Subastan 33 inmuebles en el centro de Pontecesures por una deuda de la promotora.

Subastan 33 inmuebles en el centro de Pontecesures por una deuda de la promotora
Edificio situado en la calle Bóveda.

El estallido de la burbuja inmobiliaria sigue teniendo consecuencias a día de hoy en forma de reclamaciones de deudas y subastas de bienes inmuebles. El Juzgado de Caldas tramita un procedimiento de ejecución hipotecaria —instada por la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb), conocida comúnmente como el banco malo— contra una promotora inmobiliaria cesureña a la que reclama 4.263.475 euros por una deuda principal y los intereses vencidos, más 1.279.000 euros presupuestados para intereses y costas de la ejecución.

En concreto, salen a subasta pública hasta un total de 33 inmuebles, entre locales y viviendas, situadas en un céntrico edificio de la Rúa Carlos Bóveda, en el casco urbano cesureño y cerca de la estación de tren, y que oscilan entre los 129.030 y 71.315 euros. Trece de las viviendas se encuentran actualmente ocupadas y el juzgado resolvió a través de un auto que los arrendatarios de siete de los pisos tendrán derecho a permanecer en las viviendas, mientras que los seis restantes deberán abandonarlos.

El proceso ya está abierto a través del Portal de la Agencia Estatal del Boletín Oficial del Estado (BOE) y se admiten ofertas de los interesados hasta el 13 de febrero de 2025. No existe una puja mínima, aunque es necesario entregar en concepto de fianza un depósito, que se fija en un 5% de la tasación del inmueble. Asimismo, solo se permiten pujas electrónicas por lo que los interesados deberán estar dados de alta como usuarios del sistema a través de la firma electrónica para que en todo caso exista una plena identificación de los licitadores. La subasta no se cerrará hasta transcurrida una hora desde la realización de la última puja, siempre que ésta fuera superior a la mejor realizada hasta ese momento, aunque ello conlleve la ampliación del plazo inicial.

En concreto, se trata de 32 viviendas y un local de 127 metros  cuadrados, situado en la planta baja del edificio y tasado en 129.030 euros. En cuanto a los inmuebles destinados a vivienda, van desde los 50 metros cuadrados —en planta bajo cubierta y que cuenta con plaza de garaje— hasta los 91 metros cuadrados, tasada en 122.344 euros y que también cuenta con plaza de garaje. Otros de los inmuebles cuentan, además de plaza de garaje, con trastero asignado y no se dan detalles sobre la distribución interior.

Diario de Arousa

El IES de Valga conmemora el 25 aniversario de un hito para la localidad

Un proyecto “inimaxinable” que se convirtió en una realidad y “pechou o ciclo educativo” para la comunidad escolar

El IES de Valga conmemora el 25 aniversario de un hito para la localidad
Un momento de la visita del conselleiro y otras autoridades.

El IES Plurilingüe de Valga estuvo ayer de fiesta para conmemorar su 25 aniversario. El acto contó con la presencia de todo tipo de autoridades y lo que fue un logro para este municipio quedó inmortalizado con, entre otras cosas, la plantación de un ejemplar de gynkgo, que simboliza la sabiduría y la resiliencia, según explicó su director, Eliseu Mera. Además, el alumnado del ciclo de Instalación y Mantenimiento montó una iluminación especial de la fachada que permanecerá hasta final de curso.  

La jornada arrancó con una ronda de intervenciones en la que el alcalde, José María Bello Maneiro, hizo memoria, detallando que las gestiones para conseguir el instituto, cuyas obras costaron más de 3,5 millones de euros, empezaron en 1996. Destacó que los esfuerzos municipales consiguieron cerrar el “círculo educativo” en la localidad porque con esta dotación, “os nenos e mozos poden recibir formación sen saír de Valga dende os 0 anos ata o Bacharelato”. “Hoxe é unha xornada de delicia”, añadió, pidiendo a los vecinos que se sientan “orgullosos” y “presumamos do que temos no concello porque é froito do traballo de todos”. 

Durante su discurso, el director del centro, que cuenta con más de 400 alumnos, también pidió a los presentes “traballar todos os días para seguir avanzando –este instituto era inimaxinable unhas xeracións atrás– e para que dereitos como a igualdade de oportunidades ou o ensino universal se consoliden e se amplíen”, manifestó Mera. 

Plantaciu00f3n u00e1rbol valga aniversario ies


El director xeral de Centros, Jesús Álvarez Bértolo, también les acompañó en esta jornada matutina en la que se plantó el ejemplar de gynkgo y subrayó que se trata de un “centro pequeno en dimensións, pero pioneiro e un exemplo de innovación, fomentando a creatividade e o espírito crítico” entre los estudiantes. Al mediodía tuvo lugar una comida de confraternidad a la que asistieron todos los interesados y luego el instituto recibió la visita del conselleiro de Educación, Román Rodríguez, a tiempo para la inauguración de la iluminación conmemorativa. 

Rodríguez felicitó al centro por este cuarto de siglo de “servizo público, dotando á mocidade de Valga das habilidades humanas e dos coñecementos para forxar o seu futuro”. Asimismo destacó la implicación de la comunidad educativa de este centro en el que se imparte ESO, Bachillerato y FP, así como ciclos de Agrojardinería y composiciones florales, Soldadura y calderería, Mantenimiento electromecánico o Mecatrónica Industrial, entre otros. Además, desde el año 2015 participa en proyectos de FP Dual intensiva, modalidad en la que este curso cuenta con 46 alumnos, más del doble que en el año académico anterior, informaron fuentes autonómicas. 

Diario de Arousa

Pontecesures prepara un documental audiovisual para conmemorar su centenario.

Pontecesures prepara un documental audiovisual para conmemorar su centenario
Maite Tocino, alcaldesa de Pontecesures, en una imagen de archivo | Gonzalo Salgado

El Concello de Pontecesures licitó por 7.865 euros producción, realización, edición y entrega de un documental audiovisual para la conmemoración del 100 aniversario del Concello desde su segregación de Valga en 1925, que tratará su historia y que pretende estrenarse a final de año. Cabe recordar que la programación organizada por el gobierno local dará su pistoletazo de salida la próxima semana con una conferencia que girará entorno a la Cerámica Celta, un proyecto empresarial que supuso un escaparate para la cultura gallega que tenía como máximo valor la recuperación del patrimonio cultural gracias a artistas como Maside, Acuña, Bonome, Sobrino, Torres, Sexto o Castelao, quien se implicó artística y personalmente en el proyecto ceramista.

Así, la primera charla de “100 anos Pontecesures. Anacos da historia” reunirá a la alcaldesa, Maite Tocino, junto con la nieta del impulsor ceramista Ramón Diéguez, Fina Diéguez, al presidente de la Fundación Castelao, Miguel Anxo Seixas Seoane, al investigador de las fábricas de cerámica y las telleiras en el Baixo Ulla, Alejandro F. Palicio, y la artista local Elena Vidal. Será el viernes 31 de enero a las ocho de la tarde en la Biblioteca Municipal, con entrada libre hasta completar aforo. La intención es aprovechar es 75 aniversario de la muerte de Castelao y el centenario de la villa para aunar ambos temas: “O que pretendemos é poñer en valor tanto a nosa historia como vila como tentar transmitir ese coñecemento ó público en xeral, para que a nosa historia non se perda e sexa motivo de orgullo para todas e todos nós”, destacó Tocino. 

De forma paralela, el 1 de febrero se llevará a cabo un obradoiro de artes plásticas con el que acercará a los participantes a la historia de la Cerámica Celta y a la obra de los artistas colaboradores de forma práctica,“inspirándonos nas súas creacións” para elaborar una figura propia de arcilla. Así, será el sábado 1 de febrero de 16:30 a 18:30 horas en el semisótano de la Casa Consistoial. Las plazas –dirigidas tanto a público adulto como a infantil— son limitadas, por lo que se requiere inscripción previa, que se puede realizar en las oficinas del Concello.

Diario de Arousa

Mar de Santiago contratará a un gestor para ejecutar los 1,7 millones de su plan turístico.

Mar de Santiago contratará a un gestor para ejecutar los 1,7 millones de su plan turístico
Turistas en el puerto de Vilanova, en una imagen de archivo.

El Concello de Valga ha licitado la asistencia técnica para la gestión de los fondos del Plan de Sostenibilidad Turística del geodestino Mar de Santiago, en el que se invertirán 1,7 millones de euros con fondos europeos NextGeneration y que se desarrollará hasta 2026. Este convenio consta de una estrategia de sostenibilidad para este recorrido marítimo fluvial, realizado con Mar de Santiago —que comprende los concellos de Vilanova, Catoira, Valga y Pontecesures— con el que se busca la mejora de la gestión turística incrementando la calidad de sus productos y servicios turísticos, incluyendo actuaciones como la recuperación y restauración de hábitats, puesta en valor de recursos naturales, diseño y puesta en marcha de un sistema de reducción de consumo energético y la creación de nuevas experiencias turísticas, entre otras acciones.

El servicio salió a licitación por 95.000 euros y la asesoría técnica (que debe contar con un director de proyecto y un consultor de turismo) prestará su servicio hasta el 31 de mayo de 2026, cuando concluya el plan. El plazo de presentación de ofertas se cierra el 6 de febrero y el licitador deberá ejecutar y supervisar el plan turístico y su comunicación, entre otras funciones. 

Diario de Arousa

Seiscientos atletas participan el domingo en la XXIV Carreira Popular de Pontecesures.

Seiscientos atletas participan el domingo en la XXIV Carreira Popular de Pontecesures
La Carreira de Pontecesures celebra este domingo su XXIV edición / Gonzalo Salgado

Seiscientos atletas, de los cuáles más de 350 son de categoría absoluta, participan este domingo en la XXIV Carreira Popular de Pontecesures, que como es habitual permite a los participantes elegir la distancia a correr de 4 u 8 kilómetros. Organizada por el Concello tiene carácter solidario en favor de la Asociación para a Defensa Ecolóxica de Galiza (ADEGA), que trabaja en defensa del medio ambiente. Por lo que la recaudación obtenida de la inscripción en la prueba absoluta (6 euros por participante) será destinada a los proyectos de ADEGA. También existe la posibidad de colaborar con la causa sin necesidad de participar en la prueba a través del “dorsal solidario”.

Las pruebas comienzan a las 11 horas en un circuito urbano con salida y llegada en la Prazuela.  Los primeros en salir serán los de la categoría absoluta, tanto los que correrán 4 como 8 kilómetros (incluyendo a júniors y másters).  A las 11:45 horas lo harán infantiles y cadetes sobre un trazado de 1.500 metros. A las 12 horas alevines y benjamines (1.000 metros), mientras que los denominados pitufos (nacidos en 2018 y 2019) correrán 450 metros a las 12:30 horas. Los últimos en participar serán los atletas de la categoría “biberón” (nacidos en 2020 y años posteriores) a las 12:40 horas para recorrer unos 100 metros.

En cuanto a los premios, todos los participantes recibirán una camiseta técnica a la hora de retirar su dorsal. Habrá medallas para los tres primeros de las categorías escolares, a excepción de biberones y pitufos, donde todos los participantes recibirán medalla. Habrá trofeos para los tres primeros de las categorías absolutas, así como para las personas con más edad y los mejores cesuñeros. La organización reparte 600 euros entre los tres mejores clubes (300, 200 y 100 euros), estableciendo la clasificación en función de los resultados de sus 8 mejores atletas clasificados. 

Diario de Arousa

Pontecesures apuesta por conjugar la seguridad vial con la dotación de aparcamientos en la N-550.

Pontecesures apuesta por conjugar la seguridad vial con la dotación de aparcamientos en la N-550
Losada comprobó el resultado de las obras | Mónica Ferreirós

El subdelegado del Gobierno en Pontevedra, Abel Losada, comprobó esta mañana el resultado de la actuación de seguridad vial llevada a cabo en la N-550 a su paso por el municipio, en las calles Jesús Novo y en Redondo. Losada estuvo acompañado en la visita por la regidora, Maite Tocino, y el teniente de alcalde, Roque Araújo, y señaló que con esta actuación se dio respuesta a las demandas del gobierno local, que exigía la mejora de las aceras al pie de la N-550 y conjugar los intereses de los peatones, los propietarios de los negocios que hay en la zona y los clientes. Así, el subdelegado subrayó el acierto de los bolardos en aquellas zonas donde fue posible reducir el ancho del carril, donde se habilitó una franja de aparcamiento en línea para evitar la salida de los vehículos dando marcha atrás a la estrada nacional.

En la zona de Redondo, donde no fue posible reducir el ancho del carril, la actuación —que ascendió en su total a unos 60.000 euros— se limitó a la mejora del pavimento y acondicionamiento de la acera. Unas limitaciones demandadas por parte de los comerciantes y el gobierno local, que puso en valor la mejora para la seguridad de los peatones tras la actuación. Asimismo, el Concello aprovechó la ocasión para sustituir la red de abastecimiento, que se encontraba muy deteriorada.

Cabe recordar que el bipartito presentó a Carreteras del Estado un proyecto de seguridad del tramo de la Rúa Redondo con la instalación de pasos de peatones, semáforos y paradas de transporte escolar, que el Ministerio se comprometió a valorar y que complementaría la actuación llevada a cabo ahora, que sufrió también algunas deficiencias que se arreglarán en un futuro, como la instalación de bolardos en el acceso a las plazas de movilidad reducida instaladas frente al Concello. 

Diario de Arousa