Morison y García, subcampeonas del Mundo en Bielorrusia-.

La cesureña Camila Morison y la grovense Natalia García consiguieron ayer en Minsk la medalla de plata en la final del Campeonato del Mundo Sub 23 de K4 500 metros junto a Sara Ouzande y Begoña Lazkano. El barco español empleó un tiempo de 1:36.219, quedándose a solo un segundo de las alemanas.

La cesureña Camila Morison y la grovense Natalia García consiguieron ayer en Minsk la medalla de plata en la final del Campeonato del Mundo Sub 23 de K4 500 metros junto a Sara Ouzande y Begoña Lazkano. El barco español empleó un tiempo de 1:36.219, quedándose a solo un segundo de las alemanas, que se hicieron con el título. Completó el podio la tripulación húngara, a la que las españolas superaron en más de medio segundo. Se trata de un gran éxito para las arousanas, tras las semanas de concentración en Sevilla preparando la distancia. El K4 español se metió el jueves en la final a través de las semifinales, y ayer por la mañana remó con determinación hacia la plata.
Una medalla que en el caso de Morison puede servir de aperitivo a otra, porque hoy rema la final de K2 500 metros junto a balear Alicia Heredia. ??Este grandísimo resultado se añade al impresionante currículum deportivo que atesora la deportista cesureña?, destacan desde el Náutico de Pontecesures. Y es que con solo 19 años, Morison ya atesora una medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Nanjing China en modalidad K1 sprint en el 2014, y una plata y un bronce en K2 en Europeos Júnior. ?xitos a los que suma ahora esta plata mundialista sub 23.
Ayer también disputó la final de C2 Júnior 1.000 metros el breoganista Noel Domínguez, que junto a Pablo Graña acabó sexto con un tiempo de 3:55.720, quedándose a 6 segundos de las medallas. Por su parte Andrea Vázquez (Náutico de Boiro Rias Baixas) fue sexta ayer en la semifinal de C1 200 metros, por lo que no pudo meterse en la final y remará hoy la final B. Por su parte, Cristina Noya (Piragüismo Rianxo), fue séptima ayer en la semifinal de C2 200 Sub 23 y no pudo colarse en la pelea por la medallas.
El piragüismo arousano tiene hoy en Minsk en la última jornada del Mundial una cita importante en la Luis Rodríguez (Cofradía de Pescadores de Portonovo) con el K4 Júnior nacional en la distancia de 1.000 metros, Manuel Fontán (Náutico O Muiño de Ribadumia) con el C4 Júnior sobre 500 metros, y Camila Morison, en el K2 Sub 23 sobre 500 metros buscarán nuevas medallas tras las conseguidas ayer por las kayakistas del Club Breogán de O Grove y del Náutico de Pontecesures.

Diario de Arousa

Cen anos de palabras de ??Borobó?

Xornalista, mestre de xornalistas, activista, socialista, galeguista, republicano e un defensor da liberdade.

HOMENAJE A BOROB? EN PONTECESURES JULIO 2016 /

A ofrenda floral tivo lugar no camposanto de San Xulián

Xornalista, mestre de xornalistas, activista, socialista, galeguista, republicano e un defensor da liberdade. Todos estes adxectivos van vencellados dende hai xusto cen anos á figura de Raimundo García Domínguez ??Borobó?. A súa foi unha vida de altos e baixos dende que veu a luz no número 28 da rúa Portorraxoi, no seu Pontecesures natal ao que sempre se sentiu vencellado. ??Borobó? falecía no 2003 deixando unha historia vital e profesional como as de poucos arousáns. A Guerra Civil marcou un antes e un despois na súa existencia, dado que chegou a participar en batallas como a de Brunete. Foi nos últimos días da contenda cando decidiu sumarse ás filas do socialismo nunha defensa a ultranza da República que lle duraría ata a súa morte.
A súa definición política nuns momentos difíciles para as liberdades costoulle unha peregrinaxe por cárceres de todo o territorio español e campos de concentración. Todas elas paradas previas á clandestinididade en donde non abandonou nunca a idea de retornar á casa.
A vida de Borobó estivo vencellada sempre ao activismo e, sobre todo, ás palabras. A súa firma apareceu en numerosas publicacións tanto galegas como estatais ocupando un oco importante na historia do xornalismo galego. Director do vespertino ??La Noche? o xornalismo da segunda metade do século XX non se entendería sen a súa figura, unida tamén a nomes emblemáticos como o de Otero Pedrayo ou o de Vicente Risco.
Con motivo do centenario do seu nacemento Pontecesures rendeulle onte unha sentida, aínda que discreta, homenaxe. Familiares, coñecidos, compañeiros de afinidades políticas e responsables públicos participaron nunha ofrenda floral no camposanto do municipio arousán. Xusto a continuación colocaron unha placa conmemorativa na fachada da casa na que naceu. O alcalde da localidade, José Manuel Vidal Seage, e o secretario de Política Lingüística da Xunta de Galicia, Valentín García, participaron nuns actos nos que tamén estivo o presidente da Real Academia Galega, Alonso Montero. Unha frase na que se tilda a Borobó como ??defensor das liberdades? permanecerá para sempre gravada na fachada dunha vivenda ubicada en pleno corazón de Pontecesures e que garda o xerme dun gran mestre das palabras.

Diario de Arousa

Fallece una persona y cinco resultan heridas en un accidente en Saiar.

Una persona falleció y cinco resultaron heridas en un brutal accidente que se produjo esta tarde en Caldas. Fue sobre las 16 horas cuando dos turismos colisionaron a la altura del kilómetro 230 de la N640, a su paso por la parroquia de Saiar. Fue una colisión frontal y como consecuencia del golpe los conductores de ambos vehículos quedaron atrapados en el interior, por lo que los Bomberos procedieron a su excarcelación.

A uno de los conductores lo excarcelaron ya fallecido. Otras cinco personas resultaron heridas como consecuencia de la trágica colisión. En uno de los turismos viajaba tan solo en el conductor y en el otro un total de cinco personas, según informan desde el CAE 112 Galicia.

Hasta la zona se movilizaron, además de los Bomberos de O Salnés, la Guardia Civil de Tráfico, el GES de Valga y Protección Civil de Caldas. Según informaron desde la agrupación de voluntarios al 112 permanece en estos momentos cortada la circunvalación. Dos patrullas de la Policía Local de Vilagarcía se encargaron de regular el tráfico en Godos dirección a Caldas.

Diario de Arousa

Los peregrinos del primer Camino Xacobeo desde la Antártida cruzan la comarca.

El Camino Xacobeo más largo del mundo ya quedó establecido. Era el objetivo de la primera expedición de romeros que idearon salir desde la Antártida con destino Santiago y que, tras pasar por varias casas de Galicia en Argentina, ayer cruzaron la comarca de O Salnés antes de afrontar el tramo final hasta Compostela.

peregrinos cesures /

Desembarcaron en Cesures tras la ruta de la Traslatio.

El Camino Xacobeo más largo del mundo ya quedó establecido. Era el objetivo de la primera expedición de romeros que idearon salir desde la Antártida con destino Santiago y que, tras pasar por varias casas de Galicia en Argentina, ayer cruzaron la comarca de O Salnés antes de afrontar el tramo final hasta Compostela.
Los expedicionarios partieron en su periplo en tierras gallegas el lunes, con salida de la base militar ??General Morillo? de Vilaboa (Pontevedra). De allí llegaron hasta A Armenteira y ayer eligieron la ruta litoral de la Variante Espiritual para recalar en Vilanova de Arousa hacia las dos de la tarde, donde fueron recibidos por los tenientes de alcalde Javier Tourís y Nuria Morgade, además del gerente de la Mancomunidade, Ramón Guinarte, y el responsable del albergue, Alberto Álvarez, entre otros.
Tras un intercambio de obsequios conmemorativos, los militares, científicos y amigos de los Caminos Xacobeos que forman el grupo se embarcaron en un catamarán para remontar el río Ulla emulando el viaje que, según la tradición, realizaron los propios restos del apóstol Santiago.
Su viaje en barco terminó en Pontecesures a media tarde, donde fueron recibidos también por representantes del Concello, como los ediles Maribel Castro, Ángel Souto y Francisco Sobrino. La música de Xarandeira puso el colofón al acto, preludio de la etapa final de los romeros.

Diario de Arousa

El GDR de O Salnés incorpora a los concellos del Ulla Umia y a 40 socios privados.

La asamblea del GDR de O Salnés aprobó la incorporación al proyecto de los ayuntamientos del Ulla-Umia, así como el cambio de denominación del organismo que, tras esta fusión, pasará a llamarse de forma oficial GDR Salnés-Ulla-Umia.

De este modo, los municipios que forman parte del GDR son Cambados, O Grove, A Illa, Meaño, Meis, Ribadumia, Sanxenxo, Vilanova y Vilagarcía, así como Caldas de Reis, Catoira, Cuntis, Moraña, Pontecesures, Portas y Valga.
Durante el transcurso de la reunión se expuso la necesidad de permitir la entrada de nuevos socios y, de hecho, dieron cuenta de que se sumaron al proyecto otras cuarenta entidades privadas, a través de la asistencia técnica Estratexia Plus.
Asimismo, procedieron a la elección de los directivos que se encargarán de gestionar de forma más directa el día a día de este programa, resultando elegida presidenta la alcaldesa de Meaño, Lourdes Ucha, mientras que el regidor de Sanxenxo, Gonzalo Pita, ejercerá como vicepresidente.
Lourdes Ucha expuso que desde el primer momento la nueva directiva del ya GDR Salnés-Ulla-Umia se pondrá a trabajar para presentar el próximo 2 de julio la candidatura al programa Leader. El objetivo es lograr la mayor subvención posible para los ayuntamientos integrados en el GDR, que se destinarán a ayudas a los emprendedores que favorezcan el desarrollo económico del territorio y la creación de empleo.
El anterior programa, gestionado solo por la comarca de O Salnés, reportó una inversión de 3,9 millones de euros para la ejecución de proyectos y otros 12,5 para reforzar inversiones ya ejecutadas que permitieron crear 280 puestos de trabajo.

Diario de Arousa