La primera lamprea de la campaña en el Ulla cruza el puente por 88 euros hasta Casa Farrucán

La primera lamprea de la campaña en el Ulla cruza el puente por 88 euros hasta Casa Farrucan
El Ulla premió ayer a los valeiros con el primer ejemplar de la campaña.

La primera lamprea de la temporada no se quedó esta vez en Pontecesures, aunque sí muy cerca. Fue el restaurante Casa Ferrucan, en Padrón, al otro lado del puente, el que se hizo con la primera pieza de este cotizado pescado, que se vendió por 88 euros. Así lo explicaba el valeiro Pepe Barreiro, cuya embarcación consiguió hacerse esta mañana con este primer ejemplar en una jornada que se saldó con este único pescado de las tres embarcaciones que faenaron ayer en aguas del Ulla. Algo que, sin embargo, los valeiros ya predecían ante las condiciones del río: “No mes de xaneiro sempre hai menos capturas”, señaló Barreiro, que avanzó unas semanas próximas complicadas por la llegada de un tren de borrascas, un “tempo que non axuda nada”. “Se coincidira como a semana pasada, con vento de norte e moito frío —condiciones ideales— seguramente pescaríamos algunha máis”.

“Dependemos moito da climatoloxía”, indican los pescadores, aunque confían que la llegada de estas lluvias pueda ser algo positivo para que se “encha un pouco máis o río”. Esperan así que no se den las condiciones de 2024, “un ano de moitísimas riadas, que impedio que houbera unha regularidade” y que solo fanearan “semana si e semana non”. 

Lo cierto es que la falta de capturas en el río Ulla ha ido creciendo en los últimos años, lo que, unido a la ausencia de relevo generacional en el sector, ha provocado la menor presencia de embarcaciones en la zona de Pontecesures, considerada habitualmente como idónea para la pesca de la lampre. Así, durante estos dos primeros días de campaña, fueron tan solo tres los barcos que fanearon, aunque se espera que en las próximas semanas pueda aumentar hasta los seis o siete. “No ano 90 éramos 24 embarcacións”, lamentó Barreiro, que lo vincula a la falta de relevo: “En Cesures cada ano, practicamente, xubílase unha embarcación”. 

Diario de Arousa

Pontecesures repartirá 30.000 raciones para consolidar la Festa do Churro en el mes de enero.

Pontecesures repartirá 30.000 raciones para consolidar la Festa do Churro en el mes de enero
Asistentes en la última edición de la cita gastronómica.

Pontecesures celebrará el 7 de enero, coincidiendo con las fiestas de San Xulián, la XIII Festa do Churro, con el objetivo de consolidar la cita en el calendario de invierno, cumpliendo su segunda edición consecutiva en el mes de enero tras el éxito de 2024, cuando se repartieron unas 30.000 unidades de churros con chocolate de forma gratuita. Cifra que se espera, como mínimo, igualar este año, según señala la alcaldesa, Maite Tocino.


En esta edición participarán once churrerías y una chocolatería de la villa, con el objetivo de poner en valor un producto identificable con Pontecesures, que está siendo elaborado desde “hai xeracións por practicamente as mesmas familias e que está fondamente arraigado na cultura popular da zona”, subrayó la regidora. Cabe recordar que, tradicionalmente, esta celebración tenía lugar en el mes de julio pero, tras consensuarlo con las “familias churreiras”, el Concello decidió trasladarla a la fecha actual, por entender que, por una parte, el producto encaja mejor con las condiciones climatológicas de enero y, por otra, para poner en valor el Día do Patrón, que era una celebración que pasaba “case desapercibida”.


Así, el reparto de los churros arrancará a las 18:30 horas en A Plazuela. Asimismo, debido a que las predicciones del tempo anuncian lluvia, el Concello anuncia que también se instalará una carpa. Además, habrá música para amenizar la jornada a cargo de “Dúo Reflejos”.


La Festa do Churro será así el plato estrella del Día do Patrón, en honor a San Xulián, que comenzará a las nueve de la mañana con un gran disparo de fuegos anunciando la celebración, a la que seguirá una alborada a cargo de Xarandeira. A las 12:30 horas será la tradicional misa acompañada por la Coral Polifónica de Pontecesures. Al remate del oficio religioso, la agrupación Xarandeira volverá actuar en A Plazuela. 

Diario de Arousa

Los valeiros inician la campaña de la lamprea con pocas expectativas tras un 2024 pobre.

Los valeiros optan por no aventurarse a hacer predicciones tras la falta de capturas en el último ejercicio

Los valeiros inician la campaña de la lamprea con pocas expectativas tras un 2024 pobre
Los valeiros largan sus nasas butrón en una imagen de archivo.

Con el inicio del año, como suele ser habitual, se da por iniciada la campaña de la lamprea en el río Ulla. Especialmente en la zona de Pontecesures, considerada la idónea para la obtención de este cotizado pescado, donde los valeiros largaron esta mañana las primeras nasas butrón en busca de las primeras lampreas, que suelen ser muy bien pagada por los restaurantes de la zona.

Las expectativas, no obstante, no son muy halagüeñas. Así lo explica Roberto Barreiro, de Cesures, que no se atreve a hacer predicciones tras una campaña de 2024 muy pobre y que, incluso, obligó a la suspensión de la cita gastronómica por excelencia de Pontecesures, la Festa da Lamprea, debido a la falta del producto. Lo cierto es que, tal y como apunta Barreiro, las condiciones del río el año pasado, “a priori”, “eran boas”, al estar caudaloso y, sin embargo, fueron escasas las capturas, por lo que para esta campaña no se espera que la situación mejora. “O mar acábase”, recalca el valeiro, “non só a lamprea, xa non hai de nada”. Una situación que merma también la presencia de más embarcaciones en las aguas del Ulla, que año a año se han visto venidas a menos ante la ausencia de capturas. 

Diario de Arousa

Los Reyes Magos en Valga.

En Valga, como es habitual, la actividad se trasladará el día 5 a las inmediaciones del Belén Artesanal, en la parroquia de Campaña. Melchor, Gaspar y Baltasar saludarán a todos los niños valgueses y harán todo cuanto esté en sus manos para cumplir sus deseos en la jornada más mágica del año, entregándoles un pequeño regalo como anticipo. Su llegada se prevé a las 18 horas y será el alcalde, José María Bello Maneiro, el que les dé la bienvenida. Antes, a partir de las 16 horas, habrá hinchables y talleres para que los niños puedan divertirse mientras esperan por Sus Majestades, que aprovecharán este tiempo para visitar a las vecinas centenarias del concello para felicitarles la entrada del nuevo año y entregarles un regalo.

Asimismo, como ya es habitual, se entregarán los premios del XXIII Concurso de Belenes y, para cerrar la tarde, habrá una chocolatada con churros gratuita para todos los asistentes.

Diario de Arousa

Subastan la parte alta de un dúplex en Valga con un inquilino dentro y sin acceso desde fuera.

La puja mínima es de 2.117 y la resolución de todo el procedimiento será el próximo 13 de ener

Subastan la parte alta de un dúplex en Valga con un inquilino dentro y sin acceso desde fuera
El dúplex en cuestión está ubicado en la Avenida da Coruña, en Valga.

La Agencia Tributaria ha publicado una subasta de un inmueble cuyas características llaman la atención por sí solas. Y es que se trata de un dúplex del que solo sale a la puja la parte más alta que –como es habitual en este tipo de viviendas– carece de una entrada independiente desde el pasillo del edificio y a ella solo se puede acceder desde la planta primera por una escalera interior. La planta que sale a subasta está ubicada en un edificio de la Avenida da Coruña, en Valga, y tiene una superficie de poco más de 34 metros cuadrados. En ella hay –según al información que hay en las características de la subasta– dos habitaciones y un baño. Ningún servicio más, que se entiende que están en la primera planta.

Para rizar el rizo en el inmueble hay un inquilino con un contrato que se firmó en mayo de este 2024 y que tiene una duración de un año prorrogable. Paga por esa vivienda 450 euros.

Según los datos que figuran en el portal de subastas de la Agencia Tributaria esa parte más alta del dúplex sale al mercado con una puja mínima de 2.117 euros. Apuntan los datos técnicos que el valor de subasta y de tasación es de 21.179 euros. 

Esta parte de la vivienda salió a subasta el pasado 24 de diciembre, día de Nochebuena, y todo el proceso se resolverá el día 13 de enero. La propiedad está inscrita en el Registro de la Propiedad de Caldas, del que depende la zona de Valga.

Diario de Arousa

Salen a subasta cinco pisos de Pontecesures por una deuda hipotecaria de 800.000 euros.

Salen a subasta cinco pisos de Pontecesures por una deuda hipotecaria de 800.000 euros
El Juzgado de Caldas tramita el procedimiento de ejecución hipotecaria.

El Juzgado de Caldas tramita un procedimiento de ejecución hipotecaria —instada por la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb), conocida comúnmente como el banco malo— contra una empresa a los que reclama 801.204,83 euros por una deuda principal y los intereses vencidos, más 240,360 euros presupuestados para intereses y costas de la ejecución.

En concreto, salen a subasta hasta cinco viviendas situadas en un edificio de la Rúa Redondo,  al paso de la carretera N-550 por Pontecesures. El primer piso, situado en la primera planta, tiene más de ochenta y un metros cuadrados de superficie, cuenta con tres dormitorios y está tasado en 149.027,39 euros. El segundo de los inmuebles se sitúa también en la primera plante y tiene más de setenta y ocho metros cuadrados y tres dormitorios y dos baños, teniendo un valor de 147.497,39 euros. El tercer piso que sale a subasta cuenta con idénticas características al anterior, pero se sitúa en la segunda planta. Asimismo, el cuarto lote incluye un bajo, con cincuenta y seis metros cuadrados, dos dormitorios y un baño y tasado en 113.956,85 euros. La última de las viviendas que sale a subasta es otro bajo de unos sesenta metros cuadrados, con tres dormitorios y un baño y valorado en 132.489,43 euros.

La subasta ya está abierta a través del Portal de la Agencia Estatal del Boletín Oficial del Estado (BOE) y se admiten ofertas de los interesados hasta el 8 de enero de 2025. No existe una puja mínima, aunque es necesario entregar en concepto de fianza un depósito, que se fija en un 5% de la tasación de la vivienda. Asimismo, solo se permiten pujas electrónicas por lo que los interesados deberán estar dados de alta como usuarios del sistema a través de la firma electrónica para que en todo caso exista una plena identificación de los licitadores. Asimismo, la subasta no se cerrará hasta transcurrida una hora desde la realización de la última postura, siempre que ésta fuera superior a la mejor realizada hasta ese momento, aunque ello conlleve la ampliación del plazo inicial. 

Diario de Arousa