La tercera jornada de búsqueda de la mujer desaparecida se salda sin éxito.

OPERATIVO B?SQUEDA MUJER DESAPARECIDA PADR?N CESURES RÍO ULLA /

Un momento del dispositivo de búsqueda del viernes.

Los servicios de emergencias y la Policía Local de Valga retomaron ayer la búsqueda de la vecina Lilia Miguéns Iglesias, de 79 años de edad, que falta de su casa desde el pasado jueves. Sin embargo, la jornada volvió a terminarse sin encontrarla y sin alguna pista que permita conocer su paradero.
Efectivos de localidades limítrofes y de la Guardia Civil patrullaron ayer zonas poco transitadas y también los núcleos de la población que están cerca del lugar de A Devesa, donde reside la anciana, pero sin éxito. Desde el grupo de emergencias de Valga indicaron que estuvieron hablando con vecinos para saber si alguien la había visto, pero no obtuvieron ninguna pista sobre su paradero. Lilia Miguéns salió el jueves por la mañana de su vivienda y cuando no regresó al mediodía, su familia empezó a preocuparse y decidió denunciar su desaparición. Desde entonces la están buscando y el dispositivo llegó hasta el río Ulla, participando buzos e incluso la unidades canina y aérea de la Guardia Civil. El rastreo realizado en la jornada de ayer se realizó con los servicios ordinarios pues al parecer está en sus plenas facultades mentales y no se descarta que se fuera de manera voluntaria. Vestía chaqueta y falda grises y usa gafas.

Diario de Arousa

Las vaquillas regresan al ruedo de Vilarello con la X Festa da Xuventude.

Festa da Xuventude. Capea de Vaquillas en la playa fluvial de Vilarello (Valga)

Festa da Xuventude. Capea de Vaquillas en la playa fluvial de Vilarello (Valga)

La playa de Vilarello acoge este fin de semana la décima Festa da Xuventude en la que no faltarán las Olimpíadas da Aldea y la capea de vaquillas, en la que participarán míticos recortadores como Pepiño de Barcia la Perla del Ulla, entre otros.
La celebración comienza mañana con las competiciones entre las aldeas participantes. La que más medallas atesore en las diferentes pruebas ser convertirá en la ganadora absoluta de estas olimpiadas. Los juegos empezarán a las 15:30 horas y habrá desde un Mundialito de fútbol, hasta brilé, ??xirarei?, carrera de zancos, ??turrasoga? y ??body sponxa?. La final de todas las modalidades se disputará el domingo, a partir de las 16 horas, y posteriormente se dará a conocer a los ganadores de este año. Después tendrá lugar uno de los eventos más característicos de esta fiesta: La Solta de vaquiñas. Para la ocasión se contará con los recortadores profesionales de la Cuadrilla de Tito de Victoriano, Pepiño de Barcia, Perla del Ulla y O Messi do Toreo, aunque siempre hay algún espontáneo dispuesto a saltar al ruedo. El evento estará presentado por Héctor Bermúdez. El escenario estará en la playa de Vilarello y se prevé una alta participación, como en años anteriores, con la asistencia de vecinos de otras villas.

Diario de Arousa

Diario de Arousa

El Tecor San Huberto pide una ampliación de más de 600 hectáreas.

El Tecor (terreno cinegéticamente ordenado) San Huberto de Valga ha solicitado una ampliación de algo más de seiscientas hectáreas al departamento territorial de la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras de Pontecevedra.
En concreto se pide la ampliación de 534 hectáreas de terrenos particulares de monte en mancomún en Padrón y 78 hectáreas más de terrenos particulares ubicados en el término municipal de Pontecesures.
Durante un mes, todos los interesados podrán consultar el expediente en la delegación territorial de la Xunta, por qu quisieran presentar alegaciones.

Diario de Arousa

Luis Sabariz se despide con una denuncia sobre obstrucción a la oposición.

Luis Sabariz, concejal de ACP, ya no formará parte de la nueva Corporación. Hoy cesa en su labor como concejal pero lo hace con una nueva denuncia de obstrucción e incumplimiento de la normativa al tripartito, que repetirá gobierno en Pontecesures.
De ello advierte a la oposición, para que insista en fiscalizar aquellos temas que a Sabariz ya no le dará tiempo.
Ayer lamentaba que no le facilitaran información de dos temas diferentes. Por un lado este mismo mes se interesó por la obra que se estaba realizando en suelo rústico en Cagaxol, sin licencia y ocupando terrenos municipales en Monte do Porto y que el Concello tardó más de una semana en paralizar. Sabariz pretendía consultar el expediente con los partes policiales y el escrito de comunicación de la APLU. Pasaron os cinco días hábiles de prazo que a normativa establece para a autorización da consulta e non recibín autorización para a súa consulta???.
Situación similar ocurre con la vivienda situada en la calle Doctor Mosquera, donde el Concello dota a una vivienda de una tubería para evacuar las aguas pluviales de mayor diámetro que al resto de la calle. Sabariz solicitaba ayer a la oposición que siga interesándose por ese tema.

Diario de Arousa

El Concello de Pontecesures apuesta por el circo para las actividades de verano.

El Concello de Ponteceures ultima el programa de actividades para el verano, que contará con un concierto de rock a cargo del grupo Ignig, el tres de julio, así como con la presencia del nuevo circo, que presentará varios espectáculos relacionados con la acrobacia, tanto en julio como en agosto. También está previsto que haya teatro a cargo de Mofa e Befa.

Diario de Arousa

Incruenta batalla para expulsar a los franceses.

RECREACION BATALLA CASALDEIRIGO VALGA /

El pueblo de Valga volvió a salir vencedor en la recreación de la Batalla de Casal do Eirigo, una lucha en la que los vecinos se enfrentaron a un pertrechado ejército napoleónico con las únicas armas que pudieron improvisar con sus aperos de labranza y el escudo de su osadía y valor en la defensa de sus tierras.
Más de doscientos combatientes se enfrentaron a pleno sol en una batalla desigual en la que los cañones y la artillería de los franceses contrastaba con el ruido de sables y los gritos de los lugareños que supieron sobreponerse a la superioridad de un ejército profesional.
Los vítores posteriores a la cruenta batalla, con decenas de cadáveres sobre la hierba, dieron paso a una jornada de confraternidad en la que vencedores y vencidos en la ficción rivalizaron en diversión y camaradería.
Los actos comenzaron antes de la batalla con una recepción oficial por parte de las autoridades locales a todas las fuerzas participantes, a las que se le pasó revista.
Tampoco faltaron los actos solemnes como el izado de banderas, la jura de las banderas por parte de los contendientes o el homenaje a los caídos que, tanto en la batalla real como en la recreación de ayer, se contaban por cientos.
El buen tiempo contribuyó al ambiente festivo, que contó con las actuaciones musicales del grupo A Bugalleira y Quercus Folk, que animaron la jornada junto al grupo Caché y la música disco, que se pinchó después de la cena campestre, en la que se realizaron diferentes sorteos.

Diario de Arousa