Portos repara el pantalán del muelle de Pontecesures que estaba en “moi mal estado”.

Portos de Galicia retiró ayer el pantalán del muelle de Pontecesures para proceder a su reparación puesto que se encontraba en mal estado, hasta el punto que que fue necesario balizar una zona por la peligrosidad de su uso, informaron fuentes municipales.
Desde el Gobierno local cesureño indicaron que hace ya tiempo sus responsables cursaron una solicitud al ente público solicitándole que procediese a la retirada y reparo de esta estructura que da servicio a los valeiros, sobre todo, pero también a algunos propietarios de embarcaciones de recreo.
Según las mismas fuentes, “levaba moito tempo en moi mal estado” y finalmente ayer Portos de Galicia atendió su petición, quitando el pantalán.
El Ejecutivo desconoce cuánto tiempo se tardará en arreglar el pantalán, pero espera que sea lo más breve posible y que los usuarios puedan volver a tenerlo a su disposición, para usarlo como zona de amarre, en su totalidad, lo antes posible.

Diario de Arousa

La Xunta coloca cinco semáforos con pulsadores para peatones en la PO-548.

Mellora na estrada Pontecesures- Vilagarcía (PO-548)

Las autoridades visitaron ayer la zona y atendieron algunas demandas vecinales.

La carretera PO-548 Pontecesures-Vilagarcía, a su paso por el Concello de Valga, mejora su seguridad vial a través de una nueva actuación autonómica que, en este caso, servirá para la instalación de nuevos semáforos para pasos de peatones.

En concreto, se colocan cinco de estos reguladores del tráfico con señales luminosas, con sus correspondientes pulsadores para que los peatones puedan demandar el disco rojo para los vehículos. Además, la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras completa la actuación mejorando la señalización de los pasos para viandantes, tanto en las señales verticales como horizontales, esto es, las propias marcas viales.

Cada 500 metros

Las actuaciones fueron supervisadas ayer por el alcalde, José María Bello Maneiro; por el delegado de la Xunta en Pontevedra. José Manuel Cores Tourís, y por el director de la Axencia Galega de Infraestruturas, Francisco Menéndez. Las autoridades tuvieron oportunidad de conocer algunas de las demandas de los vecinos del entorno.

El proyecto en ejecución colocará los nuevos elementos ??aproximadamente cada 500 metros? en un tramo que ya había sido objeto de unas obras de acondicionamiento llevadas a cabo por el propio departamento autonómico durante el año 2011.

Francisco Menéndez recordó que aquellas obras supusieron una inversión de más de cuatro millones de euros, partida económica que permitió acondicionar varias intersecciones, rehabilitar y mejorar el firme de la calzada, crear aceras para peatones e instalar las correspondientes canalizaciones de servicios urbanos.

Diario de Arousa

El cesureño Elisardo Temperán, Canciller del Arzobispado de Santiago, pregonero de la Semana Santa de Sanxenxo.

elis

La Hermandad de la Cofradía del Nazareno y Santo Sepulcro de Sanxenxo con la colaboración del Concello es la encargada de organizar el programa de actos que se desarrollará a lo largo de los próximos días con motivo del comienzo de la Semana Santa.

Así pues, los actos programados comenzarán este sábado a las 20.30 horas en el Nuevo Templo de Sanxenxo con la lectura del pregón, que correrá a cargo del canciller secretario del Arzobispado y director del Archivo Diocesano de Santiago de Compostela,Elisardo Temperán Villaverde y que estará presentado por la alcaldesa de Sanxenxo, Catalina González, que asistirá acompañada de varios miembros del gobierno local.

Programa de actos

Los actos programados para la Semana Santa continuarán el domingo Día de Ramos a las 12.30 horas con la tradicional bendición de los ramos en el atrio del Nuevo Templo y la posterior misa y procesión y con la celebración en el mismo lugar del Concierto Sacro a las 20.30 horas.

A su vez y como todos los años, el Miércoles Santo se celebrará la misa en el templo pequeño a las 20 horas y la posterior procesión de Vía-Crucis y Santo Encuentro.

El jueves a las 20 horas se realizarán los Oficios de jueves santo en el Nuevo Templo y a las 20.45 la procesión del Nazareno hasta el templo pequeño.

En la jornada de viernes santo, a las 12 horas tendrá lugar en el Nuevo Templo la Recepción de los Santos Oleos y la posterior Vía-Crucis y por la tarde, a las 20.00 horas se llevarán a cabo los oficios del viernes santo y la Procesión del Santo Sepulcro y la Dolorosa.

Los actos continuarán el sábado con la Solemne Vigilia Pascual y Liturgia Eucarística de la Noche de Pascual que se celebrará en el Nuevo Templo a las 11 horas y terminarán el domingo Día de Pascua con la Misa Solemne de Resurrección a las 12.30 horas en el Nuevo Templo y con el Pasacalles a las 13.30 horas a cargo de la Banda de Música de Sanxenxo que finalizará con un concierto en la Plaza Pascual Veiga.

Biografía

Temperán Villaverde nació en Pontecesures en 1956. Realizó sus primeros estudios en Santiago y se trasladó más tarde a Roma donde cursó su licenciatura y doctorado en Liturgia, que más tarde ampliaría con una diplomatura en biblioteconomía.

Además de ser profesor ordinario de Liturgia en la Escuela de Teología para Seglares y en el Instituto Superior Compostelano de Ciencias Religiosas, destaca por su labor literaria al haber colaborado en la revisión de la traducción castellana del Misal Romano, entre otros muchos trabajos.

Diario de Arousa

Valga abre el plazo para la solicitud del ticket de la tarifa eléctrica.

El Concello de Valga abrió el plazo de solicitudes para el llamado ticket eléctrico. Las ayudas están dirigidas a personas con hijos menores de 18 años y que los ingresos totales de la unidad de convivencia no sean superirores a 1,5 veces el indicador público de renta de efectos múltiples. La ayuda semestral es de 90 euros y de 150 para las familias numerosas.

Diario de Arousa

Valga busca voluntarios para recrear la Batalla de Casal do Eirigo.

BATALLA DE CASAL DE EIRIGO VALGA /

La recreación de la Batalla de Casal do Eirigo es uno de los acontecimientos más seguidos en el municipio de Valga. El recordatorio de la fecha en la que los vecinos, armados con aperos de labranza, hicieron frente a las tropas francesas en la Guerra de la Independencia, se ha convertido en todo un referente para las diferentes asociaciones culturales y vecinos en general que gozan viendo este espectáculo.
Para que la recreación mantenga su esencia, tanto la asocición que lleva el nombre de la famosa contienda bélica como el Concello de Valga hacen un llamamiento a todos los vecinos que, de manera voluntaria, quieran participar en la puesta en escena de la batalla.
El Gobierno local publicó un bando en el que ofrece los números de teléfono del Concello (986 559 456) y de la propia asociación (659 087 290) para que las personas interesadas puedan anotarse e iniciar los primeros ensayos de lo que ya se ha convertido en un atractivo turístico más del municipio valgués.
La batalla se celebrará, con toda probabilidad, en mayo y en el programa de actos se incluye la representación de una obra de teatro al aire libre en la que participan como actores los vecinos que se apunten y la Escola Municipal de Teatro.

Diario de Arousa

Hace 10 años: Los buzos hallan en el río Ulla el cadáver del joven desaparecido en Cesures.

Los buzos del GEAS de la Guardia civil localizaron alrededor de las 11:00 de la mañana de ayer en el Ulla el cuerpo sin vida de Abel Santomil Pose, joven natural de Rois desaparecido en Pontecesures en la madrugada del viernes al sábado. La búsqueda en el río comenzó pasadas las 10:30 horas, cuando los dos submarinistas desplazados hasta el muelle cesureño se introdujeron en el agua.
Apenas media hora más tarde, y tras peinar unos 300 metros desde las cercanías de la N-550, salían a la superficie para comunicar el hallazgo del cadáver, que se encontraba a unos seis metros de la orilla, a cuatro de profundidad y a una distancia aproximada de unos cien metros desde el lugar del que se supone que el fallecido se precipitó al río.
Loa buzos arrastraron el cuerpo hasta una de las rampas del muelle, donde fue introducido en una bolsa plástica. Los momentos de mayor emotividad se vivieron con el reconocimiento del cadáver por parte del cuñado de la víctima, que entre lárimas confirmó que se trataba de Abel Santomil.
Tanto el padre y otros familiares, como los amigos del joven, que un día más se agolparon en la calle Eugenio Escuredo desde primeras horas de la mañana, no pudieron evitar las lágrimas cuando se constataron sus peores presagios.
Pasadas las 12 de la mañana la juez de Caldas ordenó el levantamiento del cadáver, que fue trasladado al Instituto Anatómico Forense de Pontevedra donde se realizó la autopsia para determinar las causas exactas de su muerte.

Diario de Arousa