Terra Galega elige por unanimidad a Ángel Souto Cordo como candidato.

Tega /

Terra Galega (Tega) volverá a presentarse a las elecciones municipales en Pontecesures, con Ángel Manuel Souto Cordo como cabeza de cartel. La decisión la hizo pública ayer la formación política, tras una asamblea en la que se respaldó por unanimidad el liderazgo del actual concejal.

Los 47 miembros, entre afiliados y simpatizantes, congregados en una reunión celebrada este viernes dieron su voto al ahora alcaldable, que repetirá así al frente del poster electoral de Tega, como ya había ocurrido en 2011, al poco de la baja de Souto Corto y de otra docena de militantes de las filas del Partido Popular, críticos con la designación del candidato de la formación conservadora.

Además, en la reunión de este viernes Tega eligió también nueva junta directiva, con María José Rial Rodríguez como secretaria general; Juan Carlos Mosquera Ferreiro de vicesecretario, Miguel Saavedra Santiago de tesorero y una lista de once vocales, que incluyó a María Teresa García Miniño, Manuel Barral Piñeiro, Mercedes Fernández Cordo, Jorge Janeiro Cortés, Victoria Sanmarco Dieste, Cristina Mariño Fernández, María del Carmen Rodríguez Castrelo, Angel Laiño Rodríguez, Pablo Silva Valiño y Estrella Fernández Cordo, además del propio candidato.

Ángel Souto ocupa durante esta mandato que ahora concluye el acta de concejal que Tega consiguió en los pasados comicios. Esta acta fue decisiva a la hora de formar gobierno en 2011 en Pontecesures, debido a la fragmentación de fuerzas y la entrada de seis formaciones políticas en el reparto de 11 concejales. La lista más votada fue entonces la del BNG, por lo que los nacionalistas tuvieron que buscar apoyos para poder gobernar, que encontraron en el PSOE y en Tega. Cada una de estas dos formaciones aportaba un concejal, lo que unidos a los cuatro que obtuvo el BNG garantizó la gobernabilidad en la Corporación frente a los cinco ediles que sumaron PP, IP y ACP (2, 2 y 1, respectivamente).

Tras los acuerdos de gobierno, Ángel Souto Cordo asumió para esta legislatura los departamentos y competencias de Urbanismo, Obras y Servicios.

Diario de Arousa

Las Juventudes Socialistas de Valga piden al ministro Wert que dimita.

Las Juventudes Socialistas de Valga pidieron ayer la dimisión del ministro de Educación, José Ignacio Wert, tras las protestas estudiantiles contra la nueva ley educativo y el decreto universitario que reduce la duración de las carreras en favor de los máster. El secretario general, Javier Carballo, también criticó la tardanza en la concesión de las becas.

Diario de Arousa

El gobierno local de Pontecesures defiende su gestión del parque móvil.

El equipo de gobierno de Pontecesures salió al paso en los últimos días de unas declaraciones lanzadas desde las filas populares en las que se criticaba la gestión económica del parque móvil del Concello. “Non sabemos cal é a pretensión do PP” señalaban desde el ejecutivo, “pero o que sí podemos dicir é que as contas están ben claras”, puesto que “nesta lexislatura mirouse ata o último céntimo con lupa”.
Para dar cuenta de todo ello subrayan que el coste medio de mantenimiento de cada vehículo, al año, es de unos 971 euros, dentro de lo que entran reparaciones, cambios de aceites, ruedas mantenimientos mecánicos y renovaciones de la Inspección Técnica, en muchos casos semestral.
“Tamén lle recordamos ao PP que na lexislatura anterior na que o seu partido formaba parte do goberno compraron un camión en estado ruinoso que leva un número cuantioso de facturas de reparacións. Para ser máis exactos, 12.677 euros, un lastre.

Diario de Arousa

El plan de empleo de Valga subvencionará contratos desde un mes de duración.

PLENO MUNICIPAL VALGA /

El Pleno de Valga ha autorizado una revisión del plan de empleo que aprobó el Concello en el año 2012, para subvencionar la creación de nuevos contratos laborales en favor de los vecinos.

La Corporación dio luz verde en las últimas semanas a sustanciales cambios en el reglamento del plan, entre los que destaca la cobertura que se da ahora al caso específico de los autónomos. Los requisitos de este tipo de trabajadores aparecen esta vez recogidos y desglosados, a mayores de las personas físicas y jurídicas que ya se mencionaban en el reglamento original.

Cambian, igualmente, algunos requisitos para el acceso a las ayudas. Uno de los más evidentes es el tiempo que una persona debe llevar en el paro para acogerse a esta línea económica, que será de cuatro meses cuando hasta ahora se exigía medio año en situación de desempleo. Eso sí, el beneficiario deberá llevar empadronado en la localidad, como mínimo, tres meses.

También cambia la duración mínima del contrato: Hasta ahora se exigía un mínimo de seis meses de relación laboral para poder solicitar la ayuda. Con el nuevo texto se podrán subvencionar contratos desde un mes de duración.

La partida genérica destinada al plan se mantiene en 30.000 euros, pero cambian también las asignaciones máximas a cada caso concreto. Antes, el máximo de ayuda individual para un contrato a tiempo completo era de cien euros, ampliándose esta vez a un máximo de 200. Eso sí, las cuantías más grandes irán supeditadas a contratos de más de seis meses. Las nuevas bases pueden consultarse en el BOP de ayer.

Diario de Arousa

El TSXG anula la construcción del polígono industrial de Valga al verlo innecesario y dañino para el medio.

poligono /

Terreno de A Medela donde estaba previsto que se construyese el polígono industrial de Valga.

El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) estima de forma parcial el recurso presentado por los vecinos, agrupados en la Coordinadora pola Defensa do Noso Rural, mediante el cual anula la construcción del polígono industrial de Valga, que tendría una capacidad de 800.000 metros cuadrados.
Los demandantes pretendían también que el Tribunal también echase para atrás el PXOM, pero lo mantiene en los mismos términos, a excepción del apartado específico del parque empresarial que queda anulado al considerarlo ??innecesario? y, al mismo tiempo, por ??contradecir? los objetivos ambientales.
La sentencia no es definitiva, por lo que el Concello de Valga todavía es susceptible de recurso ordinario de casación, en el plazo de diez días desde que se publicó el fallo.
El proceso comenzó en el año 2008 cuando el Concello sometió a exposición pública el nuevo Plan Xeral y los vecinos comprobaron que contemplaba la construcción de un polígono industrial de 800.000 metros cuadrados que, según indican, dividiría en dos partes la aldea de Medela y afectaría también de forma notable a Magariños.
Tras exponer esta queja al Concello, presentaron una alegación, avalada por más de 400 firmas, en la que esgrimían sus razones para oponerse a ese proyecto. Sin embargo, sus consideraciones no fueron tenidas en cuenta y en octubre de 2010 se aprobó el nuevo PXOM.
La respuesta vecinal fue la interposición de un contencioso, al que adjuntaron copiosa documentación y en la que exponían los perjuicios medioambientales que causaría la instalación, así como su falta de justificación, dado que en un momento de crisis sería difícil que pudiera completarse, sobre todo cuando había otros con mucha menor superficie que estaban prácticamente vacíos.
Concretamente, los demandantes pretendían que se declarase nulo el PXOM, en lo que a la construcción del polígono se refiere, porque se ubicaría en suelo de especial protección al estar en terreno rústico.
Además, en los fundamentos de derecho se especifica el ??carácter totalmente injustificado de la creación de ese suelo industrial, al no existir necesidad alguna de aumentar el ya existente con una superficie tal que lo multiplicaría varias veces?.
Asimismo, sostiene que ??de los 225.000 metros prvistos en el anterior planeamiento para suelo de uso industrial, sólo está ocupado el 30 % y, además, en la memoria ambiental se consideró no justificada la necesidad de una superficie industrial de 800.000 metros cuadrados?.
Sobre esta cuestión, el tribunal mantiene que esta propuesta no está justificada por ??la oferta existente en municipios cercanos como Catoira, Cuntis o Pontecesures? y, principalmente, porque la obra se proyecta sobre ??suelos identificados de gran riqueza forestal y agrícola que hay que proteger?.
Por ello, concluye que el polígono ??carece de racionalidad?, aspecto en el que coinciden con los vecinos afectados, quienes ayer mostraban su satisfacción por el resultado de la sentencia y ahora aguardan la respuesta del Concello al respecto.

Diario de Arousa