Los populares de Cesures critican que el Concello no pidiese desfibriladores.

El PP de Pontecesures critica con dureza a los responsables del gobierno local porque, según afirman, desde el Concello no se solicitó a la Diputación de Pontevedra ningún desfribilador para las instalaciones deportivas o los colegios del municipio.
vidal Seage recuerda que en 2013 la institución provincial promovió un proyecto mediante el cual cofinanciaba la dotación de desfibriladores en una inciativa a la que se sumaron la mayoría de los ayuntamientos de la provincia.
Sin embargo, “a Pontecesures, ao contrario que a outros concellos da comarca, non lle correspondeu ningún deles por n¡un motivo tan simple como insólito, non foron solicitados polo Goberno local”.
Los populares cesureños entienden que estos dispositivos contribuyen a salvar vidas y se que quieren adquirir ahora deberán ser financiados de otra manera tras perder la subvención.

Diario de Arousa

La Plataforma vecinal insiste en su rechazo a cualquier Variante tras las declaraciones de la ministra.

ASAMBLEA DE VECINOS VARIANTE DE VALGA /

Si no hay una demanda social, no hay por qué gastar 33,4 millones de euros. Esa es la línea que mantiene la Plataforma Veciñal Variante Non contra el proyecto para crear un trazado alternativo para la carretera N-550 a su paso por la comarca, después de escuchar a la ministra Ana Pastor la pasada semana. La responsable de Fomento había descartado la liberalización del tramo correspondiente de la AP-9, una de las soluciones lanzadas desde la comarca, al considerar que habría que indemnizar de forma millonaria a la empresa concesionaria. Por ello, Pastor adelantó que se trabajará en una fusión de los trazados de dos alternativas de la Variante.
Con todo, desde la Plataforma mostraron esta semana su firme oposición también a cualquier adaptación del proyecto, porque consideran que este debe ser retirado. Insisten en una de las ideas centrales de sus alegaciones: La falta de demanda vecinal para oponerse a ello. Por eso, que el proyecto siga adelante aún con la férrea oposición ciudadana los hace recelar de los intereses últimos de la administración.

Diario de Arousa

Ana Pastor descarta retirar el proyecto de la Variante, que mezclará las opciones 1 y 3.

La ministra de Fomento, Ana Pastor, se pronunció ayer sobre la polémica del proyecto de la Variante entre Padrón, Pontecesures y Valga que tantas críticas está suscitando entre los vecinos de los ayuntamientos afectados. La titular del ministerio descarta retirar el proyecto de esta infraestructura, pese a que son varios los ayuntamientos que lo han solicitado. Pastor indicó que esta misma semana hubo un encuentro con el alcalde de Valga, José Manuel Bello Maneiro, y con los técnicos encargados del proyecto y que estos entienden ??que la propuesta que hace el Concello de Valga es muy adecuada y, por lo tanto, esa es en la que se está trabajando?. Por lo tanto la idea no es otra que la de promover la opción 1 y llevar a cabo la opción 3 en algunos tramos concretos.

Autopista
La ministra de Fomento también se pronunció respecto a la petición de los vecinos que insisten en que la Variante no es necesaria y que el tráfico de la N-550 podría verse aliviado si se liberase el tramo de la Autopista del Atlántico que une Carracedo con Padrón. En este sentido Ana Pastor señaló que ??cuando se habla de liberalización entiendo que la gente lo hace por falta de conocimiento. Liberalizar significa que los ciudadanos gallegos tendríamos que pagar más de cuatro mil millones porque lo que yo me he encontrado es con una concesión que dura hasta el año 2047?. En la misma línea advirtió que ??a mí me gustaría saber de donde sacan estos que hablan de la liberalización de la Autopista el dinero?.
Cabe recordar que, inicialmente, la opción elegida por los técnicos de Carretera para la Variante entre Padrón y Pontecesures era la 4 que, según los vecinos, era la más nociva para los intereses ciudadanos.
La visita de Bello Maneiro a Madrid fue determinante a la hora de dar un giro a esta polémica infraestructura. La ministra confirmaba ayer que la opción puesta sobre la mesa por el alcalde valgués es viable tanto técnica como medioambientalmente.
Excepto Valga todos los ayuntamientos afectados por esta Variante están en contra de que se ejecute al entender que, en estos momentos, no es una obra necesaria.
De hecho han sido muchas las reuniones mantenidas por la Plataforma de afectados por la Variante con la idea de sumar apoyos para evitar que esta controvertida infraestructura se lleve a cabo aunque, a juzgar por las palabras de Ana Pastor ayer, su frene definitivo está complicado.

Diario de Arousa

El alcalde de Valga ve ??inviable? liberar el peaje y defiende otro trazado para la Variante.

ALCALDE CONVOCA VECINOS POR LA VARIANTE CIRCUNVALACI?N VALGA /

El alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, considera que su gestión ante Fomento para buscar un nuevo trazado para la Variante entre Padrón, Pontecesures y Valga es la opción más favorable para los vecinos.
Sobre las voces que abogan por la liberalización del tramo de la autopista entre Padrón y Caldas, el regidor valgués lo considera ??inviable?. José María Bello Maneiro recordó que este fue uno de los asuntos que trató durante la reunión que mantuvo con la ministra de Fomento, Ana Pastor, en Madrid el pasado lunes y le dejó claro que eso no podía ser por el elevado coste que supondría.
En este sentido, el primer edil valgués sostiene que ??unha cousa é o que me gustaría a min e outra ben distinta o que se pode facer?. Sobre esta cuestión subrayó que él también estaría a favor de que no se pagase por circular por la autopista desde Valga hasta Santiago o Pontevedra o que su municipio dispusiese de un enlace directo a esta vía de gran capacidad, pero ??hai que ter os pés no chan e ver as cousas que son viables e as que non?.
El alcalde de Valga señala que existe un problema serio de tráfico entre Pontecesures y Padrón, que también afectaría a su localidad, para el que es preciso buscar una solución. Recuerda que en Padrón ya se hizo una variante para aliviar el tráfico, al igual que en Caldas de Reis, por lo que entiende ahora la postura del Gobierno central a la hora de buscar alternativas a la acumulación de tráfico que se produce en la N-550.
Bello Maneiro tuvo la oportunidad de hablar sobre todas estas cuestiones con los integrantes de la Plataforma vecinal Variante Non, con los que mantuvo un encuentro. Este colectivo se opone a todas las alternativas y defiende la liberalización del peaje de la autopista.
Cabe recordar que el alcalde de Valga expuso sus argumentos favorables al trazado que combinaría parte de la alternativa 1 con otra de la 3, ambas estudiadas y presentadas en el mismo estudio informativo del Ministerio de Fomento.
El análisis preliminar efectuado por los técnicos en presencia de la propia ministra y del regidor municipal apuntan a que ??esta solución es viable técnica y ambientalmente?. Desde el Ministerio informaron que el actualmente el proceso de información pública y oficial se encuentra en fase de presentación de alegaciones para las distintas administraciones, por lo que el informe no es el definitivo.

Diario de Arousa

Fomento estudiará nuevas alternativas para la Variante tras la reunión con Maneiro.

ASAMBLEA DE VECINOS VARIANTE DE VALGA /

El alcalde de Valga durante una reunión de los vecinos sobre la variante.

El alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, salió satisfecho de la reunión que mantuvo ayer en Madrid con la ministra de Fomento, Ana Pastor, en la que abordaron el problema que supone para los vecinos del municipio la ejecución de la alternativa 4 elegida por los técnicos de Carretera para la Variante entre Padrón, Pontecesures y Valga.
El alcalde de Valga expuso sus argumentos favorables al trazado que combinaría parte de la alternativa 1 con otra de la 3, ambas estudiadas y presentadas en el mismo estudio informativo del Ministerio de Fomento.
El análisis preliminar efectuado por los técnicos en presencia de la propia ministra y del regidor municipal apuntan a que ??esta solución es viable técnica y ambientalwmente?.
Desde el Ministerio informaron que el actualmente el proceso de información pública y oficial se encuentra en fase de presentación de alegaciones para las distintas administraciones, por lo que el informe actual no es el definitivo.
En este sentido, indican que cuando concluya el plazo de alegaciones sobre las alternativas estudiadas para la Variante, el Ministerio de Fomento redactará un informe sobre las propuestas presentadas, que concluirá finalmente con el trazado de la alternativa que se estime más adecuada para el interés general y remitirá el estudio con las alegaciones para la preceptiva declaración de impacto ambiental.
Durante el transcurso de la reunión se abordaron otras cuestiones de interés para el municipio como el desarrollo del proyecto de adecuación, mejora de la intersección y reordenación de accesos en el punto kilométrico 89 de la carretera N-550, que será sometido próximamente a trámite de información pública.
Asismismo, desde Fomento se le ha transmitido a los representantes del Concello de Valga en la reunión que de forma inmediata se procederá al inicio de las obras de mejora del firme de la glorieta de la nacional.
Por su parte, José María Bello Maneiro también solicitó una serie de mejoras adicionales, relativas a la dotación de equipamientos en esta carretera, que serán analizadas por el Ministerio de Fomento.
Por otra parte, el alcalde de Valga trató con el director general de Vivienda, Juan Van-Halen, la inclusión en el programa del 1,5 % cultural de la actuación: ??Excavación arqueológica en el Mercado dos Mouros ó Agro de Xaz?. La propuesta ha quedado en estudio y se valorará en función de los proyectos presentados a esta convocatoria.

Diario de Arousa

Los socialistas piden que se libere el peaje.

El PSOE defendió ayer a través de la senadora gallega Paula Fernández Pena una moción en la Comisión de Fomento en la que reclamó al Gobierno que “rectifique y desista en su idea de construir la Variante de Pontecesures y Valga según esta diseñada en la alternativa 4”.
Como solución, los socialistas proponen el estudio de la liberalización del peaje de la AP-9 entre Padrón y Carracedo, “de forma que se optimicen las infraestructuras existentes”, postura defendida por la plataforma vecinal. El PSOE muestra su expectación por la respuesta que deberá dar el PP en la Comisión de Fomento, tras el rechazo de los populares en la comarca a este proyecto.

Diario de Arousa