La negra humareda de un incendio en Finsa genera alarma en kilómetros a la redonda.

Incendio en Finsa /

El incendio de una cinta transportadora de la maderera Finsa, ubicada en Padrón, provocó ayer la alarma de la ciudadanía debido a la gran columna de humo negro que se veía desde kilómetros de distancia. Sin embargo, las llamas solo afectaron a la estructura y afortunadamente no hubo que lamentar heridos. De hecho, la llamativa mancha duró una media hora, aproximadamente.
Los hechos ocurrieron pasada la una y media de la tarde en una cinta transportadora de astilla de la fábrica, que estaba en labores de mantenimiento y reparación. De hecho, se cree que pudo ser una chispa de una soldadura o del trabajo con otra herramienta  similar la que provocó las llamas que causaron tanta alarma, aunque será los investigadores quienes determinen las causas exactas.
Los trabajadores que se encontraban en ese momento fueron los primeros en sofocar el incendio de la cinta que está en altura ??en su punto más alto puede llegar a los 20 metros??. De hecho, tanto la plantilla de Finsa como cualquier subcontratado recibe una formación básica de prevención y primera intervención para afrontar situaciones como la vivida ayer.
Cuando los bomberos llegaron al lugar las llamas estaba prácticamente apagadas y la enorme columna de humo ya había desaparecido. Esta no duró ni media hora, pero generó gran alarma. Y es que la cinta es de goma; un material que arde rápidamente y provoca un espeso humo negro, aunque afortunadamente ninguno de los presentes sufrió una intoxicación. Seguramente ayudó que está al aire libre, aunque tiene una especie de tejadillo, por llamarlo así, para evitar que el material se moje en los días de lluvia.
Hasta el lugar de los hechos también se desplazaron agentes de la Policía Local de Padrón, así como bomberos de servicios de emergencias de Protección Civil, llegándose a congregar en la zona hasta tres camiones de intervención. Estos efectivos se centraron en realizar labores de refrigerado.

El segundo en meses
Cabe recordar que es el segundo incendio que la maderera sufre en los últimos meses. El pasado julio registró un episodio similar en el que también se desplegó un importante dispositivo de medios y aunque los daños materiales fueron importantes, la actividad se pudo retomar al poco tiempo de haber sofocado las llamas. En este caso se espera proceder al arreglo de la cinta en los próximos días, empezando seguramente por hoy.

Diario de Arousa

Descontento entre los valeiros por los cambios en la normativa.

VALEIROS /

Los valeiros con base el Pontecesures tienen previsto iniciar la campaña de la lamprea en los primeros días del mes de enero, aunque para ello deben superar una serie de ??dificultades que nos están poñendo por parte da Administración?.
El presidente de la agrupación, Ramón Barreiro, manifestó ayer que los cambios que se han introducido en la normativa ??están a afectarnos bastante?, motivo por el que convocó al sector para mantener una reunión y abordar este asunto con la finalidad de fijar una postura común.
Otro de los inconvenientes que han detectado tiene que ver con la pesca de la anguila. En este recurso tienen todavía más problemas, puesto que a los meramente burocráticos se le añade ahora la denegación de permisos. ??Hai barcos que tiñan permiso para ir á anguila e agora xa non llo dan? y se puso como ejemplo él mismo tras señalar que tiene una embarcación con tres tripulantes y que solo dan permiso para que pesque uno, lo que no le parece justo.

Plazo abierto
Por otra parte, el Boletín Oficial de la Provincia publicó ayer la orden que fija el periodo y las condiciones par presentar las solicitudes para la pesca de la lamprea en aguas del río Tea. La campaña se prolongará desde el 19 de enero hasta el 30 de abril y la actividad tendrá que desarrollarse en días alternos, pescando los lunes, miércoles y viernes desde las estacadas y los martes, jueves y sábados desde las pares, prohibiéndose el domingo.

Diario de Arousa

La CIG se concentra por el accidente laboral mortal y carga contra UGT.

Concentración CIG Extrugasa /

La concentración de ayer ante la sede de Extrugasa.

El accidente laboral que el pasado 5 de diciembre costaba la vida a dos operarios de la firma Gama e Hijos cuando trabajaba en el recinto de Extrugasa ha desembocado en un cruce de acusaciones entre los sindicatos CIG y UGT.
El primero realizó ayer una concentración de protesta ante la sede de la firma de Valga, lugar donde ocurrió el siniestro. Un acto que ha sido criticado por UGT al considerarlo ??demagóxico?, al entender que ??algún sindicato sen representación na empresa?, en clara referencia a los nacionalistas, ??o que quere é darse a ver e atacar?.
Jon Barturen, de CIG Industria en la provincia, respondía ayer visiblemente molesto, citando expresamente a UGT, y  justificando la decisión de su sindicato para realizar la concentración de este martes, al insistir en apuntar a las políticas de recortes y las nuevas regulaciones sobre el trabajo como posible origen de un aumento del ??36% nos accidentes nos postos de traballo?, pese a que la ??actividade cae?. Critica, por ello, las medidas de ajuste que llevaron, sostiene, a una mayor ??eventualidade e precariedade, que meten moita presión aos traballadores?, concluyó.

Diario de Arousa

La CIG convoca una concentración en Extrugasa para alertar sobre el aumento de los accidentes laborales.

El sindicato CIG convocó para el próximo martes, de 12 a 13 horas, una concentración ante las instalaciones de Extrugasa para alertar sobre el incremento de los accidentes laborales y reclamar un cambio en la legislación laboral. Esta movilización viene como consecuencia del  accidente mortal ocurrido la pasada semana en el que perdieron la vida dos operarios que trabajaban  para una empresa externa en la factoría valguesa. Además, Jon Barturen y Marcos Conde, secretario y coordinador comarcal de la CIG, respectivamente, indicaron que este  tipo de sucesos “non son casos alillados” y los achacan a la  legislación  laboral actual. En Galicia durante el año 2013 ses contabilizaron un total de 43 muertos en accidentes laborales, mientras que hasta el 30 de septiembre de este año ya se han producido 42 fallecimientos, sin  contar los de Valga y otro acaecido  en Forcarei. En cuanto a porcentaje resalta que los siniestros en la industria se incrementaron un 36%, a pesar de que hay menos actividad  debido a la crisis.

Diario de Arousa