El gallo que canta en Pontecesures.

Si hubiese cuajado la primera propuesta, Carolina Otero sería hoy una mujer mucho más conocida en Galicia, pero los cuatro socios que sacaron adelante el proyecto de abrir una sala de fiestas en Pontecesures, hace 35 años, se percataron, por los comentarios escuchados, que llamarle La Bella Otero podría dar lugar a equívocos, polémicas y controversias, y descartaron la idea de su exalcalde José Piñeiro Ares.

Tampoco su ubicación fue la que habían estudiado inicialmente, porque de haberse decidido por la primera, estaría a un paso de la casa Museo de Rosalía de Castro, en Padrón, pero no llegaron a un acuerdo con el dueño del terreno. Ni la segunda, porque el solar elegido se encontraba en terrenos de Pontecesures y Valga, con el consiguiente riesgo que supondría de verse en la obligación a cumplir dos ordenanzas que podrían ser contrapuestas.

«No voy a sacar mi chaqueta para dársela al vecino», le dijo el secretario de uno de los concellos a los hermanos Manuel y Jaime Besada y a sus cuñados José Villanueva y Juan Sousa, los promotores de la iniciativa.

Apertura. Se decidieron por Pontecesures, y en diciembre de 1978 cortaron los pinos de la finca que habían adquirido. Contrataron a un capataz jubilado, la obra comenzó en enero de 1979, trabajaron de la mañana a la noche, empresas especializadas se encargaron de la decoración, la instalación eléctrica, el sonido y los interiores, y lograron que octubre abriese sus puertas.

Era una época de expansión marcada por la inauguración de La Condesa, en Caldas de Reis, Dafnis y Cloe (Poio), Saturday (Vilaboa), Canelas (Portonovo) y Brais (actualmente La Luna), en San Vicente de Cerponzóns.

Con la forma del cajón de una guitarra, 2.000 metros cuadrados de superficie, cuatro barras y dos niveles, la sala de fiestas Chanteclair hacía su irrupción en el panorama de la diversión galaica. Se consumían barriles de vino tinto, callos y pulpo mientras actuaban las orquestas. Era el reflejo de una idiosincrasia que iba a experimentar una rápida transformación.

La respuesta superó las mejores expectativas de sus propietarios, Una flota de 23 autobuses recorría buena parte de las provincias de Pontevedra y A Coruña trasportando a los clientes y evitándoles el trance de conducir por unas sinuosas y empinadas carreteras a quienes tenían un coche, que en aquella época eran los menos, y no pocas veces tuvieron que pagar un taxi y acompañar a alguna chica que se despistó en los baños y darle explicaciones a sus padres.

Además de evitar el riesgo que supondría conducir después de una noche de marcha y algunas copas en el cuerpo, el transporte colectivo también permitió a no pocos aprender algo de geografía y darles la oportunidad de prolongar las relaciones nacidas entre baile y baile.

El trato a los clientes fue un pilar fundamental, junto con la originalidad de sus campañas publicitarias, para lograr que todos los fines de semana pasasen por la sala en torno a 4.000 personas. Un reclamo inédito hasta entonces, y que no ofreció ninguna otra, fueron los sorteos de viajes en helicóptero, desde la explanada situada delante de la discoteca hasta Santiago, o el de coches.

Los camareros se limitaban a recoger vasos y botellas porque les resultaba imposible desplazarse por la sala con las consumiciones sobre las bandejas. Más de 40 personas tenían empleo durante los fines de semana en Chanteclaire, que llegó a contar con una parada de taxis propia, y cuyo tirón fue aprovechado para abrir bares en sus cercanías.

Pero la propuesta que refleja el carácter familiar que quisieron darle fueron los sorteos de viajes que se celebraban todos los fines de semana y que los agraciados compartían con algunos de los dueños de Chanteclair, que también tenían que hacer de tutores, porque alguno de ellos era menor de edad. La fortuna permitió a 648 clientes conocer Tenerife, Mallorca, O Algarve, la Costa Brava o Benidorm, destinos que parecían entonces lejanos y exóticos.

En 1992, la sala fue dotada del último modelo de rayo láser, poco después de que hubiera sido presentado en la Expo de Sevilla. Alcanzaba una altura de seis kilómetros y podría verse a 20 kilómetros de distancia.

Chanteclair también fue el escenario de acontecimientos inéditos en una discoteca, entre ellos el Enterro da Lamprea, para el que fueron contratadas 200 lloronas de Cangas y Marín, demostrando que era posible compaginar la diversión con la promoción de un producto de la localidad y una seña de identidad cultural.

Los Pecos. Albano, Tequila, Rocío Dúrcal, Manolo Escobar, Enrique y Ana, Los Marismeños o Los Pecos cantaron en Pontecesures, y por la sala de fiestas también se dejaron Camilo José Cela y los expresidentes de la Xunta Manuel Fraga y Gerardo Fernández Albor.

Cuando Fidel Castro visitó Galicia, una cuña publicitaria recordaba en la radio que Fraga ya sabía qué era Chanteclaire, cuyas puertas estaban abiertas por si quería invitar al comandante a un cubalibre en Pontecesures.

Cerradas las grandes salas de fiestas, y tras un breve paréntesis, uno de los socios fundadores, Manuel Besada, y Josecho Villanueva, hijo de otro de los pioneros, José, se pusieron al frente para que la fiesta continúe con la fórmula de siempre: grandes orquestas y sesiones de discoteca. El viernes, día 5, comenzará una nueva etapa, con El Combo Dominicano, la orquesta Jerusalén y los DJ Marcos Magán y Alex Sas como protagonistas.

Diario de Arousa

Ultiman la preparación del Belén para inaugurarlo. este domingo .

NAVA CASTRO VISITA BELEN DE VALGA /

La Asociación de Amigos del Belén de Valga trabajo estos días a un ritmo frenético para inaugurar el montaje este domingo, a las 17:30 horas. Más de una treintena de personas participan en su elaboración y ya se ha elegido al personaje famoso que estará oculto y del que darán algunas pistas en los próximos días.
El Belén Artesanal en Movemento recibe cada año la visita de miles de personas. No en vano, la Xunta le concedió el año pasado el distintivo de Interese Turístico de Galicia.
Este año cumple 19 años de existencia y la asociación que cada año trabaja en él para mejorarlo y ponerlo a punto, no pierde la ilusión. Una de sus integrantes Mari Carmen Castiñeiras recordaba ayer que, al igual que en ediciones anteriores, ??haberá sorpresas? y no faltará el personaje famoso que se esconderá entre las más de 3.000 figuritas que componen este singular montaje. Cabe recordar que el visitante que lo encuentre puede elegir de regalo una sin movimiento para quedársela de recuerdo.
El secreto sobre la identidad del personaje se mantiene bajo estricto secreto, pero Castiñeiras espera dar algunas pistas en los próximos días para que los que asistan a la inauguración ya puedan ir buscándolo. Además, este año habrá otras caras nuevas, entre ellas, la de la ganadora del concurso realizado el año pasado que se convertirá en una figurita de este majestuoso portal.
La asociación empezó a trabajar en el montaje a mediados de octubre y estos días dan los últimos retoques para que nada falle el domingo. Está prevista la asistencia de autoridades del Concello y de otra entidades.
En cuanto a  los horarios de visita, permanecerá abierto al público de lunes a viernes de 17:30 a 20:30 horas, los sábados de 17 a 21 horas y los domingos y festivos de 12 a 14 horas y de 17 a 21 horas. Una vez terminado el periodo navideño, también puede visitarse, pero es necesario concertar cita previa. Esta opción suelen elegirla colegios, asociaciones o excursionistas que hacen de este montaje una parada obligada en su trayecto.

Diario de Arousa

Imputan a un joven de Valga tras sorprenderlo con papelinas de cocaína en un local de Cesures.

Un joven de 26 años, vecino de la localidad de Valga, ha sido imputado por un supuesto delito contra la salud pública tras detectársele varias ??papelinas? de cocaína en un local de Pontecesures donde la Guardia Civil realizaba una inspección.
Los hechos tuvieron lugar el pasado fin de semana. El Instituto Armado realizaba comprobaciones en establecimientos de ocio de la comarca de Ulla-Umia dentro de una campaña para la erradicación del tráfico de estupefacientes a pequeña escala.
En una de estas comprobaciones, sorprendieron al ahora imputado, que responde a las iniciales F.G.B., según indicaron ayer fuentes policiales.
Los agentes se incautaron de nueve de estas papelinas, localizadas en la cartera del joven, cliente del establecimiento en cuestión. Además, la Guardia Civil constató que el mismo varón portaba en ese momento hasta 296 euros en el interior de un bolsillo del pantalón, en ??billetes fraccionados y monedas?.
Por todo ello, los agentes procedieron a la imputación del joven por el supuesto delito contra la salud pública y lo trasladaron a las dependencias oficiales a fin de proceder con las correspondientes diligencias.
Estas fueron entregadas en el Juzgado de Instrucción de Guardia de Caldas de Reis, donde el imputado deberá presentarse cuando sea requerido para ello.
Estas operaciones se centran en la lucha contra el tráfico a pequeña escala, solo unos días después de que la Guardia Civil diera un duro golpe a una importante red que, supuestamente, movía importantes cantidades de cocaína, a gran escala, con conexiones en Paraguay, Arousa, Ordes, Gijón y Alicante. En esa denominada operación ??Alibavaria? se interceptaron unos 390 kilos de esta droga, ocultos en un contenedor.

Diario de Arousa

Los ambulantes respaldan el mercadillo y piden que sea el primer viernes de mes

La Asociación Galega de Ambulantes e Autónomos (AGAA) ve con buenos ojos la propuesta de los comerciantes cesureños de organizar en la villa un mercadillo mensual o quincenal. El colectivo, presidido por Jesús Francisco Romero Alvite, ha trasladado al gobierno local su interés en que la iniciativa llegue a buen puerto, proponiendo que el mercado se celebre los primeros viernes de cada mes, incluidos los festivos, en las ??rúas principais de Pontecesures?. Además, realizan una serie de indicaciones para que el evento se organice siguiendo los cauces legales. Así, emplazan al tripartito a abrir en el registro municipal una lista de solicitudes para ordenar la concesión de los puestos.

(máis…)

El PP de Pontecesures considera desmesurados los gastos de los vehículos ??obsoletos? del Concello

El parque móvil del Concello de Pontecesures vuelve a estar en el punto de mira de las críticas del Partido Popular, que considera desmesurados los gastos de mantenimiento y reparaciones que conllevan algunos de los vehículos, cuyo estado califica de ??obsoleto?. El portavoz popular, Juan Manuel Vidal Seage, explica que algunos tienen ??máis de dez anos? de antigüedad. Son vehículos que inicialmente se destinaban a otros comeditos, pero que ahora son utilizados para apoyo de las brigadas de obras o para el traslado de personal eventual contratado a través de planes de empleo de la Diputación o la Xunta.
A juicio de Vidal Seage, estos vehículos ??son ineficacez no consumo de combustible e pouco axeitados aos usos actuais?. En algunos casos, incide, se da la ??insólita circunstancia de que no que vai de lexislatura tense gastado na reparación o equivalento ao valor de mercado? del vehículo. Esto conlleva importantes cargas para las arcas municipales ya que las averías y elevado consumo obligan a un constante desembolso de fondos.

El PP cree que sería ??máis sensato? que el Concello adquiriese otro vehículo usado ??con menos anos e máis axeitado para o cometido que se lles dá, consumindo menos combustible a aforrando cartos en reparacións?.

El Partido Popular de Pontecesures ya había lanzado críticas sobre el parque móvil municipal hace poco más de un año, cuando reveló que algunos de los vehículos no tenían actualizada la inspección técnica obligatoria (ITV).

:: Diario de Arousa ::