«Que unha persona non coma é moi duro. Veste impotente».

Luis Angueira afirma que llegó la hora de ceder el relevo de una responsabilidad que exige un entusiasmo del que carece tras 24 años en la Corporación municipal de Pontecesures, de los que doce fue su alcalde.

Además de seguir impatiendo clase de Filosofía, Manuel Luis Álvarez Angueira tendrá más tiempo para haer deporte, andar en bicicleta y moto, cuidar su huerta y estar más tiempo con la familia. El regidor anuncia que apoyará a Cecilia Tarela para que lo releve como alcaldesa del BNG.

Forma parte da Corporación de Pontecesures desde 1991. coñece a vida municipal dende as bancadas da oposición, nas que estivo doce anos, e cando remate este mandato quedarán atrás outros tantos anos como alcalde.

Por que o deixa?.
Entre outras cousas porque son moitos anos. sempre quixen compatibilizar o cargo coa miña vida e quero que entre xente nova. ? moito tempo na política local e teño outras espectativas persoais na vida.

Os alcaldes son as 24 horas, sobre todo nos concellos pequenos. Como o levou vostede?.
Eu vivo en Taragoña (Rianxo). Antes vivía aquí e sempre te chaman por teléfono. A política municipal é moi responsable porque se fai en contacto directo co veciño, non é como a de alto standing, onde non se llle ve a cara ao cidadán. Chega un momento no que cansa, e entón decides dar un paso atrás para que entren outros con máis forza e preparación.

Case todos os alcaldes deixan o cargo cando prescinden deles os seus partidos ou non os apoian os votantes. Non é o seu caso.
Tomei esta decisión hai tempo para que veña xente con nova savia e máis motivación. Eu empezei cando tiña 29 anos e teño 53. Agora axudarei á candidata (Cecilia Tarela) e implicareime na campaña canto faga falta. Axudarei en todo o que poida.

Significa que se desvencella da política en xeral?.
Dara a cara na política local za non me apetece. Non quero seguir na primeira liña, porque alcalde era para o bo e para o malo. Xa non teño o entusiasmo que fai falta.

Como recorda a súa chegada á Corporación municipal?.
Había un alcalde, que lle chamaban Piñeiro Ares. Nós eramos un grupo de rapaces que empezamos coa ilusión de poder cambiar certas actitudes. En 995 participamos no cambio na alcaldía apoiando a victoriano Trenco Romay, e en 1999 collémola nós por oito anos. Pasamos á oposición e logo volvemos a gobernar.

Ten algunha relación a súa decisión coa causa xudicial aberta polo tema do gasto en gasoil dun vehículo municipal?.
Non, nada qeu ver. Iso é do ano 2007.

Calos son os mellores recordos da xestión que realizou?.
Falo non como alcalde desnón como membro da Corporación e penso que se fixeron moitas cousas. Buscouse facilitar a vida aos veciños co saneamento, construción de pistas, ampliación do cdemiterio, as melloras e a construción de parques out traballando na actividade deportiva, que hai moita no municipio. Son cousas que teñen una calidade social moi importante.

Qué lle tería gustado facer que non foi posible?.
O parque empresarial de Redondo. A Xunta bipartita (PSOE/BNG) tiña previsto un investimento de 300.000 euros, pero o goberno municipal que estivo entón, no ano 2007, non o considerou necesario. Foi unha mágoa porque sería unha maneira de resituar algunhas empresas e dinamizar a actividade social e económica. Non foi posible porque non quixeron.

? moi duro recibir a veciños que veñen pedindo axuda para comer?.
Sí. Hai un banco de alimentos ao que tratamos de axudarlle todo o que podemos. Iso si que é dramático. Que se faga ou deixe de facer unha pista non me preocupa cando o que fai falta son medios para comer e vivir. Os recursos dos concellos son moi limitados. Ao mellor tiña que ser unha tarefa supramunicipal, da Deputación Provincial e da Xunta. Eu dígoo sempre, pódese andar por una pista con baches, pero unha persoa que non coma, non poida pagar a luz, ou non teña calefacción…? moi duro. A xente ven aquí e fas o que podes pero, veste impotente.

Pontecesures está gobernando por tres partidos e non trascenderon os desacordos que puideran producirse. ? casi unha excepción.
Acordamos e xestionamos para os veciños. Ata agora foi un mandato tranquilo. ? verdade que cando chegan as datas electorais sempre hai quen se quere desmarcar. Penso que é un erro, unha estratexia equivocada. Sempre digo que hai que tratar ben ás persoas, intentar resolverlle os problemas, non enganar e non prometer cousas que é imposible cumprir.

Futuro.
Cando remate a súa andaina, no Concello de Pontecesures quedará atrás case media vida. Angueira dí que lle espera a vida que deixou un pouco de lado, ás veces case sen decatarse, e asegura que non vai botar en falta a actividade desenvolvida ao longo de case un cuarto de século na Corporación municipal cesureña.

A que vai adicar o tempo libre cando deixe o Concello de Pontecesures?.
Seguirei dando calses de Filosofía. Vou ao ximnasio ás seis e media ou sete da mañá, antes de ir ao instituto. Tamén paseo en bicicleta, saio cos meus amigos na moto e coido moito a miña hortiña. Estou moi ocupado. Ao mellor, por ser alcalde deixei un pouco de lado a miña muller e a miña familia e abandonei cousas que agora teño que recuperar. Penso que aínda son novo para facelo. Sempre intentei que o meu espazo vital non fose absorvido pola política para manter a estabilidade psíquica e física. Non teño ningún apego ao sillón. Penso que fixen cousas, ás que puiden, e botar moito tempo queima. Ata aquí cheguei e non quero seguir maís adiante. Teiven sempre unha relación correcta cordial e educada cos veciños, fun sensato e honrado con eles e coido que procurei resolver os problemas sen mirar a ideoloxía política de quen o pedía.

Diario de Pontevedra

«O alcalde de Valga xoga cos cartos de todos».

Los vecinos que consiguieron impedir la construcción de un polígono industrial en Valga lamentan que el Concello presente un recurso contra la sentencia dictada por el TSXG.

Recuadaron el dinero para el pago del proceso judicial por medio de donativos y la venta de lotería, el TSXG falló a su favor, declarando ilegal la consturcción del polígono industrial de Valga, y asumen con resignación la decisión del Concello de destinar fondos públicos para recurrir la sentencia ante el Tribunal Supremo, sabiendo que una parte procede de sus impuestos.
María Ferreirós, Eloy Buceta, Sandra Freiría, José Fabeiro y Ana Lorenzo esperaban la decisión del gobierno local, pero no por eso dejan de considerar de que es lamentable. «Xoga cos cartos de todos os veciños e non perde nada porque non saen do seu peto», comentan refiriéndose al alcalde, José María Bello Maneiro.
Son cinco componentes del grupo que promovió la campaña contra la construcción del suelo industrial en 2008, y aseguran que les dolió que el regidor se hubiera limitado a leer los nombres de los firmantes de la denuncia en una intervención en Radio Valga, sin hacer mención en que el juez calificó de «irracional» y «arbitraria» la decisión adoptada por la corporación que preside.
Antes ya se produjo un gasto que consideran innecesario, derivado de la determinación del gobierno local de seguir adelante con la elaboración de un plan parcial, cuando sabía que la construcción estaba recurrida, y tachan de irresponsabilidad apelar a que el Concello no los pagó, sino que lo hicieron otras administraciones públicas.
Aseguran que no les preocupa, pero subrayan, que en la misma intervención, el alcalde se refirió a los 700 parados que hay en el municipio como si ellos fueran los respondables de su situación. «Iso quere dicir que non ten argumentos, pero tampouco nos vai amedrentar», advierten.
Nunca escucharon reporches de ningún vecino, recuerdan, y agregan que si pudieron defender con éxito sus tesis fue por la solidaridad, y no solo de los vecinos de Xanza y Setecoros, que serían los más afectados.
Ahora toca esperar a que se pronuncie el Supremo, con la confianza de que desestime el recurso del Concello de Valga. Lo consideran infundado, pero asumen que se mantiene la incertidumbre. «? un acto de fe», sostienen.

La defensa común de un entorno y un modo de vida.
la lucha de los vecinos de Setecoros y Xanza comenzó poco después de que se confirmase la decisión del Concello de construir un polígono de 800.000 m2, en 2008. La exposición pública fue la confirmación de lo que hasta entonces era considerado un rumor.
No les fue fácil ponerse en contacto con un abogado que les asesorase porque era el mes de agosto y la mayoría estaban de vacaciones. Las explicaciones que recibieron en el Concello dicen que poco o nada les aclararon.
Se entrevistaron con los técnicos de la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas y lograron el respaldo de los dos ediles del PSOE pero PP y BNG votaron en contra en el Pleno.
Enntonces se vieron abocados a acudir a los tribunales para frenar una iniciativa que, además de no estar justificada por la demanda de suelo industrial, como ratificó más tarde la sentencia del TSXG, hubiese transformado por completo el entorno que habitan, mantienen.

Diario de Pontevedra

La plataforma contra el polígono afirma que no es responsable del paro en Valga.

Los vecinos que pleitearon con éxito la construcción del suelo industrial lamentan que el alcalde, José María Bello Maneiro, gaste el dinero público en la presentación de un recurso ante el Supremo.

Los vecinos de las parroquias de Setecoros y Xanza, del municipio de Valga, cuya denuncia dio lugar a la prohibición de la construcción del polígono industrial, por parte del TSXG, lamentan que el alcalde, José María Bello Maneiro, destine fondos públicos a la presentación de un recurso de casación ante el Tribunal Supremo.
Recuerdan que ellos recaudaron el dinero para el pago del proceso judicial y la venta de lotería. «Xoga cos cartos de todos os veciños e non perde nada porque non saen do seu peto», comentan refiriéndose al regidor.
Antes ya se produjo un gasto que consideran innecesario, derivado de la determinación del Gobierno de seguir adelante con la elaboración de un plan parcial, cuando sabían que la construcción del polígono estaba recurida.
Por otra parte, también recuerdan a Bello Maneiro que no son responsables de que 700 vecinos no tengan trabajo, y puntualizan que en la sentencia figura que el polígono, de 800.000 m2, no esta justificado porque no hay demanda por parte de las empresas.

Diario de Pontevedra

El PP de Caldas salió en defensa de Bello Maneiro con el tema de la Variante de la N-550.

En su condición de portavoz del grupo municipal del PP de Caldas de Reis, Jesús Goldar, salió en defensa de us compañero de partido y alalde de Valga, José María Bello Maneiro.
El caldense dijo que está «convencido» de la capacidad del regidor del municipio vecino, y argumentó que la opción que solicita para la construcción de la Variante de la N-550 es un híbrido de la primera y la tercera opciones.
Si la propuesta que planteó Bello Maneiro fuese aprobada por Fomento, la nueva infraestructura no perjudicará a ningún vecino de Carracedo, subrayó. «Estoy convencido de que Ana Pasotro será sensible a su demanda», afirmó.

Diario de Pontevedra

Un hombre resulta herido al salirse de la vía el coche que conducía en Pontecesures.

Un septuagenario resultó herido en un accidente quke se registró durante la mañana de ayer en Pontecesures. El suceso tuvo lugar al salirse de la calzada el coche sin carné que conducía, cerca de un paso a nivel.
Según los datos facilitados por el 112 se registró la salida del vehículo cerca de A Devesa. No obstante, este suceso no afectó a la circulación de los trenes A Coruña-Vigo.
El acidente hizo que se movilizasen los agentes de la Policía Local de Pontecesures y personal de ADIF y del GES de Valga, además del 061 que desplazó al lugar una amubulancia en la que fue trasladado el único ocupante del vehículo, de unos 75 años, al Complejo Hospitalario Universitario de Santiago (CHUS), según han señalado fuentes sanitarias. La situación en el entorno del suceso quedó normalizada poco después de que una grúa se llevase el coche.

Diario de Pontevedra

El PP de Caldas reitera su rechazo a la opción que pide Valga para la Variante.

La iniciativa de Fomento de construir una variante a la N-550 también está provocando una brecha entre los populares de dos municipios que quedarían afectados por la infraestructura.
El alcalde de Valga, Bello Maneiro, pidió a la ministra, Ana Pastor, que descarte la alternativa 4, cuya elección se anunció, porque haría necesaria la demolición de varias viviendas además de causar serio perjuicio al patrimonio público y privado. Tras la entrevista celebrada el lunes 9, Fomento indicó en un comunicado que la decisión será adoptada una vez estudiadas las alegaciones presentadas, además de reconocer que la opción 1 podría ser viable.
Lo que supone un rayo de esperanza para el alcalde del PP se convierte en un problema para sus compañeros de partido en Caldas de Reis. «Temos un posicionamento contundente, non queremos que se constrúa ningunha variante», afirmó el portavoz del grupo municipal, Jesús Goldar. Para solventar los problemas generados por los atascos que se puedan producir puntalmente, mantiene que debería abrirse la autopista entre Saiar y Padrón. «Nós, en lexítima representación dos veciños, entendemos que é a mellor opción», dijo.
El caldense agregó que entiende la posición de sus compañeros de partido en Valga, pero, además de mantener su oposición a la variante, subraya que el trazado de la alternativa1 supondría la demolición de dos o tres viviendas en Casalderrique (Carracedo) porque el enlace se haría en el margen derecho de la N-550.
«Defendemos os intereses dos nosos veciños, e se colisionan cos de Valga, que lle imos facer. Mantemos que non é oportuna esa obra porque hai alternativas que son substancialmente máis económicas», subrayó Goldar.
«No le interesó en ningún mmomento ukna solución coordinada con Padrón, Caldas y Cesures», dijo el alcalde caldense, Juan Manuel ç?Rey, refiriéndose a su homólogo de Valga. El regidor agregó que «sus movimientos políticos no fueron del agrado de este Ayuntamiento» e hizo público un pronóstico: «Me arriesgo a aventurar que va a haber unanimidad en el rechazo de esa opción por parte de todas las fuerzas políticas», dijo.
El alcalde reprochó a José María Bello Maneiro que «vaya por libre» y coincidió con Goldar en la valoración de que la opción 1 es la más perjudicial para Caldas.
Rey aprovechó su intervención en un rueda de prensa celebrada en la Casa Consistorial, para afirmar que «el problema es que, en estos momentos no hay interlocutor del PP en Caldas porque están pendientes de nombrar el candidato a la alcaldía». El alcalde anunció que «haremos un frente común en cuanto lo sepan»

Diario de Pontevedra