Ana Pontón también se refiere a la distancia entre Padrón y Pontecesures.

Rodrigo Cota (Diario de Pontevedra)

Seguimos con el plan de la nueva normalidad, un término al que me voy acostumbrando aunque cuesta. Tengo reservas sobre algunos asuntos, como el de la división provincial de las cuatro fases. Ana Pontón, muy acertadamente, puso un ejemplo que conozco perfectamente: un vecino de Padrón podrá desplazarse a Fisterra pero no a Pontecesures. Entre Padrón y Pontecesures hay un centímetro. Lo sé porque viví una temporada en Padrón y otra en Cesures. Del mismo modo, un cesureño podrá atravesar medio país para llegar a O Seixido, el pueblo de mi padre, que limita con la provincia de Ourense, pero no puede avanzar siete metros para comprar el pan en Padrón. Cierto que hay que poner los límites en algún lado si se pretende una nueva normalidad asimétrica y que la división territorial e provincias es la que es aunque sea una tontería. Cierto también que las diputaciones tendrán un papel y que son provinciales, por lo que Carmela Silva, pongo por caso, no tiene jurisdicción en A Coruña ni en Ourense, pero no estaría mal poner en esto un poco de sentidiño, que todo en esta vida tiene arreglo menos la muerte, como estamos comprobando a diario.


En Pontecesures el PP es otra vez primero, pero con todo pendiente de pactos.

Los resultados electorales han traído consigo un juego de sillas en Pontecesures con un PP que ha vuelto a ser la primera fuerza, pero con un margen muy escaso. Concretamente los populares han conseguido el 31,52 % de los votos, que les proporcionan 4 concejales, uno más que en el año 2015.

No obstante, el PSOE tambioén ha subido en un edil, pasando de 2 a 3 gracias al apoyo del 26,30 % del electorado.

El BNG se ha quedado igual que estaba, con otros 2 concejales (el 18% de los votos) y tanto TEGA como IP, quedando ambos con un único concejal. La forrmación del nuevo gobierno dependerá de los pactos.

Diario de Pontevedra

Valga sigue siendo «popular» tras la caída del PSOE y la entrada en escena de «Valga Viva».

Bello Maneiro y su equipo «popular» seguirán al frente del Concello de Valga otros 4 años. De hecho, lo harán con el mismo número de concejales; nueve, tras haber conseguido un 63 % de los votos que les aportan una amplia mayoría absoluta.

El PSOE, por el contrario, ha bjado de 4 a 3 ediles.Este concejal de diferencia ha ido a parar a Valga Viva, que de este modo consigue entrar en la corporación.

La candidata socialista, María Ferreirós, se mostró ayer decepcionada y anunció a través de Facebook que dará un paso atrás, dejando a un lado el trabajo de oposición durante los próximos meses para «reflexionar e recuperar o tempo coa miña familia», dijo.

También anunció su intención de retirar la demanda que había presentado contra el Gobierno local por los presupuestos de 2017 y de no seguir con el contencioso sobre las Comisiones de Coordinación.

«Valga segue querendo un goberno con Bello Maneiro. Os resultados do PSOE non son bos nin os esperados. A presenza dunha terceira lista favoreceu a división de votos e á primeira candidatura, o que nos fixo baixar un concelleiro. Os veciños de Valga non valoraron o traballo, o esforzo e as gañas que durante estes catro anos puxemos», lamentó la líder de la candidatura socialista, que aprovecha «para pedir desculpas para os que confiastes en min por non poder darvos os resultados que esperadabes», añadió, asegurando que «puxen todo de min».

Diario de Pontevedra

Multitudinario y emotivo adiós en Pontecesures a María y Alberto.

Con el corazón roto, una multitud, que en su mayoría quebró en llanto, ha despedido este sábado a María González Vicente y Alberto Chaves Gómez, la pareja española víctima de los atentados perpetrados en Sri Lanka, unos jóvenes enamorados enterrados juntos tras un adiós nunca imaginado.

En la iglesia de San Xulián, con una torre campanario que se levanta sobre su fachada, todos los congregados en esta tarde en la que el sol ha hecho su aparición con fuerza, después de un amanecer nublado, nadie daba crédito a ese baño de sangre en el Domingo de Resurrección que truncó la existencia de unos novios muy conocidos y queridos, con residencia en este pueblo de la provincia de Pontevedra, y que tenían un sinfín de sueños para su futuro.La capilla ardiente ha estado instalada en el tanatorio de la vecina localidad de Padrón, en A Coruña, donde ella, María, trabajaba en la empresa de sus padres, especializada en equipación de trabajo, y, desde allí, sus cuerpos han sido trasladados para el funeral, cada uno en su respectivo coche fúnebre, mientras otro iba repleto de coronas.

La emotiva ceremonia ha estado oficiada por el arzobispo de Santiago de Compostela, Julián Barrio, que ha confesado que en cuanto se enteró de la tragedia, había rezado por ellos, pero también por sus familiares de una manera especial, sabedor, tal y como ha confesado, de que nadie está preparado para afrontar el final de aquellos a los que quieren.

Mucho menos si la causa radica en un ataque terrorista, «siempre injusto e indiscriminado, perverso y nunca justificable», como el acontecido en esa isla, la lágrima de la India, el cual ha reivindicado el Estado Islámico (EI) y que ha arrojado el saldo de 253 personas muertas y más de 500 heridas.

Julián Barrio ha manifestado su deseo de en lo posible enjugar las lágrimas y aliviar el dolor, ante el cual ha pedido a todos los parientes, de uno y otro, que no se sientan solos, aunque en estos momentos, ha agregado, la tristeza apenas permita el reconforto al cerrar el paso a la paz sosegada. «Esta comunidad parroquial se ha estremecido», ha subrayado, y ha indicado que, con lo ocurrido, «todos hemos perdido» a unos seres humanos que formaban parte de la convivencia diaria, de la cercanía y de los afectos.

Ha ahondado el arzobispo, hecho este apunte, en que la muerte, un enigma de la condición humana, llega siempre inesperadamente y en el caso concreto de María y Alberto «les han arrebatado sus vidas cuando tantos proyectos y tantas esperanzas llenaban su horizonte diario».

Visiblemente afectado, ha hecho hincapié en que es difícil entenderlo, -«sé que estáis viviendo un dolor intenso»-; no en vano, ha admitido que las experiencias del mal pueden «estremecer la fe» y llegar a ser para ella una tentación, en referencia a no creer, pero ha pedido y rogado no caer en eso.

«Todo parece un mal sueño del que uno espera salir en cualquier amanecer», ha vuelto a reconocer, porque María y Alberto llevan consigo parte de muchas otras vidas, que han quedado partidas a la mitad.Feijóo, a la cabeza de una amplia representación política El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, no ha faltado a este acto, y tampoco su número dos, Alfonso Rueda, ni la cabeza de lista al Congreso por Pontevedra, Ana Pastor.

Han estado igualmente el delegado del Gobierno en Galicia, Javier Losada, así como las subdelegadas de Pontevedra (Maica Larriba) y A Coruña (Pilar López-Riobóo); el titular del Parlamento, Miguel Santalices, el secretario general del PSdeG, Gonzalo Caballero, y los alcaldes de Pontecesures, Juan Manuel Vidal; Rianxo, Adolfo Muíños; y Valga, José María Bello.

Alberto, de 31 años, natural de Rianxo (A Coruña), y con un hermano menor, trabajaba en la filial de Profand en la India y su pareja, María, hija única, de 32, lo hacía en la compañía de sus padres. Ambos disfrutaban de unas vacaciones juntos por Semana Santa.

María y Alberto se encontraban desayunando cuando se produjo el asalto al hotel donde se alojaban. Poco antes habían subido fotografías de una aventura que les estaba encantando.

Diario de Pontevedra

Pontecesures guarda un minuto de silencio por las víctimas de Sri Lanka.

Los concellos de Pontecesures y Rianxo han guardado este martes sendos minutos de silencio como muestra de dolor por las víctimas de los atentados de Sri Lanka.

En el caso de Pontecesures, los vecinos se unieron en el fúnebre mutismo a las 20.30 horas en memoria de Alberto Chaves y María González Vicente.

Con esta solemne concentración los vecinos han hecho patente su repulsa por los atentados que acabaron con la vida de los dos jóvenes.

A la concentración, además del alcalde, José Manuel Vidal, también asistió la delegada del Gobierno en Pontevedra, Maica Larriba.

También Rianxo ha decretado tres días de luto oficial por las víctimas, ya que Alberto Chaves era nativo de la localidad, por lo que las banderas ondearán a media asta. Su regidor, Adolfo Muiños, ha lamentado los atentados y ha mostrado su solidaridad con las familias de los fallecidos.

En este sentido, el municipio coruñés ha llevado a cabo un acto en la plaza del ayuntamiento a partir de las 12,00 horas de este martes en el que han asistido cerca de 200 vecinos para guardar un minuto de silencio por las víctimas.

En declaraciones a Europa Press, Muiños ha dado las gracias, además, al ayuntamiento de Padrón, ya que, a pesar de ser el día de Rianxo en las fiestas de Padrón, «se suspendieron todos los actos». 

Diario de Pontevedra

«Saíu de contas o xoves 28, pero o neno non naceu ata esta madrugada; tivo puntería».

El retraso en el nacimiento del pequeño Xián permite a su padre ser uno de los primeros de España en disfrutar del permiso de paternidad de ocho semanas

El pequeño Xián fue el primer bebé nacido este lunes en el Hospital Provincial de Pontevedra. Vino al mundo a las cuatro de la madrugada.

«Tivo puntería», bromea su padre, Alberto Busto Santalla. Y no es para menos, porque lo suyo fue auténtica suerte. Su mujer, Laura Martínez, ya había salido de cuentas el pasado jueves 28 de marzo, pero el bebé se hizo esperar hasta el momento justo, como si supiese que gracias a eso iba a poder tener a su papá en casa tres semanas más. De hecho, Laura iba a ingresar este martes para que le provocasen el parto, pero ya no fue necesario. Rompió aguas bien pasada la media noche del domingo, llegó al Hospital cerca de la una y media de la madrugada y a las 4.25 ya había dado a luz. «Por catro horiñas podo ter o permiso de oito semanas en vez de cinco», comenta Alberto, natural de Valga pero residente en Cuntis.

«Ao ter que ir traballar, un perde as primeiras semanas do bebé, que é cando máis cambia, así que é moi bo ter máis permiso»

Laura trabaja en una empresa de fabricación de velas de barcos y él, en una fábrica del sector de la alimentación en Pontecesures. «Eu teño facilidade no traballo para ir a quendas, pero aínda así son xornadas de oito horas e hai que descansar, así que ter este tempo de permiso vén moi ben«, señala el papá.

Aunque la ley da la opción de disfrutar de las seis últimas semanas de permiso de forma intermitente a lo largo del primer año de vida del bebé, Alberto cogerá las ocho semanas seguidas. «Prefiro así porque podo coidar ao neno, axudar e colaborar nestes primeiros momentos nos que a nai está convalecente do parto e, ademais, tamén quero estar con ela e co pequeno, porque na primeira etapa é cando os bebés van cambiando máis e apetéceme vivilo. Ao ter que ir traballar, un pérdese iso, así que me parece moi ben que dean estas tres semaniñas máis de permiso».

Además, Xián es su primer hijo, así que la pareja se ha estrenado por todo lo alto.

Diario de Pontevedra