El PSOE acusa a la Xunta de marginar a los concellos de Ulla/Umia.

Unas obras en el río Umia, a su paso por Caldas, y en un regato en Valga, junto con la construcción de un pantalán en Pontecesures, son las tres iniciativas que figuran en el proyecto de presupuestos de la Xunta para los concellos de Ulla/Umia, indicó el diputado del PSOE, Julio Torrado, en una rueda de prensa celebrada ayer.

María Ferreirós, portavoz del PSOE de Valga, dijo que en el proyecto de presupuestos no figura la construcción de un embarcadero, a pesar de haber sido aprobado en Pleno, y reclamó la finalización de las obras de saneamiento, la mejora del Camiño de Santiago y que la Xunta financie los servicios específicos del Codi.

Roque Araújo, representante socialista en el Concello de Poantecersures, planteó tres demandas: un nuevo trazado para la PO-214, un nuevo pantalán para usos deportivos y la ampliación de las instalaciones del Club Náutico.

Torrado anuncío que estas demandas serán canalizadas en el Parlamento a través de enmiendas y acuóo a la Xunta de «desprezar á comarca de Ulla/Umia.

Diario de Pontevedra

Las fábricas de Nestlé de Pontecesures, Cantabria y Asturias utilizan 180 millones de leche fresca.

La fábrica de Nestlé en Pontecesures.

La compañía sostiene que fomenta la leche de proximidad con unas 300 explotaciones ubicadas en un radio de menos de 50 kilómetros sobre sus factorías

Las fábricas de la multinacional Nestlé ubicadas en la cornisa cantábrica utilizarán este año unos 180 millones de litros de leche fresca de la zona para sus distintas líneas de producción.

Según ha informado la compañía, unas 300 explotaciones ubicadas en un radio medio de 50 kilómetros alrededor de las fábricas de La Penilla de Cayón (Cantabria), Pontecesures (Pontevedra) y Sebares (Asturias) proporcionan la leche fresca a estos centros de producción.

Nestlé prevé que a finales de año todas las granjas que colaboran con la compañía estén certificadas de acuerdo a la «Guía de prácticas correctas para ganaderías de vacuno de la leche INLAC» (Interprofesional Láctea), unas certificaciones que son auditadas por Aenor y Certicar.

El responsable de aprovisionamiento lácteo de Nestlé en España, Javier Gómez Iruretagoyena, ha resaltado en un comunicado que la empresa fomenta la leche de proximidad, proporcionando «una materia prima más fresca y más respetuosa con el medio ambiente ya que cuenta, además, con una baja huella de carbono en el transporte al tener que realizar recorridos cortos».

La fábrica gallega produce tanto leche condensada como leche evaporada, dulce de leche o cocido de leche. Por su parte, la planta cántabra se dedica a la producción de chocolates y productos de confitería, cacao soluble, papillas infantiles y leche en polvo, mientras que la asturiana produce leches y tarritos infantiles.

Nestlé cuenta con diez centros de producción en cinco comunidades autónomas.

Diario de Pontevedra

Falece un home nunha colisión na N-550, á altura de Padrón.

Un home, de 42 anos e con iniciais J.L.B., morreu e dúas mulleres, O.S.M. de 32 anos e M.O.P., de 47, resultaron feridas, tras producirse un choque entre dous turismos na N-550, ao seu paso pola localidade coruñesa de Padrón, segundo informa o 061.

Segundo a información facilitada ao 112 Galicia, o sinistro produciuse ás 5.30 horas de este xoves entre A Escravitude e A Picaraña. Como consecuencia do impacto, foi necesaria a intervención dos bombeiros de Boiro e dos membros do GES de Padrón para liberar ás vitimas e facilitar a súa atención.

As dúas feridas, que viaxaban no outro vehículo, foron atendidas polo 061-Urxencias Sanitarias, das cales a condutora atópase en estado grave. Non obstante, os servicios de emerxencia non puideron facer nada por salvarlle a vida á víctima mortal.

Diario de Pontevedra

Juan Manuel Rey solicita más protección para el Camiño Portugués.

De «bendición para todos os municipios por donde pasa» calificó este viernes el alcalde de Caldas de Reis, Juan Manuel Rey, el Camiño Portugués a Santiago, por los beneficios sociales, culturales y económicos que dejan los peregrinos que lo recorren.

En una intervención que se produjo en el Auditorio Municipal de la localidad termal, durante la presentación del plan de ayudas de la Xunta para las agrupaciones de Protección Civil cuyo ámbito de actuación está en su itinerario, el regidor solicitó que la Administración autonómica realice las gestiones necesarias para que sea reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Su petición fue respondida por la directora xeral de Turismo, Nava Castro, señalando que está realizando gestiones con los municipios de Portugal incluidos en el itinerario para presentar conjuntamente la candidatura.

El vicepresidente de la Xunta, Alfonso Rueda, precisó que el que plan cuenta con 120.000 euros y el año pasado incluía a siete municipios del Camiño Francés a Santiago, mientras que en el actual figuran los quince del Portugués.

El objetivo de esta iniciativa es reforzar la seguridad, la atención y la ayuda a los peregrinos a través de la colaboración de Protección Civil en labores de prevención, para lo que se encargará de patrullar los tramos de sus municipios durante las horas de mayor afluencia, explicó el director xeral de Emerxencias, Luis Menor.

Otro recurso pensado con el mismo objetivo es la Guía do Peregrino, en la que figuran recomendaciones a tener en cuenta en situaciones de emergencia. La inversión prevista para este año en el Camiño Portugués es de 2,5 millones de euros.

Diario de Pontevedra

El Camino Portugués contará también con voluntarios de agrupaciones de Protección Civil.

El vicepresidente de la Xunta, Alfonso Rueda, la directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, y el director general de Emergencias, Luis Menor, asistieron este viernes por la mañana a la presentación del Plan de colaboración de las agrupaciones de voluntarios de Protección Civil en la vigilancia del Camino Portugués.

Al acto, celebrado en Caldas, acudieron, entre otros, los alcaldes de Caldas y Valga, Juan Manuel Rey y José María Bello Maneiro, junto con los responsables de Protección Civil de ambos Ayuntamientos.

Este plan quiere contribuir a reforzar la atención a los peregrinos de la ruta lusa, la segunda más transitada de todos los Caminos de Santiago, a través de las agrupaciones de voluntarios, trabajando en la prevención de incidentes, mejorando la seguridad de los tramos y prestando auxilio a los caminantes cuando así lo precisen.
Convertise en millonario con 55 años, ¿Cómo? Miguel, de 55 años, lleva casado veintisiete años y tiene dos hijos de 22 y 25. Hasta el 23 de octubre de 2016 era soldador en una empresa de construcción, con un sueldo de 1.200 ? al mes. Desde el 24 de octubre trabaja desde casa, ganando al mes una cantidad variable, pero nunca inferior a 5.000 ? Haz click para leer este contenido

Los voluntarios patrullarán el Camino en las horas de mayor afluencia de peregrinos, incrementando así la seguridad y garantizando una rápida asistencia en caso de emergencia. En virtud del convenio que se firmará con la Xunta de Galicia, las Agrupaciones de Voluntarios recibirán una ayuda fija de 2.000 euros y otra variable en función de la extensión de la zona que cubran.

Las acciones preventivas se completarán con la edición de una guía con consejos de autoprotección para los peregrinos. Alfonso Rueda explicó que el plan, con una dotación de 120.000 euros, llegaba el año pasado siete municipios del Camino Francés y este año se extiende a otros 15 municipios situados en el Camino Portugués, que antes solo se ponía en marcha en años jacobeos.

La directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, recordó que están a punto de comenzar los trabajos de señalización y puesta a punto del Camino Portugués y en el resto de rutas, con la vista puesta en el Xacobeo 2021, unas obras que tienen una partida de 2,5 millones de euros.

Diario de Pontevedra