Protección Civil de Pontecesures denuncia la falta de operatividad del 112.

Desde hace aproximadamente dos meses, cada que vez que una agrupación de Protección Civil tiene que llamar al Servizo de Emerxencias 112 para solicitar medios con los que hacer frente a una contingencia se encuentra ante la tesitura de tener que permanecer a la espera para ser atendido.
Esta situación, que no se había producido antes, fue denunciada ayer por un representante de Protección Civil Pontecesures, a raíz de un suceso registrado en esta localidad que pudo haber provocado una tragedia.
A las 14:41 h. se produjo un incendio en el tercer piso de un edificio, al que acudieron de inmediato los efectivos porque se encontraban cerca del lugar. Con la ayuda de unos extintores lograron extinguir el fuego, que afectó a la campana extractora, dañando los muebles de la cocina.
Mientras que uno de sus efectivos realizaba esta labor, otro llamó al 112 para solicitar refuerzos, y tuvo que aguardar durante más de 5 minutos para ser atendido.
Anteriormente ya lo habían hecho los propietarios del inmueble y no lograron que nadie les cogiera el teléfono, agregó el representante de Protección Civil de Pontecesures. «Es como si no existiera», comentó.
Cuando la actuación ya estaba controlada, ventilaron las habitaciones y fueron avisados los Bombeiros do Salnés, que se desplazaron al lugar con la finalidad de comprobar el nivel de calor y gases antes de autorizar el regreso a los ocupantes del piso.
Después de lo ocurrido, los efectivos de Protección Civil se preguntan qué podría haber ocurrido si no estuviesen cerca del lugar donde se produjo el incendio, teniendo en cuenta que el edificio en donde está el piso es colindante con otros dos, y que los tres están unbicados en la calle San Luis, una vía situada en pleno centro del casco urbano de Pontecesures.

Diario de Pontevedra

Felipe Casal Vieites: «Resulta obligado llevar a las visitas de fuera de Pontevedra a conocer la zona vieja».

Tiene 46 años y está destinado en el Batallón del Cuartel General de la Brilat, donde desempeña diversas labores en la Oficina de Relaciones Públicas y Protocolo. Felipe Casal Vieites es natural de Pontecesures, localidad donde reside actualmente. Padre de tres hijos, en la actualidad no tiene pareja.

¿Qué le empujó a ver su futuro profesional en las Fuerzas Armadas y, más concretamente, en la Brilat? ¿Cuál sería su aspiración dentro de la carrera militar?
Desde niño he tenido la ilusión de formar parte de las Fuerzas Armadas (podría definirse como una profesión vocacional), lo que hace que me sienta afortunado por trabajar en lo que realmente me gusta. Aunque he estado destinado algo más de 10 años fuera de Galicia, concretamente en la Legión en Ceuta, llevo los últimos 17 años en la Brilat. El motivo de haber elegido este destino es la cercanía de la familia, amigos y de esta maravillosa tierra. Mi principal aspiración es poder desempeñar mi trabajo diario con las mismas ganas e ilusión que el primer día.

¿Cómo es su día a día cuando no está dentro del recinto militar?
Normalmente, cuando no estoy trabajando suelo salir a correr (es uno de mis vicios), asisto a clases de inglés y disfruto de la compañía de mi familia y amigos. Soy oficial de Colegio de Jueces de la Federación Gallega de Triatlón, lo que implica que algunos fines de semana participe en competiciones, donde la citada Federación me active.

¿En qué consisten sus consumos fuera del entorno militar? Por ejemplo, cuando sale a tomar algo con los amigos, cuando vienen familiares de visita, cuando se desplaza a otros lugares…
Con el paso de los años y la versatibilidad de mi trabajo, he hecho acopio de muy buenos amigos en prácticamente la totalidad de la geografía española, lo que significa recibir la visita de algunos de ellos.

¿Qué implica esto?
Pues hacer labores de guía turístico/gastronómico. Por ello, es visita obligada llevarlos a conocer la zona vieja de Pontevedra y degustar un buen pulpo y un buen vino albariño. En los siguientes días, ampliamos la visita procurando abarcar lo más destacable de las Rías Baixas. Suelo salir los fines de semana en las noches de Pontevedra donde coincido con muchos amigos y compañeros de trabajo.

¿Qué perspectivas tiene de permanecer en nuestra provincia, es decir, baraja ubicarse aquí definitivamente o piensa en otros destinos?
Realmente es mi deseo poder terminar mi vida militar en la Brilat, pero no descarto un cambio temporal a otra ciudad de España.

¿Conocía anteriormente algo de Pontevedra y su entorno? ¿Qué sensación le ha causado?
He vivido, algunos años en la ciudad de Pontevedra y en Combarro (Poio) y son destinos turísticos que recomiendo a todos mis amigos.

Diario de Pontevedra

El auditorio de Valga acoge el Festival de Inverno en A Eira.

Será el domingo 22 de enero, organizado por la Asociación Cultural A Eira y el Concello de Valga. El evento comenzará a las 18 horas y la engtrada al recinto será gratuita. La actividad contará con mucho ritmo, ya que habrá baile y música en directo para que, como apunta la organización, los más jóvenes sean los protagonistas.

Diario de Pontevedra

Un menor desaparece en Pontecesures y es encontrado en Trasande.

La participación ciudadana fue clave para dar con el paradero del chico.

Un gran revuelo se formó este miércoles en Pontecesures cuando se conoció que un menor de 11 años había desaparecido de su domicilio en torno a las 14:00 horas. El joven dejó una nota en la que informaba que se marchaba de casa y su familia, al no tener noticias suyas, se puso en contacto con la Guardia Civil para alertar de la situación. A partir de entoncesse formó un gran dispositivo de búsqueda en el que participaron agentes de la Benemérita, de la Policía Local de Pontecesures y miembros de Protección Civil de esta localidad y del GES de Valga y Padrón. Además, numerosos vecinos se sumaron al operativo, que se extendió a los concellos limítrofes, utilizando también las redes sociales, a través de las cuales facilitaron una descripción física del menor.

El suceso tuvo un final feliz, ya que sobre las 20:00 horas el joven fue encontrado en Trasande (A Estrada), lugar en el que vive un familiar suyo, según apuntaron fuentes policiales. Varios habitantes del lugar lo vieron merodeando por la zona durante la tarde y dieron la voz de alarma. Finalmente, los servicios de emergencias y cuerpos de seguridad lo encontraron en el monte.

El suceso causó un impacto y sorpresa en el municipio, ya que el menor, que cursa sus estudios académicos en un centro educativo de Valga y es deportista del Club Náutico Pontecesures, no tenía, aparentemente, problemas familiares, según indican fuentes consultadas.

Diario de Pontevedra