??Ya somos un referente en toda Galicia?.

Los concellos de Padrón y Rois acogerán hoy la novena Andaina Bisbarra do Sar. Arturo Reboyras, junto con un amplio grupo de colaboradores, es el organizador de la prueba.

¿Cómo se presenta esta nueva edición?
Estamos muy ilusionados y esperamos que a los 350 participantes les guste mucho, ya que nos ha salido un recorrido muy bonito y variado, aunque no exento de la dureza que conlleva caminar 50.000 metros. Se confirma, además, que la Andaina Bisbarra do Sar es un referente en Galicia en este tipo de pruebas.

¿Qué caracteriza el recorrido? ¿Es duro?
Caminar 50 km siempre tiene su dureza. Hay que pensar que algunos participantes estarán 12 horas en marcha, y en medio día pueden suceder muchas cosas: calor, frío, lluvia, ampollas, rozaduras…

¿Qué persona puede aventurarse a una prueba de estas características?
Una persona que camine diariamente entre 90 y 120 minutos, alternando monte y llano, estará apta para acabar este tipo de pruebas. Evidentemente, hay que tener un buen fondo físico y mental. Muchas veces la cabeza camina lo que no pueden las piernas.

¿En qué beneficia a la comarca del Sar?
La bisbarra del Sar, integrada por los concellos de Dodro, Rois y Padrón, está en el top five gallego de las andainas de 50 Km. Cuando comenzamos, solo había en Galicia cinco pruebas de este tipo y este año habrá once, además de una prueba de 100 km. Es una verdadera pena que el Concello de Dodro decidiese dejar de apoyar esta cita deportiva, mientras que Rois y Padrón son fieles colaboradores, beneficiándose, principalmente, gracias a su potencial turístico, patrimonial y paisajístico.

¿Hay modalidades?
La prueba es una andaina, aunque damos la opción de hacer el recorrido en la modalidad sin retenciones, es decir, corriendo. De los 351 inscritos, solamente 17 optan por esta modalidad.

¿Hay algún cambio relevante en relación a ediciones anteriores?
Hemos cambiado el recorrido en las nueve ediciones, es decir, ninguna ha sido igual. Se aprovechan kilómetros de otros años cambiando direcciones y añadiéndole variantes. Hoy habrá 11 km totalmente i­néditos.

¿Qué porcentaje de participantes suele terminar la andaina? ¿ Cuáles son los tiempos más frecuentes?
Si hacemos una media de las tres últimas ediciones, podemos hablar de un 63 por ciento, es decir, hoy acabaran más de 200 personas, estimando que los primeros la completarán en siete horas 45 minutos y los menos rápidos llegarán cuatro horas más tarde.

El Correo Gallego

La Xunta actuará en los tramos más deteriorados de la carretera entre Ribeira y Padrón.

La Axencia Galega de Infraestruturas llevará a cabo una actuación para reforzar el firme en las zonas más deterioradas de la carretera autonómica que une Ribeira y Padrón, AC-305, con el objetivo de mejorar la seguridad vial y ofrecer una mayor comodidad a los usuarios que transitan por ella habitualmente o en verano, cuando crece exponencialmente el volumen del tráfico. Así lo anunció ayer en Boiro la titular de la Consellería de Infraestruturas e Vivenda, Ethel Vázquez, acompañada por el regidor, Juan José Dieste, y el primer teniente de alcalde, Fernando García Diéguez.

La Xunta destinará a esta actuación una partida de 677.845 euros y, tal y como adelantó la conselleira, se prevé que a partir del verano se pongan en marcha las obras, que afectarán a los concellos de Ribeira, A Pobra, Boiro, Rianxo y Dodro. La intervención, enmarcada dentro del plan gallego de refuerzos del firme, incidirá sobre los tramos localizados más deteriorados del vial.

En consecuencia, la mayor parte de la inversión, destacó Ethel Vázquez, recalará en el término boirense porque «é onde hai máis zonas concretas e máis lonxitudes afectadas».

La Voz de Galicia

El alcalde padronés pide que el cuartel de la Guardia Civil amplíe horario.

El alcalde de Padrón, Antonio Fernández, aprovechó la junta local de seguridad, celebrada el viernes con motivo de las fiestas de Pascua, para trasladar al subdelegado del Gobierno una petición conjunta de este Concello y de los regidores de Rois y Dodro para que el cuartel padronés de la Guardia Civil abra también en horario de tarde, de lunes a viernes. Asimismo, solicitó un refuerzo del número de agentes del servicio.

No obstante, Antonio Fernández explicó ayer que «está difícil» conseguir la ampliación de horario del cuartel de Iria y que, en todo caso, es una decisión que compete a la Delegación del Gobierno en Galicia. Los alcaldes de Padrón, Rois y Dodro recogen, así, una demanda de la calle, para que el cuartel abra en horario de tarde e incluso fines de semana, de modo que no haya que recurrir a otros puestos para presentar denuncias. El grupo socialista de los tres concellos tienen presentada una moción en el mismo sentido.

La Voz de Galicia

«Esta edición de ‘Follas Novas’ busca facilitar a súa lectura».

SM4C11F1

Anxo Angueira (Manselle, Dodro, 1961) ven de presentar en Padrón unha edición crítica do libro Follas Novas de Rosalía de Castro. O escritor, profesor da Universidade de Vigo e presidente da fundación rosaliana explica que se decidiu a facer esta edición porque «era necesario», ao igual que o é facela da obra completa da autora, di.

Ese é, precisamente, un proxecto no que está inmerso Anxo Angueira, co apoio da editorial Xerais, e tras a revisión de Cantares Gallegos no ano 2013, agora fíxoa de Follas Novas. «E seguiremos con toda a obra en verso e prosa, en galego e en castelán, porque o conxunto da obra de Rosalía o merece», asegura o escritor.

Coa edición crítica de Follas Novas, que inclúe notas e comentarios do autor sobre o texto rosaliano, Anxo Angueira quere facilitar a lectura do libro ao alumnado, especialmente ao de Educación Secundaria e universidade, pero tamén aos estudosos. Facela levoulle máis de dous anos de traballo «minucioso», nos que se «meteu a fondo» no texto rosaliano, o que lle serviu para «afondar na figura de Rosalía de Castro e coñecer un pouco máis a súa dimensión poética e literaria».

Tamén lle serviu para ter unha «visión do conxunto da obra» e, con elo, «entendela mellor, de xeito global». Nese proxecto persoal no que está inmerso de facer unha revisión crítica da obra rosaliana, o seguinte será editar a prosa, explica.

Anxo Angueira quixo presentar o libro en Padrón coincidindo co Día de Rosalía, 24 de febreiro, unha data que nestes anos, asegura, foi «gañando espazos, protagonismo e peso» e fíxoo da man da sociedade e non das institucións, di. E iso é, precisamente, «o máis extraordinario» para o escritor, o feito de que centros educativos, asociacións e Concellos tomen a iniciativa para conmemorar a data do nacemento da poetisa.

Para Angueira, iso demostra que a «sociedade está viva e que ten viva a figura de Rosalía, que a ten moi presente» case 180 anos despois do seu nacemento, e destaca a implicación do ámbito escolar.

La Voz de Galicia

La piscina de Padrón.

Parece que los padroneses están condenados a tener que volver a practicar la natación en el río Sar, igual que hace cincuenta o más años, cuando de jóvenes se iban a bañar al Remol, a la Presa, o a junto los eucaliptos del Souto y al Trozo y a Volta… Tal es lo que piensan jóvenes, niños y mayores de la comarca del Sar: Padrón, Rois, Dodro y otros municipios limítrofes como Pontecesures y Valga o Catoira, dada la situación de la piscina municipal padronesa, cerrada al público camino ya de los dos años.
Otros comentarios giran en torno a la extrañeza de que si el Concello no se siente capacitado para asumir el servicio, como no busca una solución mancomunada con los otros concellos de la comarca del Sar, dado que también sus vecinos son usuarios de la misma piscina. Ejemplos similares y mancomunados ya existen en otras localidades en circunstancias como las de Padrón.
En fin, que lo más triste y lamentable del caso es que Padrón y la comarca del Sar continúan sin tan ansiado y necesario servicio desde hace casi dos años y sin que se tenga noticia alguna al respecto. Algo cierto, aunque parezca increíble ?

Pepe
Cartas al director.
EL CORREO GALLEGO

Padrón, Rois y Dodro forman a sesenta vecinos sobre el metal y la conserva.

Los concellos de Padrón, Rois y Dodro vuelven a unirse para solicitar una subvención para poner en marcha el tercer Programa Integrado de Empleo Terras de Iria, según informó ayer el alcalde padronés, Antonio Fernández. El Concello de la capital del Sar lleva mañana a pleno, a propuesta del gobierno local, el convenio de colaboración entre los tres Ayuntamientos para solicitar dicha subvención a la Consellería de Traballo.

Dodro se encargará de la tramitación de la solicitud de ayuda, tal y como hizo con los anteriores programas de empleo (el segundo está en marcha en estos momentos), petición que asciende a 144.000 euros, de los 163.000 que cuesta la realización de la actividad formativa.

El programa integrado de empleo estará dirigido a 60 vecinos de la comarca, entre ellos mujeres víctimas de la violencia de género; menores de 30 años; desempleados que perciban una prestación por subsidio o renta activa de reinserción y parados de larga duración. Hay un compromiso de reinserción laboral del 30 % de las plazas.

El programa tendrá una duración de un año, a partir de septiembre de este ejercicio, en caso de conceder la subvención para ello. En cuanto a las especialidades formativas, Padrón, Rois y Dodro vuelven a apostar por cursos relacionados con el sector del metal, como manejo de carretilla elevadora, manejo de puente grúa, conocimientos de perfiles de aluminio y técnicas de prevención de riesgos laborales en este ámbito. A mayores, según explicó ayer el alcalde de Dodro, Valentín Alfonsín, en esta convocatoria tratarán de incorporar nuevas especialidades como matricero y soldador e incluso otras del sector conservero, como cortadores de atún y prevención de riesgos labores en fábricas conserveras.

Alfonsín explicó ayer que la intención de los Concellos es adecuar la formación a la «demanda» del mercado laboral y que la comarca del Sar está situada en un área de muchas empresas conserveras, un sector que «emplea tanto ou máis ca o do aluminio», aseguró el alcalde de Dodro.

La Voz de Galicia