Vecinos de varias zonas de Padrón tienen problemas para ver la televisión.

Vecinos del casco urbano de Padrón y de otras zonas próximas, incluso limítrofes de Dodro, tienen problemas para ver la televisión, debido a fallos en la cobertura de la señal de la Televisión Digital Terrestre (TDT). Uno de ellos explicaba ayer que, en su casa, dispone de dos televisores y lleva una semana sin apenas «poder ver nada en ningún dos canais».

En su caso habló con un técnico que, al parecer, le comentó que podía deberse a unas pruebas que están haciendo en Padrón de la cobertura 4G.

Así se lo comentaron también al Partido Galeguista Demócrata de Padrón que, ante los avisos recibidos por parte de vecinos de varias calles del casco viejo y zonas anexas, presentó el jueves un escrito en el Concello. En este caso, también habla de que «os afectados sofren, dende hai varios días, fallos de recepción da sinal de TDT polo que non poden ver a televisión».

El PGD consultó a técnicos en la materia y le explicaron que «pode ser causa de que están probando a cobertura 4G na zona do casco de Padrón». Los vecinos afectados residen puntos como la avenida de Pontecesures, rúa Herreros, barrio de A Trabanca y zonas limítrofes con Dodro. El grupo galleguista solicitó al Concello que averigüe «o que está acontecendo».

El gobierno local también recibió quejas de vecinos y ya está mirando cuál es el problema.

La Voz de Galicia

Algueirada actuará en Dodro o 26 de agosto.

No día de onte estaba prevista a actuación do grupo folclórico cesureño nas Festas de San Campio de Dodro. Aínda que os gaiteiros saíron en pasarrúas, con bastantes dificultades, foi imposible a actuación do grupo pola choiva e polo vento.
A actuación foi suspendida e terá lugar o mércores día 26 de agosto, ás 13:45 horas, no Campo do Bosque de Dodro, na sesión vermouth.

Falleció Margarita Vilán González.

A los 69 años de edad, falleció esta vecina de Oín-Rois, esposa de Rafael Antonio Cuña García. Nació Margarita Vilán en Pontecesures y era la suegra del alcalde de Dodro, Valentín Alfonsín.
El velatorio está instalado en el Tanatorio Iria Flavia de Padrón. A las 17 horas de mañana, 20 de agosto, tendrá lugar la misa «Corpore Insepulto» en la Iglesia Parroquial de Santa María de Oín. Los restos mortales recibirán sepultura luego en el Cementerio de San Mauro de Pontevedra.
Descanse en paz.

El BNG de Dodro considera excesivas las dos dedicaciones del ejecutivo local.

El portavoz del Bloque Nacionalista Galego de Dodro, Xoán Bautista Mariño, mantiene que su formación apostó al inicio de esta legislatura por la dignificación de la vida política y por «un concello transparente» por lo que considera excesivas dos dedicaciones (una exclusiva de 28.000 ? y otra parcial de 14.000 ? brutos) para el ejecutivo local, teniendo en cuenta las características del concello.

La Voz de Galicia.

Pus el BNG de Pontecesures no dice lo mismo, a pesar de tener una población similar. O sea, lo del poema de Campoamor: «En este mundo traidor, nada es verdad ni mentira, todo es según el color, del cristal con que se mira».

Presentan un plan para aprovechar 300 hectáreas de terreno de Dodro.

Plantea un uso forestal para una zona entre el río Ulla y la vía comarcal.

Un vecino de Dodro, que fue presidente de la Comunidad de Montes de San Xoán de Laíño, José Ramón Janeiro Gil, quiere recuperar un proyecto que planteó en el año 2005 y que, según explica, sigue siendo viable en la actualidad para sacar un rendimiento forestal sostenible a toda una franja de terreno comprendida entre el río Ulla y la carretera comarcal AC-305, a su paso por este municipio.

El proyecto es más amplio y afecta, además, a Padrón, Rianxo, Pontecesures, Valga y Catoira, aunque se ejecutaría por fases y la primera se centraría en Dodro, donde el territorio a explotar está ordenado desde la concentración parcelaria. Se trata, según explica su promotor, de sacar un provecho forestal sostenible a una zona de Dodro que, en la actualidad, está en desuso, con un proyecto que es respetuoso con las condiciones medioambientales de la zona, que tiene protección en la Brañas de Laíño y en la ribera del río Ulla, según relata José Ramón Janeiro.

En todo el concello, la franja ocupa en torno a 570 hectáreas de terreno, de las que unas 300 serían susceptibles de aprovechar de un modo sostenible, económico, equitativo y social, de acuerdo con el promotor del proyecto, que se desarrollaría a través de una cooperativa de propietarios de los terrenos afectados.

Unas 250 hectáreas corresponden a las llamadas tierras bajas o de aluvión, las que el río formó en el decurso de los años y otras 50 a zonas más elevadas, en este caso ubicadas más hacia la carretera comarcal. Para este último espacio, el proyecto contempla la plantación de especies como castaños, robles o pino oregón, además de otras de alto valor añadido. En la primera franja, propone especies como el freixo, pero el híbrido, en concreto las variedades francesa y americana.

Reuniones

También contempla la plantación de especies autóctonas, pero en las zonas de baja densidad, que tienen menor interés comercial y si ambiental. José Ramón Janeiro expuso este proyecto por primera vez al gobierno de Fernando Vila Brión; después se lo planteó a la coalición de PSOE y BNG, que al parecer lo remitió a la Xunta pero «tumbouno», y en el mandato anterior se lo hizo llegar al alcalde Valentín Alfonsín.

Este vecino no quiere tenerlo más tiempo guardado en el cajón, por lo que en breve convocará una reunión para darlo a conocer a los propietarios de los terrenos afectados, para ver su interés de cara a ponerlo en marcha. Sería, según explica, a través de una cooperativa que podría beneficiarse de ayudas europeas para echar a andar el proyecto forestal, del que Janeiro destaca su respeto medioambiental, pero también su viabilidad.

La Voz de Galicia