El BNG propone impulsar una marca turística conjunta en los municipios del Baixo Ulla.

El BNG propone impulsar una marca turística conjunta en los municipios del Baixo Ulla
Luís Bará y Mercedes Queixas presentaron el proyecto en la playa fluvial de Vilarello

El cabeza de lista del BNG por Pontevedra, Luís Bará, anunció ayer el “Plan Baixo Ulla” que la formación pretende poner en marcha tras las elecciones autonómicas si los nacionalistas alcanzan el gobierno gallego. Dentro de este nuevo e hipotético geodestino, el Bloque incluye a Valga, Catoira, Pontecesures, Vilagarcía, Rianxo, Padrón y Dodro.

Se trataría de una propuesta ambiciosa, que involucraría, además de la Xunta, a los concellos de ambas orillas del Ulla, la Diputación de Pontevedra y A Coruña y el tejido social, creando la “mesa Baixo Ulla”, con el objetivo de dinamizar y poner en valor la zona. Este plan incluiría diez grandes líneas de actuación, siendo el eje vertebrador la promoción del turismo, con la creación de una marca con un posicionamiento conjunto de la zona y “chegando ao mundo” con elementos diferenciales como las fiestas, patrimonio, cultura, gastronomía, festividades o el Camiño, añadió Bará. Una propuesta que sorprende especialmente en ayuntamientos gobernados por el Bloque como Pontecesures y Catoira, que, junto a Valga y Vilanova integran el geodestino Mar de Santiago. De hecho, el Concello catoirense oficializó la semana pasada en el Pleno la adhesión a dicha marca.

Otro de los puntos que incluye el plan pasa por dotar a la zona de más espacios empresariales e industriales, también con la creación de nuevos polígonos, ya que los nacionalistas entienden la oferta actual como “insuficiente”. “Servirá para atraer empresas e aproveitar o dinamismo que hai neste ámbito”, aseguró Bará, que también abogó por fomentar el desarrollo de actividades productivas del primer sector, como el forestal, la producción agroganadera o el sector pesquero.

Una propuesta en la que también se recoge el o compromiso de los nacionalistas para la recuperación y regeneración del río en todas sus dimensiones, “ambientais e produtivas”, así como se plantea la mejora de dotaciones sociales, culturales y deportivas, además de las necesidades de escuelas o centros de día.
Asimismo, también se propone la creación de una red de lugares de memoria para la promoción del rico y variado patrimonio cultural, histórico y artístico con el que cuenta esta zona y la recuperación de la memoria histórica.

Diario de Arousa

Valga, Catoira y Cesures ponen en marcha un plan de emprego para un centenar de personas paradas.

Valga, Catoira y Cesures ponen en marcha un plan de emprego para un centenar de personas paradas

Los concellos de Catoira, Valga y Pontecesures ponen en marcha, en colaboración con los ayuntamientos de Rois, Dodro y Padrón, un Plan Integrado de Emprego (PIE), que nace con el objetivo de mejorar la empleabilidad y facilitar la inserción laboral de un centenar de personas de la zona.PUBLICIDAD


El proyecto se desarrollará durante los próximos doce meses y los participantes deben estar inscritos como demandantes en el Servizo Público de Emprego de Galicia. Asimismo, recibirán una bolsa de diez euros al día por la asistencia en las diferentes acciones desarrolladas, como  son la orientación y asesoramiento laboral, talleres de coaching e inteligencia emocional, obradoiros o acciones de intermediación con empresas, entre otros. Asimismo, también se formará a los alumnos para el empleo en sectores como fabricación mecánica, agrarioforestal, logística y comercio, hostelería, turismo, industrias alimentarias, textil y servicios comunitarios. Unos sectores que presentan mayores potencialidades de emprendimiento en el ámbito territorial de actuación. Además, el programa también ofrece la posibilidad de realizar prácticas profesionales non laborales en entidades y empresas de la comarca.


Asimismo, desde el Concello de Valga indican que los participantes podrán beneficiarse de una serie de medidas de conciliación, con atención personalizada, tanto presencial como telemática; flexibilidad horaria; adaptación de las acciones del programa a los horarios de los servicios educativos y de atención a la dependencia; así como la posibilidad de realizar acciones formativas en la modalidad online o mixta.


Este Plan Integrado de Emprego viene a sustituir el llevado a cabo este año por los concellos de Valga, Dodro, Rianxo, Padrón, Rois y Pontecesures, en el que se logró la inserción laboral de cuarenta personas de un total de 107 participantes. Asimismo, fuentes municipales recuerdan que este programa, al mismo tiempo que implica al tejido empresarial del territorio, generando una red de empresas colaboradoras, trata  de fomentar el autoempleo y el emprendimiento a través de los recursos y productos locales  bajo un enfoque personalizado y adaptado a las necesidades de cada beneficiario. 

Diario de Arousa

Padrón cambia el rojo por el morado en las señales para decir STOP al maltrato.

Los actos del 25N incluyen la proyección de un vídeo con testimonios de tres mujeres víctimas de violencia machista

El Concello de Padrón ha diseñado una campaña con motivo del 25N, el Día Internacional de la Violencia contra las Mujeres en la que utiliza las señales de tráfico para poner freno a este tipo de maltrato. Así, el mensaje internacional de STOP cambia el fondo rojo por el morado, el color que simboliza el feminismo.

Estas particulares señales de tráfico están instaladas en la N-550, a la altura de los accesos al núcleo urbano, en varias calles del municipio y también en la entrada de los centros educativos CEIP Flavia, CEIP Rosalía de Castro y los institutos Macías o Namorado y Camilo José Cela.

La edila de Igualdade e Muller, Mariló Saco Vigo, supervisó la instalación de estas señales, destacando el Concello padronés que «se manterán de xeito fixo no municipio para insistir na chamada á veciñanza para loitar contra a violencia machista e a desigualdade».

La programación oficial del 25N se completa con la proyección esta tarde, a partir de las 19 horas en el auditorio municipal, del vídeo institucional que recoge testimonios de tres víctimas de de violencia de género atendidas por el Centro de Información á Muller (CIM) Terras de Iria, un servicio disponible para mujeres de los municipios de Padrón, Rois y Dodro. Una hora antes está planificada la inauguración en la Praza da Igualdade de un monumento que homenajea a las víctimas de violencia machista.Concluida la proyección del vídeo se hará entrega de los premios del tercer certamen de dibujo con trabajos escolares que se expondrán en comercios del municipio.

La Voz de Galicia

El plan integrado de empleo del Ulla logra cuarenta contrataciones.

En la iniciativa participaron un centenar de personas de seis municipios, entre ellos Valga y Pontecesures

Financiado por la Xunta, el plan integrado de empleo que acaba de concluir en el Baixo Ulla reunió bajo un mismo propósito a los concellos de ValgaPontecesuresDodroRianxoPadrón y Rois. La iniciativa contó con 107 usuarios de los seis municipios, que mejoraron su formación y sus posibilidades de encontrar un puesto de trabajo gracias a la colaboración entre las Administraciones autonómica y local, y el tejido empresarial de la zona. De hecho, cuarenta de sus participantes han conseguido insertarse en el mercado laboral.

Hubo un millar de horas de formación, de las que la tercera parte se entablaron en línea. Las industrias alimentaria y agraria, la educación, los procesos logísticos, la informática o los idiomas formaron parte del corpus de enseñanzas de la iniciativa. Por parte de Valga, participaron en el programa catorce personas, de las que ocho lograron un empleo. Su alcalde, Bello Maneiro, subrayó que, lejos de marcar límites, «o Ulla é un punto de veciñanza e unión».

La Voz de Galicia

Anxo Angueira, novo académico da RAG: “Rosalía de Castro está máis viva ca nunca”.

Anxo Angueira, presidente da Fundación Rosalía de Castro, novo académico de número da RAG

Anxo Angueira, presidente da Fundación Rosalía de Castro.

“Honrado” por entrar nunha institución como a Real Academia Galega, pero consciente da enorme responsabilidade que supón. Así recibe o escritor e investigador Anxo Angueira (Dodro, 1961) a decisión da RAG de elixilo novo académico de número. “Intentarei estar á altura”, sinalaba onte en conversa con este diario.

Profesor da Universidade de Vigo e presidente da Fundación Rosalía de Castro, Angueira ocupará a vacante producida polo pasamento do poeta Salvador García Bodaño-Zunzunegui o pasado mes de marzo. “Salvador é un referente na poesía galega do noso tempo. Para min, é unha moi alta honra substituílo”, dicía Angueira, que recibiu a noticia a través dunha chamada telefónica do propio presidente da RAG, Víctor Fernández Freixanes, mentres se atopaba en Vigo na entrega dos Premios da Crítica Galicia. “Foi unha alegría que puiden compartir con moita xente que empezou a amosarme o seu cariño. Estou moi agradecido”, afirmaba onte.Os restos de García-Bodaño descansan en Boisaca a carón doutros galegos ilustresValeria Pereiras

Tras máis de dez anos presidindo a Fundación Rosalía de Castro, con sede en Padrón, Angueira está convencido de que a figura da escritora galega máis universal está “máis viva ca nunca”, grazas, sostén, ao “esforzo conxunto de toda a sociedade galega” que fixo posible recoñecer a “vitalidade que seguen tendo a literatura e o pensamento de Rosalía”.

“Hai outros autores aos que o tempo deixou como enterrados”, explica. Algo que non ocorre no caso de Rosalía. “Por ela tamén pasou o tempo e, non obstante, está nova, á beira dos mozos e as mozas que senten orgullo do que representa”, asegura Angueira, que destaca tamén a dimensión feminista da autora de Follas Novas: “É unha referencia para as mulleres do noso tempo”, así como a súa contemporaneidade: “A pesar de ser unha autora do S. XIX, segue a falarnos hoxe en día. Non é só o pasado, tamén o presente e o futuro. É un milagre, un emblema que nos representa a todos”, proclama.

O bo momento das letras, pero a preocupación pola lingua

Angueira tamén salienta o bo momento que viven as letras galegas e que se plasma nos recoñecementos que están a colleitar “sobre todo, as autoras”, en alusión a Paula Carballeira e Yolanda Castaño, galardonadas este ano cos premios nacionais de Literatura Dramtica e de Poesía, respectivamente.

No outro lado da balanza, sitúa a preocupación polo futuro da lingua, que “non é tan brillante”. O presidente da Fundación Rosalía ve “fortalezas” que poden axudar o galego, “pero tamén ameazas”, se ben, e a pesar de todo, é optimista. “Sen ningunha dúbida, eu confío no futuro do galego e da nosa cultura”, proclama.

El Correo Gallego

O presidente da Fundación Rosalía, Anxo Angueira, novo académico da RAG.

Anxo Angueira, o presidente da Fundación Rosalía de Castro.

Anxo Angueira, o presidente da Fundación Rosalía de Castro. 

AReal Academia Galega (RAG) vén de elixir como novo académico de número ao escritor e investigador Anxo Angueira Viturro (Manselle-Dodro, 1961) como novo académico de número. O profesor da Universidade de Vigo, que preside a Fundación Rosalía de Castro ocupará así a cadeira que quedou vacante co falecemento o pasado mes de marzo do poeta Salvador García Bodaño-Zunzunegui.

A RAG tamén nomeou ao tradutor e profesor de lingua e literatura galegas Takekazu Asaka (Tokio, 1952), que xa era académico correspondente dende o 2017, como novo académico de honra. Premia así o seu traballo como tradutor ao xaponés de clásicos das letras galegas e o labor desenvolvido no seu país en prol da lingua e da cultura galegas durante os últimos tres decenios.

Anxo Angueira, a maiores do seu labor como profesor titular da área de Filoloxía Galega e Portuguesa da Universidade de Vigo, ten unha ampla traxectoria como creador literario, que lle valeu o premio Xerais, entre outros moitos. Tamén preside dende o ano 2012 a Fundación Rosalía de Castro. É un dos grandes especialistas do país na figura da poetisa e, en xeral, no orixe e as características do Rexurdimento.

Neste eido, editou boa parte das principais obras de Rosalía e é autor de traballos como Das copras de Sarmiento ós cantares de Rosalía de CastroCara a unha nova periodización do Rexurdimento (2013) ou Rexurdimento: a palabra e a idea (2019).

Como poeta, o académico electo ten no seu haber Val de Ramirás (1989), O valo de Manselle (1996), Libro da vertixe (1997), Fóra do sagrado (2007) e Palmeiras, piueiros (2021). Como narrador é autor de Bágoas de facer illas (1997), Pensa nao (1999), novela gañadora do Premio Xerais; A morte de A (2003) e Iria (2012).

La Voz de Galicia