Villa Petroni clama por recuperar la capilla del viejo cementerio padronés.

La cultural explica que la reforma de la Iglesia de Santiago de 1859 incluía un trastero y antesacristía anexo que no se ejecutaron

En su lugar se derribó un pequeño templo aledaño y en 1994 levantaron un inmueble adosado declarado ilegal, pero con las acciones prescritas

A la izquierda, desaparecida capilla del antiguo cementerio y a la derecha, la sede de la Escola de Música

A la izquierda, desaparecida capilla del antiguo cementerio y a la derecha, la sede de la Escola de Música.

La Asociación Cultural Villa Petroni de Padrón acaba de levantar la voz sobre lo que sus responsables consideran “un auténtico monumento al feísmo urbanístico que bien se pudiera haber construido en otro lugar”. Se trata de la actual sede de la Escola de Música de Padrón que, aseguran, fue levantada tras derribar la capilla del antiguo cementerio de la villa. Y se hizo pese al dictamen de la Comisión del Patrimonio Histrico de la Ciudad y Camino de Santiago que, en 1994, denegaba la autorización de obras. Como nadie recurrió a tiempo, el expediente prescribió, y, a juicio de la cultural, la única forma “de revertir este despropósito es derribar el edificio y reedificarlo en otro lugar”.

Esa es la razón por la que Patrimonio confirma que “al darse las circunstancias de prescripción de la infracción que constituirían dichos hechos, no se puede incoar actualmente un expediente en la orden sancionadora que constituye el supuesto normal de imposición o exigencia de la obligación de restitución”. La única posibilidad pasaría, según Rey, por “averiguar a donde llevó las piedras de la capilla la empresa que la demolió, y reconstruirla”, algo para la que además debe de haber una complicidad gubernativa.

Los hechos se remontan a la reforma del padronés templo de Santiago, junto al río Sar y al expediente de 15 de junio de 1859, donde puede leerse que “en el esquinal norte y pared que ha de dividir el presbiterio y sacristía del cuerpo de la Iglesia, se dejarán buenas adarajas o dentellones colocados con arte, para que cuando haya recursos pueda unirse al Templo, corriendo con el río, un edificio que sirva de antesacristía, trastero y casa de Fábrica, sin impedir comunicación del vecindario al río y el servicio de las huertas particulares al atrio. Por cuenta del empresario”.

Sin embargo, la proyectada antesacristía del año 1859 no se llegó a realizar… y la capilla ha desaparecido. “En su lugar, se construyó un edificio adosado a la iglesia en el año 1994”, que es donde se encuentra la citada escuela, y aseguran que en el entorno aún se pueden ver las adarajas de sillería… y una espadaña.

El Correo Gallego

Inauguran el belén artesanal con movimiento más grande de Galicia este domingo en Valga.

Se emplaza en Campaña, incorporará mejoras y se podrá contemplar desde las 17.30 horas gratuitamente.

La asociación que lo impulsa organiza una tómbola solidaria el día 9 y los Premios Valgueses del Año el 23.

El regidor José María Bello, izquierda, visitó la instalación del nacimiento hace unos días

El regidor José María Bello, izquierda, visitó la instalación del nacimiento hace unos días

El belén artesanal con movimiento de Valga, el más grande de Galicia y declarado además de interés turístico, abrirá este domingo sus puertas en Campaña con mejoras que no pasarán desapercibidas para el público, así como divertidas escenas sobre la actualidad de 2023. 

Además, Amigos do Belén de Valga organiza una tómbola benéfica el próximo día 9, a beneficio de la fundación de Ángel Carracedo, y los Premios Valgueses del Año, que se entregarán el 23 en el auditorio de este municipio.

El Correo Gallego

Padrón felicita a Carmucha polo seus 107 anos impulsando o pemento local.

O rexedor Anxo Arca e a edil Mariló Saco acudiron ao enderezo de Carmen Rivera para lle entregar unha placa e ramo

Ademais de fundar a marca que nomea, rexentou o bar Casa Dios que da entrada á parroquia de Herbón

Munícipes e familiares felicitan a Carmucha, sentada, polo seu 107 aniversario

Munícipes e familiares felicitan a Carmucha, sentada, polo seu 107 aniversario.

Anxo Arca, alcalde de Padrón, e a edil da Terceira Idade, Mariló Saco, felicitaron en nome de toda a veciñanza a Carmen Rivera Magariños, Carmucha, polo seu 107 aniversario. A coñecida pementeira de Herbón cumpriu este martes, e a visita converteuse nun emotivo encontro cheo de recoñecemento e afecto.

O rexedor expresoulle a Carmucha as súas felicitacións, destacando a súa “admirable vida” marcada por décadas de duro traballo, esforzo e dedicación. Arca tamn gabou a contribución de Carmucha ao cultivo do pemento, actividade que forma parte da historia e da identidade de Padrón. “A lonxevidade de Carmucha e o seu compromiso con este traballo convértena en testemuña da traxectoria deste produto durante os últimos anos”, dixo. Saco uniuse aos parabéns, subliñando a importancia de preservar e honrar as tradicións locais, así como o valioso papel de persoas como Carmucha na transmisión de coñecementos xeracionais sobre o pemento. Carmucha abriu en 1962 o bar Casa Dios, e fundou Pementos Carmucha

El Correo Gallego

Gama e Hijos apuesta por la seguridad, salud y calidad desde Pontecesures con el programa .

La firma de estructuras metálicas se sumó a la iniciativa de la Xunta que asesora para adaptarse a los nuevos retos sociales y ambientales

Fundada en 1988, trabaja también en el sector de la calderería y en la actualidad cuenta con noventa empleados

Montaje de estructuras metálicas a cargo de la empresa Gama e Hijos de Pontecesures

Montaje de estructuras metálicas a cargo de la empresa Gama e Hijos de Pontecesures.

Elena Mancha, directora xeral de Relacións Laborais, destacó la apuesta por la gestión de la calidad, la promoción de la seguridad y la salud entre los 90 empleados de la empresa Gama e Hijos de Pontecesures, una firma de diseño, producción y montaje de estructuras metálicas y calderería que participó en la tercera edición del programa autonómico Responsabilízate. 

Precisamente, la Consellería de Promoción do Emprego e Igualdade mantiene abierto el plazo para que doscientas pequeñas y medianas empresas participen en una nueva edición (la cuarta) del programa Responsabilízate, con el que quiere reforzar la preparación de estos negocios para hacer frente a las transformaciones inmediatas. Así, la Xunta impulsa a través de esta iniciativa firmas más competitivas e innovadoras, con capacidad de responder y adaptarse a los retos globales en materia social, ambiental y también en cuanto a buen gobierno. Y para ello, los beneficiarios reciben asesoramiento experto, formación y un plan de acción para implantar medidas.

De esta forma, se posicionan mejor ante la clientela y los consumidores finales; captan y retienen mejor talento; y acceden con mayor facilidad a fuentes de financiación, tal y como resaltó Mancha en su visita.Pontecesures solicitou fondos do Plan Concellos para melloras en San Xulián, Porto de Arriba e víasMarcos Manteiga Outeiro

Gama e Hijos, dijo, es un buen ejemplo, por el enorme valor de su servicio posventa y por disponer de personal técnico altamente cualificado y polivalente. Esta empresa familiar de Pontecesures, fundada en 1988, recibió en 2020 ayudas de la Consellería de Promoción do Emprego para la implantación del Plan de Igualdade. Además, fue una de las que participó en la tercera edición del programa Responsabilízate que impulsa el Ejecutivo autonómico.

El plazo para la cuarta edición de esta iniciativa está abierto hasta cubrir las 200 plazas disponibles a través de la Sede electrónica de la Xunta de Galicia. Pueden beneficiarse pymes y autónomos que tengan su domicilio social o cuenten con centro de trabajo en Galicia. Deben tener, por lo menos, una persona contratada por cuenta ajena, no superar los 50 millones de euros de volumen de negocio anual o tener un balance anual inferior a los 43 millones.

El Correo Gallego

Anxo Angueira, novo académico da RAG: “Rosalía de Castro está máis viva ca nunca”.

Anxo Angueira, presidente da Fundación Rosalía de Castro, novo académico de número da RAG

Anxo Angueira, presidente da Fundación Rosalía de Castro.

“Honrado” por entrar nunha institución como a Real Academia Galega, pero consciente da enorme responsabilidade que supón. Así recibe o escritor e investigador Anxo Angueira (Dodro, 1961) a decisión da RAG de elixilo novo académico de número. “Intentarei estar á altura”, sinalaba onte en conversa con este diario.

Profesor da Universidade de Vigo e presidente da Fundación Rosalía de Castro, Angueira ocupará a vacante producida polo pasamento do poeta Salvador García Bodaño-Zunzunegui o pasado mes de marzo. “Salvador é un referente na poesía galega do noso tempo. Para min, é unha moi alta honra substituílo”, dicía Angueira, que recibiu a noticia a través dunha chamada telefónica do propio presidente da RAG, Víctor Fernández Freixanes, mentres se atopaba en Vigo na entrega dos Premios da Crítica Galicia. “Foi unha alegría que puiden compartir con moita xente que empezou a amosarme o seu cariño. Estou moi agradecido”, afirmaba onte.Os restos de García-Bodaño descansan en Boisaca a carón doutros galegos ilustresValeria Pereiras

Tras máis de dez anos presidindo a Fundación Rosalía de Castro, con sede en Padrón, Angueira está convencido de que a figura da escritora galega máis universal está “máis viva ca nunca”, grazas, sostén, ao “esforzo conxunto de toda a sociedade galega” que fixo posible recoñecer a “vitalidade que seguen tendo a literatura e o pensamento de Rosalía”.

“Hai outros autores aos que o tempo deixou como enterrados”, explica. Algo que non ocorre no caso de Rosalía. “Por ela tamén pasou o tempo e, non obstante, está nova, á beira dos mozos e as mozas que senten orgullo do que representa”, asegura Angueira, que destaca tamén a dimensión feminista da autora de Follas Novas: “É unha referencia para as mulleres do noso tempo”, así como a súa contemporaneidade: “A pesar de ser unha autora do S. XIX, segue a falarnos hoxe en día. Non é só o pasado, tamén o presente e o futuro. É un milagre, un emblema que nos representa a todos”, proclama.

O bo momento das letras, pero a preocupación pola lingua

Angueira tamén salienta o bo momento que viven as letras galegas e que se plasma nos recoñecementos que están a colleitar “sobre todo, as autoras”, en alusión a Paula Carballeira e Yolanda Castaño, galardonadas este ano cos premios nacionais de Literatura Dramtica e de Poesía, respectivamente.

No outro lado da balanza, sitúa a preocupación polo futuro da lingua, que “non é tan brillante”. O presidente da Fundación Rosalía ve “fortalezas” que poden axudar o galego, “pero tamén ameazas”, se ben, e a pesar de todo, é optimista. “Sen ningunha dúbida, eu confío no futuro do galego e da nosa cultura”, proclama.

El Correo Gallego

Hace 50 años: Numerosas altas de socios en la Sociedad Deportiva Padrón.

A más de medio centenar asciende, al parecer, las altas de socios que últimamente se tramitaron en la Sociedad Deportiva Padrón, que, unidas a las anteriores, incrementan el número de socios en cerca de los trescientos.

El Correo Gallego. Sección “Hace 50 años”