O Pirueiro navega el Ulla y el Sar con dos dornas en honor a Rosalía.

Subida marítima. O Piueiro con unos pocos privilegiados que pudieron seguir la travesía .

Es un año extraño y sometido a los protocolos y medidas que ha impuesto la crisis sanitaria, pero pese a ello la Fundación Rosalía de Castro de Padrón no ha querido dejar pasar la fecha en la que las gentes del mar rinden homenaje a la escritora. Así el viernes se celebró la Inchadiña Blanca Vela que en esta ocasión se ha visto limitada y ha tenido como gran protagonista al volanteiro de A Guarda, O Piueiro, una embarcación tradicional de vela que ha realizado este año acompañado por dos dornas la subida por los ríos Ulla y Sar.

La embarcación de A Guarda apoyada en su lema Eu son libre del manifiesto de Liereders y acompañada por las dornas navegó por los ríos hasta llegar al Espolón, en Padrón, sobre las 19.30 horas aproximadamente. Allí se homenajeó a Rosalía de Castro frente a su estatua, como siempre se ha hecho durante los años anteriores.

Hay que recordar que en el año 2013 se celebró por primera vez la Inchadiña Branca Vela, iniciativa creada con el fin de conmemorar el 150 aniversario de la publicación de la escritora Cantares gallegos, en los que la autora hace referencia a las dornas que subían al Ulla, por iniciativa de los defensores de la cultura marítima de la época. Concretamente esta era la estrofa en la que Rosalía habla de las embarcaciones. “¡Que inchadiña branca vela/ antre os millos corre soa/ misteriosa pura estrela! / Dille o vento en torno dela: Palomiña, ¡voa!, ¡voa”.

La travesía comenzaba habitualmente en la playa fluvial de Vilarello, en Cordeiro (Valga), y finalizaba en el Paseo del Espolón, en el municipio padronés.

Durante las ediciones pasadas de la Inchadiña, participó un gran número de embarcaciones tradicionales de toda la comunidad gallega, con llegadas desde la ría de Arousa y la ría de Vigo, botes de Ribadeo o lanchas xeiteiras, entre otras.

Pero este año, para evitar las grandes concentraciones y respetar las medidas de seguridad impuestas por la pandemia de la covid-19 el acto estuvo protagonizado únicamente por la embarcación O Pirueiro.

También y con motivo del homenaje anual que rinde el municipio de Padrón a Rosalía de Castro, eun día antes, el jueves, el fotógrafo Eduardo Rivo presentaba en el auditorio padronés su libro de fotografía Inchadiña Branca Vela. El acto, organizado por la Fundación Rosalía de Castro, de la mano de la Diputación de A Coruña, reunió al presidente de la Asociación Cultural Dorna de la Arousa, Salvador Allo; el alcalde de Padrón, Antonio Fernández Angeuira; el director de la fundación, Anxo Angueira y el propio autor de las ilustraciones, Eduardo Rivo. Además, los presentes pudieron disfrutar de una actuación musical protagonizada por el cantautor Secho.

La obra contiene más de cien imágenes sobre la fiesta de conmemoración a la escritora, desde su primera edición en el año 2013.

El autor de la publicación, Eduardo Rivo (Ourense, 1976), es un cirujano torácico y a la suma, fotógrafo autodidacta. Pertenece al grupo artístico gallego Galeoska y es miembro de la escuela tradicional Dorna da Illa da Arousa.

El Correo Gallego

Subvención para a bilioteca municipal de Pontecesures.

Un total de 45 concellos da provincia de Pontevedra beneficiaranse este ano das axudas que a Xunta ten en marcha para mellorar as coleccións bibliográficas e dotar de novidades editoriais ás súas bibliotecas e axencias públicas de lectura municipais integradas na Rede de Bibliotecas de Galicia, para o que o Goberno autonómico destina este ano 153.176,6 euros. Na comarca de Caldas beneficiaranse seis concellos.

Como publicaba onte o Diario Oficial de Galicia (DOG) a primeira liña de axudas, queubvenciona a dotación de novidades editoriais en galego en formato físico, beneficiará a Catoira, Caldas de Reis, Cuntis, Portas e Valga e conta cunha dotación de 5.847,93 euros. Con esta medida a Consellería de Cultura pretende ofrecer aos usuarios e usuarias estas novidades editoriais no momento da súa entrada no mercado.

O segundo programa, dedicado á mellora das coleccións bibliográficas, ten como destinatarios este ano a un total de seis concellos desta comarca (Caldas, Catoira, Pontecesures, Cuntis, Portas e Valga) e as axudas alcanzan un importe total de 22.661,83 euros.

Estas liñas de axudas enmárcase no compromiso da Xunta de Galicia por mellorar e incrementar a oferta e o servizo aos usuarios.

El Correo Gallego

Carlos Herrera en la Pulpería Rial.

El periodista, junto al juez Vázquez Taín, en la Pulpería Rial de Padrón.

El pasado miércoles, con la entrada del mes de julio, también se reabrió oficialmente el Camino de Santiago, con la apertura de la Catedral. El periodista Carlos Herrera es uno de los que ha aprovechado para hacer una Ruta que ya conoce, y realizar diferentes paradas con amigos, según él mismo ha ido compartiedo en las redes sociales, en su particular Diario de un peregrino. El locutor de la Cadena Cope repite experiencia después de caminar el verano pasado por la ruta norte que lleva a Santiago. Para este año, ha elegido el Camino Portugués y ha ido contando sus impresiones en cada etapa. Herrera ha ido bordeando la costa desde A Guardia, el punto inicial de su ruta. Después, ha continuado las etapas por la provincia de Pontevedra hacia Santiago. Le hemos visto disfrutando de una puesta de sol en Baiona, donde continuó el Camino hacia Vigo, o comiendo bogavante en la localidad pontevedresa de Porto dos Barcos o en el restaurante Casa Román, de Pontevedra. También tuvo tiempo para hacer una parada en Caldas de Reis y volvió a disfrutar de la gastronomía gallega en Padrón. Allí, en la última parada antes de llegar a Santiago, comió en el Asador O Pazo y también visitó la Pulpería Rial acompañado del juez gallego José Antonio Vázquez Taín. Ayer por la tarde inmortalizaba la llegada a su destino con una fotografía delante de la Catedral, como todos los turistas que pisan al final la plaza del Obradoiro.

El Correo Gallego

…Cuando del cauce del Ulla se extraían grandes cantidades de arena para usar en construcción.

Operarios de una empresa arenera trabajan en el cauce del Ulla a la altura del concello pontevedrés de Pontecesures.

El cauce del Ulla fue un importante punto de extracción de arena durante décadas. Un negocio en el que participaron numerosas empresas en los años sesenta y setenta, sobre todo, del siglo pasado. España se encontraba entonces en pleno proceso de desarrollo, y el sector de la construcción demandaba grandes cantidades de áridos para levantar bloques de edificios y obras públicas. Los barcos areneros explotaron durante años este tramo del río Ulla, que sigue siendo navegable. Hasta Pontecesures (Pontevedra) llegaban grandes barcazas para transportar al puerto de Vilagarcía y otros puntos el material que se iba acumulando. Era entonces una actividad importante de la que vivían numerosas familias. Al principio, el trabajo se realizaba con unas técnicas y embarcaciones muy rudimentarias, que con el paso de los años fueron mejorando, gracias a la mecanización de parte del proceso. En algunas épocas, surcaban el Ulla hasta una veintena de embarcaciones cargadas de arena destinada a alguna obra.

El Correo Gallego

Líneas de alta tensión para evacuar la energía de los parques eólicos.

La Xefatura Territorial de la Consellería de Industria en A Coruña ya tiene fechas para las expropiaciones previstas a petición de Red Eléctrica de España de cara a llevar 23,4 kilómetros de tendido eléctrico entre Lousame y Mazaricos, pero afectando sobre todo a municipios como el xalleiro, Outes o Negreira. En total, los titulares de más de mil parcelas afectadas serán convocados el próximo mes en sus ayuntamientos.

El motivo es evacuar la energía de los parques eólicos del entorno, en un proyecto que también abarca la provincia de Pontevedra (otros 16,8 kilómetros de cableado sobre parte de Cuntis, Caldas de Reis, A Estrada, Valga y Pontecesures). En cuanto a las características técnicas de la actuación, se trata de una línea de alta tensión trifásica con dos conductores por fase, en configuración de doble circuito (DC), a 220 kV de tensión nominal, de 27.687 metros de longitud, en conductor tipo AL/AW CONDOR, tendida en veintiuna alineaciones sobre torres metálicas de celosía enclavadas en zapatas de hormigón. Respecto a la capacidad térmica de transporte, en verano será de 788 MVA/circuito y en invierno de de 881,9 MVA/circuito, con origen en posición de línea instalada en la mencionada subestación Lousame –y final en posición de línea instalada– en la de Mazaricos.

El proyecto, de cualquier modo, ya lo anticipó Red Eléctrica Española en 2006, al iniciar su periodo de consultas para incluir cables aéreos, de forma que el nuevo eje permitiría aumentar la potencia a 220 kV, “lo que se traduce en una mayor capacidad para la instalación de nueva energía eólica en el oeste de la provincia de A Coruña debido a que el límite máximo de potencia eólica que viene determinado por el criterio de potencia de cortocircuito” se había sobrepasado.

El Correo Gallego

Rivas propón en Padrón medidas para incentivar o comercio de proximidade.

O candidato do BNG, terceiro pola esquerda, na praza de abastos.

O cabeza de lista do BNG pola provincia da Coruña, Xosé Luís Rivas, defendeu en Padrón medidas para incentivar o comercio deproximidade e impulsar o consumo de produtos locais para reactivar a economía das cidades e vilas galegas.

Acompañado da concelleira nacionalista en Padrón, Bea Rei, o concelleiro en Dodro,Xoán Bautista, e membros do BNG da comarca; o candidato nacionalista visitou apraza de abastos e comercios da vila onde mantivo encontros cos propietarios epropietarias dos negocios .

Rivas destacou as vantaxes do pequeno comercio, as prazas e os mercados, praza de abastos e comercios da vila onde mantivo encontros cos propietarios epropietarias dos negocios .

Rivas destacou as vantaxes do pequeno comercio, as prazas e os mercados“con produtos frescos e galegos”. Mercados, dixo, que precisan apoio e incentivos. Insistiu na necesidade de seguir poñendo en marcha a rehabilitación dos mercados e a peatonalización de espazos públicos que favorezan a actividad comercial.

El Correo Gallego