El club Atletismo Sar-Vermú St. Petroni: Amistad y afición.

Saben lo que es abrirse paso a base de voluntad, sacrificio, pero sobre todo pasión; la satisfacción que producen las victorias pero también las risas innatas a la convivencia dentro de las carreras; saben que le deben mucho a quienes le rodean, familiares y patrocinadores, porque ayudan y cobijan ante la dificultad; y sobre todo aseguran que su intención es esquivar cualquier tipo de presión, de obligación o de regla: «Cada uno entrena como puede y como le gusta. Tenemos nuestro trabajo y la afición es llegar a casa y ponerte el pantalón corto y correr mientras la salud deje».

El club Atletismo Sar-Vermú St. Petroni cumplirá el próximo año 25 años de vida. Una etapa en la que ha visto cómo se disparaba el auge de las carreras populares y como aún hoy son muchos los compañeros que imitan sus inicios y forman equipos basados en la amistad y el interés común. También en su caso el germen fue la Carreira Pedestre de Santiago que organiza el Grupo Correo Gallego desde hace 42 años. «La madre de todas», reconoce Francisco Sanmarco, uno de los fundadores y miembro de la directiva. «Fuimos creciendo poco a poco porque no nos gusta sacarle gente a otros clubes. El que viene es porque quiere, nuestra política es tratar de la misma forma a los que tienen mejore marcas que a los que no. Tenemos a gente muy fiel y salvo casos muy muy puntuales nunca se nos ha ido nadie y tenemos a niños, al grupo de chicas, competimos a nivel individual y como equipo. Buscamos donde hay premios económicos participar siempre», apunta.

De hecho, desde el pasado sábado, con motivo de la Popular de Pontecesures, suman ya 25 carreras seguidas ganadas a nivel de club. «En este caso la cita era de carácter solidario con el fin de recaudar fondos para los dos niños huérfanos del triple crimen de Valga, y desde la directiva decidimos donar el premio de 300 euros a su cuenta», añade Francisco Sanmarco. En la cena de ayer, el punto de reunión clásico cada año, se pudo comprobar la diversidad de un grupo que cuenta con hasta 92 integrantes procedentes de A Coruña, Vigo o Muros, entre otras localizaciones, aunque su sede esté ahora en Bertamiráns.

«No hay nada especial que nos diferencie de los demás. Tenemos muy buenas relación con todos. Cada uno a su manera tiene sus encantos. En la base todos los clubes somos más o menos un grupo de amigos y tanto Noitebra, O Pino… todos tienen su grupo de gente. Ahora por ejemplo también nació el de Brión que son todo vecinos de allí, amiguetes que nos vamos juntando y la rivalidad es sanísima porque nos ayudamos entre unos y otros lo que podemos», transmite.


En rojo en el calendario. La próxima gran cita marcada en el calendario del club Atletismo Sar-Vermú St. Petroni será el 9 de febrero con motivo del Campeonato Gallego de crós en Narón «y luego campeonatos de veteranos, absolutos, en pista, tenemos algo de todo en todos los lados». Pero hay una prueba a la que nunca pueden fallar. «Todos los años participamos también en el Circuito Deputación de A Coruña, en todas las carreras con premios económicos por clubes y todo lo que hay por aquí hasta llegar a Santiago, que es la madre de todas», insiste el también atleta. «Antes las temporadas terminaban el 31 de octubre, ahora ya es por año natural, pero como antes era la última del año es casi obligatoria. Además muchos de nosotros empezamos a correr ahí, que fue donde se empezó con el pedestrismo, porque ahora ya casi hay demasiadas. Sin embargo hay tanta gente que todas triunfan», acepta.

En 2021 la entidad alcanzará los 25 años de vida, y coincidiendo con el Xacobeo, la idea es hacerse notar con una imaginativa propuesta: «En el anterior hicimos un relevo por parejas desde O Cebreiro hasta la Catedral y para éste también estamos tramando algo. Ahora somos muchos más atletas y queremos hacer algo bonito». Y como voluntad no falta, seguro será así.

LA CIFRA

92

atletas integran el Atletismo Sar Vermú St. Petroni que cuenta como referentes a nivel de marcas con el santiagués José Manuel Vieito Vilacoba y con Jorge Crespo, quien posee el récord gallego de medio maratón (1:07:28) y de maratón (2 horas 21 minutos y 52 segundos) de máster 40.

LOS INDISPENSABLES

Diego Pardal

Socio y director comercial de Vermú Petroni

Inmigrantes

Basmirefe»Mientras podamos no dejaremos de apoyarles»

«Tenemos que dar las gracias a los patrocinadores, a la gente que forma el club, a la directiva que se deja sus horas así como a los colaboradores. Somos una gran familia», así pone en valor Francisco Sanmarco la labor de sus ángeles de la guarda. Entre ellos destaca Vermú Petroni, una firma «vinculada a la cultura y al deporte en Galicia que apoyamos al atletismo desde nuestros inicios porque es un club que reúne los valores por los que nosotros también apostamos». «Esto es lo que nos mueve», reitera Diego Pardal, socio de la empresa. «Además hay muchos atletas que son de nuestra zona y estamos encantados. Entendemos que para este tipo de clubes amateurs es complicado mantenerse a flote y seguir creciendo, así que mientras podamos no dejaremos de hacerlo nunca», añade.

El Correo Gallego

Demandan a electrificación das vías de tren na zona de Pontecesures.

Así o solicitou Ángel Sabariz, exconcelleiro do municipio, ao deputado Néstor Rego.

O exconcelleiro de Pontecesures, Luis Ángel Sabariz, vén de solicitarlle ao deputado do BNG no Congreso, Néstor Rego, que «para garantir a continuidade do tren nun futuro» nas vilas de Pontecesures, e tamén de Padrón e Cerceda «é fundamental que os tramos de vía convencional sexan electrificados». Precisamente, proseguiu, en febreiro de 2019 o Ministerio de Fomento presentou o Plan Director do Corredor Atlántico e anunciou que dita electrificación «abre a porta a servicios ferroviarios metropolitanos en el antiguo eje atlántico». Así, segundo recolle o plan «la adecuación de las líneas que recoge este Plan Director permitirá además contribuir a un transporte más eficiente y más sostenible». En consecuencia, indicou Luis Ángel Sabariz, «prégase que se inclúa nas actuacións do acordo a electrificación da nosa vía convencional». Potenciar o tren de cercanías ou de proximidade «é un obxectivo básico pois é o medio de transporte do futuro por razóns económicas, ecolóxicas e de seguridade», engadiu. «Non podemos perder nesta zona un servizo co que contamos hai más de 135 anos», sentenciou o exconcelleiro.

Por outra banda, quixo recalcarlle ao deputado Néstor Rego o deficiente estado de mantemento das estacións: non hai taboleiros informativos, non se poden usar os aseos, apenas contamos con mobiliario urbano, a maleza medra por todas partes e non se computan os estranxeiros por falta de interventores, explicou. Por iso demanda «que se acometan os investimentos necesarios».

•••O Plan Director do Corredor Atlántico prevé mellorar os eixos ferroviarios para facelos máis competitivos para as mercadorías e abre as portas a servizos ferroviarios metropolitanos no antigo eixo atlántico cando se mellore e electrifique esta infraestrutura.

•••Galicia é u­nha das comunidades coa porcentaxe máis baixa de rede electrificada de España, apenas un 45 %.

••• Plantéxase habilitar catenaria entre Redondela e a bifurcación de Arcade, entre Vilagarcía e a bifurcación de Angueira, e no ramal a Portas.

El Correo Gallego

Carreira para a recadación de fondos en Pontecesures.

Mañá domingo, 12 de xaneiro, o Concello de Pontecesures celebra a súa carreira popular que, na súa 20 edición, vén de introducir, como novidade, o compoñente reivindicativo e un marcado fondo social. A proba servirá, nesta ocasión, para recadar fondos que serán destinados aos dous nenos orfos de nai, tía e avoa tras o asasinato machista acontecido o pasado mes de setembro no municipio de Valga.

Segundo a concelleira de Deportes, Laura Villar, os obxectivos son varios: promover o deporte como hábito de vida saudable; fomentar a igualdade e o respecto, exercer de altofalante na loita contra calquera tipo de violencia, especialmente aquela que afecte ás mulleres polo mero feito de selo e, «sobre todo, neste caso, mostrar a nosa solidariedade e apoio aos orfos».

A inscrición servirá a tal fin, xa que por cada participante inscrito nas probas absolutas, a organización donará un euro.

El Correo Gallego

Padrón y Cesures entran en la crónica rosa con otro «escándalo» de Paquirrín.

PADRÓN Un nuevo escándalo que involucra a Kiko Rivera, Paquirrín, ha puesto en el foco de la crónica rosa a Padrón y Pontecesures. Según relató el periodista Pepe del Real en el programa de Ana Rosa de Telecinco, Kiko Rivera salió de madrugada de la discoteca Chanteclair de Pontecesures, donde había actuado como Dj, «se van al hotel en una furgoneta y ven bajarse a una chica rubia, bastante despampanante, que venía animada, a Kiko y un amigo de él. Entran y van a su habitación… Pero la cosa no terminó ahí. La sorpresa llega a las cinco y media de la mañana cuando el marido de la chica rubia llega al hotel aporreando la puerta, diciendo que si no sale su mujer llama a la Policía Local porque personas que estaban con ella le habían dicho que no estaba en condiciones. Esto hace que la recepción del hotel llame a la habitación y consiguen que baje». Tras darse a conocer la información, Kiko Rivera desmintió que la chica estuviera con él, sino con su amigo. Por su parte, su mujer Irene Rosales, se mostró muy enfadada :»Yo solo voy a decir una cosa: a la chica la demanda le llegará, sino es por parte de mi marido será por la mía, pero le llegará».

El Correo Gallego

Tribuna Libre. Estaciones de ferrocarril

Luis Ángel Sabariz Rolán

CON DECEPCIÓN recibimos la noticia de que fue suprimido el servicio de venta, por ventanilla, de billetes en varias estaciones gallegas y que nos recuerda lo sucedido hace muchos años con el cierre de las estaciones de Padrón, Catoira y Pontecesures. Un paso más que nos indica que parece que solo interesa potenciar el uso del ferrocarril en las grandes ciudades dejando abandonados a los usuarios de las otras ciudades y de las pequeñas villas.

Resulta curioso que no se indique que los viajeros van a poder retirar los billetes por internet, en máquinas a colocar en las estaciones, en Correos o a través del interventor a bordo del tren. ¿Cómo van a utilizar los usua-rios en el Eje Atlántico las tres primeras opciones? Lógicamente subirán al convoy y como la mayoría de los trenes que circulan por la vía convencional no llevan interventor pues viajarán gratis y punto. Yo mismo llevo prácticamente viajando gratis mucho tiempo en el primer tren que sale de Pontecesures con dirección a Vigo.

Desde el verano pasado el tren solo trae interventor un día o dos a la semana. Pero esto sucede en la mayoría de los trenes que circulan por la vía convencional y después nos dicen que no tenemos viajeros suficientes. Cómo van a constar en las cifras oficiales si no se alcanzan a computar.

En fin, que seguimos en Padrón, Catoira y Pontecesures con las estaciones descuidadas, sin baños para poder utilizar, con maleza y suciedad en la zona de jardines y andenes, con escaso mobiliario urbano y con megafonía y señalización alfanumérica solo en la primera.

Pasa el tiempo y sin mesas de diálogo o consultas, se toman decisiones unilaterales que son auténticos recortes por mucho que se quieran disfrazar. Mucho defender la España vaciada y las convenciones del cambio climático pero en realidad se perjudica a los poblaciones más pequeñas y no se potencia el uso del ferrocarril, que es medio de transporte menos contaminante.

(*) El autor, usuario habitual del tren, fue edil en Pontecesures

El Correo Gallego