José Paz Montero, Cruz de San Raimundo de Peñafort.

De Padrón, pero lleva muchos años viviendo y trabajando en Santiago, 38 años. Casado y con tres hijos. Como de raza le viene al galgo, pertenece a una familia de reconocida tradición jurista. Se trata de José Paz Montero, al que acaban de notificar la concesión de la Cruz de Primera Clase de San Raimundo de Peñafort, distinción otorgada por el Ministerio de Justicia.

El Correo Gallego

Arranca con decenas de capturas la pesca de la lamprea en el Ulla.

Satisfacción de los valeiros que esperan una temporada excepcional // Miguel y José Manuel Barreiro Blanco consiguieron 14 y 15, respectivamente, en la primera jornada // Pesan más de 1,5 kilos y su precio superará los 40 euros.

La campaña de pesca de lamprea en el río Ulla no podía haber arrancado mejor. Ayer siete embarcaciones y más de 14 tripulantes asociados a las cofradías de Carril y Rianxo capturaban decenas de ejemplares del preciado pez en un río que rebosa de agua y mueve fondos tras las últimas lluvias. Un estreno de campaña que según sus protagonistas, los valeiros, parece prometer una temporada «excepcional».

La temporada de pesca de la lamprea en el Ulla se abría oficialmente este viernes y los valeiros vivieron un arranque exitoso con las decenas de ejemplares que se encontraron cuando fueron a recoger a primera hora de la mañana sus nasas de butrón. Ya por la tarde llegaban al puerto de Pontecesures los primeros ejemplares del preciado y gelatinoso pez, para pasar los controles rutinarios de peso y empezar a negociar su venta con los dueños de los restaurantes.

La satisfacción se podía apreciar hablando con dos de los valeiros, los hermanos Miguel y José Manuel Barreiro Blanco, que ayer capturaron en las lanchas con las que faenan 14 y 15 lampreas, respectivamente. «Las siete embarcaciones hemos cogido lampreas y de buen tamaño», explicaba a este diario Miguel, que se congratulaba de lo lleno que va el río, por lo que esperan que este año la pesca sea abundante. «Todavía estamos pendientes del control, pero pesarán algo más de 1,5 kilos», nos comentaba. Sobre el precio, la abundancia no facilitará que se paguen cifras astronómicas por las primeros ejemplares como otros años, en los que se han llegado a abonar hasta 150 euros por una pieza. «Creemos que estas podemos venderlas a 40 euros más el IVA» sugería el pescador.

El Ulla lleva agua en abundancia después de tantas semanas de temporales y precipitaciones, «por eso confiábamos en encontrarnos una gran cantidad de lamprea desde el primer día», sostienen los valeiros. «El año pasado había llovido poco, por eso pescamos mal, pero el tiempo que tenemos desde hace semanas es formidable».

Aunque una veintena de embarcaciones de Carril y Rianxo tienen el permiso de la Consellería de Medio Ambiente para esta pesca, ayer tan sólo faenaron unas siete embarcaciones. De momento es una incógnita el precio que se pagará por el producto durante las primeras jornadas, sobre todo porque en su cotización influye la mayor o menor cantidad de ejemplares pescados. En cualquier caso, si resulta que es abundante puede oscilar entre los 50 y 70 euros, en el caso de las piezas de mayor tamaño, o entre 25 y 40 euros las medianas.

Hay que indicar que a partir del día 6, también se podrán capturar la lamprea en las pesqueiras, construcciones tradicionales y situadas en el curso alto del río.

La generosa dama

Se le conoce como la dama DELl ULLA y este popular pez tan vinculado a Pontecesures se deja querer por los pescadores cuando el caudal del río, como ahora, se mantiene alto, amainan los temporales, sopla el viento y sale el sol. Una situación perfecta, para los valeiros, que ven como este año ese pez primitivo gelatinoso, se encuentra estos días en el Ulla como en casa, y no se esconde ante las nasas butrón. Y mientras, los paladares amantes de este ejemplar, tan amado como odiado, esperan las ofertas que harán los restaurantes que hoy ya pujan por hacerse con las primeras piezas para incluirlas en su carta en este comienzo de año.

El Correo Gallego

¿TE ACUERDAS DE…? …Cuando el puerto fluvial del río Ulla era un pulmón comercial para la comarca de Santiago.

Imagen del puerto fluvial del río Ulla, entre las localidades de Padrón y Pontecesures, lleno de embarcaciones de mercancías y pesca .

El puerto fluvial del río Ulla, emplazado entre Padrón y Pontecesures, fue hasta mediados del siglo pasado un importante pulmón comercial para la comarca de Santiago. Allí llegaban buques cargados de víveres y materiales para la industria de la zona, que también recurría a esta infraestructura para hacer envíos de sus productos. Reza la tradición que el Apóstol Santiago llegó a tierras de Iria Flavia en una barca de piedra, si bien los historiadores matizan que debía tratarse de una barca pedrera, grandes embarcaciones que transportaban piedra desde lejanas tierras mediterráneas hacia el norte de Europa. En una de esas habría surcado las aguas del Ulla y del Sar el Zebedeo, junto con sus dos discípulos, Atanasio y Teodoro.

El Correo Gallego

Fin de la huelga de la recogida de basura.

La recogida de basura en los nueve municipios de la Mancomunidade Serra do Barbanza parece garantizada tras la primera votación del turno de la mañana de los trabajadores de la planta de Servia (Lousame), en la que se alcanzó la unanimidad para desconvocar la huelga, «e todo semella que vai ser así na consulta da noite», apuntaban desde la CIG.

Al hilo, Ames, Brión, Rois, Lousame, Noia, Muros, Carnota, Porto do Son y Pontecesures podrán comer el turrón sin montañas de basura acumuladas tras haberse aceptado las principales reivindicaciones de los operarios: «Un incremento salarial, xa para o ano que vén, de 110 euros mensuais, e que chegue a un 14 % en catro anos, ademais de conseguir tamén incremento en festivos e un día máis de asuntos propios», apunta la CIG.

El Correo Gallego