La zona del Ulla pretende ser el gran atractivo turístico del interior.

Nava Castro anima a los alcaldes de los veinte concellos a diseñar una estrategia conjunta e integral que ponga en valor los recursos que ofrece este río // Desde hace seis años desarrollan con notable éxito las rutas de senderismo.

tour

Los alcaldes y representantes de los concellos posan con Nava Castro (abajo, en el centro) en Touro

Los concellos bañados por el Ulla avanzan en su estrategia de lograr que esta zona sea uno de los grandes reclamos turísticos del interior de Galicia. La directora xeral de Turismo, Nava Castro, mantuvo ayer en Touro un encuentro con los alcaldes y representantes de los 20 ayuntamientos que atraviesa este río, a los que animó a diseñar una estrategia conjunta e integral que impulse los recursos que ofrece este cauce fluvial y que vaya más allá de la oferta de senderismo que ya pusieron en marcha hace seis años.
El alcalde de Touro, Ignacio Codesido, que ejerció como anfitrión, fue el encargado de recibir en la casa consistorial a la responsable de Turismo y a los representantes de los municipios bañados por el Ulla: Palas de Rei, Monterroso, Antas de Ulla, Agolada, Santiso, Arzúa, Vila de Cruces, Touro, Silleda, Boqueixón, Vedra, A Estrada, Teo, Padrón, Pontecesures, Valga, Dodro, Catoira, Rianxo y Vilagarcía de Arousa.

El Correo Gallego

El PGD critica el pago de horas extras en Padrón y pide ??freno?? .

Exige al ejecutivo que justifique los abonos complementarios a barrenderos y agentes.

gui

Javier Guilán, a la izquiedra y Ángel Rodríguez.

El Partido Galeguista Democrático de Padrón (PGD) cuestiona la política de pago de horas extras que, a su juicio, está llevando a cabo el ejecutivo popular liderado por Antonio Fernández. En este sentido, los integrantes del PGD, Javier Guillán y Ángel Rodríguez señalan que en la anterior legislatura contabilizaron en horas extras un total de 539 horas ??só da Policía Local, o que supuxo un desenbolso de 16.893 ? das arcas públicas. Neste mesmo ano u só guardia fixo dende o 11 de xaneiro ao 7 de febreiro 106 horas extras, cobrando por este traballo 3.314 ??, explica Guillán, que alude a los datos sacados de las actas de las sesiones.
Pero el PGD también apunta que en las fiestas de Pascua ??e pese a que o Concello reforzou a plantilla e se contratou a xente para o servizo de limpeza, se contabilizaron 2.000 ? en horas extras?, recalcan los galleguistas, que calificanra esta actuación como el resultado ??dunha mala xestión do grupo de goberno e un derroche dos fondos públicos?.

El Correo Gallego

El remonte del río Ulla reúne a más de 500 personas.

llegapa

El tradicional remonte del Ulla, organizado por la Fundación Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla para conmemorar la Traslatio, ha reunido en esta nueva edición a más de 500 personas, repartidas entre tres catamaranes y varios botes privados. Todos seguían la estela de la embarcación principal, el catamarán Vixón II, el cual transportaba a la figura del Apóstol. En él también estaban presentes autoridades como Javier Sánchez-Agustino, presidente de la fundación, los alcaldes de Padrón, Boiro y de Pontecesures, además del Comandante Naval del puerto de Vigo y representantes de la Diputación Provincial de Pontevedra. La marcha comenzó desde el puerto de Cambados a las 16.30 horas y culminó con el atraque en la localidad de Padrón, a las 18.45 horas. La singladura transcurrió con total normalidad.

El Correo Gallego

La comisión de fiestas del Pemento de Herbón rehúsa la presencia institucional.

El Concello de Padrón lamentaba ayer que la nueva comisión de fiestas del Pimiento de Herbón presentase un escrito en el que solicita su desvinculación total con la Orde do Pemento y de la solicitud expresa de no contar con la representación del Concello el próximo día 6 de agosto, fecha de celebración de la exaltación gastronómica. Según explica el alcalde, el pasado lunes estaba convocada la comisión de la Orde do Pemento para elegir a los caballeros, damas y sabia y joven pementeiros en la que la comisión tiene representación. ??Sorprendementemente ese mesmo día tivo entrada o escrito da comisión solicitando a súa total desvinculación?.
Pese a respetar la decisión, el ejecutivo señala que ??seguiremos a colaborar cos veciños e produtores de Herbón na promoción do produto. Entendemos que a comisión non renunciará á subvención nominativa de 1.440 ? e á que o Concello solicitou de case 3.000 ? que presupoñemos que non renunciará a comisión?.

El Correo Gallego

El acto del PP del Día de Galicia será el 22 de julio en el Jardín Botánico de Padrón.

jbpA

El PP gallego ha anunció ayer la celebración de un acto propio por el Día de Galicia con el que pretende defender su idea de galleguismo, en el que participarán??varias voces? para defender que ??no es solo literatura o historia? sino que ??se hace día a día? desde distintos ámbitos, afirmó el portavoz de la formación, Miguel Tellado.
Tellado anunció en conferencia de prensa que la primera edición de un acto que pretenden repetir cada año en una localidad distinta ??hasta ahora Nuevas Generaciones, la organización juvenil, hacía una ofrenda floral en el Panteón de Galegos Ilustres en Santiago?? se celebrará el próximo viernes 22 de julio en el jardín botánico de Padrón.
La elección de este lugar tiene un ??simbolismo especial?, tanto por ser Padrón, lugar referencial de Rosalía o Cela, como por el emplazamiento concreto, el jardín botánico, en donde hay un conjunto de árboles autóctonas destacadas con ??profundas raíces?, que ??simbolizan el enraizamiento? del PP con Galicia, según Tellado.
??Este año queremos instaurar un acto propio para festejar el Día de Galicia, porque es lógico que en un partido galleguista como el nuestro, que representa y quiere seguir representando a la mayoría social de Galicia, estas dos cosas tienen que ir de la mano?, destacó. En este acto participarán tanto el presidente de la formación y de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, como el alcalde de la localidad y ??distintas voces?.

El Correo Gallego

Destacan o papel de Borobó nunha homenaxe en Cesures.

Unha ofrenda floral e unha placa lembran o centenario da sua data // Foi director de ??La Noche?? y de EL CORREO.

O papel do escritor e xornalista galeguista Raimundo García Rodríguez, Borobó, quen fora director de EL CORREO GALLEGO e do seu diario irmán La Noche, un dos xornais de maior influencia en Galicia, dende o que contribuiu ó resurdimento do idioma galego e onde publicou os seus famosos Anacos, foi posto en valor onte nun entrañable e sinxelo acto que tivo lugar no seu concello natal de Pontecesures (Pontevedra) con motivo do centenario do seu nacemento.
Toda-las persoas que participaron no acto conmemorativo no cemiterio parroquial de San Xulián, destacaron a súa valía e o seu compromiso coa terra, tanto dende a súa faceta como escritor como no día a día do xornalismo, xa que Borobó foi un mestre para moitos deles.
O secretario xeral de Política Lingüística, Valentín García, foi un dos que participaron onte ao mediodía en Pontecesures na conmemoración do centenario do nacemento de Borobó, falecido en 2003, nun acto promovido polo concello pontevedrés que dirixe Juan Manuel Vidal Seage, que onte estivo acompañado por representantes de diversas institucións culturais coma o presidente da Real Academia Galega, Xesús Alonso Montero, xornalistas coma Xosé María García Palmeiro e Luis Menéndez, e moitos familiares e amigos de Borobó.
O acto, organizado en colaboración coa Consellería de Cultura e Educación por medio da Secretaría Xeral de Política Lingüística, sirveu para lembrar a figura deste referente inexcusable do mellor periodismo galego durante décadas.
O cemiterio parroquial de San Xulián, onde repousan os seus restos, foi o primeiro punto de encontro dos asistentes ó acto, que realizaron unha ofrenda floral no camposanto, antes de que a comitiva se dirixira a casa natal do xornalista, na rúa Portarraxoi, 28, onde se descubreu unha placa conmemorativa posta polo Concello de Pontecesures, localidade que conta cunha rúa co nome do xornalista, en lembraza dunha das figuras máis destacadas do xornalismo e da cultura da Galicia da segunda metade do seculo XX.
Fillo Predilecto de Pontecesures e Medalla Castelao 1996, Borobó foi ??un defensor das libertades, unha voz crítica nun ambente claramente hostil?.

El Correo Gallego