Mi amigo Borobó cumple cien años.

Quiero recordar el centenario del nacimiento de “mi amigo Raimundo “Borobó”, a quien conocí tarde, cuando él era ya famoso con sus “anacos” de “El Correo Gallego” y yo comenzaba a publicar donde podía, mientras estudiaba en la Universidad Central de Madrid Filología Románica y completaba en la Escuela de Periodismo de “Herrera Oria”, más conocida por “de la Iglesia”, la licenciatura en Periodismo que me había vetado el historiador Gómez Aparicio -don Pedro Go- años antes, en el examen oral de ingreso en la Oficial. Y quiero recordar la fecha de su imposible centenario, para el que le faltaron trece años- sólo por darme el gustazo de llamarlo amigo, algo que -segundo veto- él mismo me impidió tozudamente en nuestro trato mientras vivió. ¿Por qué? Yo creo que sus hijos y Carlota lo saben pero no quieren decírmelo. Otra vez ¿por qué?

Voy a ver si aclaro mi nebulosa sobre las razones que tuvo Borobó para corregirme cada vez que me tomaba la libertad de llamarle “amigo”. No fallaba; parecía estar en guardia. Si yo presentaba a Borobó a algún amigo que venía a saludarme, pongamos en el Centro Gallego de Madrid en mis años de presidente, y decía “Mi amigo Raimundo”, me rectificaba, aunque no conociera al que acababa de llegar, y decía, por ejemplo, “eso de tu amigo Raimundo lo dices tú”. Al principio creí que era una de sus réplicas agudas, sin importancia… A veces yo mismo practico esa esgrima dialéctica para desconcertar a quien no me conoce. Pero un día, hablando de Cela, cometí el mismo error: “Mi amigo Camilo”- que lo era, y entrañable, por encima de Marina-, y Borobó saltó por encima de la boina que llevaba calada como si le hubiera hincado una banderilla. “¿Amigo? No lo sabía”. No sé por qué saqué la conclusión de que Raimundo no quería serlo mío. Esta desgana se acrecentó cuando los dos elegimos Boiro, mi pueblo, para vivir la jubilación respectiva. ?l había nacido en Cesures el 10 del mes del Apóstol de 1916. Dejó la vida en Santiago y se enterró en Cesures a mediados de agosto de 2003. Sin embargo, yo tengo libros -de los pocos que publicó- por él dedicados, donde me llama amigo, desde la biografía del “viejo” Pablo Iglesias a algún otro de la serie de Trevonzos, con la que algunos “amigos” tuvimos que ver. Tengo en mi memoria sobre Borobó la devoción añadida de que fue el primer director de periódico que publicó un artículo mío, sin conocerme, sin que nadie se lo pidiera en mi nombre -yo menos, claro-, y lo hizo de modo muy destacado en la última página de “La Noche”, vespertino que dirigía, bien ilustrado con una foto de Barraña en un ocaso estival. Iba la cosa sobre Rey de Viana y sus chicos del Ballet Gallego, que estuvieron aquella tarde rodando en la playa de Boiro un corto para cine. Meses después volví a ocupar la misma página contando mis peripecias en Italia, en una serie cultural y costumbrista que yo mismo ilustré con mis vieja Leika. Quiero decir que, sin recibirme en la “generación “La Noche”, que él pilotaba, siempre se portó como un amigo -¡perdón”-, un generoso padrino literario. En fin, tengo que concluir que su desabrimiento ocasional era fruto de su carácter coñón y no una reacción esquiva de rechazo.

Por los demás, yo sigo acudiendo todas las mañanas a recoger el pan de cada día que me traen las encantadoras chicas de O Bolo. Sin sal, claro.

Apuntes. Luis Blanco Vila

El Correo Gallego

“Con el apoyo de los vecinos se logró hacer un programa de fiestas digno”.

“Estas son las fiestas de un pueblo marinero” asegura el alcalde Manuel Vidal.

vda

Tradicionalmente, las Fiestas del Carmen de Pontecesures las organizaba una comisión con la colaboración municipal. En esta ocasión, la organización corre a cargo en su totalidad del concello, que incluso ha abierto una cuenta en ABANCA para que los vecinos hagan su aportación económica para ayudar a cubrir los gastos. “Este año las circunstancias nos llevaron a tener que ponernos al frente de la organización”, señala el alcalde Manuel vidal Seage. “En el concello hay una partida apara cualquier actividad que tenga que ver con fiestas. Cuando llegamos esa partida estaba mermada y hubo que ponerse a andar. Hicimos un llamamiento al vecindario, abrimos una cuenta en una entidad bancaria para canalizar los donativos de los vecinos. Y tengo que decir que están respondiendo bien, y con su apoyo hemos podido cerrar un programa de fiestas digno”.
Destaca el alcalde que “las del Carmen son las fiestas de un pueblo eminentemente marinero”. E incide en que no se puede olvidar “esa faceta de Cesures, que aún en la actualidad tiene alguna parte de su actividad comercial directamente ligada al río. Son unas fiestas muy entrañables para todos nosotros y los vecinos así lo entienden y su apoyo está siendo vital por lo que quiero hacerles llegar mi agradecimiento”.
Por otra parte, destaca también que en todo momento quisimos recuperar la Festa do Churro porque esa actividad tiene aquí una fuerte representación. Entre nosotros, son muchas las familias que viven de esta actividad. De los pueblos de España, creo que debemos ser unos de los que más personas trabajan en esta actividad. Además, tienen merecida fama de hacer un producto muy bueno”.
Hace hincapié el alcalde en que “para nosotros el recuperar esta exaltación de los churros era algo que había que hacer. y ahí está. Tratamos de buscar una manera de potenciar la fiesta en consenso con el sector y creo que se ha logrado”.

El Correo Gallego

Fallece una cesureña en el puente del corredor noiés.

Una mujer de 68 años fallecía ayer tras precipitarse desde uno de los puentes que cruzan el corredor de Brión a Noia. El suceso se producía sobre las 14:45 horas en el viaducto que cruza el corredor a la altura de Urdilde. La fallecida M.J.C.T. se precipitaba desde el puente y caía en la zona de ampliación del corredor. Hasta la zona se desplazaba la Guardia civil de Porto do Son y se movilizaba un helicóptero y sanitarios. También el forense, que ordenó levantar el cadáver. El suceso llamó la atención de los conductores que circulaban por el vial en dirección a los arenales. La fallecida, natural de Pontecesures, era vecina de Santiago y llegó hasta la zona en su coche. Todo parece indicar que el incidente se producía de forma voluntaria.

El Correo Gallego

Rey Varela destaca en Padrón la labor y la implicación de la ONCE

oncev

Dice que su sistema de prestación social no tiene igual en ningún otro país // La entidad homenajeó en Padrón a 21 trabajadores.

El conselleiro de Política Social, José Manuel Rey Varela, elogió ayer el papel que desarrolla la Organización Nacional de Ciegos de España (ONCE) en Galicia. Lo hizo en el transcurso del Consello Territorial de la ONCE celebrado en Padrón y enmarcado en el Día de la ONCE. Así, el conselleiro, acompañado por el director xeral de Inclusión Social, Arturo Parrado, aseguró que la organización es toda una referencia.

Rey Varela señaló que es un “sistema de prestación social para persoas con cegueira ou discapacidade visual severa sen equivalencia en ningún outro país do mundo”. En este sentido, subrayó que esta organización y el propio Ejecutivo gallego comparten un espíritu común, “a inclusión social e laboral das persoas con discapacidade”.

Enmarcado en el trabajo en favor de la inclusión social, el conselleiro recordó el “gran esforzo económico” realizado por la Xunta. En este sentido enumeró que el incremento de las partidas en materia de inclusión crecen un 24,10% con respecto a 2015, alcanzando los 86,5 millones; y que la cantidad inicial destinada a la Renda de Inclusión de Galicia sube en 5 millones.

El Correo Gallego

Tarde de poemas rosalianos con antiguos alumnos de la USC.

Un nutrido grupo de forofos rosalianos visitaron hace un par de lunas la Casa Museo Rosalía de Castro donde fueron guiados por el presidente de su fundación, Anxo Angueira. Tras un exhaustivo paseo por las dependencias donde falleció la poetisa del Sar, el grupo se dirigió al auditorio, donde se leyeron poemas en su homenaje. El profesor Izco y su esposa, Manuel Fuentes, Javier González, Víctor García, Inés Toca, Carmen Fidalgo, Carmen Buitrón, Teresa Martínez, Raquel Fernández, y José Ortigueira, según pudieron identificar nuestros espías destacados en la zona, gozaron de la tarde padronesa en esta actividad organizada por la Asociación de Antiguos Alumnos y Amigos de la USC que preside al profesora Benita Silva. Y seguro que volverán pronto.

Columna “Gente”
El correo Gallego