El PGD de Padrón afirma que el BNG no quiere buscar una alternativa de gobierno al PP.

El Partido Galleguista entiende que un cambio de rumbo “diferente ao do PP si é posible tal e como sucedeu en Boimorto, Noia e Pontecesures, pero hai que deixar a un lado os personalismos”. En este sentido, a los galleguistas les sorprenden las declaraciones de la líder nacionalista Ana Pontón tras la moción que dejó fuera al BNG en Pontecesures “donde acusa ao PP de adoitar unha actitude caciquil. Se para o BNG o inimigo é o PP non entendemos porque en Padrón non ven unha alternativa de goberno e permiten que os populares sigan sentados na alcaldía. Terán que explicarllo aos seus electores”, apuntan señalando que “nós seguiremos traballando”.

Hay que recordar en las pasadas municipales de mayo de 2015 el PP fue la lista más votada en Padrón con cinco de los trece concejales, el PGD se posicionó como segunda fuerza obteniendo dos ediles, los mismos que el PSOE que pasó a ocupar el tercer puesto, mientras que AxP, Veciños, BNG y CIPA obtuvieron un edil cada uno.. Y aunque la moción de censura lleva planeando sobre Padrón hace meses, lo cierto es que de momento su consolidación no deja de ser mera formulación hipotética.

El Correo Gallego

El PGD acusa al PP de llevar a Padrón a la inacción y parálisis.

Ángel Rodríguez denuncia que se incumplen sistemáticamente los acuerdos plenarios // Cree necesario un cambio de rumbo.

El Partido Galeguista Democrático (PGD) de Padrón cree necesario un cambio de rumbo en la política municipal, toda vez que acusa al ejecutivo popular de llevar al concello a la inacción y a la parálisis. En este sentido, y tras hacer balance de casi un año de gestión, los galleguistas liderados por Ángel Rodríguez Conde, aseguran que ??desde el día siguiente a las elecciones municipales estamos traballando no sentido de cambiar a dirección do goberno do PP, un goberno caracterizado pola deixadez e o desgoberno, ben por falta de interés dos seus membros, ben por falta de preparación. O pouco que se poido xestionar foi a raíz da xestión da oposición?.
En este sentido, explican que uno de los primeros pasos en los que se traduce este trabajo es en la presentación de mociones conjuntas con algunas de las fuerzas de la oposición ??donde o que se pretende é cambiar unha política inactiva con propostas boas para o pobo e os veciños?, y también, en otros casos, ??buscamos un programa conxunto de traballo e dirección de cara aos nosos veciños?.

El Correo Gallego

Castelao Bragaña.

cbra

El reconocido abogado de Buenos Aires, hijo predilecto de Valga, donde nació, volvió a pisar esta semana las rúas compostelanas, para iniciar una nueva estancia de meses en la capital de Galicia. José Manuel Castelao Bragaña, a quien en la capital argentina llaman el doctor Castelao, fue el primer diputado de la emigración y divide el año por mitades entre las dos ciudades.

Columna “Gente”
El Correo Gallego

Frei Isorna xace baixo un ciprés.

SALVADOR GARCÍA-BODA?O

sagar

A RECORDACI?N constitúe a base da Historia: é un ronsel de vivencias do pasado que fica entre nós ata ir desaparecendo nos espazos do esquezo, por iso é tan importante conservarmos recordos dos feitos referidos á evolución da humanidade e aos testemuños vivenciais e intelectuais, sobre todo para establecermos índices comparativos nos posíbeis retrocesos na ética das condutas e deterioros morais. Ás veces, a dinámica da vida sorpréndenos no noso impredicíbel percorrer existencial co coñecemento de singulares persoas que chaman pola nosa atención admiradora e o noso respectuoso afecto, tanto polo seu fondo saber como pola súa bondadosa preocupación humanitaria.

Moitas foron as veces que me atopei e charlei co Pai Xosé Isorna en múltiples actos de carácter cultural galeguista. Como xa se ten destacado nos medios, o Pai Isorna, nado no lugar valguense da Barcia (Cordeiro), Pontevedra, en 1921, iniciou a súa formación eclesiástica no Convento de Herbón, fixo o noviciado en Santiago e continuou despois case incansabelmente a súa formación filosófica e teolóxica. Ordenado sacerdote no 47, comezou unha relevante misión pastoral [como se nos indicou na crónica da Arquidiócese de Santiago de Compostela] e unha activa actitude defensora da nosa lingua propia no sector eclesial e social, sendo nomeado acádémico correspondente da Real Academia Galega. Publicou diversos textos sobre a espiritualidade e sobre Galicia. Ao longo de anos foi Delegado de Medios de Comunicación do Arcebispado de Compostela e sempre sostivo unha gran relación cos profesionais da prensa e radio e da televisión. Foi colaborador de El Correo Gallego e, tamén, moitos anos, oficiou a Eucaristía na TVG, en galego.

Neste estraño inicio da primavera, o sentir dunha notábel parte da Galicia culta e do seu espiritual sentir, conmoveuse, nesta ocasión, coa definitiva ausencia dun dos ilustres fillos da nosa Patria, foi o Pai Xosé Isorna, falecido aos 94 anos, relixioso e fondamente galeguista, un exemplo fronte a quen non aman nin ao seu próximo nin á lingua desta terra, unha figura egrexia e xenerosa das tan necesarias nun mundo ao que se lle di que se lle fala en nome de Deus. Era o fraternal frade e escritor xornalístico, un modesto persoeiro cristián de fondo sentimento galego, nunha situación complexa tal como se transluce da recomendábel obra Galegos e cristiáns. Deus fratresque Gallaeciae con prólogo do sacerdote e profesor Andrés Torres Queiruga: “Unha introdución necesaria. Unha ollada ó pasado distante e recente”. Xentes citadas con admiración e gratitude nese libro aberto que é Galegos e cristiáns.

As veces, lembrar breves instantes da nosa existencia, intentando apreixar os fuxidíos momentos que vagan pola nosa memoria é visionar o noso pasado como fragmentos de soños que rexorden ante imprevistas noticias, reactivando os pensamentos de onte como novas vivencias da realidade. Os ausentes fanse presentes, fugazmente, e a forza dos recordos afoga o alento e mesmo encolle o corazón.

Da Real Academia Galega

isorfe

El Correo Gallego

Una veintena de cañas lucharán por capturar hoy el campanu del Ulla.

Una veintena de cañas lucharán por capturar hoy el campanu del Ulla
La temporada, a priori, se presenta buena dado el gran caudal del río // La rotura de la presa en Sinde siembra preocupación // Los cotos sin muerte tienen poco ??tirón??

campan

Hoy arranca oficialmente la temporada de pesca del salmón en el Ulla. Todas las expectativas se centran en los cotos de extracción: Sinde, Santeles y Ximonde, donde se han expedido todos los permisos para el inicio de temporada. Veinte cañas (el cupo permitido por ley) serán las que pelearán por hacerse con el rey del río y lograr el campanu, el primer salmón de la temporada en las aguas ullanase.
Las expectativas de la temporada, en principio, son buenas, porque las condiciones del río son favorables. Así lo reconocen tanto desde la guardería del Ulla, como los pescadores consultados. Y es que las lluvias caídas en los últimos meses dejan un caudal alto. ??El salmón quiere el río crecido y, aunque esto es bueno para esta especie, puede ser malo para los pescadores?, indican.

El Correo Gallego

¡Qué fácil y normal es ser tu amigo!.

gume

QUERIDO AMIGO: La palabra amigo tiene un significado especial. Porque es una relación del alma, del espíritu, más allá de la sangre, de las coincidencias ideológicas e incluso más allá de las simpatías y de la diferencia de edad. Amigo es el hermano de espíritu, el amigo del alma.
Mi querido amigo Isorna. Duele despedirte, pero no tanto. Hasta en esto de la despedida fuiste un caballero, como en todo, de la cabeza a los pies. Caballero, noble, concreto y maravillosamente cercano y optimista. Entrañable en todo, nos diste un tiempo prudencial para ir viendo cómo te ibas lentamente, a fuego lento, escondido en ese rinconcito del convento franciscano de Noia. Fuiste, también en esto, como en todo, generoso. Poco a poco, sin ruido, sin doblar de campanas te marchaste.
La última vez que fuimos a Santiago ya no pudiste patear tu querida ciudad. Visitamos la ciudad del Apóstol en coche, con él llegamos hasta los lugares más entrañables de tus recorridos diarios: tu despacho en la Delegación de los Medios de Comunicación, algunas librerías, donde compramos libros, entre ellos una Biblia con comentarios (compraste varias, como siempre, para luego regalarlas), la Redacción de El Correo Gallego?, un vigilante de tránsito me miró con mala cara, amenazante, pero cuando te vio a ti al lado, se sonrió y dijo:
??Pero si es el padre Isorna. ¿A dónde van? Esperen que les cuido el coche, vayan tranquilos. ¡Qué bien se le ve, padre!
Hay gestos que marcan a un hombre. Recuerdo ahora dos. El primero, la mirada de cariño con que miraste a mi esposa cuando la conociste. Al salir del convento, sacaste una tijerita y cortaste una rosa y se la entregaste con la misma ternura. Este gesto se repitió con frecuencia cuando nos veíamos en el convento de Santiago o de Noia. El otro fue, cuando visitamos tu querido pueblo de Cordeiro y te empeñaste en llevarnos a la iglesia parroquial para mostrarnos el ciprés que plantó tu papá, al pie del panteón familiar. Entendí perfectamente tu intención, era para cuando llegara este momento, para cuando tu cuerpo reposase allí no nos olvidáramos donde ibas a estar. Sí, lo entendimos. Allí iremos padre, cuando viajemos a España, no fallaremos, pero tampoco importa tanto porque estás en nuestro corazón y, en el fondo sabíamos que tu cuerpo ya hacía tiempo que se estaba yendo, al mismo ritmo que la edad, a sorbos.
Padre Isorna, gracias por tu caballerosidad, por tu grandeza, por tu sencillez, por tu fragancia fresca de franciscano, gracias por tu amistad. Ser tu amigo, es muy normal y fácil. Paz y bien, amigo.
Por Gumersindo Meiriño. “In memoriam”
*El autor es doctor en Sagrada Teología y escritor”

El Correo Gallego