?ltimo adiós al padre Isorna ??abrazado?? por la bandera gallega.

Cientos de compostelanos despidieron al entrañable fraile// ??Nos recordó la humildad de Jesús?, afirmó el obispo auxiliar.

isornaga

El féretro del padre Isorna abandonó la iglesia conventual de San Francisco entre aplausos.

Cientos de personas se dieron cita ayer en la iglesia conventual de San Francisco para decir un último adiós al entrañable padre Isorna. Fue sin duda una despedida cargada de recuerdos, cariño y nostalgia hacia una persona que siempre se hizo querer por todos, quizás, por su innata bondad, su infatigable servicio, su característica personalidad y su inmeso amor a la humanidad.
Familiares, amigos, compañeros y conocidos rindieron un último homenaje al fraile franciscano, delegado diocesano de Medios de Comunicación Social durante muchos años, en una solemne eucaristía que estuvo presidida por el obispo auxiliar de Santiago, monseñor Jesús Fernández, y concelebrada por casi un centenar de sacerdotes, religiosos y diocesanos.
??El padre Isorna comprendió que Dios puso en sus manos un tesoro que no podía guardarse para sí. Se dirigió a creyentes fervientes pero también a los débiles, siempre con el objetivo de acercarles a Jesucristo?, sostuvo el prelado en su homilía, antes de afirmar que también ??nos ha recordado la invitación de Jesús a seguirle en la humildad?, un valor que siempre estuvo muy presente en la vida de José Isorna Ferreirós, que falleció este martes a los 94 años tras varios días ingresado en el compostelano hospital Gil Casares.
Por su parte, el ministro provincial de la Orden de los Frailes Menores (OFM), el padre José Antonio Castiñeira, quiso recordar en el contexto de la ceremonia que ??hoxe non celebramos a súa morte, senón a súa resurrección, porque estamos moi seguros de que o noso irmán Xosé está participando xa do triunfo da resurrección de Xesucristo?. Además de dar las gracias por las muestras de cariño y pesar recibidas estos días, el religioso también quiso recordar que del padre Isorna ??nos queda o recoñecemento dun home que levou o hábito franciscano cun sorriso e con tenrura. Era unha persoa sinxela, non un heroe. Era un home evanxélicamente bo?.
Fray José murió enamorado de Galicia. Así, atendiendo a sus últimas voluntades, fue enterrado abrazando la bandera gallega. El alcalde de su Valga natal, José María Bello Maneiro, y un sacerdote paisano suyo depositaron solemnemente la enseña sobre su féretro terminada la misa, a la que asistieron numerosos profesionales de los medios de comunicación. Al final, los restos mortales del padre Isorna abandonaron la iglesia conventual de San Francisco entre un multitudinario y sentido aplauso.
Desde Santiago el cortejo fúnebre se trasladó hasta la parroquia de Cordeiro, de donde era natural. Allí se celebró otro funeral al que asistieron numerosos sacerdotes del arciprestazgo de Iria Flavia y también muchas amistades y vecinos. El religioso fue enterrado en un panteón que construyó un amigo suyo bajo un gran ciprés que había plantado su padre.
Pesar en la real academia

???La Real Academia Galega mostró ayer su ??fondo pesar? por el fallecimiento del que fue uno de sus miembros, el padre José Isorna Ferreirós, ??relixioso galeguista e promotor do uso do galego na liturxia?.
Fray José era miembro correspondiente de la RAG desde 1967. ??Comprometido coa galeguización da Igrexa en tempos complicados para o idioma de Galicia, tratou a intelectuais como Castelao, Ramón Otero Pedrayo ou Álvaro Cunqueiro?, señalaron desde la institución académica, antes de recordar que ??a súa relación co galeguismo quedou tamén patente nas homilías fúnebres que pronunciou nos funerais de Xosé Ferro Couselo, Ramón Otero Pedrayo ou Sebastián Martínez-Risco, que faleceu en 1977 sendo presidente da Real Academia Galega?. Además, llegó a todos los hogares de Galicia a través de la misa dominical de la TVG, que presidió en gallego durante muchos años. También publicó numerosos textos relacionados con la espiritualidad en Galicia.

El Correo Gallego

El padre Isorna será enterrado hoy bajo un ciprés que plantó su padre.

Falleció ayer tras varias semanas ingresado en el hospital// Vivió sus últimos años en el convento de Noia// ??Nunca perdió su buen humor?, dice la familia.

isornacip

Era una de las personas más queridas de Santiago y de las más conocidas de toda Galicia. El padre José Isorna Ferreirós fallecía ayer pasadas las tres de la tarde, a los 94 años de edad, después de tres largas semanas ingresado en el hospital Gil Casares a causa de complicaciones en el organismo. Aunque su estado de salud había mejorado en los últimos días, según informó la comunidad franciscana tras conocer su muerte, a primera hora de la mañana de ayer sufrió un empeoramiento que derivó finalmente en el peor de los desenlaces.
El padre Isorna residía desde hace algunos años en la enfermería de la Orden Franciscana en Noia, a donde había acudido tras haber perdido algunas facultades físicas debido a su avanzada edad. Fue un cambio de vida muy brusco para una persona que siempre vivió integrado y muy comprometido con la realidad social que le rodeaba.
Este cambio ??lo llevó con paciencia y mucha resignación. Nunca perdió su buen humor y su sonrisa tan característica?, comentaba ayer en declaraciones a este periódico su sobrino Fernando Isorna, quien también reveló que el franciscano será enterrado esta tarde en su parroquia natal de Cordeiro (Valga) en un panteón que mandó construir a pie de un ciprés que había plantado su padre.
Lo cierto es que el cariño con el que envolvía todas sus obras, su emblemático saludo franciscano: ??Paz y bien?, y su carácter ??bonachón? hacían del padre Isorna una persona querida por todos los que le rodeaban. Llegó a la gran mayoría de los hogares de Galicia a través de la eucaristía dominical de la TVG, que presidió durante muchos años; y conquistó los corazones de cristianos, y también de muchos no cristianos, con sus cultivadas homilías y reflexiones, fuertemente marcadas por el espíritu del santo de Asís.
Gran defensor del gallego, fue miembro de la Real Academia Galega y publicó numerosos textos relacionados con la espiritualidad y también con Galicia. Asimismo, ejerció durante décadas como delegado diocesano de Medios de Comunicación Social del Arzobispado de Santiago, motivo por el que siempre mantuvo una estrecha relación con numerosos profesionales de la prensa, la radio y la televisión.
Colaborador infatigable de EL CORREO GALLEGO, donde publicó cientos de artículos, obtuvo numerosos reconocimientos por su faceta periodística, como el Premio Bravo o el Diego Bernal. Además, en 1994 fue distinguido con el Premio Gallego del Año por el Grupo Correo Gallego.
El obispo auxiliar de Santiago, monseñor Jesús Fernández, manifestó ayer su hondo pesar y el de toda la Diócesis por la muerte del fraile. ??Es un día de luto y de tristeza por la muerte de una personalidad muy rica y variada?, afirmó.
El funeral por su eterno descanso se celebrará esta tarde, a las 17.00 horas, en la iglesia del Convento de San Francisco de Santiago. Tras la eucarístía, sus restos mortales serán trasladados hasta su parroquia natal de Cordeiro, concello de Valga, donde a las 20.30 horas recibirá sepultura.
UNA VIDA DE ENTREGA

HOMBRE DE DIOS
Natural de la parroquia de Cordeiro, Valga, el padre José Isorna ingresó con solo 13 años en el convento franciscano de Herbón (Padrón), donde comenzó sus estudios eclesiásticos. Continuó formándose en la casa franciscana de Santiago, en cuya iglesia recibió la sagradas órdenes. A lo largo de su vida viajó a diferentes países del mundo: Argentina, Cuba, Venezuela, Estados Unidos, Tierra Santa, Marruecos, México… a donde siempre llevó la Buena Nueva y el mensaje de San Francisco. Asimismo, fue profesor de Humanidades en el seminario franciscano de Herbón y profesor de Elocuencia Sagrada en el teologado franciscano de Santiago. También dirigió durante varios años la revista El Eco Franciscano.

El Correo Gallego

A coherencia dun cristián galego.

JUANSALGADO

COMO derradeira referencia aínda viva ??malia non cadrar co calendario?? da Xeneración Nós, a moitos dos que tratou e acompañou no seu postreiro viaxe, o pasamento do Pai Isorna retrotraenos a un xeito de pensar e sentir o país no que galeguismo, cristianismo e universalismo non son máis que a expresión de un mesmo sentimento, o ??paradigma de un nacionalismo que rexeita os separatismos radicais e as fronteiras opostas á universalidade e á internacionalidade?, como deixou dito.
Recendo na ialma, ledicia no rostro, baril alento no peito, como definía o seu modo de sentir Galicia como Matria, o franciscán de Valga non concebía outro xeito de ver o mundo que dende o amor por a terra, por a lingua e por a cultura que nos son propias. E alí por onde pasou deixou sempre pegada e testemuña delo (??A lingua galega é un vieiro seguro para achegarnos entrañablemente a Deus, porque é como o sangue do corpo social?).
Si a evanxelización ??que levou por todos os continentes?? foi a razón de ser da súa vida, o periodismo foi a grande paixón que o acompañou e da que deu abondosas mostras en numerosos medios de comunicación, moi especialmente en este EL CORREO GALLEGO, dende 1947.
Home bo e pacífico, acolledor e afable, acompañou sempre o seu discurso co seu comportamento seguindo a norma e o exemplo do ??poverello? de Asís.
Cun permanente sorriso nos beizos (??paz e ben? era o seu repetido saúdo), a providencia dotouno dunha excepcional memoria que lle servía para repasar anécdotas da súa vida pródiga en acontecementos e vivencias, facendo máis amenas as tertulias das que era amigo e nas que, a cada pouco, introducía a referencia evanxélica ou a cita relixiosa, que permanente era o seu afán catequético, alí onde estivera.
Con todo, si algunha verba resume por encima de outras a propia esencia do pai Isorna esa non é outra que o amor (??o amor crea cultura, crea civilización, crea felicidade. Por iso alí onde hai odio, hai morte e disensión?).
E foi ese amor franciscán o que fixo posible que, nun hortodoxo como él nas crenzas relixiosas, soubera entender o cristianismo máis dende a comprensión que dende o rigor da lei.
E cando foi preciso, que o foi máis dunha vez, que prevalecera o home sobre a norma, soubo estar á altura. Nese senso podese afirmar, con razón, que foi predecesor de moitos dos comportamentos que hoxe admiramos no actual Papa de Roma.
Descanse na ben merecida paz de Deus o entrañable amigo.

JUAN SALGADO
El Correo Gallego

Hondo pesar por el fallecimiento del padre José Isorna una de las personas más queridas de Santiago.

La iglesia de San Francisco acogerá mañana, a las cinco de la tarde, el funeral, y posteriormente será enterrado en su parroquia natal, en Cordeiro, en el municipio pontevedrés de Valga.

isornaco

El padre José Isorna falleció esta tarde, pasadas las tres y media, en el hospital Gil Casares de Santiago, en donde estaba ingresado desde hacía unos días. Aunque estaba previsto que hoy recibiera el alta, dada su mejoría de las últimas jornadas, por la mañana empeoró repentinamente y falleció a primera hora de la tarde.

El provincial de los Franciscanos, José Antonio Castiñeiras, lamentó el fallecimiento de quien fue una de las personas más queridas de Santiago, ??siempre con una sonrisa en la boca y con el espíritu franciscano siempre presente?. La iglesia de San Francisco acogerá mañana, a las cinco de la tarde, el funeral, y posteriormente será enterrado en su parroquia natal, en Cordeiro, Ayuntamiento de Valga.

PERSOA BOA E ENTRA?ABLE

Moita xente de Santiago e de toda Galicia coñecía ao Pai Isorna. O franciscano prodigábase en actos relixiosos e sociais sempre para axudar. Era moi requirido por persoas, organizacións e institucións porque todos sabían que nunca había un non por resposta e porque, desde a súa gran capacidade intelectual, encaraba as tarefas que fosen con espírito amigable, comunitario, afectuoso e positivo. Nunca se enfadaba, buscaba solucións ante os problemas, eludía o conflito e regalaba sorrisos a esgalla. Entrañable e boa persoa, frecuentaba os ambientes periodísticos e ten colaborado moito coa prensa.

Traballador, humilde e xeneroso, tal como preconizaba o santo fundador da súa Orde franciscana. Era precisamente a faceta humana a que máis brillaba no Pai Isorna. Proverbial a súa facilidade para chegar aos corazóns da xente de todas as idades, tamén e especialmente dos nenos, e sorprendente a súa predisposición ao entusiasmo e o optimismo. Todo envolto no seu indiscutible encanto persoal. A súa presenza era de seu un agasallo. Foise un bo home, unha boísima persoa, despois dunha longa vida produtiva cun norte sempre moi evidente: a súa vocación de axuda aos demais.

El Correo Gallego

La moción de censura de Pontecesures solo está pendiente de cerrar flecos.

PP, TeGa e IP ajustan los detalles para formar un tripartito y desalojar a Bloque y PSOE.

El PP podría sumar la alcaldía de Pontecesures que actualmente está en manos del BNG si los impulsores de la moción de censura, el propio PP, TeGa e Independientes de Pontecesures (IP), culminan las negociaciones que comenzaron hace tres meses para desalojar a la alcaldesa
Cecilia Tarela. Ninguno de los actores que participa en las negociaciones quiere precipitarse para poner fecha a un acuerdo pendiente tan solo de ??cerrar flecos?. Con la misma cautela, ni confirman ni desmienten que antes de dar el último paso para formalizar la moción en el registro PP, TeGa e IP hayan acudido al notario para afianzar el futuro gobierno municipal.
Las conversaciones a tres bandas en las que tomó la iniciativa el grupo municipal popular comenzaron en el pasado mes de enero, tan solo ocho meses despues de la celebración de las municipales, y tras abandonar TeGa el tripartito que formaba con BNG y PSOE, ahora en minoría.
Con escasos 3.000 habitantes, Pontecesures se ha convertido en uno de los ejemplos de la atomización del voto en el que cinco fuerzas políticas obtuvieron representación en las elecciones municipales de mayo de 2015. El portavoz del PP, Manuel Vidal Seage, confía en que la moción para convertirlo en alcalde de un nuevo tripartito “no tarde mucho”. Entre los asuntos pendientes para que acabe de cristalizar la moción de censura están el reparto de las tenencias de alcaldía y de las áreas de gobierno, aunque el proceso “va bastante bien encarrilado”.
Vidal Seage se muestra optimista a las puertas de un acuerdo que no fue posible por las desavenencias personales entre los representantes de TeGa, Ángel Souto, y de IP, Maribel Castro, ambos ligados al PP antes de haber optado la escisión para concurrir bajo otras siglas. Son esos antecedentes los que han llevado a los populares, con el respaldo de la dirección gallega, a ser más precavidos para garantizar la solidez de la alianza. PP, con tres concejales, TeGa con dos, y los independientes con otros dos, cuentan con la mayoría suficiente en una corporación compuesta por un total de once.
Ninguno de los protagonistas es partidario de adelantar acontecimientos a pesar de la expectativa creada desde que en enero el gobierno municipal se quedó en minoría. “Debemos ser sensatos y precavidos para que todo quede meridianamente claro”, es la recomendación de Vidal Seage.
Si se confirma el pronóstico más probable, el PP sumaría en Pontecesures la cuarta alcaldía que obtiene recurriendo a la vía de la moción de censura desde que se celebraron hace casi un año las elecciones municipales. Será además la tercera que arrebata al BNG, después de las de Boimorto y Oia, y a las que siguió la más reciente de Noia.

El Correo Gallego