Las vegas del Sar ??exportan?? su talento musical a Burgos.

La Compostela Band, mejor charanga de España 2015, intentará revalidar su título el 7 de mayo en el festival nacional de Poza de la Sal // Excelencia y compromiso, santo y seña de la agrupación fundada en Padrón por Pablo Bello.

ocam

Pese a ser una agrupación con una vida relativamente corta (apenas tres años), la Compostela Band cuenta con un currículum extraordinario. Fundada en la capital del Sar por el padronés Pablo Bello y el teense Andrés Pérez, la agrupación musical aúna en la actualidad a diez apasionados por la música y los acordes. El pasado año, el grupo se alzaba con el título de mejor charanga de España. Lo hacía en el prestigioso festival nacional de charangas de Poza de la Sal (Burgos) donde representó ??como única formación?? a Galicia. Un título que le abrió las puertas a contratos, espectáculos y sueños personales. Y también el salto a la pantalla nacional, con su participación en el programa televisivo Insuperables, en el que fueron semifinalista. ??La experiencia fue maravillosa?, explica uno de sus fundadores. El año 2015 marcó sin duda para ellos un antes y un después.

El Correo Gallego

Denuncian el mal estado en que quedó la pista del canal de derivación del Sar

sarba

El BNG señala que las caravanas y camiones de la Pascua causaron varios desperfectos.

El BNG de Padrón denunciaba ayer el estado en que quedó la pista de derivación del río Sar que sirvió de zona de estacionamiento durante las fiestas de Pascua a las caravanas de los feriantes que acudieron a la cita así como a los camiones de gran tonelaje.
En este sentido, el Bloque liderado por el padronés Xoán Santaló Ríos, señala que como consecuencia del paso de estos vehículos, el vial presenta ??un afundimento dos bordes da estrada pegada ao muro de carga da canle de derivación onde estiveron estacionados os camións e as caravanas?.
También se produjeron desperfectos, según inspeccionaron in situ, en los bordillos del paseo así como en los espacios de recreo existentes en esta pista.
Para el Bloque, la situación reviste un riesgo real de que se produzca un desprendimiento “e un perigo evidente para todos os usuarios e peóns”, explica.
Esta situación llevó al BNG a registrar un escrito en el Concello en el que urge al gobierno local a proceder cuanto antes a “reparar todos os desperfectos producidos na pista da canle de derivación e na área recreativa”. Además, le recomienda al ejecutivo padronés que “inspeccione a solidez dos muros de carga da canle”, y que se reconsidere el estacionamiento de camiones de gran tonelaje en el borde de dicha pista.
En el mismo escrito, la formación frentista pide que se proceda a limpiar el tramo del río Ulla en el área recreativa de la desembocadura, una zona que se encuentra “nun estado de total abandono, e chea de lixo”. Para el portavoz del Bloque “non ten sentido que se inaugure un paseo fluvial mentres as beiras do río por onde discorre este atópanse nun estado noxento”, explica Xoán Santaló Ríos.

El Correo Gallego

Os concellos bañados polo Ulla deseñan una gran ruta.

O camiño para sendeiristas percorrerá as dezanove vilas // O programa conxunto estará pechado o día 22 e arranca en maio.

Os dezanove concellos bañados polo río Ulla (Palas de Rei, Monterroso, Antas de Ulla, Agolada, Santiso, Arzúa, Vila de Cruces, Touro, Silleda, Boqueixón, Vedra, A Estrada, Teo, Padrón, Pontecesures, Valga, Dodro, Catoira e Rianxo) mantiveron un encontro onte en Touro para deseñar a sexta edición do programa Goza do Ulla. Unha das iniciativas que xurdiron desta reunión foi a idea de crear a medio prazo unha gran ruta ou camiño fluvial de moito percorrido que descorra polo cauce dende o seu nacemento ata a desembocadura, o que implica coñecer terras das provincias de Lugo, Ourense e Pontevedra.
O proxecto, que aproveitaría as rutas xa existentes nas dúas beiras e tamén proxectaría novos trazados, está dando os seus primeiros pasos xa que a este encontro non faltaron representantes políticos e técnicos de case todos os concellos implicados. Estiveron presentes profesionais de Touro, Silleda, Vila de Cruces, Agolada, Palas de Rei, Monterroso, Boqueixón, Vedra, Rianxo, Arzúa, Pontecesures e Dodro. Todos eles están inmersos no deseño do Goza do Ulla 2016 e anuncian que estará pechado o 22 de abril.

El Correo Gallego

Se abre hoy en Padrón la ??Copa Galega de andainas??.

Serán cincuenta kilómetros por los concellos de las ??Bisbarras do Sar??// Más de 350 inscritos de las cuatro provincias y Portugal.

La Andaina Bisbarras do Sar, que se celebra hoy en Padrón, dará el pistoletazo de salida a la Copa Galega de Andainas que organiza la Federación Galega de Montañismo y que consta de nueve pruebas de 50 kilómetros y una especial de cien kilómetros.
Tras la que se dispute este sábado, le corresponderá el turno, el 16 de abril, a la XIII edición de la Camiñada de Montaña en el concello ourensano de O Entrimo mientras que el 30 de abril se disputrará la primera andaina en As Neves.
Dos serán las pruebas oficiales a celebrar en el mes de maio. El sábado 7, la XIV Marcha dos 50 kilómetros que organiza el Club Deportivo Fontiñas en Santiago y el día 21, la IX del Concello de Salceda de Caselas.
Los días 11 y 18 de junio habrá la dura Marcha Costa Artabra de Ferrol y la VI Ruta del colesterol por Boqueixón, preludio de la prueba especial de 100 kilómetros que los International Tekkers Barbanza Sar organizan, 25 y 26 de junio con salida y llegada en A Pobra do Caramiñal recorriendo los concellos del Barbanza.
Se completará la Copa Galega de Andainas, tras el parón veraniego, con las dos últimas pruebas. La Popular de Riveira, el 3 de septiembre y la Ponte-Andar de Pontevedra el 24.
En lo que respecta a la Andaina Bisbarras do Sar, cuya novena edición se celebra hoy organizada por el colectivo Remonte con la colaboración de los concellos de Padrón y Rois, saldrá a las nueve de la mañana de la plaza de Macías en la villa rosaliana con más de 350 participantes procedentes de las cuatro provincias gallegas, algún andarego portugués y aficionados de otros puntos de España.
Esta andaina, que discurrirá por pistas y montes de Padrón, Rois, Dodro y una breve incursión en Teo, consta de dos anillos de 28 y 22 kilómetros, respectivamente. En el primero de ellos se sube al Monte Santiaguiño por las escaleras de piedra y se tomarán varias pistas forestales para acceder a la aldea de Pexegueiro, en Dodro, y dirigirse hasta Casas do Porto, en Rois. Desde allí se acercan al primer control de avituallamiento (km 12) que se encuentra en el lugar de Picadizo-Buxán antes de encarar uno de los puntos más duros del recorrido: una subida de cinco kilómetros hasta alcanzar la cumbre del monte de Rois.
En el segundo de los anillos tiene como principal dificultad el ascenso al pico de Meda desde donde se dirigirán hacia Lampai para tocar el Concello de Teo.
El tiempo para completar la andaina caminando se fijará entre las 7.45 y 11.45 horas y se descalificarán todos aquellos participantes que no cumplan escrupulosamente con esta modalidad. Aquellos que lleguen a los puntos de control antes de tiempo serán retenidos por los miembros de la organziación. Al final de la prueba habrá una fiesta y sorteo de regalos..

El Correo Gallego

??Ya somos un referente en toda Galicia?.

Los concellos de Padrón y Rois acogerán hoy la novena Andaina Bisbarra do Sar. Arturo Reboyras, junto con un amplio grupo de colaboradores, es el organizador de la prueba.

¿Cómo se presenta esta nueva edición?
Estamos muy ilusionados y esperamos que a los 350 participantes les guste mucho, ya que nos ha salido un recorrido muy bonito y variado, aunque no exento de la dureza que conlleva caminar 50.000 metros. Se confirma, además, que la Andaina Bisbarra do Sar es un referente en Galicia en este tipo de pruebas.

¿Qué caracteriza el recorrido? ¿Es duro?
Caminar 50 km siempre tiene su dureza. Hay que pensar que algunos participantes estarán 12 horas en marcha, y en medio día pueden suceder muchas cosas: calor, frío, lluvia, ampollas, rozaduras…

¿Qué persona puede aventurarse a una prueba de estas características?
Una persona que camine diariamente entre 90 y 120 minutos, alternando monte y llano, estará apta para acabar este tipo de pruebas. Evidentemente, hay que tener un buen fondo físico y mental. Muchas veces la cabeza camina lo que no pueden las piernas.

¿En qué beneficia a la comarca del Sar?
La bisbarra del Sar, integrada por los concellos de Dodro, Rois y Padrón, está en el top five gallego de las andainas de 50 Km. Cuando comenzamos, solo había en Galicia cinco pruebas de este tipo y este año habrá once, además de una prueba de 100 km. Es una verdadera pena que el Concello de Dodro decidiese dejar de apoyar esta cita deportiva, mientras que Rois y Padrón son fieles colaboradores, beneficiándose, principalmente, gracias a su potencial turístico, patrimonial y paisajístico.

¿Hay modalidades?
La prueba es una andaina, aunque damos la opción de hacer el recorrido en la modalidad sin retenciones, es decir, corriendo. De los 351 inscritos, solamente 17 optan por esta modalidad.

¿Hay algún cambio relevante en relación a ediciones anteriores?
Hemos cambiado el recorrido en las nueve ediciones, es decir, ninguna ha sido igual. Se aprovechan kilómetros de otros años cambiando direcciones y añadiéndole variantes. Hoy habrá 11 km totalmente i­néditos.

¿Qué porcentaje de participantes suele terminar la andaina? ¿ Cuáles son los tiempos más frecuentes?
Si hacemos una media de las tres últimas ediciones, podemos hablar de un 63 por ciento, es decir, hoy acabaran más de 200 personas, estimando que los primeros la completarán en siete horas 45 minutos y los menos rápidos llegarán cuatro horas más tarde.

El Correo Gallego

Las pintadas y la maleza ??sepultan?? los apeaderos de Padrón, Pontecesures y Catoira.

Reclaman a Fomento que adecúe las instalaciones de las antiguas estaciones de la línea ferroviaria Vilagarcía-Padrón // La falta de mantenimiento proyecta una pésima imagen.

catan

En contra de los pronósticos que se barajaban preveían con la entrada del Eje Atlántico una reducción de pasajeros y los recortes adoptados en este tramo, la vieja línea de ferrocarril Carril-Padrón-Santiago, con 143 años a sus espaldas (fue la primera que se construyó en Galicia), sigue prestando un buen servicio a la comarca y teniendo su cartera de usuarios fijos. No obstante, las reconversiones de las antiguas estaciones por las que pasa la línea, convertidas desde hace unos años en simples apeaderos, y la falta de un mantenimiento adecuado convierten a estos espacios en símbolo de desidia y abandono. Pintadas, maleza, canalizaciones sin rejas, marquesinas precarias, indicadores rotos, averías en el alumbrado público… son el santo y seña de estos espacios. Así lo denuncia la Comisión de Defensa del Tren de Proximidad Santiago-Vilagarcía de Arousa, quien en un escrito remitido al Ministerio de Fomento, reclama el adecentamiento de estos apeaderos.

En concreto, el representante de la comisión, Luis Sabariz, habla de los apeaderos de Padrón, Pontecesures y Catoira. En su escrito, recalca que el estado de mantenimiento de los edificios ferroviarios como de los andenes ubicados en estos tres municipios presentan un estao “muy precario”. Sabariz, que agradece a Fomento la decisión de mantener activa la línea convencional (y no desmantelarla como inicialmente era el objetivo y que motivó protestas y la creación de plataformas y la comisión de defensa del tran de cercanías), considera necesario y justo que las inversiones y mejoras en las estaciones no sean sólo para las “grandes ciudades”.

En este sentido, y de cara a dignificar el tren de proximidad y dar una imagen positiva el servicio e incentivar el uso del ferrocarril “los apeaderos de estas pequeñas villas también merecen una inversión de mero mantenimiento, que no parece que sea de un importe elevado ya que todos contrubuímos para el mantenimiento de los servicios públicos”.

Precisamente por eso, y en aras a dignificar un servicio por el cual siguen apostando los ciudadanos, el integrante de la Comisión de defensa del tren de Proximidad Santiago-Vilagarcía (integrada por los concellos que atraviesan la línea), demanda a Fomento que “realice las actukaciones oportunas” para que los apeaderos de Padrón, Pontecesures y Catoira “presenten y mantengan en el futuro, un estado de conservación acorde con los tiempos que vivimos”.

OTRAS DEMANDAS. Además, también incide en algunos problemas detectados con los horarios, como que los usuarios echan en falta un tren en dirección Vilagarcía, Pontevedra y Vigo sobre las ocho de la mañana, “pues durante un período de cuatro horas no hay ninguno”. En este sentido, también se hace eco de las quejas de ksuarios respecto a que se reclama que los trenes “cortos” entre Vilagarcía y Santiago (y viceversa) paren en el apeadero de Catopira “como es lógico, junto con algún otro convoy que no lo hace”, señala Sabariz Rolán. Cabe recordar que estas últimas demandas ya fueron trasladadas por la commisión al Gobierno central hace unos meses.

El Correo Gallego