Padrón vive la mejor Pascua de los últimos años con lleno total.

pari

El municipio renueva los lazos de hermandad con Rianxo // Ofrendas para Rosalía y Castelao.

Las corporaciones de Padrón y Rianxo renovaron ayer nuevamente los lazos de hermandad que les unen desde hace tiempo. Como cada martes de Pascua, los rianxeiros atravesaron el puente del Carmen para ser recibidos por los padroneses en el Espolón. Intercambio de bastones y de manos para sellar una alianza histórica. Envuelto en la solemnidad que corresponde a esta celebración, los mandatarios de ambas villas hermanadas, Antonio Fernández (Padrón) y Adolfo Muíños (Rianxo) depositaron una corona de laureles ante la estatua de Rosalía de Castro, en el Espolón.

Luego, la comitiva recorrió los metros que separan este enclave del Jardín Botánico para depositar una ofrenda similar ante el busto de Castelao. El himno gallego interpretado por las bandas municipales cerraba ambos actos culturales.

El Correo Gallego

Cuando ??O Sacho?? era culpable de todo (lo malo) en Padrón.

corpa

Cita anual. Miembros de la primera Corporación democrática vuelven a reunirse, como cada martes de Pascua, convocados por el exalcalde Eduardo Otero.

Para los que ya tenemos una edad es gratificante ver como comparten mesa, el mantel brilla por su ausencia en la Pulpería Mambis, cuatro de los concejales de la primera Corporación democrática de Padrón. Lo hacen en este mes de abril cuando se cumplen 36 años de la primera cita electoral tras la dictadura. Más gratificante resulta, si cabe, que acudan a la llamada de Eduardo Otero González, el primer alcalde elegido en las urnas tras la dictadura, personajes de sentimientos ideológicos tan dispares como el empresario José Manuel Cortizo y el sindicalista, beligerante miembro en su día del MCG, Xosé García Lapido. O que Enrique Basadre, hombre de paz, siga intermediando para que una tradición, la de sentarse a tomar el pulpo el Martes de Pascua, perviva en el tiempo.

Ayer acudieron puntuales a la cita acompañados de algunos amigos como Jesús Cortiñas, empresario del sector de la joyería y relojería, acostumbrado a marcar los tiempos, que les ayudó a recordar aquellos tiempos en los que la política era un ejercicio de voluntarismo del que, quizás, deberían aprender dos alcaldes actuales que, muy cerca pero en mesas separadas, daban buena cuenta de manjar tan exquisito.

El Correo Gallego

Puente de Santiago, el viaducto que ??renació?? de sus cenizas.

carmenp

De origen medieval, sufrió numerosos cambios // La riada de marzo de 1845 en Padrón dañó su estructura y dejó incomunicada a la villa // Su reconstrucción fue ardua.

Cual ave fénix, y no sin avatares y oposiciones, el puente de Santiago ??conocido también como puente del Carmen?? en Padrón renació ??casi??- de sus cenizas. La pasarela que sirve de nexo de unión a ambas orillas del río Sar en pleno casco histórico y que comunica directamente a los municipios de Padrón, Rois y Dodro, es de origen medieval, pero sufrió diversas remodelaciones a lo largo de la historia. La más drástica, a mediados del siglo XIX. Según documentos que constan en el archivo histórico municipal de Padrón, que referencia el historiador local Eloy Rodríguez Carbia, la pasarela original sufrió una remodelación en 1790. En marzo de 1845, una gran inundación dañaría la estructura, y en concreto dos de los cuatro arcos que poseía, que con el paso de los días acabarían cediendo y sepultándose en las aguas del Sar.

La interrupción del paso de carros por esta entrada a Padrón, una de las más transitadas en la época, produciría cuantiosas pérdidas, dejaba incomunicada a la villa y quedaban interceptados el aprovisionamiento de agua potable, víveres y otros recursos en el casco urbano, una situación nada halagüeña teniendo en cuenta la proximidad de las fiestas de Pascua.

El Correo Gallego

Hernández destaca «as relacións históricas, culturais, económicas e sociais» entre Santiago e Padrón.

pasa1pasa2pasa3pasa4pasa5pasa6pasa7pasa8

Como cada luns de Pascua, celebrouse o Día de Santiago en Padrón. O alcalde compostelán, Agustín Hernández, encabezou a delegación municipal que se trasladou á vila veciña para celebrar esta xornada, na que ??ao igual que sucede co Día de Padrón nas festas do Apóstolo- os dous pobos renovan os seus lazos de irmandade.

Tras a recepción á Corporación compostelá e o intercambio de bastóns de mando e pendóns, os alcaldes de Padrón e de Santiago pronunciaron unhas palabras no salón de plenos. Así, Agustín Hernández, destacou a renovación da irmandade entre as dúas vilas, poñendo de relevo «as relacións históricas, culturais, económicas e sociais que fortalecen a propia proximidade xeográfica».

En palabras do alcalde, estas relacións «aséntanse na vinculación á figura do Apóstolo Santiago, co inicio da tradición xacobea e cunha antiga comunicación viaria, primeiro polo vello itinerario romano, e despois polos camiños portugués e do mar da Arousa». Eses lazos, engadiu, «perduran tamén na vida e na obra de destacadas personalidades ao longo da historia como o bispo Teodomiro e o arcebispo Xelmírez, aquel que ademais de promover as obras da Catedral, reconstruíu o porto de Padrón, que foi durante séculos o porto de Compostela».

«E únenos tamén o río Sar, que cantou nos seus versos Rosalía, que naceu en Santiago e morreu en Padrón, deixando viva, coa súa obra, esa íntima relación que aquí mostramos», indicou Hernández.

Na actualidade, destacou que os dous concellos seguen colaborando en diversos proxectos nos ámbitos turístico, cultural e medioambiental, a través da promoción, xunto con outros 14 concellos no grupo Área Santiago. Convencido de que este camiño de colaboración se ampliará no futuro, convidou a composteláns e padroneses a celebrar «a nosa historia común, a nosa vontade compartida de manter a nosa boa veciñanza e os nosos desexos de seguir representando, hoxe e no futuro, unha alianza eterna e fraterna».

Tras os discursos, as dúas Corporacións saíron aos balcóns da Casa do Concello para escoitar a interpretación do Himno de Galicia e as actuacións das bandas municipais de Santiago e de Padrón na praza de Macías.

El Correo Gallego

La Pascua convierte a Padrón en la capital equina y del ocio con el aval de miles de visitas.

1pas2pas3pas4pas5pas

5pas6pas7pas8pas

?xito en el estreno del espectáculo Camiño de Compostela // Atracciones variadas y macromercadillo // Polémica taurina.

Padrón volvió a erigirse un año más en la capital equina y del ocio de Terras, gracias a unas Festas da Pascua masivamente secundadas ??»máis xente que o ano pasado» apuntaban en Protección Civil?? y con un auténtico aluvión de atracciones de feria y macromercadillo para todos los petos. Además, la villa del Sar pudo enorgullecerse de albergar el estreno del espectáculo Camiño de Compostela de la Asociación Cabalo Galego en una jornada con novillada… y anuncio de denuncia por parte del colectivo Galicia mellor sen touradas.

Así, el Campo da Barca albergaba su propio ferial con variedad de productos equinos y monturas de todas las razas, además de precios tan asequibles como caballos gallegos a 250 euros o españoles a mil. La plaza de toros móvil sirvió también para el estreno del espectáculo ecuestre Camiño de Compostela, cuya puesta en escena corrió a cargo de los actores Cristian Suárez, Irene Hernández y Juan Casas, escenificando la llegada a Compostela de Guillermo X, duque de Aquitania, y la leyenda de Don Gaiferos de Mormaltán, para dar paso a las tradiciones e hitos jacobeos, «en claro guiño a la villa Rosaliana y la importancia de los caminos a Compostela», apuntaban desde la organización.

El Correo Gallego

Cuatro mil usuarios consultaron por Facebook la cita ecuestre de Padrón.

La Asociación pura raza cabalo galego emplea las nuevas tecnologías a la hora de trasmitir las acciones de fomento, promoción y difusión de este caballo y su apuesta por las redes sociales ha dado sus frutos. En veinte días, casi cuatro mil personas visitaron en Facebook el cartel anunciador de las actividades ecuestres previstas para desarrollar en la jornada de hoy dentro de la Pascua de Padrón. ??Un número que igualaría a la mita de la población de la villa Rosaliana?, indican desde la asociación.
Actualmente están asesorados por la empresa Vilasó Comunicación para ??dar mayor realce y cobertura informativa a las acciones en defensa de la raza autóctona caballar gallega en peligro de extinción?, explican.

El Correo Gallego