Homenaje a la saga Baltar, 200 años al frente de la farmacia de Padrón.

fbal

Padrón. Vecinos y familiares de la familia Baltar se acercaron ayer a Padrón para participar en el homenaje del bicentenario de la farmacia que lleva su nombre, la más antigua en activo de Galicia. Delante del negocio familiar, que se ha mantenido durante seis generaciones, comenzaron los actos previstos sobre las once y media de la mañana. Uno de los primeros en tomar la palabra fue el actual responsable de la botica ?scar Baltar Bescansa, y también habló su padre, ?scar Baltar, que cedió el relevo en el año 2009. Tampoco faltó el alcalde de Padrón, Antonio Fernández. El regidor recordó los inicios de la farmacia, fundada en 1816 por José Baltar Varela, e hizo hincapié en todas las vivencias, de generación en generación, que guardan los propietarios de vecinos y otros clientes. «Esta botica xa é toda unha institución en Padrón», recalcó publicamente Fernández Angueira. A continuación llevaron a cabo el descubrimiento de la placa conmemorativa, que luce ahora en la fachada del establecimiento. En el transcurso del homenaje hubo emocionantes palabras de agradecimiento y fuertes aplausos de todos los asistentes.

Acto seguido se dirigieron hasta el auditorio del centro social para abrir la exposición Farmacia Baltar 1816-2016. 200 años de historia en Padrón. «Unha mostra coa que teremos a oportunidade de coñecer mellor a historia desta bicentenaria farmacia e que nos brinda a oportunidade de viaxar nestes 200 anos e descubrir a súa orixe e traxectoria», señaló el regidor. La exposición estará abierta hasta el próximo día 16 de octubre y la entrada es totalmente gratuita.

Tras el acto inaugural ofrecieron un vino a los participantes y después los homenajeados junto a sus amigos disfrutaron de una comida que tuvo lugar en el hotel Scala.

El Correo Gallego

Yuguang lleva la pintura tradicional china a Padrón.

yuang

De 17.30 a 20.30 horas ? Auditorio del Centro Social de Padrón ? Hasta el 16 de septiembre ? El pintor Yan Yuguang muestra en Padrón hasta el próximo 16 de septiembre sus cuadros tradicionales chinos con estilos típicamente orientales y técnicas clásicas de la pintura de tinta china.

La muestra, titulada Belleza en abanico. Pintura de tinta china, está organizada por la Asociación Educativa Cultural Qu Yuan de Santiago y por el Ayuntamiento de Padrón.

La exposición contará con actividades complementarias impartidas por el propio autor Yuan Yuguang. Se trata de dos talleres, uno de caligrafía china con pincel y tinta china (día 9), y otro de pintura tradicional china con pincel y tinta china (día 13). Coincidiendo con la clausura, el 16, habrá una conferencia titulada Pensamientos filosóficos transmitidos por los cuadros chinos de tinta china. Todas comenzarán a las 17.30 horas.

La Voz de Galicia

Cócteles, queimada gratis y Panorama.

El Concello de Valga no solo se ha cuidado de surtir las mesas de sabrosa anguila. También dará la oportunidad mañana de probar el aguardiente de diferentes maneras; en cócteles, a partir de las once de la noche, y a la una de la mañana en la tradicional queimada que, tras el correspondiente conxuro, se repartirá entre los presentes.

Correrá la bebida y sonará la música en el parque Irmán Dios Mosquera. A partir de las nueve y media de la noche de la mano de la Banda de música municipal de Valga y después con la tradicional verbena, que contará con la actuación de las orquestas Panorama y Costa Oeste. La previsión es que la fiesta continúe hasta bien entrada la madrugada, y para reponer fuerzas, el domingo habrá ocasión de volver a probar la anguila en la ruta de tapas que organiza el Concello en colaboración con los locales de hostelería.

La Festa da Anguía y la Mostra da Caña do País cumplen su vigésimo sexta edición y lo hace haciendo honor a sus clásicos. A la gastronomía, por supuesto, pero también a un original concurso titulado «O Lugar máis fermoso» con el que el Concello premia iniciativas vecinales consistentes en adecentar y embellecer lugares del municipio.

El premio se entregará este sábado a partir de las nueve de la noche y hoy y mañana se puede visitar en el Concello la exposición de bolillos de la Asociación cultural palilleiras de Valga.

La Voz de Galicia

Valga inicia las precatas para elegir el mejor destilado.

Valga calienta motores para la Festa da Anguía y la Mostra da Caña que se celebra este fin de semana en el municipio. Esta tarde (20 horas) arranca la precata del concurso de Caña do país de la que saldrán los destilados finalistas. El veredicto se dará a conocer el sábado coincidiendo con la entrega de premios, a las 21:15 horas, en el parque Irmáns Dios Mosquera. Esta tarde se inaugura en el concello una exposición de bolillos de la asociación cultural palilleiras de Valga.

La Voz de Galicia

La feria medieval de Padrón animará este fin de semana las calles y plazas de la localidad.

Padrón se prepara para vivir este fin de semana la novena edición de la feria medieval, una cita organizada por el Concello que espera atraer a miles de personas a la villa. Para ello hay organizado un completo programa de actividades en torno al medievo, entre ellas el mercado con casi un centenar de puestos de gastronomía, artesanía, talleres de antiguos oficios de herrería, vidrio, ebanistería, cantería, cestería, caligrafía, platería y esparto y tabernas típicas.

La cita arranca el viernes con la apertura del mercado medieval a las seis de la tarde, que funcionará hasta las doce de la noche. El sábado y el domingo permanecerá abierto de once de la mañana a doce de la noche. Como novedad, el Ayuntamiento destaca en esta edición una gran cena medieval y una exposición de armas que se empleaban en la Edad Media.

La oferta también comprende actividades para los más pequeños: talleres artesanales de pan; un rincón infantil durante toda la feria en la plaza de Baltar; numerosas actuaciones teatrales y de magia al aire libre interpretadas por magos, bufones, guerreros, así como pasacalles musicales. Tampoco faltará la música de la Escuela Militar de Marín, el viernes en el Paseo del Espolón.

El Concello invita a asistir a la feria medieval, una de las citas más destacadas de la comarca, con multitud de actividades, un mercado con gran variedad de productos en los distintos puestos de artesanos; calles, locales y público engalanados con trajes de época, todo ello para participar en un viaje lleno de luces y colores, donde sonarán músicas olvidadas.

La Voz de Galicia

«A Fundación Rosalía fixo un esforzo extraordinario por modernizarse».

fro

Catro anos ven de cumprir Anxo Angueira (Manselle, Dodro, 1961) ao fronte da Fundación Rosalía de Castro de Padrón, un tempo no que a entidade «fixo un esforzo extraordinario por modernizarse», afirma o seu presidente.

-¿Que balance fai?

-Certamente positivo. A fundación asumiu o reto da celebración das distintas efemérides; levou adiante unha serie de publicacións; creou o arquivo, para o que catalogou e ordenou os seus propios fondos; renovou o perfil gráfico da Casa de Rosalía… Os resultados están aí e o esforzo realizado nestes anos pagou a pena. Detrás están moitas horas de traballo, pero tamén un equipo unido e, ademais, institucións e persoas que están con nós e confían no noso traballo e no noso proxecto.

-Cando se puxo ao fronte da fundación, a situación económica non era moi boa. ¿E agora?

-A situación económica creo que nunca estivo especialmente ben. Tampouco o está hoxe. A redución das axudas institucionais en tempos de recortes foi drástica. Por iso se bota moito en falta un apoio económico xeneroso e firme. Saímos adiante grazas en boa medida ó autofinanciamento. Agora ben, unha institución que leva o nome da escritora nacional galega, que desprega un importante número de iniciativas e actividades e que acolle na Casa de Rosalía máis de 15.000 visitas ó ano ben merecería unha especial protección neste sentido.

-Nestes catro anos houbo moitos cambios na Casa-Museo de A Matanza. ¿Rematou o proceso de modernización?

-Si, houbo moitos cambios. Interiores e exteriores. Espero que para ben. Non só en acondicionamento, accesibilidade, museoloxía e modernización. Tamén se fixo un moi importante labor no aspecto patrimonial. Velaí os legados documentais que nos foron confiados, as pezas bibliográficas, as obras plásticas, o mobiliario… No que é a Casa Museo queda levar adiante o proxecto de renovación do sobrado, para o que contamos con que a Deputación da Coruña prosiga coa súa axuda.

-Para as obras falou de buscar achegas privadas. ¿Foi posible?

-Non, en ningún caso. E non foi porque non o intentásemos. Infelizmente tampouco vivimos tempos propicios para o mecenado. O que si conseguimos foi a colaboración en distintos proxectos: premios, edicións, páxina web… Pero non en cuestións de envergadura, como as obras, salvo a colaboración co IES Losada Diéguez da Estrada: foron os alumnos de carpintería os que levaron fixeron posible estrear a balconada orixinal da casa.

-Na súa etapa a casa incorporou importantes fondos. ¿Que supón que todos estean en Padrón?

-A Casa de Rosalía deu un salto extraordinario nese aspecto. Conseguimos que saísen á luz para exposición pública da man da fundación pezas tan valiosas que vivían no ámbito privado coma o Cantares con foto e autógrafo, o cadro máis grande de Ovidio ou o fondo documental da familia Baltar Feijóo. E isto é bo para a Casa de Rosalía, pero tamén para Padrón e Galicia.

-¿Que obxectivos se marca de aquí en diante?

-Agora mesmo estamos pondo en marcha a revista Follas novas de estudos rosalianos e temos para publicar unha obra de envergadura, feita por Carlos Dacal, sobre a historia do Xardín da Casa de Rosalía. No horizonte está reinaugurar definitivamente a Casa de Rosalía, en primeiro lugar, e logo acondicionar os anexos, coma o auditorio e o edificio do Centro de Estudos Rosalianos.

Piano. A Casa de Rosalía inaugura o venres a instalación do cadro de Ovidio restaurado e do piano da familia da escritora, cedido, xunto con outras pezas, pola coral Follas Novas de A Coruña.

Acto do 15 de xullo. A fundación conmemora ese día o aniversario do pasamento da escritora e farao cun acto na Matanza, no que presentará o emblema Rosa de Galicia.

La Voz de Galicia