El remodelado trazado no afecta a viviendas.

En contra de lo que afirma Variante Non, los concellos de Valga y Pontecesures creen que la alternativa elegida por Fomento para el trazado de la circunvalación es “el mal menor” para ambas localidades. Avanzaba casi en su totalidad por el monte, desde la rotonda de la variante construida en Padrón, en las inmediaciones del peaje de la autopista. Allí se construirá un viaducto para salvar el río Ulla y entrar en la provincia de Pontevedra, además de un puente para cruzar hacia el margen izquierdo de la AP-9. De este modo la nueva carretera, pensada para aliviar el tráfico en la N-550, discurrirá por la parte alta de la autopista, alejada de los núcleos principales de población del Ullán y coincidiendo en líneas generales con la alternativa viaria respaldada el pleno de Valga el 6 de julio de 2009, la misma que propuso Pontecesures en 2010 y la que se ratificó en ambas localidades en 2015.

El trazado que hace dos años proponía el Ministerio no tenía “pies ni cabeza”, en palabras del alcalde de Valga, José María Bello Maneiro. Lo que pretendía Fomento por aquel entonces “iba a afectar a muchos vecinos y a partir el pueblo en dos, por lo que habría que expropiar o destruir tanto viviendas como fincas y carreteras”, explica el regidor. Sin embargo, la propuesta sometida ahora a exposición pública “es una alternativa distinta a aquella y mucho más aproximada a la que proponíamos tanto nosotros como Pontecesures”, incide Maneiro. La nueva variante, además, no llegará al municipio de Caldas de Reis, como se proyectaba inicialmente, sino que terminará a la altura del lugar de Bronllo.

Faro de Vigo

EXPOSICI?N P?BLICA DA VARIANTE DA N-550 EN PONTECESURES E VALGA (ALTERNATIVA 4).

Por Resolución do Ministerio de Fomento aprobouse provisionalmente e sométese a información pública O ESTUDO INFORMATIVO E O ESTUDO DE IMPACTO AMBIENTAL: N-550, Tramo: Variante de Pontecesures e Valga. Clave: EI2-PO-23. Provincia de Pontevedra.

Por tal motivo, pola Demarcación de Estradas do Estado en Galicia procedeuse a incoar o expediente de información pública publicándose o correspondente Anuncio no Boletín Oficial do Estado de data 19 de outubro de 2016.

En consecuencia, a exposición pública que será de trinta días hábiles rematará o día 1 de decembro de 2016 (incluído este).

Infórmase por tanto a todos/as os/asinteresados/as que no taboleiro instalado na Casa do Concello, atópase exposto o citado Anuncio da Demarcación de Estradas do Estado en Galicia, a Resolución da DirecciónXeral de Estradas do Ministerio de Fomento, unha memoria e planos en papel do estudo informativo. Na devandita documentación o Ministerio de Fomento recomenda como solución más favorable a ALTERNATIVA 4,que é a que figura exposta.

Fomento proyecta una variante de la N-550 que, ahora sí, parece agradar en el Bajo Ulla.

El nuevo proyecto sometido a exposición pública por el Gobierno central traza el vial por la parte superior de la autopista, lejos de los núcleos urbanos de Pontecesures y Valga.

veva

Vecinos de Valga y Pontecesures, cuando en enero de 2015 revisaban la contestada propuesta de Fomento, ahora modificada.

Casi dos años después de que se desatara una agria polémica política y social en el Bajo Ulla debido al proyecto de construcción de la variante de la carretera Nacional 550, el Ministerio de Fomento somete ahora a exposición pública una nueva propuesta. El trazado planteado, esta vez sí, parece salvaguardar los intereses de los Concellos de Valga y Pontecesures.

A la espera de revisar la documentación en detalle, ya que fue entregada a los Concellos y publicada en el Boletín Oficial del Estado ayer, las fuentes consultadas insisten en que “el trazado propuesto es el mismo que, como mal menor, defendimos en su momento las dos localidades”.

En cierto modo corresponde con la alternativa defendida por Valga y Pontecesures porque avanzaba casi en su totalidad por el monte, desde la rotonda de la circunvalación construida en Padrón, a la altura del peaje de la autopista.

Allí se construirá un viaducto para salvar el río Ulla y entrar en la provincia de Pontevedra, además de un puente para pasar sobre la autopista hacia su margen izquierdo, en sentido A Coruña-Vigo.

De este modo la nueva carretera, pensada para aliviar el tráfico en la N-550, discurrirá por la parte alta de la AP-9, alejada de los núcleos principales de población del Ullán y coincidiendo básicamente con aquella alternativa viaria que apoyaba el pleno de Valga el 6 de julio de 2009; la misma que propuso Pontecesures en 2010 y la que se ratificó en las sesiones plenarias celebradas en 2015.

Hace dos años el alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, apelaba al sentido común y la Corporación lo facultaba “para hacer todas las gestiones necesarias, trasladando el acuerdo del pleno a Fomento y al mismo tiempo solicitando entrevistas con el ministerio, y preferiblemente con la propia ministra”, para hacerle ver que la propuesta planteada entonces por el Gobierno central no tenía “pies ni cabeza”. Lo que pretendía Fomento por aquel entonces “iba a afectar a muchos vecinos y a partir el pueblo en dos, por lo que habría que expropiar o destruir tanto viviendas como fincas y carreteras”, expone el regidor valgués.

Sin embargo, la propuesta sometida ahora a exposición pública “es una alternativa distinta a aquella y mucho más aproximada a la que proponíamos tanto nosotros como Pontecesures”, explica José María Bello Maneiro.

“El trazado propuesto es el que habíamos acordado, partiendo de la rotonda existente en el acceso desde Padrón a la autopista para cruzar con un puente el río Ulla y ya en Pontecesures cruzar sobre la autopista hacia su margen izquierdo, por donde la nueva carretera avanzará paralela a la propia autopista”, sostienen tanto Bello Maneiro como el primer edil de Pontecesures, Juan Manuel Vidal Seage.

Argumentan también que esa carretera de circunvalación “no llegará al Concello de Caldas” sino que terminará dentro del término municipal valgués, “en la zona que también nosotros proponíamos, a la altura del lugar de Bronllo”, apostilla Bello.

Dicho esto, y preguntados por su valoración sobre esta nueva propuesta, Bello Maneiro y Vidal Seage responden que “a la espera de analizar la documentación en detalle la valoración que podemos hacer es positiva”, a lo que el valgués añade que “salvo en cuestiones puntuales es la propuesta que habíamos planteado desde el Concello para tratar de garantizar el menor impacto posible”.

Lo que ahora se plantea, desde luego, nada tiene que ver con aquel otro proyecto de Fomento que en Valga dividía la parte alta de San Miguel y la aislaba del resto del Concello, discurriendo aquella propuesta de carretera a apenas 200 metros de la casa consistorial.

Faro de Vigo

Homenaje a la saga Baltar, 200 años al frente de la farmacia de Padrón.

fbal

Padrón. Vecinos y familiares de la familia Baltar se acercaron ayer a Padrón para participar en el homenaje del bicentenario de la farmacia que lleva su nombre, la más antigua en activo de Galicia. Delante del negocio familiar, que se ha mantenido durante seis generaciones, comenzaron los actos previstos sobre las once y media de la mañana. Uno de los primeros en tomar la palabra fue el actual responsable de la botica ?scar Baltar Bescansa, y también habló su padre, ?scar Baltar, que cedió el relevo en el año 2009. Tampoco faltó el alcalde de Padrón, Antonio Fernández. El regidor recordó los inicios de la farmacia, fundada en 1816 por José Baltar Varela, e hizo hincapié en todas las vivencias, de generación en generación, que guardan los propietarios de vecinos y otros clientes. “Esta botica xa é toda unha institución en Padrón”, recalcó publicamente Fernández Angueira. A continuación llevaron a cabo el descubrimiento de la placa conmemorativa, que luce ahora en la fachada del establecimiento. En el transcurso del homenaje hubo emocionantes palabras de agradecimiento y fuertes aplausos de todos los asistentes.

Acto seguido se dirigieron hasta el auditorio del centro social para abrir la exposición Farmacia Baltar 1816-2016. 200 años de historia en Padrón. “Unha mostra coa que teremos a oportunidade de coñecer mellor a historia desta bicentenaria farmacia e que nos brinda a oportunidade de viaxar nestes 200 anos e descubrir a súa orixe e traxectoria”, señaló el regidor. La exposición estará abierta hasta el próximo día 16 de octubre y la entrada es totalmente gratuita.

Tras el acto inaugural ofrecieron un vino a los participantes y después los homenajeados junto a sus amigos disfrutaron de una comida que tuvo lugar en el hotel Scala.

El Correo Gallego

Yuguang lleva la pintura tradicional china a Padrón.

yuang

De 17.30 a 20.30 horas ? Auditorio del Centro Social de Padrón ? Hasta el 16 de septiembre ? El pintor Yan Yuguang muestra en Padrón hasta el próximo 16 de septiembre sus cuadros tradicionales chinos con estilos típicamente orientales y técnicas clásicas de la pintura de tinta china.

La muestra, titulada Belleza en abanico. Pintura de tinta china, está organizada por la Asociación Educativa Cultural Qu Yuan de Santiago y por el Ayuntamiento de Padrón.

La exposición contará con actividades complementarias impartidas por el propio autor Yuan Yuguang. Se trata de dos talleres, uno de caligrafía china con pincel y tinta china (día 9), y otro de pintura tradicional china con pincel y tinta china (día 13). Coincidiendo con la clausura, el 16, habrá una conferencia titulada Pensamientos filosóficos transmitidos por los cuadros chinos de tinta china. Todas comenzarán a las 17.30 horas.

La Voz de Galicia

Cócteles, queimada gratis y Panorama.

El Concello de Valga no solo se ha cuidado de surtir las mesas de sabrosa anguila. También dará la oportunidad mañana de probar el aguardiente de diferentes maneras; en cócteles, a partir de las once de la noche, y a la una de la mañana en la tradicional queimada que, tras el correspondiente conxuro, se repartirá entre los presentes.

Correrá la bebida y sonará la música en el parque Irmán Dios Mosquera. A partir de las nueve y media de la noche de la mano de la Banda de música municipal de Valga y después con la tradicional verbena, que contará con la actuación de las orquestas Panorama y Costa Oeste. La previsión es que la fiesta continúe hasta bien entrada la madrugada, y para reponer fuerzas, el domingo habrá ocasión de volver a probar la anguila en la ruta de tapas que organiza el Concello en colaboración con los locales de hostelería.

La Festa da Anguía y la Mostra da Caña do País cumplen su vigésimo sexta edición y lo hace haciendo honor a sus clásicos. A la gastronomía, por supuesto, pero también a un original concurso titulado «O Lugar máis fermoso» con el que el Concello premia iniciativas vecinales consistentes en adecentar y embellecer lugares del municipio.

El premio se entregará este sábado a partir de las nueve de la noche y hoy y mañana se puede visitar en el Concello la exposición de bolillos de la Asociación cultural palilleiras de Valga.

La Voz de Galicia