Valga abre las puertas de la Navidad con su belén artesanal.

bval

Llegó la hora. El Concello de Valga inaugura la Navidad, y como es habitual lo hace con la apertura del belén artesanal en movimiento de la parroquia de Campaña.

Se estrena mañana a las 17.30 horas y la primera visita va a efectuarse a las seis de la tarde, en cuanto finalicen las presentaciones, discurso y demás.

Son cerca de 4.000 figuras que, como se ha explicado en tantas ocasiones, representan los elementos propios de cualquier belén que se precie y también escenas cotidianas, reproduciéndose con esmero tanto oficios tradicionales como diversos momentos del día a día en el municipio y el mundo.

Ya se avanzó que la crisis siria y el papel de los refugiados que llegan a Europa tiene cabida este año en la gigantesca composición, que además amplía su local de exposición. Pero también habrá que prestar atención a diversas maquetas de nueva incorporación que destacan por su calidad, entre ellas la que representa a la casa consistorial valguesa.

Con la puesta en marcha del belén arranca un programa de lo más variado que incluye una videoconferencia con Papá Noel el día 16 a las 11 horas, en el aula CeMIT del Auditorio Municipal, donde va a desarrollarse el tradicional festival navideño -el día 18- con el CEIP Plurilingüe de Baño como protagonista.

Un taller de tarjetas de Navidad, el día 21, y el concierto de fin de año a cargo de la Banda de Música Municipal de Valga y la Coral Polifónica Santa Comba, el día 27, completan las actividades del mes.

Para enero se reservan la visita de los Reyes, un festival solidario para ayudar a los vecinos más necesitados, el festival de baile de la asociación A Eira y la actuación del coro infantil y la agrupación de la Escola de Música Municipal, entre otras propuestas.

La Voz de Galicia

Motivos para presumir de Valga.

Pepe Potel y Ángeles Garrido firman la veintena de cuadros que componen la exposición que ayer se inauguró en el auditorio de Cordeiro. «No noso municipio temos lugares que son auténticas postais, moi fermosos, e hai ano e medio decidimos facer esta mostra para dalos a coñecer», explica Potel. La exposición no tardará en emprender viaje fuera de Valga.

La Voz de Galicia

Treixadura en el Auditorio de Cordeiro: pasen y escuchen.

El tiempo de Treixadura comenzó a contar en el mes de julio de 1990. Fue entonces cuando cuatro gaiteiros iniciaron «unha nova andaina no muíño vello de Redondela, á beira do río Alvedosa». Eran Antón y Xan López, Xaquín Xesteira y Xabier Martínez. Acababan de alumbrar un proyecto musical que ya está celebrando sus 25 años de historia. El próximo domingo, Treixadura desembarcará en el auditorio de Cordeiro (Valga). Los integrantes de esta formación, «quince músicos que proveñen de propostas musicais variadas e teñen en común o gusto e o respecto pola música tradicional», llegarán hasta el escenario del Baixo Ulla con el espíritu rebosante de la música creada y recreada durante un cuarto de siglo.

A partir de hoy
En el Concello de Valga saben que el concierto de Treixadura (domingo 8, a las 19.00 horas) levantará expectación. Por eso, aunque la entrada será gratuita, «por motivos de control de aforo vanse repartir ata esgotarse». Los interesados en asistir al concierto no tendrán más que pasar por el auditorio de Valga en horario de mañana (de nueve a una) o de tarde (de seis y media a ocho) para retirar los pases. Se entregarán, explican desde el ayuntamiento, dos entradas por persona.

Una exposición solidaria en la que se cambian cuadros por alimentos
Es la segunda vez que el Centro de Día de Valga y el Concello suman sus fuerzas para poner en marcha un Mercado Solidario. Se trata de una iniciativa en la que se intercambian cuadros y pequeñas obras artesanales por alimentos que Cáritas se encargará de repartir entre las familias más necesitadas.

Las piezas que serán objeto de estos intercambios estarán expuestas, desde hoy y hasta el 30 de noviembre, en el auditorio de Valga. Hay tiempo para mirarlas y remirarlas: la reserva de las obras para su compra-intercambio deberá realizarse entre los días 23 y 30 de este mes.

El trabajo de los mayores
Según explican desde el Concello de Valga, «todos os cadros e agasallos foron doados por pintores e asociacións». Para redondear esas aportaciones, los usuarios del Centro de Día se encargaron de elaborar pequeños artículos artesanales para que la colección y el surtido de objetos entre los que poder elegir sea aún mayor.

Quienes quieran hacerse con alguno de los trabajos expuestos en el auditorio, no tendrán más que adquirirlo. En ese caso, no deberán pagar con dinero contante y sonante: la única moneda válida para la ocasión son los alimentos. Todos los que se recauden serán entregados a Cáritas, la oenegé elegida para que distribuya esos productos entre las familias más necesitadas de la zona.

La Voz de Galicia

El Concello de los 90 años homenajea a su quinta.

ACTOS 90 ANIVERSARIO CONCELLO CESURES /

El Concello de Pontecesures celebró ayer el día central del programa cultural por sus 90 años de historia. Lo hizo en un acto cargado de simbolismo que tuvo lugar a mediodía en la Casa Consistorial, a donde se invitó a los vecinos que, al igual que este término municipal, nacieron en el año 1925.
La administración local rindió tributo, igualmente, a una representación de los concejales que fueron pasando por las diferentes Corporaciones municipales en este casi siglo al completo de historia, desde la independencia del vecino Ayuntamiento de Valga.
La cita programada en el Concello fue la central, pero no la única que se fijó para la jornada dominical.
Desde una hora antes del mediodía, la zona de A Prazuela y sus alrededores acogieron una concentración de vehículos clásicos, gracias a la participación del Clube Galego de Automóviles Antigos, lo que permitió a los asistentes retroceder hasta la mítica Feria de 1925 en Cesures, la primera de coches de ocasión organizada en todo el ámbito estatal.
Como complemento a esta actividad, este fin de semana se pudo contemplar también una exposición que hizo repaso, justamente, a la historia de la cita del motor en la localidad.
A mayores, hasta el día 19 todavía se podrá revisar otra muestra, que incluye fotografías históricas de Pontecesures y que ha quedado instalada en la propia Casa Consistorial.

Diario de Arousa

La villa presume de historia y de feria de automóviles.

RUTA GUIADA CALLES CESURES /

Bajo la lluvia y en dos grupos, debido a una demanda que superó el medio centenar de participantes. Así se celebró ayer el ??Roteiro Histórico-Cultural? con el que arrancó el grueso del programa que este fin de semana celebra los 90 años del Concello de Pontecesures, tras su independencia de Valga en 1925.
El primer grupo partía de la biblioteca, el antiguo Consistorio, sobre las 16:30 horas, para dejar paso a un segundo turno hacia las seis. A través de una visita guiada, los participantes fueron descubriendo los principales enclaves históricos y culturales de la localidad y pudieron ahondar en su famosa feria de automóviles.
A ella se dedicó otro de los grandes atractivos de este sábado, con la inauguración de una exposición dedicada al histórico evento del motor, el primero de vehículos de ocasión que hubo en toda España y cuya aparición, al igual que su ayuntamiento anfitrión, dista solo una década de la centuria. La muestra puede visitarse en el local de HC-Sport, frente a la iglesia.
Hoy a las 11 horas, a Prazuela será el escenario de una concentración de coches clásicos ??para retroceder ata as Feiras do Automóvil de 1925?. A mediodía, el salón de Plenos acogerá un homenaje a las diferentes Corporaciones y a los vecinos que, al igual que Pontecesures, nacieron en aquel año.

Diario de Arousa

Pontecesures recuerda su constitución como ayuntamiento, hace ya noventa años.

pon2pon1

El mal tiempo desluce algunas de las actividades previstas, pero el programa sigue adelante a pesar de todo – Hoy se rinde homenaje a cuantos integraron la Corporación.

Pontecesures no está teniendo suerte con el tiempo, ya que las lluvias han deslucido algunas de las actividades diseñadas para celebrar el noventa aniversario de su constitución como Ayuntamiento. A pesar de todo el programa elaborado por el gobierno local, con el lema «Un futuro lleno de historias», sigue su curso.

Prueba de ello es que hoy se rinde homenaje a todos aquellos que formaron parte de las diferentes Corporaciones municipales a lo largo de su historia; los mismos que hace unas semanas ya se reunieron en A Plazuela para sacarse una foto de familia, con participación de medio centenar de concejales en activo y otros que lo fueron alguna vez.

Pero hoy no solo se los homenajea a ellos, sino que también se quiere destacar públicamente a todos los vecinos que nacieron en 1925, como este Concello, e incluso en ejercicios anteriores, todo ello a partir de las doce del mediodía en el salón de plenos de la casa consistorial pontecesureña.

La alcaldesa nacionalista Cecilia Tarela va a presidir esta celebración, en la que hoy se incluye también el pasacalles del grupo local Xarandeira y el recuerdo a la primera feria del automóvil, celebrada, precisamente, hace noventa años.

Va a ser el Club Galego de Automóbiles Antigos el encargado de hacer que los asistentes a esta conmemoración retrocedan en el tiempo, y lo harán mostrando algunos automóviles que se conservan en perfecto estado a pesar de tener casi un siglo de vida.

La cita, en este caso, es en el lugar de A Plazuela y sus alrededores, anunciándose el comienzo de la actividad para las once de la mañana.

Estos actos dan continuidad a los desplegados ayer, como la inauguración de la exposición «90 anos da nosa feira do automóbil», con la que se repasa dicho evento, o la titulada «Ollada do pasado ao presente», una muestra fotográfica con tintes nostálgicos. La primera de ellas también puede verse hoy, mientras que la segunda va a permanecer expuesta hasta el día 19.

A pesar de la lluvia, que mermó la afluencia de público, ayer también se desarrolló una ruta de carácter histórico y cultural.

Faro de Vigo