“Lo que hacemos solo tiene una meta: que la gente disfrute”.

María del Carmen Castiñeiras: “Entre todos decidimos las figuras que incorporamos cada año”.

María del Carmen Castiñeiras no solo es la concejala conservadora responsable del área de Cultura en el Concello de Valga. También ejerce como presidenta de la Asociación Amigos do Belén, lo cual le hace sentirse tanto o más orgullosa. Como los demás vecinos que participan en este proyecto se vuelca en el trabajo diario durante los tres meses previos al estreno de esta exposición, de ahí que sea una de las personas que mejor conocen los secretos que encierra. El domingo, en el acto inaugural, ella fue la encargada de ejercer de maestra de ceremonias, mostrando cada detalle a la ministra de fomento, Ana Pastor, a la responsable de Turismo de Galicia, Nava Castro, y a su jefe de filas y alcalde, Bello Maneiro.

¿Desde cuándo es presidente de Amigos do Belén y cuándo empezó todo?
Pues soy presidenta desde que montamos la asociación, hace ya 15 años. Todo esto nació como una actividad cultural de la Navidad en Valga, pero como cada año tratamos de ampliar el Belén ha alcanzado unos niveles de popularidad insospechados al principio.

¿Y cuál es el secreto?
La ilusión. Lo que queremos es hacer las cosas lo mejor posible, y todo esto con una sola meta, que es que la gente no deje de sorprenderse al ver este Belén y disfrute de él.

¿Y por qué ese afán por incorporar cada año algunas figuras y decorados nuevos?
Para tratar de reflejar el día a día en Valga y en España. Y también para que la gente no se aburra y tenga alicientes para volver y visitarnos un año tras otro.

Esta vez hay figuras de Barack Obama, Raúl Castro, Ana Pastor, Soraya Sáez de Santamaría en pleno baile…¿A quién se le ocurren las ideas, ¿cómo se decide qué nuevos personajes incorporar?
En la asociación somos 35 personas y todos trabajamos y participamos activamente en este proyecto, por lo que todos aportamos ideas. Y a eso se suma la colaboración de otros vecinos. Repasamos la actualidad y tratamos de hacer un resumen de lo más importante del año. Lógicamente siempre nos quedan cosas atrás, porque es imposible condensarlo todo en el Belén, pero lo que buscamos es renovar en cada edición. No hay nadie en concreto que diga este personaje sí o no. Aportamos ideas y decidimos entre todos.

Es evidente que les gusta dar sorpresas…¿También fue una sorpresa que acudiera la ministra a la inauguración?
Pues si. En una ocasión Ana Pastor le comentó al alcalde que le gustaría visitar este Belén porque había oído hablar muy bien de él. Cuando llegó el momento decidimos mandarle la invitación y la aceptó.

¿Es mucho el coste de un Belén Artesanal como éste?
Lógicamente siempre hay gastos, aunque los que trabajamos en esto no cobramos nada y tratamos de utilizar materiales usados y reciclados. En cualquier caso nos vienen muy bien los donativos que recibimos, y sobre todo la subvención de 40.000 euros que este año nos dio la Xunta de Galicia a través de la directora de Turismo, Nava Castro.

¡Ella es otra de las que tienen su propia figura en el Belén!
Efectivamente. Ya estaba el año pasado, pero esta vez le cambiamos de ropa.

Faro de vigo

Primeros autobuses.

prraut

Se estima que entre 40.000 y 50.000 personas pasan en cada edición por el Belén Artesanal en Movimiento de la parroquia de Campaña (Valga). El domingo se inauguró a eso de las seis de la tarde y cuando la Asociación de Amigos do Belén iba a cerrar las puertas, casi a las nueve de la noche, llegó un autobús con ciudadanos de Vilaxoán (Vilagarcía) que querían disfrutar de esta exposición, y no fueron los únicos. En toda la tarde pudieron acercarse por allí un millar de personas, lo que demuestra el enorme tirón de esta oferta cultural declarada Bien de Interés Turístico de Galicia.

Faro de Vigo

La ministra Ana Pastor se suma a la lista de incondicionales del Belén de Valga.

Quiso estar presente en el estreno de la tradicional composición navideña -Siria, Obama con Castro, la violencia de género y el independentismo, entre las novedades.

ANA PASTOR INAUGURACION BELEN ARTESANAL CORDEIRO VALGA

ANA PASTOR INAUGURACION BELEN ARTESANAL CORDEIRO VALGA

ANA PASTOR INAUGURACION BELEN ARTESANAL CORDEIRO VALGA

ANA PASTOR INAUGURACION BELEN ARTESANAL CORDEIRO VALGA

ANA PASTOR INAUGURACION BELEN ARTESANAL CORDEIRO VALGA

ANA PASTOR INAUGURACION BELEN ARTESANAL CORDEIRO VALGA

ANA PASTOR INAUGURACION BELEN ARTESANAL CORDEIRO VALGA

ANA PASTOR INAUGURACION BELEN ARTESANAL CORDEIRO VALGA

ANA PASTOR INAUGURACION BELEN ARTESANAL CORDEIRO VALGA

ANA PASTOR INAUGURACION BELEN ARTESANAL CORDEIRO VALGA

ANA PASTOR INAUGURACION BELEN ARTESANAL CORDEIRO VALGA

ANA PASTOR INAUGURACION BELEN ARTESANAL CORDEIRO VALGA

ANA PASTOR INAUGURACION BELEN ARTESANAL CORDEIRO VALGA

ANA PASTOR INAUGURACION BELEN ARTESANAL CORDEIRO VALGA

ANA PASTOR INAUGURACION BELEN ARTESANAL CORDEIRO VALGA

ANA PASTOR INAUGURACION BELEN ARTESANAL CORDEIRO VALGA

ANA PASTOR INAUGURACION BELEN ARTESANAL CORDEIRO VALGA

ANA PASTOR INAUGURACION BELEN ARTESANAL CORDEIRO VALGA

ANA PASTOR INAUGURACION BELEN ARTESANAL CORDEIRO VALGA

ANA PASTOR INAUGURACION BELEN ARTESANAL CORDEIRO VALGA

ANA PASTOR INAUGURACION BELEN ARTESANAL CORDEIRO VALGA

ANA PASTOR INAUGURACION BELEN ARTESANAL CORDEIRO VALGA

ANA PASTOR INAUGURACION BELEN ARTESANAL CORDEIRO VALGA

ANA PASTOR INAUGURACION BELEN ARTESANAL CORDEIRO VALGA

ANA PASTOR INAUGURACION BELEN ARTESANAL CORDEIRO VALGA

ANA PASTOR INAUGURACION BELEN ARTESANAL CORDEIRO VALGA

La ministra de Fomento, Ana Pastor, quiso estar presente ayer en la inauguración del Belén Artesanal en Movimiento que cada año por estas fechas se abre al público en Campaña (Concello de Valga). Cerca de 4.000 piezas esculpidas o talladas artesanalmente dan vida a esta composición artística y cultural hecha por y para los vecinos que representa tanto motivos navideños como las escenas más cotidianas de la localidad y el mundo.

De este modo el nacimiento de Jesús y la llegada de los Reyes Magos comparten protagonismo con la Santa Compaña, la matanza del cerdo, la Vuelta Ciclista a España, la más rabiosa actualidad política, oficios tradicionales, sucesos de relevancia internacional y todo lo que pueda tener cabida en la imaginación de la treintena de ciudadanos que, coordinados por la edil de Cultura, María del Carmen Castiñeiras, trabajan duro durante tres meses para hacer realidad este proyecto que nació como un sueño y se ha convertido en una realidad convertida en Bien de Interés Turístico de Galicia y visitada cada año por decenas de miles de personas.

Acompañada del alcalde, José María Bello Maneiro; la responsable de Turismo en Galicia, Nava Castro; el expresidente de la Diputación, Rafael Louzán; el presidente de Portos, José Juan Durán y otras autoridades, la titular de Fomento pudo observar de cerca la riqueza creativa de esta exposición que ocupa unos 450 metros cuadrados que permanecerá abierta al público hasta después de Reyes y cuyo acceso es totalmente gratuito.

Al igual que pudo comprobar no solo el realismo de las piezas de siempre, sino también la originalidad de las que se estrenan cada año. Esta vez fueron alrededor de doscientas las nuevas incorporaciones, y entre ellas algunas tan llamativas como la crisis de Siria, la manifestación contra la violencia de género o el independentismo catalán.

Aparecen fielmente reflejados en este gigantesco Belén donde incluso se representa el encuentro entre Barack Obama y Raúl Castro para escenificar las nuevas relaciones entre Estados Unidos y Cuba.

Aunque hablando de parejas famosas que encuentran sitio en el Belén de Valga también hay que citar a Valentino Rossi y Marc Márquez, a Alaska y Mario Vaquerizo y a unos románticos Mario Vargas Llosa e Isabel Preysler en pleno baile.

No son, ni mucho menos, las únicas incorporaciones al Belén Artesanal, pues en el mismo escenario donde aparecen Torrente y se reproduce el ir y venir de la cárcel de Isabel Pantoja, al igual que peluquerías, pulperías y parques donde los vecinos leen FARO se introducen el circuito de karts de la localidad, un homenaje a Lina Morgan y personajes como Luis Tosar y una treintena de vecinos de Valga ya entrados en años que en cada edición colaboran en la fiesta de la matanza del cerdo.

Tras desplazarse desde Madrid, donde asistió a los actos de la Constitución, Ana Pastor pudo recorrer este Belén y asombrarse con muchas de las figuras expuestas, entre ellas la suya, acompañada del alcalde y el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, a las puertas de la maqueta de la casa consistorial.

Faro de Vigo

Valga abre las puertas de la Navidad con su belén artesanal.

bval

Llegó la hora. El Concello de Valga inaugura la Navidad, y como es habitual lo hace con la apertura del belén artesanal en movimiento de la parroquia de Campaña.

Se estrena mañana a las 17.30 horas y la primera visita va a efectuarse a las seis de la tarde, en cuanto finalicen las presentaciones, discurso y demás.

Son cerca de 4.000 figuras que, como se ha explicado en tantas ocasiones, representan los elementos propios de cualquier belén que se precie y también escenas cotidianas, reproduciéndose con esmero tanto oficios tradicionales como diversos momentos del día a día en el municipio y el mundo.

Ya se avanzó que la crisis siria y el papel de los refugiados que llegan a Europa tiene cabida este año en la gigantesca composición, que además amplía su local de exposición. Pero también habrá que prestar atención a diversas maquetas de nueva incorporación que destacan por su calidad, entre ellas la que representa a la casa consistorial valguesa.

Con la puesta en marcha del belén arranca un programa de lo más variado que incluye una videoconferencia con Papá Noel el día 16 a las 11 horas, en el aula CeMIT del Auditorio Municipal, donde va a desarrollarse el tradicional festival navideño -el día 18- con el CEIP Plurilingüe de Baño como protagonista.

Un taller de tarjetas de Navidad, el día 21, y el concierto de fin de año a cargo de la Banda de Música Municipal de Valga y la Coral Polifónica Santa Comba, el día 27, completan las actividades del mes.

Para enero se reservan la visita de los Reyes, un festival solidario para ayudar a los vecinos más necesitados, el festival de baile de la asociación A Eira y la actuación del coro infantil y la agrupación de la Escola de Música Municipal, entre otras propuestas.

La Voz de Galicia

Motivos para presumir de Valga.

Pepe Potel y Ángeles Garrido firman la veintena de cuadros que componen la exposición que ayer se inauguró en el auditorio de Cordeiro. «No noso municipio temos lugares que son auténticas postais, moi fermosos, e hai ano e medio decidimos facer esta mostra para dalos a coñecer», explica Potel. La exposición no tardará en emprender viaje fuera de Valga.

La Voz de Galicia

Treixadura en el Auditorio de Cordeiro: pasen y escuchen.

El tiempo de Treixadura comenzó a contar en el mes de julio de 1990. Fue entonces cuando cuatro gaiteiros iniciaron «unha nova andaina no muíño vello de Redondela, á beira do río Alvedosa». Eran Antón y Xan López, Xaquín Xesteira y Xabier Martínez. Acababan de alumbrar un proyecto musical que ya está celebrando sus 25 años de historia. El próximo domingo, Treixadura desembarcará en el auditorio de Cordeiro (Valga). Los integrantes de esta formación, «quince músicos que proveñen de propostas musicais variadas e teñen en común o gusto e o respecto pola música tradicional», llegarán hasta el escenario del Baixo Ulla con el espíritu rebosante de la música creada y recreada durante un cuarto de siglo.

A partir de hoy
En el Concello de Valga saben que el concierto de Treixadura (domingo 8, a las 19.00 horas) levantará expectación. Por eso, aunque la entrada será gratuita, «por motivos de control de aforo vanse repartir ata esgotarse». Los interesados en asistir al concierto no tendrán más que pasar por el auditorio de Valga en horario de mañana (de nueve a una) o de tarde (de seis y media a ocho) para retirar los pases. Se entregarán, explican desde el ayuntamiento, dos entradas por persona.

Una exposición solidaria en la que se cambian cuadros por alimentos
Es la segunda vez que el Centro de Día de Valga y el Concello suman sus fuerzas para poner en marcha un Mercado Solidario. Se trata de una iniciativa en la que se intercambian cuadros y pequeñas obras artesanales por alimentos que Cáritas se encargará de repartir entre las familias más necesitadas.

Las piezas que serán objeto de estos intercambios estarán expuestas, desde hoy y hasta el 30 de noviembre, en el auditorio de Valga. Hay tiempo para mirarlas y remirarlas: la reserva de las obras para su compra-intercambio deberá realizarse entre los días 23 y 30 de este mes.

El trabajo de los mayores
Según explican desde el Concello de Valga, «todos os cadros e agasallos foron doados por pintores e asociacións». Para redondear esas aportaciones, los usuarios del Centro de Día se encargaron de elaborar pequeños artículos artesanales para que la colección y el surtido de objetos entre los que poder elegir sea aún mayor.

Quienes quieran hacerse con alguno de los trabajos expuestos en el auditorio, no tendrán más que adquirirlo. En ese caso, no deberán pagar con dinero contante y sonante: la única moneda válida para la ocasión son los alimentos. Todos los que se recauden serán entregados a Cáritas, la oenegé elegida para que distribuya esos productos entre las familias más necesitadas de la zona.

La Voz de Galicia