Padrón sabe a lamprea.

padrons

Desde hoy y hasta el 15 de marzo, la villa acoge una actividad para dar a conocer la pesca de este pez en el municipio.

Desde hoy y hasta el 15 de marzo, Padrón sabe a lamprea. La culpa la tiene el Ayuntamiento, que organiza las primeras jornadas gastronómicas, culturales y divulgativas sobre la pesca de este pez en el municipio, con el fin de dar a conocer el trabajo de las pesqueiras del río Ulla, cuyo origen se pierde en el tiempo aunque, documentalmente, consta que la primera concesión para pescar en ellas se remonta al siglo IX.

El auditorio municipal de Padrón acoge esta noche, a las nueve, el acto de apertura de las jornadas, que incluye una exposición fotográfica de Antonio Hernández, la proyección de un documental sobre la pesca de la lamprea y una charla del periodista y escritor Miguel Piñeiro.

La exposición permanecerá abierta entre los días 2 y 6 de marzo para después ir de forma itinerante por los colegios de Padrón. A los niños está dedicada la actividad de mañana, un taller en el que podrán ver, tocar, oler y hasta degustar la lamprea, actividad que se repetirá en la parroquia de Herbón, donde están la mayor parte de las pesqueiras. Las jornadas concluirán el fin de semana del 13 al 15 de marzo, con la degustación de lamprea en diez restaurantes del municipio.

La Voz de Galicia

El primer vehículo que rodó por Galicia.

abc1abc2

25 años de la Feria del Automóvil de Ocasión de Pontecesures.

Pontecesures (Pontevedra), julio de 1950. Feria del automóvil de Ocasión, edición especial que conmemoró los 25 años de la primera feria.

En el año 1925 se celebró en el pueblo de Pontecesures, una exposición de vehículos de ocasión de todo género. Hoy en día, decenas de años después, resulta imposible no pensar en la feria, cuando se habla de esta localidad de Pontevedra. Esta fotografía que traemos hoy aquí, y que ya fue portada de ABC del día 20 de julio de 1950, corresponde al homenaje que se realizó con motivo del 25 aniversario de esta particular fiesta del motor. Aquel año se recuperaron algunos de los automóviles que aparecieron en la primera edición. Entre los muchos destacan el que podemos ver en ese pedestal. El primer coche que rodó por Galicia, propiedad, por aquel entonces, de don José Ramón Curbera, de Vigo.

Diario ABC

Padrón disputa a Cesures la capitalidad de la lamprea.

lp1lp2

La villa coruñesa presenta sus primeras jornadas gastronómicas dedicadas al delicado producto del Ulla, en competencia directa con sus vecinos cesureños.

La lamprea es el emblema gastronómico de Pontecesures. Pero este año, a este municipio pontevedrés le ha salido competencia. Llega esta desde el otro lado del Ulla, donde se ha presentado «Padrón, sabor a lamprea» o, lo que es lo mismo, las primeras jornadas gastronómicas que en ese municipio han decidido dedicar al pez más curioso de todos los peces. Durante dos semanas, del 27 de febrero al 15 de marzo, se desarrollarán «actividades culturais e divulgativas» que rodearán las «degustacións gastronómicas» que, evidentemente, no pueden faltar.

Este certamen ha cogido por sorpresa a Pontecesures. El municipio que desde hace veinte años ha hecho de la lamprea la protagonista de una fiesta gastronómica se ha encontrado, de repente, con la aparición de un certamen rival tanto por el plato que se exalta como por las fechas en las que se celebra, en el arranque del año. El gobierno cesureño, sin querer entrar en polémicas, reconoce su desconcierto por el paso dado por los vecinos del norte. En todo caso, hagan lo que hagan los de Padrón, al sur del Ulla seguirán trabajando, sin prisas y sin estridencias, en el programa de la que será la edición número veinte de su fiesta.

La oposición, sin embargo, no ha dejado pasar la ocasión, y han utilizado el programa de las jornadas que Padrón ya ha hecho público para cargar contra el gobierno local. El PP lo ha hecho a través de las redes sociales, con un elocuente «Padrón 1- Pontecesures 0». El concejal de la ACP, Luis Ángel Sabariz, ha empleado el tradicional comunicado de prensa para poner en tela de juicio el trabajo realizado por el gobierno cesureño. «A menos dun mes da celebración da edición deste ano, aínda non sabemos nada sobre os actos festivos», indicaba. «O goberno local de Pontecesures, como sempre, espera a última hora para facer pública a programación», y mientras en Padrón ya presumen de programa, «na capital da lamprea da comarca aínda non sabemos nada». Y si eso es así, asegura Sabariz, es por la «apatía do goberno local que padecemos, que convocou aínda esta semana reunións cos colectivos para tratar da programación dos actos». Así que la fiesta se articulará a golpe de «improvisacións e ocorrencias» incluso en una edición especialmente importante, la número veinte.

¿Qué ofrece Padrón?

La oferta de Padrón arranca este sábado, con la inauguración de una exposición divulgativa sobre la pesca de este peculiar pez y su hábitat. El programa incluye, además de la degustación gastronómica en diez restaurantes de la localidad entre el 14 y el 15 de marzo, charlas y talleres con los que se persigue «que a poboación máis nova se familiarice co mundo deste peixe». Los rapaces que se apunten a esta actividad podrán «tocar, oler, ver e degustar a lamprea para coñecer máis de preto o peixe que se considera o menos evolucionado do mundo». Ese taller se impartirá, también, en Herbón, una parroquia que además de producir sabrosos (y en ocasiones picantes) pimientos, también tiene estrechos lazos con la lamprea, ya que allí están ubicadas alguna de las pesqueiras desde las que también se captura este pez.

Pero dicen en Pontecesures que no hay lamprea como la que sacan del río los valeiros que faenan en el río. Así que en esta localidad pontevedresa no se amilanan ante el envite de Padrón. Y si al norte del Ulla presumen de la empanada que cocinan con este pez, al sur defenderán la hegemonía de la bordelesa. ¿Y usted que opina?

La oposición lamenta que el concello coruñés haya tomado la delantera.

La Voz de Galicia

El TSXG anula la construcción del polígono industrial de Valga al verlo innecesario y dañino para el medio.

poligono /

Terreno de A Medela donde estaba previsto que se construyese el polígono industrial de Valga.

El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) estima de forma parcial el recurso presentado por los vecinos, agrupados en la Coordinadora pola Defensa do Noso Rural, mediante el cual anula la construcción del polígono industrial de Valga, que tendría una capacidad de 800.000 metros cuadrados.
Los demandantes pretendían también que el Tribunal también echase para atrás el PXOM, pero lo mantiene en los mismos términos, a excepción del apartado específico del parque empresarial que queda anulado al considerarlo ??innecesario? y, al mismo tiempo, por ??contradecir? los objetivos ambientales.
La sentencia no es definitiva, por lo que el Concello de Valga todavía es susceptible de recurso ordinario de casación, en el plazo de diez días desde que se publicó el fallo.
El proceso comenzó en el año 2008 cuando el Concello sometió a exposición pública el nuevo Plan Xeral y los vecinos comprobaron que contemplaba la construcción de un polígono industrial de 800.000 metros cuadrados que, según indican, dividiría en dos partes la aldea de Medela y afectaría también de forma notable a Magariños.
Tras exponer esta queja al Concello, presentaron una alegación, avalada por más de 400 firmas, en la que esgrimían sus razones para oponerse a ese proyecto. Sin embargo, sus consideraciones no fueron tenidas en cuenta y en octubre de 2010 se aprobó el nuevo PXOM.
La respuesta vecinal fue la interposición de un contencioso, al que adjuntaron copiosa documentación y en la que exponían los perjuicios medioambientales que causaría la instalación, así como su falta de justificación, dado que en un momento de crisis sería difícil que pudiera completarse, sobre todo cuando había otros con mucha menor superficie que estaban prácticamente vacíos.
Concretamente, los demandantes pretendían que se declarase nulo el PXOM, en lo que a la construcción del polígono se refiere, porque se ubicaría en suelo de especial protección al estar en terreno rústico.
Además, en los fundamentos de derecho se especifica el ??carácter totalmente injustificado de la creación de ese suelo industrial, al no existir necesidad alguna de aumentar el ya existente con una superficie tal que lo multiplicaría varias veces?.
Asimismo, sostiene que ??de los 225.000 metros prvistos en el anterior planeamiento para suelo de uso industrial, sólo está ocupado el 30 % y, además, en la memoria ambiental se consideró no justificada la necesidad de una superficie industrial de 800.000 metros cuadrados?.
Sobre esta cuestión, el tribunal mantiene que esta propuesta no está justificada por ??la oferta existente en municipios cercanos como Catoira, Cuntis o Pontecesures? y, principalmente, porque la obra se proyecta sobre ??suelos identificados de gran riqueza forestal y agrícola que hay que proteger?.
Por ello, concluye que el polígono ??carece de racionalidad?, aspecto en el que coinciden con los vecinos afectados, quienes ayer mostraban su satisfacción por el resultado de la sentencia y ahora aguardan la respuesta del Concello al respecto.

Diario de Arousa

Padrón ensalza a la dama del Ulla.

Padrón enfila la recta final de febrero ensalzando a la lamprea. Y lo hará con una serie de actividades que pretenden poner en valor estos singulares ejemplares del Ulla. La propuesta pasa por jornadas gastronómicas en las que 10 establecimientos hosteleros de la capital del Sar ofrecerán el menú lampreeiro y se materializará los días 13, 14 y 15 de marzo.
Pero, previamente, Padrón inaugurará este viernes, día 28, la muestra fotográfica “As augas do Ullán”, en la que el redactor gráfico de EL CORREO GALLEGO Antonio Hernández muestra una mirada particular del arte de esta pesca y de las riquezas de las aguas del Ulla, La exposición podrá verse del 2 al 6 de marzo de 16:30 a 20:00 horas. La inauguración contará con la presencia del autor y periodista Miguel Piñeiro, así como el alcalde y la edil de cultura, Antonio Fernández y Carmen Lois, respectivamente. Paralelamente, en marzo habrá actividades divulgativas sobre la lamprea en los centros educativos, talleres (28 de febrero y 7 de marzo) y charlas.

El Correo Gallego

El Ayuntamiento de Padrón saca a concurso 283 parcelas de Pascua por más de 55.000 euros.

El Concello de Padrón colgó en su página web el anuncio de licitación de las parcelas sobrantes de Pascua, es decir, las que están sin adjudicar de años anteriores. En total, son 283 parcelas que ocupan 5.394,14 metros cuadrados y cuyo precio de licitación asciende a 55.561.77 euros.

Se trata, en su mayoría, de parcelas pequeñas con precios que van desde los 75 euros (la mayor parte) a 3.000 el más alto, para la instalación de atracciones mecánicas, tipo noria o coches eléctricos, además de tómbolas, juegos de azar y puestos de venta de comida, bebida, ropa, complementos, bisutería, marroquinería, música, artesanía y similares, junto con la exposición de maquinaria agrícola.

La zona de instalación está identificada en los planos que se adjuntan en la documentación de la convocatoria, incluidos el pliego de condiciones firmado por el alcalde de Padrón, Antonio Fernández, el pasado día 12.

El plazo para la presentación de las ofertas es de quince días naturales desde la publicación del anuncio en el BOP. El pliego de condiciones rige la licitación de las autorizaciones para el uso temporal de dominio público para la instalación de atracciones de Pascua. Los feriantes podrán acceder al recinto el domingo anterior al de Ramos, a partir de las siete de la tarde, una vez realizada la limpieza del mercado. Para el desmontaje tienen cinco días desde la última jornada de fiesta.

La Voz de Galicia