Impulsan en Valga una feria de productos de la huerta con un concurso para agricultores.

El Concello de Valga, en colaboración con la asociación A Eira, organiza la primera edición de la Feira Agronatura, una exposición de productos agronaturales y artesanales que surge con el objetivo de sensibilizar, promover y fomentar los cultivos naturales y la agricultura saludable en la comarca del Ulla-Umia y también en la zona del Sar. Se celebrará en el mes de agosto.
Dentro de esta iniciativa ferial se convoca, además, el concurso ??Cestas da horta co sabor de toda unha vida?, en el que puede participar cualquier agricultor que posea una huerta emplazada en cualquier municipio del Ulla-Umia o del Sar. Tiene que presentar una cesta con productos cosechados en sus tierras, autóctonos y producidos de forma natural.
La inscripción está sujeta a la aportación de las cestas por parte de los biocultivadores interesados en concurrir al certamen, y deberá realizarse el día 24 de agosto entre las diez y las once y media de la mañana en el recinto del Parque Irmáns Dios Mosquera, lugar que acogerá la celebración de la feria.
Las bases del concurso están disponibles para todas las personas interesadas en el Auditorio de Cordeiro y en las oficinas del servicio municipal de Formación, Orientación e Emprego.

DIARIO DE AROUSA, 05/05/13

Desorganización total en la exposición pública del Inventario de Pontecesures.

Con fecha 24/11/12 se acordó en el pleno la aprobación inicial del Proyecto del Inventario de Bienes del Ayuntamiento de Pontecesures según la redacción efectuada por la empresa Procat Ingeniería y Medio Ambiente S.L. acordando, asimismo, una exposición por 90 días del documento a efecto de que se puedan presentar las reclamaciones oportunas.

Pues bien; es sorprendente que el anuncio de exposición pública se publique en el Boletín Oficial de la Provincia de Pontevedra el 26 de marzo de 2013 (o sea cuatro meses después de la adopción del acuerdo con una demora incomprensible). Pero lo que es ya gravísimo es que aún ayer mismo, 8 de abril, no estuviera la documentación preparada en las oficinas municipales para su examen por parte de los particulares. Alguno de ellos que se presentó ayer para realizar la consulta tuvo que marcharse ante la falta del documento.

Lo ocurrido además de demostrarnos que estamos ante un gobierno local totalmente ineficaz (aún teniendo a tres de sus integrantes con dedicación exclusiva), es una falta de respeto a los ciudadanos que tienen que perder el tiempo presentándose en la Casa Consistorial por anunciarse una exposición pública de un documento que no está preparado para mostrarse.

Parece que en el día de hoy se están preparando los planos de la exposición pública a toda velocidad, actuando, como siempre, el gobierno local a “toque de cornetín” en este caso de los vecinos que no pudieron efectuar la consulta.

Pontecesures, 09/04/13

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concejal de ACP Pontecesures

O inventario de bens do Concello de Pontecesures suxeito a exposición pública.

No exemplar nº 60 do Boletín Oficial da Provincia do pasado 26 de marzo, publícase o seguinte anuncio:

“O Pleno de Pontecesures, en sesión de 26 de novembro de 2012 aprobou inicialmente o Proxecto de Inventario de Bens, Dereitos e Accións do Concello de Pontecesures nos termos e segundo a redacción da empresa Procat Ingeniería e Medio Ambiente S.L., sometendo a información pública e aukdiencia dos interesados o expediente mediante anuncio no BOP, para a presentación das reclamacións que estimen oportunas dentro do prazo de noventa días (90) hábiles contados a partir do seguinte a esta publicación.
No suposto de non presentarse reclamacións, entenderase elevado a definitivo o acordo de aprobación inicial.”

Las cofradías miran al cielo con temor a que la lluvia impida salir a las procesiones.

Pontecesures mira al cielo. Las malas previsiones meteorológicas amenazan con deslucir las celebraciones de Semana Santa, que comenzaron el pasado domingo con la procesión de Ramos y continúan esta tarde, a las 19 horas con la celebración religiosa de la Cena del Señor y la posterior Hora Santa (22 horas). El colofón a la jornada de Jueves Santo será la salida de las imágenes de la Virgen de los Dolores y del Nazareno hacia Porto y Carreiras, respectivamente, de cara al Encuentro del Viernes Santo.

Entre las 10:30 y las 11 horas del viernes saldrán, si la lluvia lo permite, tres procesiones desde distintos puntos del municipio en dirección a la Plazuela. Desde la Praza dos Valeiros de Porto procesionará la Cofradía de los Dolores recorriendo las calles Diputación, Portarraxoi y San Lois. La imagen de la Virgen y los cofrades esperarán ante el bar Carabela para acceder a la Plazuela cuando el predicador, el reverendo padre Antonio Sineiro, comience la exposición de la tercera de las palabras del sermón. Los demás acompañantes del cortejo entrarán en la Plazuela sobre las doce del mediodía.

La Procesión de la Cofradía de la Cruz tomará la salida a las 11 de la calle Víctor García, en las proximidades del bar Muelle, para avanzar por Sagasta y San Lois y entrar directamente a la Plazuela, colocándose en el descanso de las escaleras con la Cruz que preside el paso. Finalmente, la Cofradía del Nazareno dará comienzo a su procesión a las 10:30 desde Carreiras, recorriendo las calles Regueiro de Portas, Ensanche, Camiño de Carreiras, Ullán, San Lois, Estación, Rosalía de Castro, Sagasta y de nuevo San Lois. A las 12 tendrá lugar en la Plazuela el sermón del Encuentro. Por la tarde seguirán los actos a las 19 horas con la Pasión del Señor. El sábado, para concluir, será momento de la Vigilia Pascual a las 21:30.

DIARIO DE AROUSA, 28/03/13

Percorridos das procesións de Semana Santa de Pontecesures.

PROCESI?N DA CONFRARÍA DA VIRXE DAS DORES

A procesión sairá ás 11 horas do día de Venres Santo da Praza dos Valeiros de Porto, percorrendo logo as rúas Deputación, Portarraxoi e San Lois, para chegar á Plazuela. A Virxe e os confrares esperarán diante do Bar Carabela, para estar na Plazuela cando o predicador comeze a exposición da terceira das palabras do sermón. Os demais acompañantes entrarán na Plazuela ás 12:00 horas facendo un corro a carón da casa da familia Trasande.

PROCESI?N DA CONFRARÍA DA CRUZ (XOVES)

A procesión sairá ás 11:00 horas da rúa Víctor García nas proximidades do Bar Muelle, percorrendo logo as rúas Sagasta e San Lois para chegar á Plazuela. Entrarán directamente na praza e colocaranse no descanso das escaleiras coa Cruz mirando para a Plazuela.

PROCESI?N DA CONFRARÍA DO NAZARENO

A procesión sairá ás 10:30 horas de Carreiras (casa de Edelmira), percorrendo logo as rúas Regueiro de Portas, Ensanche, Camiño de Carreiras, Ullán, San Lois, Estación, Rosalía de Castro, Sagasta, de novo San Lois, para chegar á Plazuela.

Valga se deja seducir por la camelia con un fin de semana dedicado a la ??flor de Galicia?.

CAMELIA /

La camelia se adueñó ayer del Auditorio Municipal de Valga con la VII Exposición ??Bella Otero?, organizada por la asociación de mujeres ??Albor?, y que reúne este año a 105 participantes, desde colectivos, colegios y agrupaciones valguesas que se suman a la exaltación de la ??flor de Galicia?, hasta coleccionistas de las provincias de Pontevedra y A Coruña. La muestra quedó inaugurada a mediodía de ayer con la presencia del alcalde, José María Bello Maneiro; la diputada provincial Begoña Estévez; el presidente de Portos de Galicia, José Juan Durán; y la presidenta de la asocición ??Albor?, Rosa Crespo. A ellos se sumó el empresario local Andrés Quintá.

Más de un centenar de expositores participan en la muestra organizada por la asociación de mujeres Albor

Rosa Crespo trasladó todo el protagonismo de la exposición a los expositivores, que ??pasaron la dificultad de cortar la flor a pesar de este tiempo tan malo?, una climatología que, por la mañana, obligó a suspender una de las actividades novedosas en el programa: la Ruta de la Camelia, diseñada con fines turísticos y que discurre por diversos puntos de la parroquia de Cordeiro hasta desembocar en las excavaciones arqueológicas de Igrexa Vella. Desde Vigo se desplazaron algunas personas para participar en la ruta, que debido a la lluvia no llegó a realizarse. Pero sigue en la agenda, y se retomará cuando el tiempo mejore. La presidenta de ??Albor? destacó el apoyo de los vecinos a este evento: ??La gente se vuelca? confeccionando ??unos adornos cada cual más representativos y curiosos?. Igualmente se refirió a los coleccionistas que ??cada año se preocupan por traer nuevas variedades de camelia, enriqueciendo las colecciones existentes en Galicia para disfrute de los ciudadanos?.

Rosa Estévez, en representación de la Diputación Provincial, abogó por convertir a la camelia en un recurso turístico de primer orden, de forma que los visitantes ??no solo vengan a Galicia a conocer nuestro patrimonio histórico, sino también el cultural y el botánico? porque la camelia, incidió, es una especie que ??nos distingue do resto de España?. La diputada acudiá a la muestra acompañada por su hija y luciendo un broche en forma de flor de camelia. Su compañero en la Diputación y alcalde valgués, José María Bello Maneiro, apuntó que cada año es mayor el número de participantes en la Exposición da Camelia de Valga, lo que ??é un orgullo e vai en favor da calidade. Hoxe (por ayer) é un día para disfrutar en Valga da camelia?, concluyó.

Aunque no solo hubo flores en la muestra inaugurada a mediodía en el Auditorio de Cordeiro. También pudieron verse y adquirirse jabones de camelia elaborados por los integrantes de la asociación Asdivalu, que ofrecieron, además, una degustación de licores y delicitas valguesas. A esto se sumó la bisutería de los orfebres Pilar Blanco y Anthony Venn ??Toño? (de origen inglés pero que se considera ya ??un nuevo gallego? tras dos décadas en nuestra tierra), que sorprendieron con sus diseños en plata, cobre o latón. Colgantes, pendientes, broches… todo con la forma de la camelia y hecho a mano, un proceso artesanal desde la propia fundición de los metales. Obradoiro Hedra es su taller, en Vilaboa, y trasladaron a Valga una pequeña muestra de sus trabajos, con los que tratan de imitar la propia naturaleza. ??Las flores naturales son parecidas, pero nunca iguales?, por eso ??trabajamos mucho para que cada pieza tenga pequeñas diferencias?, explica ??Toño? Venn.

Y mañana de nuevo el protagonismo recaerá sobre la camelia, ya que la exposición permanecerá abierta al público durante todo el día, hasta las 20:30 horas. Por la tarde, a las seis, el ingeniero técnico agrícola y expertoen jardinería impartirá la charla ??Técnicas básicas para el cuidado, cultivo e propagación da camelia?.

DIARIO DE AROUSA, 18/03/13