Una flor digna de la Bella Otero.

Los cultivadores de Valga coparon los premios del concurso-exposición celebrado ayer en Cordeiro, y el coleccionista vilagarciano Fernando Vila quedó segundo en su modalidad

Más de un centenar de cultivadores de camelias se dan cita este fin de semana en Valga, donde se celebra la séptima edición de la exposición Bella Otero. Los productores valgueses coparon como es tradicional los premios, aunque también obtuvieron resultados muy destacados una pontecesureña, tercera en la modalidad de Presentación, y un coleccionista vilagarciano, que quedó segundo en la de Visitantes. El evento se clausura esta tarde con una conferencia sobre el cultivo y los cuidados de esta flor de invierno, que en O Salnés también homenajean en Rubiáns.

A.MARTÍNEZ Más de un centenar de cultivadores se dieron cita ayer en la séptima muestra de la camelia Bella Otero, organizada en Valga por la asociación de mujeres rurales Albor. El certamen incluye un concurso, que como es habitual coparon los productores locales. En la modalidad reservada a los coleccionistas de fuera del municipio se coló un vilagarciano, Fernando Vila, que quedó segundo, solo superado por José Freire, de Padrón.

Pero los otros cuatro premios los ganaron cultivadores de Valga. En ellos hay que ofrecer algún elemento representativo de la etnografía o la actualidad de Valga, de Galicia y del mundo. Así, en la categoría de la camelia en el mundo la vencedora fue María José Abalo Rey, seguida de Carmen Louro y Rebeca Fernández Pardal. En la modalidad de la camelia en Galicia, el jurado se quedó con la composición montada sobre un carro de vacas que presentó Fátima Leite Conceiçao. En segunda y tercera posición quedaron Nieves Santiago Isorna y María Montero Campos, respectivamente.

En cuanto al premio a la camelia en Valga, los tres primeros puestos fueron por este orden para Ángeles Garrido Comparada, Santiago Chenlo Campos y Carmen Espiño Romero. También se entregaron tres accesits a Dolores Dios, Esther Dios y la pareja formada por Isolina Blanco y Ana Rodríguez.

Finalmente, el premio a la mejor presentación fue para Beatriz Barreiro Sumay e Isabel Conde Bouzón; en segunda posición quedó Encarna García Castro; y la tercera fue Socorro Frois, de Pontecesures.

En Valga existe una gran tradición de cultivo de la camelia, y la mayoría de los expositores que se presentan al concurso son de la localidad, de ahí que tradicionalmente arrasen en los premios. También había una modalidad para las composiciones presentadas por los centros educativos, en la que ganó el Xesús Ferro Couselo, por delante del colegio de Baño, la guardería municipal, y el Centro Rural Agrupado.

Finalmente, se concedieron también distinciones a las asociaciones que participaron en la muestra, y entre las que se encuentra Por Dereito, un colectivo de O Salnés de apoyo a los niños con autismo.

FARO DE VIGO, 17/03/13

La exposición de la camelia de Valga incluye una ruta a pie y una plantación simbólica.

Un centenar de cultivadores participa desde hoy en el concurso de la séptima Exposición da Camelia Bella Otero, que organiza la asociación de mujeres rurales Albor en el auditorio de Cordeiro, en Valga.

La exposición abre a las 10 de la mañana, y a las 10,30 salen los excursionistas que participan en la Ruta da Camelia, una marcha que pasa por lugares de gran interés paisajístico, como Carracido, Outeiro, Beiro, la iglesia de Santa Comba de Louro o la excavación arqueológica de Igrexa Vella, donde se hará una visita guiada.

Uno de los actos más llamativos es a las 13 horas, cuando se plantará una camelia conmemorativa en el cruce conocido como de O Camiño Real. Ya por la tarde, la entrega de premios está prevista para las 17 horas, y a las 18 hay un concierto a cargo de los solistas de la banda de música municipal.

La exposición continúa mañana domingo. Abre a las 11 de la mañana, y a las 18 horas hay una conferencia sobre el cultivo y cuidado de la camelia, a cargo de un ingeniero forestal. La muestra se clausura sobre las 20,30 horas.

FARO DE VIGO, 15/03/13

A Casa-Museo de Rosalía de Castro reabre mañá ao público.

A Casa-Museo de Rosalía de Castro, situada no concello coruñés de Padrón, reabreu esta tarde as súas portas para acoller a firma de dous convenios anuais entre a Consellería de Cultura e Educación e a fundación rosaliana, por unha suma total de 60.000 euros.

O inmoble permanecía pechado dende primeiros do mes de decembro para executar as obras de acondicionamento da planta baixa, que foron necesarias para a futura reforma do perfil museográfico e dotala así da infraestructuras necesaria para a incorporación de novas tecnoloxías.

Tras a firma desta tarde, a casa-museo reabre mañá ao público en xeral e, a partir do martes, póderá recibir visitas de grupos e escolares.

O acto contou coa presenza do conselleiro de Cultura e Educación, Xesús Vázquez, que percorreu as instalacións reformadas acompañado polo presidente da Fundación Rosalía, Anxo Angueira; os secretarios xerais de Cultura e Política Lingüística, Anxo Lorenzo e Valentín García, respectivamente; o alcalde de Padrón, Antonio Fernández; a concelleira de Cultura Carmen Lois e directivos da entidade cultural.

Os convenios firmados servirán para promocionar actividades en lingua galega e para o estudo, investigación e divulgación da obra de Rosalía de Castro e da conmemoración dos 150 anos da publicación de Cantares Gallegos. De feito, 30.000 euros irán destinados a exposición central da efeméride, titulada No principio foi o verso. O cantar dos Cantares.

Coa súa presenza esta tarde en Padrón, o conselleiro de Cultura quixo reiterar o seu compromiso coa posta en valor da figura de Rosalía de Castro.

LA VOZ DE GALICIA, 16/03/13

Programan un ciclo de cine sobre desigualdad de género en Valga.

El Concello de Valga, en colaboración con el Fondo Galego de Cooperación y la Asociación Cultural e Xuvenil ??A Eira?, organizan el ciclo ??Cine con fondo?, que versará sobre dos temáticas: ??As desigualdades de xénero? y ??Mellora o mundo se melloramos nós?. Las proyecciones tendrán lugar en el Auditorio Municipal a lo largo de los meses de marzo y abril y todas ellas con entrada gratuita para el público.

Dentro de la temática sobre la desigualdad de género, los valgueses podrán ver las películas ??Ágora?, el viernes 22 de marzo; ??Yentl?, el día 5 de abril; ??Clara Campoamor, a muller esquecida?, el 6 de abril; y ??Binta e a gran idea?. Dentro del segundo ciclo, las proyecciones ??Buda explotó por vergüenza?, el 1 de abril; ??Los chicos del coro?, el 26 de marzo; ??Cadena de favores?; el 25 de marzo; y ??Charlie y la fábrica de Chocolate?, el 27 de marzo. Las películas se pasarán todas a las seis de la tarde.

También en clave cultural, Valga acoge este fin de semana otra cita, la VII Exposición da Camelia Bella Otero, que arranca el sábado con la inauguración y apertura de la muestra en el Auditorio. A la mañana, se recorrerá la Ruta da Camelia, pasando por zonas como Laxes, Carracido, Moldes, Eiras, Outeiro, Beiro y rematando en las excavaciones de Igrexa Vella. Para quienes quieran comer, se ofrece un menú a 6,50 euros. El domingo continuará abierta la exposición y se impartirá una conferencia sobre técnicas básicas para el cultivo, cuidado y propagación de la camelia.

DIARIO DE AROUSA, 14/03/13

? tempo de camelia no concello de Valga.

A camelia anticipa a chegada da primavera e pecha o frío do inverno. Antes de que murchen, o concello de Valga apura a celebración da VII edición da Exposición da Camelia Bella Otero, que terá lugar a vindeira fin de semana, aínda que moitas actividades xa se están levando a cabo ao longo destes días. Organizado pola Asociación de Mulleres Rurais Albor, en colaboración co Concello, o certame incorpora novas actividades nas que a protagonista indiscutible é esta flor de inverno.
Así, a ruta da camelia é un dos principais atractivos nesta nova edición. Presentarase un pack turístico onde se fará unha ruta pola zona valguesa de producción de camelias e rematará cunha visita guiada ás excavación da Igrexa Vella. Os interesados poderán degustar un menú polo prezo de 6,50 euros.
Tamén están en marcha as xornadas formativas a través da Rede. Os alulmnos da Aula Cemita elaborarán un traballo de investigación sobre a camelia para presentalo nunha exposición. “A Camelia en Valga” é unha aula didáctica posta en marcha como actividade extraescolar para que os nenos amplíen os seus coñecementos sobre esta flor.
O vindeiro sábado 16 de marzo, ás 10 horas, levarase a cabo no Auditorio municipal do concello de Valga a recepción das camelias dos expositores e ás 12:30 terá lugar a Ruta da Camelia Bella Otero,. Xa ás 13 horas será a quenda de inauguración e apertura de exposición ao público. A plantación sa camelia conmemorativa será ás 17 horas no cruce Camiño Real e, posteriormente, ás 17:30 horas procederase á entrega de premios. A continuación, ás 18 horas os solistas da Escola de Música municipal amenizarán a xornada.
O domingo, día 17 de marzo, a partir das 11 horas, terá lugar a apertura da exposición de camelias. Xa pola tarde, ás 18 horas. será a quenda do enxeñeiro agrícola forestal especialista en hortofruticultura e xardinería Fernando Gerino Ferreirós, que se encargará de achegar os seus coñecementos aos veciños do municipio na conferencia “Técnicas básicas para o coidado, cultivo e propagación da camelia”. Os interesados poderán visitar a mostra ata ás 20:30 horas, cando se procederá a clausurar a exposición.
O principal obxectivo do certame é animar aos expositores a participar na iniciativa e aumentar o interese por esta flor invernal, o seu cultivo, a divulgación, así como o respecto polo medio natural.
A mostra “Camelia Balla Otero” constitúe unha das grandes citas na comarca do Umia/Ulla para os amantes desta flor. Os participantes gañadores na mostra recibirán unha fermosa camelia das variedades da colección da Deputación de Pontevedra.

DIARO DE PONTEVEDRA, 13/03/13

O Grove y Valga lanzan un pulso a la Xunta por las emergencias.

Pérez y Bello Maneiro creen que sus concellos merecen una base propia.

La nueva zonificación de los servicios de emergencias realizada por la Xunta parece haber encendido los ánimos en dos municipios de la zona sur de la ría. Los alcaldes de O Grove y Valga, ambos del Partido Popular, no se conforman con pasar a depender de las unidades de Sanxenxo y Padrón, respectivamente, y están dispuestos a dar batalla para defender sus propias bases.

Desde la península meca, Miguel Pérez aseguraba ayer que «nosotros necesitamos nuestro propio grupo y vamos a pelear por él». Bello Maneiro, desde Valga, aún fue más vehemente en la exposición de sus argumentos, y pidió a la Xunta que «recapacite». «Sinto moito ter que falar así, pero penso que é preciso que reflexione unha decisión que non me parece xusta».

Ambos alcaldes consideran que sus ayuntamientos reúnen los requisitos necesarios para ser base de uno de los nuevos grupos de emergencias. O Grove esgrime «sobre todo la cuestión geográfica, que hace que al depender de otros podamos acabar teniendo una atención deficiente». A ello se suma que el Concello ya dispondría de la financiación necesaria (50.000 euros de fondos propios), de una base «envidiable, muy buena» y de una larga tradición en la prestación de este servicio.

También Bello Maneiro afirma que Valga cumple las condiciones para tener un grupo operativo. «En primeiro lugar, o servizo de bombeiros máis próximo que temos é o de Vilagarcía», situado a una distancia más que considerable del municipio valgués. La población de esta localidad es «rural e dispersa», y debe afrontar periódicamente «riscos potenciais». Entre ellos, cita Bello Maneiro «as enchentas dos ríos durante o inverno e no verán, ao estar rodeados de monte, o perigo dos incendios». Además, señala el regidor valgués, en el municipio funciona desde hace casi veinte años un servicio de voluntarios de Protección Civil al que el Concello ha ido dotando paulatinamente de medios y cuya trayectoria y esfuerzo se ha visto ahora ninguneado por la decisión adoptada por la Xunta de Galicia.

Ambos regidores populares se mostraban ayer confiados en que el actual mapa de emergencias elaborado por la Consellería de Presidencia vaya a ser revisado convenientemente. «Yo espero que podamos resolverlo», decía ayer Pérez. «Eu quero pensar que van ser reflexivos», señalaba también el alcalde de Valga. Puestas las cartas sobre la mesa, la decisión depende ahora de la Xunta.

Atención desde Sanxenxo

Atendiendo a los planes de la Xunta, las emergencias que puedan darse en O Grove serían atendidas por el grupo de Sanxenxo, que tendría también bajo su área de influencia todo el territorio de Meaño. El alcalde meco entiende que esta solución no resulta satisfactoria.

Dependencia de Padrón

Las emergencias en Valga, al igual que en Catoira, Cesures, Roi y Dodro, serán atendidas por doce profesionales con base en Padrón. El alcalde valgués entiende que en ese personal debería subdividirse en dos grupos, uno de los cuales debería afincarse en Valga para atender a este Concello, a Pontecesures y a Catoira.

LA VOZ DE GALICIA, 02/02/13