La primera sesión del juicio por el crimen de Valga, a puerta cerrada

La Fiscalía pide prisión permanente revisable para José Luis Abet, autor de la muerte a tiros de su exmujer, la hermana y la madre de esta delante de sus hijos

José Luis Abet llega a la Audiencia de Pontevedra. GONZALO GARCÍA
José Luis Abet llega a la Audiencia de Pontevedra.

La Sección Segunda de la Audiencia de Pontevedra decretó la celebración de la primera sesión del juicio por el triple crimen de Valga a puerta cerrada para proteger la intimidad de las víctimas.about:blank

La mañana de este lunes sirvió para la confección del Jurado Popular que emitirá el veredicto, así como la deliberación del tribunal para decidir la solicitud de la citada celebración a puerta cerrada.

José Luis Abet, autor del crimen, permaneció en la Audiencia hasta el filo de las 15.00 horas, cuando fue trasladado por la Policía. La información sobre lo ocurrido en la sala también se limitó por la misma cuestión de intimidad acordada por el Tribunal.

Selección del jurado

La Sección Segunda de la Audiencia de Pontevedra procedió desde las 10.30 horas de este lunes a la selección del jurado que se encargará de emitir el veredicto del triple crimen de Valga. José Luis Abet, acusado de matar a su ex pareja, la hermana y la madre de esta, llegó a primera hora al tribunal pontevedrés escoltado por la Policía y ante una nube de medios de comunicación procedentes de todo el país.

Está prevista para este lunes la declaración del procesado, además de la de once testigos, entre ellos el hijo mayor de la primera de las víctimas y del acusado, que presenció el crimen.

La previa: el triple crimen de Valga llega a juicio

La Audiencia Provincial de Pontevedra vuelve este lunes al centro de la actualidad al acoger el inicio del juicio procedente de uno de los crímenes más atroces que se recuerdan. Así, y tras dictar la primera condena de la historia a prisión permanente revisable a nivel estatal (el caso de David Oubel y las niñas de Moraña), el Pazo de Xustiza de la ciudad del Lérez recibe este lunes a otro asesino múltiple –confeso– que acabó con la vida de forma consecutiva de su expareja, la hermana y la madre de esta a tiro limpio, todo ello en presencia de sus dos hijos menores de edad que por entonces, en septiembre de 2019. El plenario, que se celebra bajo el procedimiento de la Ley del Jurado, ocupará el Salón Noble de la Audiencia durante toda esta semana, coincidiendo con la celebración del Día Internacional de la Mujer que tendrá lugar el miércoles.

La agenda prevista para este lunes es la configuración del tribunal popular, que comenzará sobre las 10.00 y que se espera concluir sobre las 11.30 horas, cuando las partes, ya en trámite público, explicarán a los miembros del Jurado el desarrollo de las sesiones que les tocará analizar con lupa. Se espera, además, la declaración del investigado y de los primeros testigos, en este caso once personas que guardan relación con lo sucedido.

Para el martes, si no se producen retrasos o inconvenientes de última hora, la Sección Segunda tiene previsto el interrogatorio de los agentes de la Guardia Civil que intervinieron en las distintas fases de la investigación, diecisiete en total.

El miércoles, 8-M, el juicio continuará con el testimonio de otros tres guardias y diez testigos más. Para el jueves queda reservado el turno de hasta cinco médicos, entre psicólogos y forenses, además de los agentes de la Guardia Civil expertos en Balística y Criminalística, por una parte, y de Química de Criminalística, por otra.

Así, si todo transcurre según lo previsto, el viernes el Jurado se podrá retirar a deliberar para emitir un veredicto a lo largo de la jornada.

Entre los testimonios previstos para este lunes destaca el del hijo mayor de la pareja, que presenció los tres crímenes cuando tenía tan solo siete años, junto con su otro hermano, de cuatro años. El fiscal solicita que, para evitar la exposición pública de la imagen del menor, el tribunal acepte reproducir en el juicio un DVD con su declaración a puerta cerrada o, en caso que no se autorice, que preste testimonio, también sin público en la sala, mediante videoconferencia.

Abet, según el fiscal, tiroteó a su ex pareja a quemarropa a través de la ventanilla de su coche cuando llevaba a los niños al colegio y, a continuación, al verlas ir a socorrerla, a su hermana y a su madre.

Diario de Pontevedra

Del amarillo de Vietnam al rojo Bella Otero: así fue la muestra de la camelia de Valga.

Cerca de cuarenta expositores participaron en el certamen

Tres años después de que Valga acogiese por última vez una exposición de la camelia, esta flor ha vuelto a llenar de color el auditorio de Cordeiro. La Mostra Bella Otero, organizada por la asociación de mujeres Albor con la ayuda del Concello, ha conseguido reunir a cerca de cuarenta expositores, 37 para los amantes de la precisión.

En la exposición, que estuvo abierta hasta ayer a mediodía, participan cultivadores de muy distintos perfiles, según explica la organización. Entre ellos hay auténticos expertos, «pero tamén afeccionados, veciños que contan con exemplares nos seus xardíns, colexios, asociacións de nais e pais de alumnos, e outros colectivos culturais e sociais». Todos ellos son de Valga o tienen algún tipo de vínculo con este municipio, «o que representa un mérito extraordinario», en palabras del alcalde José María Bello Maneiro, quien aprovechó el acto de entrega de premios para manifestar que «temos que apreciar e estar orgullosos do noso».

En la muestra pudieron verse camelias de distintas variedades: japónica, reticulada o sasancua, que se caracteriza por su intenso olor. También se expusieron camelias amarillas, procedentes de Vietnam, y otras especies que destacan por su pequeño tamaño, o por sus colores.

Este último es el caso de la camelia Bella Otero, «de cor vermello brillante», una variedad que la presidenta de Albor, Rosa Crespo, «rexistrou internacionalmente e que medra no Parque Irmáns Dios Mosquera, ao carón da estatua que homenaxea á bailarina da Belle Époque». Otro ejemplar de esta variedad crece «nos xardíns do castelo de Soutomaior, como parte dunha colección de camelias con nome de muller».

Rosa Crespo se mostraba ayer satisfecha por la participación alcanzada en esta edición de la exposición de la camelia. «Este foi un ano boísimo para esta flor, pola humidade e as temperaturas mornas que tivemos nos últimos meses. E, ademais, os veciños e colectivos participantes deron unha mostra de imaxinación e bo gusto elaborando centros e adornos florais fermosos e orixinais», relata la presidenta de una asociación que este año cumple los treinta de actividad dinamizadora de la vida en Valga.

La Voz de Galicia

Chega a Cesures uha exposición de fotos antigas e actuais do Camiño Portugués.

A Plazuela de Pontecesures acolle ata o vindeiro venres 23 de setembro a exposición “Pegadas. Pasado e e presente do Camiño Portugués da Costa” promovida polo Xacobeo e a Xunta de Galicia para dar a coñecer a memoria desta ruta xacobea. Unha mostra que, a través da confrontación de imaxes antigas e fotografías actuais, permite afondar no patrimonio, a historia e a cultura do Camiño Portugués.

O proxecto inclúe fotografías históricas e actuais dos principais municipios polos que discorre o Camiño Portugués da costa. No caso de Pontecesures, este proxecto inclúe imaxes antigas e actuais da ponte sobre o río Ulla, da estación, da rúa José Novo Núñez, vistas panorámicas dende o barrio de San Xulián…..A exposición, que poderá visitarse na Plazuela ata o 23 de setembro, inclúe códigos QR para que os veciños e veciñas poidan visitar a web de Pegadas.

La Voz de Galicia

Pepe Domingo revivirá sus raíces en las grandes fiestas de los Aflixidos de Lestrove.

Una comida popular en la que participaron decenas de vecinos y amigos sirvió este sábado para abrir boca para las grandes fiestas de los Aflixidos de Lestrove, celebraciones muy concurridas y reconocidas en toda la comarca del Sar y bajo Ulla por la habitual excelencia de su programa; y también porque para muchos suelen convertirse en el broche de oro de sus vacaciones estivales. Después de dos años de parón a causa de la pandemia, la comisión que preside Rodrigo Ares Cristobo, de la mano de Julián Pérez Rial, como jefe de logística; Gustavo López Janeiro, encargado de las relaciones públicas; y Gonzalo Blanco Janeiro, responsable de la administración de ingresos y gastos; ha elaborado un cartel de primera división, que incluye además un acontecimiento excepcional.

Se trata del acto de entrega del título de Hijo Predilecto a Pepe Domingo Castaño por parte del Concello de Dodro, una ceremonia que tendrá lugar este lunes, a partir de las 14.00 horas, en el pazo de Lestrove; y en la que participará el presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda; además de autoridades de la comarca y representantes de la Diputación.

En su saluda, el alcalde dodrense, Xavier Castro, manifiesta que, “se ben os máis novos pensaban que era un padronés moi coñecido, temos que dicir que Pepe Domingo naceu aquí, na nosa aldea de Lestrove, e polo tanto é de Dodro coma nós, cousa que el moi ben recoñece no seu libro biográfico”. Por ello, “o luns dos Aflixidos, despois da procesión e da poxa de ramos, faremos un acto na súa honra”.

En efecto, en uno de los primeros capítulos de Hasta que se me acaben las palabras, el libro de sus historias de radio y vida, el reconocido comunicador de la Cadena Cope relata el día de su nacimiento. “Seguro que aquel 8 de octubre de 1942 llovía a cántaros sobre Lestrove, un pueblo pequeño y humilde que vivía acurrucado en la hermosa vega de Padrón (…). Y precisamente allí, acunado por versos y cantares, en una casa oscura y quejumbrosa, vino al mundo un bebé rubio y gordinflón, hijo de Antonio y de Rosa, al que correspondieron los nombres de José y Domingo para perpetuar el santoral de sus abuelos”. Así, la que fue antigua residencia de verano de los arzobispos de Santiago y todos sus vecinos serán mañana testigos del nombramiento del que será primer Hijo Predilecto de este ayuntamiento coruñés.

El programa de las grandes fiestas de los Aflixidos dará comienzo como es habitual este domingo. Las bombas despertarán a la vega de Lestrove a partir de las 09.00 horas y una hora después comenzarán las gaitas a sonar de la mano de Xoldra. En la capilla del pazo tendrá lugar a las 13.00 horas la misa solemne en honor de Nuestra Señora de los Aflixidos; mientras que los más pequeños podrán disfrutar de los hinchables a partir de las 17.00 en el Campo da Escola. Ya por la noche, desde las 22.30 horas, habrá la tradicional verbena, que correrá a cargo de las orquestas Atenas y Cinema.PUBLICIDADEste producto no está exento de riesgo y con su uso se inhala nicotina, que es adictiva. Dirigido únicamente a fumadores adultos.IQOS ILUMA. Tan exclusivo como túDescubreVive este verano sin ceniza y sin olor a humo de cigarrillo.Inspired by

La jornada del lunes comenzará con un pasacalles de la Banda de Música Municipal de Padrón, tras el que, a las 12.00 horas (capilla del pazo) se celebrará la misa solemne en honor del Santo Anxo da Garda, la procesión y la puja de ramos. A continuación será el turno del homenaje al periodista Pepe Domingo Castaño.

Por la tarde, a las 18.00 horas, el pazo de Lestrove acogerá la exposición fotográfica Emboscadura, de Roxelio Pérez Moreira; mientras que a las 18.30 horas tendrá lugar un certamen de bandas a cargo de la Banda de Música Municipal de Padrón y la Banda Municipal de A Estrada. De la verbena de la noche se encargarán las orquestas Garibaldi y Pontevedra.

Ya el martes, última jornada, el programa comienza con una salva de bombas, a la que seguirá un pasacalles de la charanga OT, que a las 18.00 ofrecerá un concierto en el Campo da Escola. A las 12.00, hay misa en honor a San José en el pazo de Lestrove. De la verbena se encargan Charleston Big Band y El Combo Dominicano.

CARTEL DE LAS FIESTAS. Un diseño del conocido artista Camilo Seira

···Las fiestas de los Aflixidos de Lestrove cuentan este año con un original cartel diseñado por el artista Camilo Seira. Se trata de un dibujo en el que se puede distinguir en un primer plano el retrato de Pepe Domingo Castaño, protagonista de esta edición; sobre el dibujo del pazo de Lestrove y la gran fuente que lo preside.

El Correo Gallego