El PSOE se opone al “obradoiro” de Valga “para no ser cómplice”.

obra

Los socialistas lamentan los mecanismos de selección de alumnos.

El grupo municipal socialista de Valga votó en contra del “Obradoiro de emprego 2016” de la localidad “para no ser cómplices de procesos de selección de personal nada claros”. Alegan que esta escuela taller planteada por el PP del alcalde Bello Maneiro y dirigida a los módulos de albañilería, cantería y jardinería nace rodeada de polémica, porque “la selección de alumnos y profesores va a realizarse por un grupo de trabajo mixto que debe definir los criterios, perfiles y pruebas a realizar por los demandantes de empleo”.

Lo que sucede es que de este modo “es imposible realizar una selección basada en criterios de transparencia e igualdad de oportunidades”, lamenta el PSOE.

Asimismo, “consideramos obsoleto el modelo de ‘obradoiro’ propuesto, ya que lo que hay que hacer con estos talleres es dar a los desempleados la oportunidad de reciclarse y salir al mercado laboral con unos conocimientos mínimos en diferentes disciplinas, de ahí que apostáramos por módulos de nuevas tecnologías, comercio, marketing o energías renovables”.

Faro de Vigo

Otro accidente en la N-550 a su paso por Pontecesures.

accidente-n

La carretera Nacional 550 fue escenario ayer de un nuevo accidente en el centro urbano de Pontecesures. Sucedió a primera hora de la mañana a la altura de los semáforos, donde se ubican un conocido negocio de bicicletas y otro de artes gráficas. Afortunadamente la colisión se saldó sin heridos, según indican los testigos presenciales de los hechos.

Faro de Vigo

Forman a los pontecesureños en el manejo de productos fitosanitarios.

El Concello de Pontecesures anima a sus vecinos a participar en un curso de manejo y aplicación de productos fitosanitarios, para lo cual deben realizar su preinscripción antes del viernes en las oficinas municipales o bien a través del teléfono 986 564 410.

Se trata de un curso homologado, de 25 horas de duración, necesario para poder adquirir y aplicar los plaguicidas que se emplean en los viñedos y otros tipos de cultivo. La actividad va a desarrollarse siempre y cuando se inscriban un mínimo de veinte personas.

Faro de Vigo

Pontecesures se dispone a escenificar su devoción por la lamprea y San Lázaro.

pontecesures-dispone

La lamprea en el restaurante Carabela en la pasada edición.

El Ayuntamiento de Pontecesures se prepara para vivir dos citas que son parte esencial de su identidad: la celebración religiosa de San Lázaro y la degustación de la lamprea del Ulla.

Empezando por esto último, hay que destacar dos aspectos puntuales, pues por un lado se organiza “Tapealamprea”, para promocionar este suculento pez a base de pinchos en diferentes negocios de hostelería, lo cual se hará el primer fin de semana de marzo, y la tradicional fiesta exaltación de la “dama del Ulla”, que tendrá lugar el 13 de marzo, coincidiendo con la conmemoración del San Lázaro.

De “Tapealamprea”, que además de la degustación de pinchos a dos euros ofrece a los clientes de los diferentes negocios la posibilidad de ganar algún que otro premio, puede decirse que participan una quincena de establecimientos pontecesureños.

Se trata de A Redonda, Soles, Isidro, O Meco, O Candil, Bar Choco, Casa Chaves, Mambís, Nu-2, A Vila, Carabela, Telebar, Sol y Mar, Bambino y Víctor García. Los días 4, 5 y 6 van a ofrecer pinchos de lamprea en variadas y originales recetas.

Respecto a la fiesta de la lamprea del Ulla que va a desarrollarse el día 13, desde el Concello aún no se han facilitado datos concretos sobre el programa a desarrollar, aunque no diferirá demasiado de ediciones anteriores.

Parece que el ejecutivo tampoco habló aún con el colectivo de valeiros que se dedica a la captura del pez cartilaginoso en el Ulla, pero en cualquier caso el sector confía en que finalmente sea suya la lamprea que se ponga a la venta en la fiesta, pues no tendría sentido tratar de promocionarla con producto adquirido, por ejemplo, en el río Miño.

Sea como fuere el día 13 se ofrecerá la posibilidad de degustar lamprea al estilo bordelesa -cocinada en su propia sangre y acompañada de picatostes y arroz-, que se combina con otros platos -por ejemplo churrasco y pulpo- con el propósito de atraer a la villa pontecesureña a un buen número de visitantes.

Como queda dicho, los actos centrales de la exaltación de la lamprea coincidirán con la fiesta de San Lázaro, que tiene a la iglesia parroquial de San Xulián como centro neurálgico.

Los pontecesureños, pero también gentes llegadas a esta localidad ribereña desde diferentes puntos de Galicia, asistirán con fervor a los actos religiosos en honor al santo que se relaciona con una plaga de lepra acaecida en la Edad Media.

Cabe recordar que en Pontecesures había una leprosería que atraía a numerosos pacientes de toda España y la iglesia de San Xulián era otra de las paradas obligatorias de los fieles, pues en este templo pedían la mediación divina para curar su enfermedad o la de sus familiares.

Dicen que algunas de las súplicas fueron escuchadas por San Lázaro, lo que dio paso a la veneración a esta imagen que aún persiste en la actualidad. La lepra está erradicada, pero los fieles creyentes buscan la obra del santo para curar enfermedades o afecciones relacionadas con la piel.

Faro de Vigo

Valga destina 7.000 euros al premio de investigación Xesús Ferro Couselo.

El Concello de Valga convoca la decimoséptima edición del premio de investigación que lleva el nombre de Ferro Couselo, y que como es habitual se desarrolla en dos modalidades para las que se destinan un total de 7.000 euros.

Por un lado van a entregarse 4.000 euros al mejor trabajo de investigación, de ámbito gallego, que se lleve a cabo en materia de etnografía, paleografía, numismática, arqueología, historia e historia del arte, siempre y cuando la extensión de las obras sea de un máximo de 300 folios y un mínimo de 50.

Pueden participar autores de cualquier lugar de residencia o nacionalidad, con una o varias obras, que deben estar escritas en gallego y ser inéditas.

La segunda modalidad establecida es la convocatoria de una beca de estudios, dotada con 3.000 euros, para proyectos centrados en la historia, la etnografía o los personajes más importantes del Concello de Valga.

En este caso se entregará el 25% del importe total de la beca en cuanto se falle el premio, reservándose el 75% restante para el momento en que esté terminado el trabajo a desarrollar.

En ambos casos se marca como plazo tope el 15 de junio y se anuncia que el fallo del jurado se dará a conocer el 29 de julio. Estará constituido “por cinco especialistas en el campo de investigación designados por la concejalía de Cultura”, explican las bases.

También establecen que el jurado puede dividir el premio, para destacar como máximo dos obras, y también puede declararlo desierto si los trabajos presentados carecen de calidad.

Cabe apuntar que es preciso entregar tanto originales como cinco copias de cada trabajo, en tamaño folio y mecanografiado a doble espacio por una sola cara.

Faro de Vigo