Los concejales de Terra Galega dejan en minoría el gobierno de Pontecesures.

El gobierno municipal de Pontecesures se tambalea. Los concejales de Terra Galega, Ángel Manuel Souto Cordo y Jorge Janeiro Cortés, entregaron sobre las 9,10 horas de ayer un escrito en el registro del Ayuntamiento comunicando su decisión de abandonar el Ejecutivo local, que queda de esta forma en minoría.
En las pasadas elecciones municipales, el partido más votado fue el PP, que obtuvo tres concejales. Todas las demás formaciones, BNG, PSOE, Terra Galega, e Independientes, obtuvieron dos. Finalmente, un acuerdo a tres bandas entre el BNG, el PSOE y la formación galleguista de Terra Galega permitió la investidura de Cecilia Tarela (del BNG) como alcaldesa de la localidad.
Así las cosas, el gobierno pontecesureño queda ahora con cuatro miembros, por siete ediles en la oposición, lo que deja en una situación muy complicada a Bloque y Partido Socialista.
Souto era responsable de las áreas de Obras y Urbanismo, una de las más importantes del organigrama municipal, mientras que Janeiro se ocupaba de Participación Cidadán, Parques e Xardíns.

Faro de Vigo

Una aldea de Valga necesita 4.000 euros para arreglar el retablo de una capilla.

Los vecinos de Bronllo organizan una subasta de carne de cerdo con motivo de la festividad de San Antonio Abad -El cura establecerá una cuota de pago voluntario.

Vecinos del lugar de Bronllo, en Setecoros (Valga) necesitan 4.000 euros para restaurar el retablo de madera de la capilla da Saúde, en Casal do Eirigo. Y ayer iniciaron la recolecta con una “poxa” de carne ofrecida como es tradicional a San Antonio Abad.

La subasta fue al terminar la misa solemne y la procesión, y vecinos de Bronllo y otros lugares próximos pujaron por pedazos de tocino, cacheiras de cerdo y “pezuños”. La cantidad más alta fue de 25 euros y se pagó precisamente por un pedazo de tocino y una uña. En total, se recaudaron 65 euros, una cantidad simbólica pero que significa el inicio de la recolecta.

El presidente de la comisión organizadora de la fiesta, Carlos Bragaña, señala que próximamente el cura párroco fijará una cuota voluntaria por casa, y se espera que sea con ese método con el que se recaude el grueso del dinero necesario para afrontar el arreglo del retablo, muy afectado por la polilla.

Una subasta “enxebre”

A lo largo del año se celebran múltiples “poxas”. Estos días las hubo en Meaño con motivo de la festividad de San Amaro; el sábado próximo las hacen en A Modia (Cambados) por San Antonio Abad; en marzo y julio las hacen en Cambados y Lores (Meaño) con motivo de la festividad de San Benito. Una de las más vistosas se celebra precisamente en Valga, concretamente en Cordeiro, y tiene lugar en la Candelaria. Ese día, numerosos vecinos de la aldea y los alrededores van hasta la iglesias con cestas de lacones sobre sus cabezas. En el caso de la de Bronllo, la romería y su “poxa” se celebran prácticamente de forma ininterrumpida desde hace al menos un siglo. La devoción a San Antonio Abad en ese pequeño lugar de Setecoros (de unos 60 vecinos) estaría vinculada con el pasado ganadero de la aldea. La fiesta, sin embargo, se celebra en otro lugar, en Casal do Eirigo -conocido por la recreación de la batalla contra los franceses-, que es donde se encuentra la capilla que custodia la imagen de San Antonio.

Además de la subasta, en la jornada de ayer hubo pasacalles y sesión vermú a cargo del grupo de gaitas de la asociación Xarandeira, dos misas y una verbena con la actuación de dos orquestas.

Faro de Vigo

Un vecino ofreció un ternero al santo si le quedaba preñada la vaca.

En su día, el dinero que se recaudaba con las ofrendas al santo se le entregaba a las personas necesitadas de la parroquia. Hoy en día ya no es así, porque en palabras de Carlos Bragaña “gracias a Dios no hay pobres en la aldea o la parroquia, y quien más quien menos tiene algo para comer”. Así las cosas, lo que hacen con la recaudación es arreglos en la capilla.

Hace unos años se destinó parte del dinero al arreglo de la imagen de San Antonio, que acusaba el paso del tiempo. La otra parte la donó un vecino que le había ofrecido al santo lo que ingresase por la venta de un ternero si le quedaba preñada una vaca. Cuando finalmente eso sucedió, el hombre cumplió su promesa con el santo. Este tipo de celebraciones están aún muy arraigadas en el rural, donde las personas devotas realizan ofrecimientos a los santos a cambios de salud u otros favores.

Faro de Vigo

Solo 32 ayuntamientos gallegos tendrán más ingresos del Estado que el pasado año.

Uno de cada diez ayuntamientos gallegos se salvan del tijeretazo que meterá este año Hacienda en las entregas a cuenta del PIE. Un total de 32 concellos dispondrán este año de más fondos procedentes del Estado: diez de la provincia de A Coruña, 13 de Ourense y los nueve restantes de Pontevedra.

Las localidades ourensanas de San Cibrao das Viñas y Vilardevós serán las que más verán incrementados sus ingresos respecto al año pasado, un 12% y 10%, respectivamente. Les siguen en el ranking de la provincia, Punxín, Carballeda, A Peroxa, Riós, Piñor, Esgos, Oímbra, Carballeda, Coles, San Amaro y A Bola.

En Pontevedra, las arcas municipales de Porriño, Cambados, Portas, Vilaboa, Vilagarcía, Crecente, Valga, O Grove y Vilanova de Arousa tendrán también una aportación mayor.

En A Coruña, el ayuntamiento de San Sadurniño encabeza la lista con unas entregas a cuenta un 2,6% por encima de la partida asignada en 2015. En la lista de concellos coruñeses que percibirán más fondos este ejercicio también están Trazo, Carral, Vilarmaior, Boimorto, Teo, Ortigueira, Muxía, Rois y Cambre.

En el extremo opuesto de la lista, lo que sufrirán mayores recortes, están A Illa de Arousa (-13,6%), Sandiás (-12,14%), Sobrado dos Monxes (-12,12%), Navia de Suarna (-11,84%).

Faro de Vigo

El lugar de Bronllo en Valga celebra su puja de lacones de cerdo.

El lugar de Bronllo, que pertenece a la parroquia de Setecoros (Valga) honra hoy a San Antonio Abad. Habrá misas a las 11 y las 12 -ésta última es la solemne, cantada por el coro de Santa Baia de Catoira-, y al terminar ésta tendrá lugar la tradicional procesión de los lacones, que donan vecinos que los trasladan a pie en cestas sobre sus cabezas, dando lugar a una imagen de un gran interés etnográfico. Ya por la noche hay verbena a cargo de las orquestas Charleston Big Band y Royal Orquesta de Galicia.

Faro de Vigo