Pontecesures distingue a sus leyendas vivas.

no4no5no6no7

El Concello celebra sus 90 años independizado de Valga con un homenaje a 26 vecinos nonagenarios y a los ediles de 17 corporaciones, con Ramón Ferro como el más longevo.

Corría el año 1925 cuando un grupo de vecinos de Pontecesures empezó a trabajar para lograr la independencia de la localidad del concello de Valga. ¿El motivo? Principalmente económico, pues los cesureños eran los que más impuestos pagaban a las arcas valguesas. Sus gestiones fructificaron y el 9 de octubre de ese mismo año se constituía la primera corporación del ayuntamiento de Pontecesures, y ya con una mujer en sus filas: Asunción Calvo, hoy fallecida.

El actual gobierno local, liderado por Cecilia Tarela (BNG), decidió celebrar el 90 aniversario de la constitución del concello ribereño con un homenaje a los 26 vecinos que nacieron con el concello -o antes-, así como a una treintena de concejales que “pusieron su granito de arena” en las sucesivas corporaciones -diecisiete- de la historia cesureña. Ramón Ferro y José Ramón Gil, los más longevos, ayudaron a la alcaldesa a descubrir la foto de familia realizada hace unas semanas a los que ejercieron de ediles en algún mandato desde 1925.

Fue un acto austero en el que la regidora quiso precisar que el principal objetivo de este 90 aniversario es “homenajear a la gente”, a las “leyendas vivas” de Pontecesures, que han construido y divulgado la historia del pueblo. “Igual si lo hiciésemos a los 100 años la edad les pesaría un poco”, aclaró Tarela.

De hecho a algunos ya les pesan los noventa, pues la mitad de los “veteranos” distinguidos no pudieron acudir al Concello para ponerse su pin conmemorativo, fundamentalmente por razones de salud. Fue el caso de Cándida Eitor Pesado, la homenajeada más longeva, nacida en 1918. La concejala de Cultura, Maite Tocino, disculpó su ausencia por un “percance” de última hora.

La alcaldesa nacionalista agradeció a los nonagenarios que participaron en el acto su “gran esfuerzo” por no faltar a la cita, algunos de ellos en silla de ruedas.

El de ayer fue un día de celebración para todo el concello cesureño. También fue distinguido el presidente del Club de Automóviles Antiguos, José Blanco, y la asociación “Mirándolles os dentes” con motivo de la feria del automóvil, que también cumple 90 años. La primera edición de este tradicional evento atrajo a Pontecesures a más de 10.000 personas.

La alcaldesa no se olvidó de mencionar a personalidades destacadas que “llevaron el nombre de Pontecesures por todo el mundo” como Carlos Maside, Víctor García, María “A Cuca” o Carlos Bóveda. Las asociaciones culturales y vecinales del municipio, el director de Nestlé o Cerámica Celta, “la primera universidad de artes plásticas de Galicia” tampoco fueron obviados en el discurso de Tarela. El himno gallego al son de varias gaitas y unas copas de champán sirvieron de colofón a un acto con notables ausencias políticas, como la del exalcalde Álvarez Angueira.

Faro de Vigo

“Antes había dos cines, uno era El Pequerrecho”.

“El 6 de abril cumplí 94 años y gracias a Dios estoy muy bien de aquí”, dijo Mª Luisa Llerena señalándose la cabeza al recoger su pin conmemorativo. A sus 94 años, vive sola en su pequeña casa en Pontecesures, ayudada una hora al día por una trabajadora proporcionada por el Concello. Destaca que come de todo, “igual sardinas que tocino” y “nunca me gustó el agua, ni de pequeña, cuando todos metían la cabeza bajo la fuente. Yo al mediodía tomo un vaso de vino”, confiesa.

Echa la vista atrás y recuerda que Pontecesures “cambió mucho” en estos 90 años. “Antes había más negocios, y hasta dos cines; a uno le llamaban El Pequerrecho. Donde hoy está la farmacia había un baile donde nos daban empanada y natillas”, dice.

Faro de Vigo

El alcalde valgués promociona los campos de voluntariado en Islas Atlánticas.

José María Bello Maneiro, el alcalde conservador de Valga, anuncia a sus vecinos que todos los interesados pueden formar parte, el año que viene, de los campos de voluntariado que se llevan a cabo en el Parque Nacional de las Islas Atlánticas.

Para participar es preciso presentar las correspondientes solicitudes, aunque esto debe hacerse a partir de enero.

Inicialmente se establecen cuatro campañas de voluntariado, a desarrollar en las islas Cíes, del 3 al 6 de marzo; en Ons, del 17 al 20 del mismo mes; en la isla vilagarciana de Cortegada, del 7 al 10 de abril; y en Sálvora, del 21 al 24 de ese mes.

En esta última isla los voluntarios ya estuvieron el pasado fin de semana, de la mano de la asociación ecologista Adega, y fueron capaces de eliminar más de una tonelada de una especie exótica invasora tan peligrosa para la flora autóctona como la uña de gato.

Bello Maneiro explica que todos los interesados en colaborar en esta iniciativa pueden obtener más información en el consistorio o el Auditorio Municipal, donde también se da cuenta del programa de voluntariado previsto en el Parque Nacional de Cabañeros (Toledo).

Esta última actividad se lleva a cabo desde el último fin de semana de este mes y del 13 al 15 de noviembre.

Faro de Vigo

Pontecesures recuerda su constitución como ayuntamiento, hace ya noventa años.

pon2pon1

El mal tiempo desluce algunas de las actividades previstas, pero el programa sigue adelante a pesar de todo – Hoy se rinde homenaje a cuantos integraron la Corporación.

Pontecesures no está teniendo suerte con el tiempo, ya que las lluvias han deslucido algunas de las actividades diseñadas para celebrar el noventa aniversario de su constitución como Ayuntamiento. A pesar de todo el programa elaborado por el gobierno local, con el lema “Un futuro lleno de historias”, sigue su curso.

Prueba de ello es que hoy se rinde homenaje a todos aquellos que formaron parte de las diferentes Corporaciones municipales a lo largo de su historia; los mismos que hace unas semanas ya se reunieron en A Plazuela para sacarse una foto de familia, con participación de medio centenar de concejales en activo y otros que lo fueron alguna vez.

Pero hoy no solo se los homenajea a ellos, sino que también se quiere destacar públicamente a todos los vecinos que nacieron en 1925, como este Concello, e incluso en ejercicios anteriores, todo ello a partir de las doce del mediodía en el salón de plenos de la casa consistorial pontecesureña.

La alcaldesa nacionalista Cecilia Tarela va a presidir esta celebración, en la que hoy se incluye también el pasacalles del grupo local Xarandeira y el recuerdo a la primera feria del automóvil, celebrada, precisamente, hace noventa años.

Va a ser el Club Galego de Automóbiles Antigos el encargado de hacer que los asistentes a esta conmemoración retrocedan en el tiempo, y lo harán mostrando algunos automóviles que se conservan en perfecto estado a pesar de tener casi un siglo de vida.

La cita, en este caso, es en el lugar de A Plazuela y sus alrededores, anunciándose el comienzo de la actividad para las once de la mañana.

Estos actos dan continuidad a los desplegados ayer, como la inauguración de la exposición “90 anos da nosa feira do automóbil”, con la que se repasa dicho evento, o la titulada “Ollada do pasado ao presente”, una muestra fotográfica con tintes nostálgicos. La primera de ellas también puede verse hoy, mientras que la segunda va a permanecer expuesta hasta el día 19.

A pesar de la lluvia, que mermó la afluencia de público, ayer también se desarrolló una ruta de carácter histórico y cultural.

Faro de Vigo

La ANPA de Saiar y Concello inician movilizaciones contra el copago.

El Concello de Caldas y la Anpa del Centro Ocupacional O Saiar iniciarán movilizaciones contra el anuncio del copago a sus usuarios. Este martes realizarán una reunión donde establecerán un “calendario de urgencia” de actuaciones, en las que esperan implicar a los otros municipios con usuarios como son Vilagarcía, Cambados, Barro, Moraña, Vilanova, A Illa de Arousa y Pontecesures. La situación del copago también será una de las preocupaciones que expondrá el alcalde, Juan Manuel Rey, en una reunión el jueves con la Diputación.

Faro de Vigo

Cien días y “todo sigue su curso”.

“El expediente sigue su curso” era la frase favorita del concejal de Obras y Urbanismo de Pontecesures, Ángel Souto Cordo, cuando en el anterior mandato se le preguntaba en los plenos por los expedientes urbanísticos de recuperación de terrenos públicos, reposición de la legalidad, protección patrimonial y similares. Luego, en la realidad, de seguir nada de nada y, en consecuencia, los expedientes se eternizan en los despachos. Empezó el pasado 13 de junio el actual mandato y estos expedientes del pasado “siguen el curso” que marca el reelegido concejal de Obras, es decir, continúan empantanados, sin resolverse nada.

Pero también en otras materias la actividad es nula. Continuamos con un aula de nuevas tecnologías desaparecida por no poder instalar los ordenadores que fueron retirados, con un terreno municipal de más de 1.000 m2 sin recuperar cerca del consistorio, con el muelle y la estación del tren con los problemas de limpieza de siempre, con un mercado ambulante decadente, con las peores fiestas del Carmen de la historia, con un trabajo de elaboración de la relación de puestos de los empleados del Concello y su valoración que no acaba nunca, con una prometida ordenanza de participación ciudadana que no ve la luz, con la biblioteca cerrada buena parte del verano, con las calles centrales colmadas de gatos vagabundos, con el consiguiente problema sanitario, y pagando un recibo 2015 de IBI, como lo hicimos estos días, con una subida del 6% por culpa de una actualización de valores catastrales decidida por el gobierno anterior hace algún tiempo. Ya no sigo.

Hasta ahora pocas novedades en la labor del gobierno. Colocaron los “lombos” del centro del pueblo en contra de la ciudadanía y, tras las necesarias obras en el edificio de la casa consistorial, se cambió el color de la fachada.

Escaso bagaje para tener que pagar a tres miembros del gobierno unas sueldos por su dedicación.

Por cierto, sigue sin haber megafonía en los plenos y el del 28 de septiembre comenzó además casi en la penumbra, pues tardaron hasta en encender las luces del salón. Como sigamos así habrá que ir a los plenos con un candil.

(*) Luis Ángel Sabariz Rolán es exconcejal de la Corporación de Pontecesures.

Faro de Vigo