La ´dama del Ulla´ reaparece en las nasas butrón.

La pesca de lamprea en el Ulla parece recuperarse esta semana tras un inicio de temporada pésimo.

El prehistórico pez que reina en el río, la lamprea, vuelve a dejarse ver. La campaña comenzó mal, pero el aumento del caudal del Ulla, unido al viento del norte, favorece una leve recuperación de la actividad que protagonizan los valeiros. El precio sigue bajo, con apenas 30 euros por los ejemplares de mayor tamaño. Y lo que sigue igual es el espectáculo que ofrece esta actividad pesquera, fácilmente apreciable desde tierra firme.

Faro de Vigo

El PP deja las puertas abiertas en el Senado a la ´Alternativa 1´ de la variante de la N-550.

El alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, se entrevistó el lunes con la ministra de Fomento, Ana Pastor, y a propuesta del regidor se acordó estudiar un trazado para la variante de la N-550 que combinaría parte de la “Alternativa 1” -la que pidieron tanto el municipio valgués como el pontecesureño-, con la “Alternativa 3”, descartando así la “Alternativa 4” impuesta por el Estado, a la que todos se oponen en el Ullán. Pero no es éste el único motivo de esperanza para los afectados, sino que al mismo tiempo que esto sucedía, en el Senado se debatía una moción de los socialistas que pedían la anulación total del proyecto, para que en lugar de construir una variante se libere de peaje la autopista. Y resulta que en ese debate el PP planteó que la “Alternativa 1” aún tiene posibilidades.

Así lo reconoce incluso el PSOE, que sin embargo no se cree la postura de los conservadores y la define como “una huida hacia adelante”. En esta formación incluso sostienen que el ministerio “obvia la opinión ciudadana que rechaza las propuestas 1 y 4”, aunque en realidad esto no es del todo cierto, ya que las dos Corporaciones municipales acordaron por unanimidad inclinarse por la 1, y lo hicieron también con el voto favorable de los representantes socialistas.

En cualquier caso, en el grupo parlamentario socialista del Senado insisten ahora en que no hay variante que valga porque “resulta totalmente innecesario construir nuevas vías”.

Rechazo social

La senadora socialista Paula Fernández Pena criticó en su intervención en la Cámara Alta que “el ministerio ha decidido, de forma unilateral, enfrentarse a toda la sociedad y rescatar ese proyecto publicando una resolución por la que se aprueba provisionalmente el estudio informativo y el estudio de impacto ambiental para la construcción de la variante de Padrón, Pontecesures y Valga, seleccionando entre las cuatro variantes posibles, la denominada número 4, que prevé una infraestructura de 5,73 kilómetros y un presupuesto de licitación de 33,42 millones de euros”. Esto supone que “el Gobierno decide construir una vía que nadie quiere y elige, entre las cuatro alternativas, el peor trazado para los ciudadanos”.

A su entender, “el rechazo no es solo porque la obra sea lesiva a los intereses socioeconómicos, medioambientales y culturales de la zona, sino que radica en una simple realidad y es que, a día de hoy, esa variante es una obra innecesaria”.

Faro de Vigo

Los ´naseiros´ ya tienen autorización para pescar anguila en el cauce del Ulla.

Los naseiros de la cofradía de Carril -entre otros-, que tendrían que haber empezado la campaña a principios de mes y se quejaron por la tardanza de la Consellería de Medio Ambiente en la tramitación de los permisos, ya pueden pescar anguila en el cauce del Ulla.

La Administración autonómica publicó ayer en el Diario Oficial de Galicia las normas básicas de funcionamiento de esta campaña, que se prolonga hasta el 30 de octubre y está dirigida a 19 embarcaciones, con un máximo de 37 tripulantes a bordo, que pueden pescar hasta un tope de 5.176 kilogramos de dicha especie.

Esto supone que “no se aumenta el esfuerzo pesquero adoptado en el plan de aprovechamiento de la anguila en el río Ulla, que contemplaba el mismo número de tripulantes”.

Se advierte, al hilo de esto, de que cada anguila capturada debe medir más de 20 centímetros. Eso sí, debe quedar claro que “solamente se autoriza la captura de la anguila en la fase de su ciclo vital denominada ‘anguila amarilla’ y se deberán devolver al agua, inmediatamente después de su captura, todos los ejemplares con signos externos propios de la fase denominada ‘anguila plateada”.

La Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras regula así el aprovechamiento específico de la que es una de las especies más características del río, dando continuidad a un proyecto de explotación iniciado en febrero de 2012.

Para ejecutarlo se delimitan tres zonas concretas de actuación. Una de ellas abarca desde el puente interprovincial de Catoira -Rianxo, como límite superior, hasta la línea recta imaginaria que une Punta Palleiro con Punta Grandoiro.

Junto a ésta, que se considera la zona alta de pesca de anguila, se delimita la zona media o “B”, en el tramo del Ulla que va desde la línea imaginaria antes citada hasta la que une Punta Longa con Punta Seveira.

Por último la zona “C” o baja tiene como límite superior la línea imaginaria antes citada, la de Longa-Seveira, y como límite inferior la línea imaginaria que une Punta Seveira con Punta Rebordexo, con continuidad bordeando Cortegada -aunque excluyendo la propia isla vilagarciana- hasta el faro del dique de Carril.

Zona vedada

Hay que aclarar, no obstante, que la zona denominada O Cebal permanecerá en veda para todo tipo de capturas con nasa butrón desde el 15 de julio al 15 de septiembre. Esa zona prohibida con carácter temporal se sitúa entre la línea imaginaria que une el lugar de Bamio (San Xens o rampa del cementerio) con Punta Corveiro, en la isla de Cortegada; la línea de costa de la isla de Cortegada que une punta Corveiro con punta de O Vao; y la línea imaginaria que une Punta de O Vao con la zona superior de los viveros de Carril.

En todos los casos el arte de pesca autorizada es la nasa tipo butrón, empleada también para la pesca de lamprea, con una malla que no puede ser inferior a 14 milímetros.

Estas nasas deben calarse y levantarse a diario, estando prohibida la pesca de anguila desde las 12 horas de los sábados hasta las 12 horas del lunes siguiente, estableciéndose, con carácter general, que la pesca se desarrolle entre 20 y 23 días al mes, con un máximo de 197 por temporada.

Además Medio Ambiente advierte de que deben vaciarse las nasas “lo más rápido posible para evitar la muerte de las capturas accidentales, estando prohibido tener más de una cacea sin vaciar en la cubierta de la embarcación”.

Cabe aclarar, igualmente, que no podrán emplearse más de diez nasas butrón por tripulante, con un máximo absoluto de 80 por cada embarcación autorizada y por cada jornada de pesca. “No se podrá acumular el número asignado en una zona a otra”, aclara la Consellería. Así las cosas, “ninguna embarcación podrá emplear más de 80 nasas butrón al día, independientemente de la zona de pesca que utilice”.

Para terminar, la Consellería de Medio Ambiente determina que “la comercialización se llevará a cabo exclusivamente en las lonjas de Carril y de Rianxo, teniendo la obligación de entregar en ellas la totalidad de las capturas”.

Además, “cada mes, junto con los partes de capturas y jornadas trabajadas se remitirán al Servicio de Conservación de la Naturaleza los justificantes de venta en lonja de todas las embarcaciones participantes”.

Faro de Vigo

La plataforma contra la variante trata de impulsar un frente común con los concellos.

La Plataforma vecinal Variante Non ha solicitado una entrevista con las corporaciones de los Concellos de Valga y Pontecesures, afectados ambos por la decisión del Ministerio de Fomento de crear una vía de alta capacidad en la zona. El objetivo de esta reunión es analizar en profundidad las posturas frente a la creación de esta vía de alta capacidad y diseñar una estrategia conjunta para hacer frente a un proyecto que puede resultar muy dañino para los intereses de ambos municipios si acaba llevándose a cabo.

El grupo de trabajo encargado de diseñar la alegación vecinal conjunta contra la variante, tiene previsto explicar en esas reuniones los argumentos contrarios a construir cualquiera de los trazados que se plantean desde el Ministerio de Fomento. La base fundamental de ese rechazo se sustenta en que “no son necesarios para el tráfico”.

Para la plataforma, la inversión millonaria que se contempla en este proyecto no se encuentra justificada ya que “no existe un caudal de tráfico suficiente” pero en cambio, se provocarían “graves prejuicios personales a vecinos afectados directamente por la expropiación de tierras y viviendas, así como daños irreparables en la naturaleza, el paisaje y los elementos que forman parte del patrimonio de Valga y Pontecesures”.

Los dos Concellos afectados por esta variante a la N-550 también han mostrado públicamente su desacuerdo a través de mociones plenarias en las que todas las formaciones rechazaron de manera unánime el proyecto. En el caso de Pontecesures, se ha solicitado un encuentro con los responsables de Fomento en Pontevedra para analizar la polémica variante. Manuel Luis Álvarez Angueira, alcalde de Pontecesures, tiene reclamada una entrevista urgente con el ingeniero jefe de la Demarcación de Carreteras, por ser quien firmó el oficio que acompaña el estudio informativo sobre la variante. En Pontecesures quieren explicaciones de cuales son los motivos para elegir la alternativa 4, una de las más gravosas con los intereses vecinales.

 

Faro de Vigo

Cordeiro honra a San Blas y a la Candelaria con lacones y panes.

candela1candela2candela3candela4

La procesión de los lacones, en el Concello de Valga; la bendición de los panes, en el Ayuntamiento de Cambados, o la celebración de una festividad local, como sucede en el de Meaño; marcan el inicio del mes en la comarca de O Salnés y el territorio Ullán. Se trata de los homenajes a San Blas y la Candelaria, según proceda, dos citas que cuentan con miles de devotos en la comarca.

En Valga, sin ir más lejos, los vecinos se reunieron ayer para recorrer, con los lacones a la cabeza, el trayecto entre Vilar y Cordeiro, deteniéndose en puntos estratégicos para degustar buenos aperitivos y vinos.

La subasta de las patas de cerdo en Valga, donde suelen alcanzar los 80 euros, constituye una cita profana y religiosa que es ya parte destacada de la historia de esta localidad.

Desde 1918

Cabe recordar que cada 25 de enero, festividad de San Paio, las figuras de San Roque y San Antonio se trasladan en procesión desde la iglesia parroquial de Cordeiro hasta la capilla de Vilar.

Y llegado el día de la Candelaria -ayer- se hace el recorrido inverso, con los cestos de lacones sobre las cabezas avanzando en animada procesión, esta vez quizás más rápida que de costumbre, debido a la amenaza de lluvias.

Una vez finalizada la procesión se oficia una misa, y es después cuando se subastan los jamones, prácticamente como se hace desde 1918, cuando, según cuenta la historia, los valgueses sufrieron una brutal epidemia de gripe.

Fueron los residentes en Vilar los encargados de pedir ayuda a los santos, y dado que la enfermedad cesó mostraron su gratitud ofreciendo lacones a San Roque y San Antonio.

Faro de Vigo

Detenido un hombre que intentó acceder al interior de una autoescuela de Pontecesures.

Agentes de la Guardia Civil del puesto de Padrón detuvieron el domingo en Pontecesures a un hombre de 32 años, vecino de Ames, como presunto autor de un delito contra el patrimonio en grado de tentativa. Fuentes de la Comandancia señalan que la detención se produjo cuando el detenido, tras forzar la cerradura de la puerta de acceso a una autoescuela de Pontecesures, abandonó el lugar al verse sorprendido por los vecinos. Los hechos fueron puestos en conocimiento de los juzgados de Padrón.

Faro de Vigo