Los concellos de Pontecesures y Valga se rebelan contra la circunvalación que propone Fomento.

bello

José María Bello Maneiro.

El Ministerio de Fomento ha conseguido unir en su contra a partidos de todos los colores políticos. Se trata de las formaciones representadas en las corporaciones de Valga y Pontecesures, dos Concellos que se rebelan abiertamente contra la variante que propone el Estado para la carretera Nacional 550.

El trazado planteado para esa circunvalación causa tanto malestar que en Valga han convocado un pleno extraordinario para hoy mismo mientras que en Pontecesures han lanzado bandos animando a los vecinos a presentar alegaciones y convocar a los portavoces políticos para el jueves que viene.

Y es que la variante de la N-550 amenaza con “partir en dos, de norte a sur”, tanto al municipio pontecesureño como al valgués, de ahí que ambos pueblos empiecen a movilizarse ahora que el Estado somete el proyecto a exposición pública.

Se trata de una carretera alternativa con la que se quiere descongestionar el tráfico en la saturada N-550, y en eso todos parecen estar de acuerdo. Lo que se sucede es que se planteaban varios trazados alternativos, y Fomento parece haber elegido el peor.

Al menos eso creen tanto en Valga como en Pontecesures, donde llevan un lustro insistiendo en la necesidad de que la circunvalación discurra por la parte superior de la autopista AP-9, es decir, por su cara este en sentido A Coruña-Vigo. Pero lo que hace ahora Fomento es tratar de imponer un itinerario que discurre por el margen contrario, atravesando carreteras, casas y todo tipo de infraestructuras públicas y privadas.

Ante esta situación incluso el alcalde conservador de Valga, José María Bello Maneiro, se muestra contrariado y desconcertado.

El regidor popular, que ya habló con la oposición de esta asunto y cree que todos los grupos van a ir de la mano en contra de la variante propuesta por Fomento, tacha el proyecto de “auténtica barbaridad”.

Es por ello que Bello Maneiro convocó el pleno extraordinario que comienza a las 12 horas de hoy con un único punto en el orden del día: “Oposición del Concello a la alternativa propuesta por el ministerio”.

Y lo hace porque “el trazado es altamente perjudicial, tanto para Valga como para Pontecesures”, esgrimió el alcalde, quien lamentó que no se tuvieran en cuenta las propuestas realizadas por estos dos municipios.

“Quieren imponer un trazado sin importarles afectar a infinidad de viviendas, montes, pistas e incluso carreteras como una que ahora quiere contratar la Diputación para dotarla de todos los servicios”, reflexiona el primer edil.

Y eso no es todo, ya que a su juicio “esa variante crearía una barrera infranqueable que destrozaría varios núcleos rurales y urbanos de las parroquias de Valga y Xanza, por eso no podemos tolerar que se quiera colocar esa carretera prácticamente encima de nosotros, por el centro del pueblo”.

El máximo mandatario anuncia ya que el Concello va a presentar alegaciones, anima a los vecinos a hacerlo también y los invita a consultar los planos y demás documentos para que conozcan de primera mano este contestado proyecto.

Este rechazo también es evidente en Pontecesures, donde el alcalde nacionalista, Manuel Luis Álvarez Angueira firma un bando para dar a conocer a los vecinos que está aprobado provisionalmente el estudio informativo de la variante. De este modo los anima a consultar la documentación en la casa consistorial antes del 6 de febrero.

Asimismo el alcalde del BNG, convoca a todos los portavoces para analizar los planes de Fomento y la documentación recibida en los últimos días en el consistorio. La cita será el día 8 a las 19:30 horas, y en ese encuentro participarán tanto el Bloque como sus socios del tripartito, PSOE y Terra Galega, además de los grupos de la oposición, tanto el popular como los independientes.

Hablando de independientes, hay que decir que Luis Sabariz Rolán, portavoz de la ACP, reclamó ayer precisamente eso, “que se publiquen anuncios en todo el municipio para que todos los vecinos estén informados del estudio elegido a efectos de presentar observaciones; y que se gestione con toda urgencia una reunión con la Demarcación de Carreteras del Estado en Galicia para exponer los inconvenientes que presenta el trazado elegido”. También propuso “convocar a los vecinos de Carreiras, Toxa y Condide para explicarles claramente la situación y analizar sus sugerencias”, así como “convocar un pleno extraordinario antes de la finalización del período de exposición pública para acordar el traslado de las alegaciones”.

Lo plantea así tras constatar que “no se ha respetado el trazado propuesto por el ayuntamiento cuando indicamos a la empresa redactora del estudio que el trazado menos dañino era el que discurre por la parte alta de la AP-9, sim embargo se aprueba lo contrario, llevándose por delante la actual pista de A Barosa y el campo de la fiesta, obligando a expropiar alguna casa o almacén  afectando al transporte escolar y causando un efecto barrera para los lugares de Carreiras, Toxa y Condide, con problemas de contaminación acústica por la proximidad de la variante”

Faro de Vigo

Un rechazo insistente desde hace más de un lustro.

Del proyecto de la variante de la N-550 en Padrón, Pontecesures y Valga empezó a hablarse hace más de una década, acentuándose el rechazo en el Bajo Ulla durante el último lustro. A continuación se resume la historia de esta contestada actuación.

Todo nació en 2004. En verano de 2009 los ayuntamientos del Ullán empezaban a recibir el estudio previo sobre la variante. El entonces concejal de Relaciones Institucionales de Pontecesures, Luis Sabariz, explicaba que el estudio informativo consistía en el análisis de un tramo de autovía que discurría paralelo a la paralela a la AP-9. La realización del estudio para duplicar la variante de Padrón y su prolongación como autovía en la variante Pontecesures/Valga fue aprobada el 29 de octubre de 2008 en la Dirección General de Carreteras, que modificó la orden de un estudio anterior firmada el 16 de septiembre de 2004.

Verano de 2009. Aquel verano de hace más de un lustro el Concello de Pontecesures, con el gobierno y la oposición haciendo piña, reivindicaba que la futura variante de la N-550 se trazara por la cara este de la autopista, paralela al margen izquierdo en sentido A Coruña/Vigo. Así se transmitió entonces al equipo redactor del estudio informativo de esa variante, “dejando muy claro que el concello  considera que la futura autovía debe situarse en el margen izquierdo de la Ap-9, pues en caso de instalarse en el derecho afectará a la pista de Barosa y a los correspondientes servicios de acceso al cementerio y transporte escolar además de afectar a varias casas, a una zona de ocio y al campo de fiestas de Carreiras”, explicaba Luis Sabariz Que ejercía de responsable de Relaciones Institucionales en el anterior mandato.

Verano de 2010. Un año después Sabariz anunciaba que el estudio informativo de la variante podría someterse a información pública en septiembre, asegurando que “el estudio está prácticamente finalizado y apuesta por el margen que discurre por el margen izquierdo de la AP-9”. Esto supondría atender la petición realizada desde Pontecesures y Valga, “apartando la nueva carretera de las viviendas de A Toxa, Carreiras y Condide así como de la pista de A Barosa”. Sabariz y el gobierno tripartito de entonces desmentían que el trazado finalmente elegido fuera el del margen derecho de la AP-9. En aquella época se aprobó en pleno, por unanimidad, una moción en defensa de la variante por el marquen izquierdo de la autopista.

Verano de 2011. Ya en la oposición, Luis Sabariz, que siempre fue el edil más activo en relación con esta variante, aseguraba que el Ministerio de fomento, por razones presupuestarias, había paralizado la elaboración del estudio correspondiente. A causa de la preocupación mostrada en repetidas ocasiones por los vecinos de Toxa, Carreiras y Condide, Sabariz insistía en que la mejor opción “es que el trazado discurra en paralelo a la autopista por el margen izquierdo en el sentido Padrón-Caldas, tal y como se comunicó al ministerio y se acordó en pleno”.

Días después el Ministerio de Fomento dirigido por José Blanco aseguraba que el estudio de la variante seguía su marcha y que estaba previsto concluirlo antes de finalizar el año.

Diciembre de 2014. Fomento somete a información pública el estudio informativo y el estudio de impacto ambiental de la variante aprobado provisionalmente el 12 de diciembre pasado con un presupuesto de licitación de 33,42 millones de euros para la “alternativa 4” de 5,73 kilómetros. Esta propuesta incluye un enlace en Pontecesures con una glorieta a distinto nivel al oeste de la AP-9, que conecta con el barrio de Tarroeira y un enlace en Valga que conecta con la N-550 mediante una glorieta superior. Destaca un viaducto sobre el río Ulla de 320 metros de longitud.

Faro de Vigo

Fomento diseña una variante en Padrón, Valga y Pontecesures.

Puente

Puente sobre el Ulla en la N-550

 

El Ministerio de Fomento ha diseñado una solución que resuelve von una variante el paso por Padrón, Pontecesures y Valga para lo que ha elegido la llamada “alternativa 4” con una longitud de 5.728 metros. En el Boletín del Estado de ayer se publica el anuncio por el que se somete a información pública tanto el estudio informativo como el de impacto ambiental de la carretera N-550, en la zona afectada por la variante, que eliminará tráficos en los cascos urbanos de los dos municipios pontevedreses y el de A Coruña.

El trazado incluye tres enlaces, en los puntos inicial, intermedio y final, en las tres poblaciones de Padrón, Pontecesures y Valga.

Así, el de Padrón tiene forma de diamante con dos glorietas, una al este que se sitúa sobre la AC-242 y otra al oeste que se conecta con la misma carretera mediante un ramal. Además se desplaza hacia el oeste la rotonda de enlace entre la variante de Padrón y el ramal de entrada a la AP-9.

El tramo intermedio en Pontecesures se corresponde con una glorieta a distinto nivel bajo la traza, al oeste de la AP-9, que conecta con el barrio de Tarroeira situado en la N-550.

Al final del trazado se encuentra el enlace de Valga que conecta con la carretera N-550 mediante una glorieta superior sobre la traza.

En el proyecto destaca también la construcción de un viaducto que salva el río Ulla, de 320 metros de longitud, aunque se incluyen además otros dos viaductos, cinco pasos superiores y siete pasos inferiores, por lo que la obra en su conjunto implica una inversión de 33,42 millones de euros.

El corredor de la carretera N-550 conforma el principal eje de comunicaciones de Galicia por lo que Fomento creía fundamental eliminar la travesía urbana en los tres municipios.

Explica el ministerio que la variante de Padrón, que se encuentra en construcción, disminuirá el tráfico por esta localidad, aunque seguía siendo necesario solucionar el paso por las travesías de Pontecesures y Valga, con el objeto de separar los tráficos de medio y largo recorrido.

El Estudio Informativo fue aprobado provisionalmente el 12 de diciembre pasado, según explica el ministerio

Faro de Vigo

Ismael Bouzas y Guadalupe Lodeiro se imponen en la carrera de Pontecesures.

ismael-bouzas

A la izquierda, Ismael Bouzas vencedor de la prueba, en el centro el cesureño Juan Carlos Mosquera que fue tercero.

La decimoquinta edición de la Carrera Popular de Pontecesures se convirtió en la más participativa de todas cuantas se han disputado. Un total de 345 corredores, repartidos en las diferentes categorías, engrosaron la nómina de atletas que completaron la prueba en las calles del municipio del Ullán.

Fue la categoría absoluta la que concitó una mayor participación. En la clasificación masculina fue Ismael Bouzas Rey, natural de Rois, el primero en cruzar la línea de meta con un tiempo de 12:34 para recorrer los 4.000 metros del circuito por las calles del casco urbano. La segunda plaza fue para Abel Barros González (Moraña) con una marca de 12:36. El tercer lugar fue para el cesureño Juan Carlos Mosquera Dopazo con 12:47.

En la categoría absoluta femenina el triunfo fue para la atleta de Vilanova, Guadalupe Lodeiro, quien empleó un tiempo de 15:55 en recorrer también los 4.000 metros. La coruñesa Jessica Inés Muiños Reyes fue segunda con 16:13. Tercera fue Lidia Pérez Treus (Boiro) con 16:33.

La organización también quiso tener un reconocimiento con los atletas más veteranos. El ferrolano Jesús Bernal Gómez, de 67 años, y la morañesa Celina Rodríguez Sobrino, de 56, se llevaron los trofeos acreditativos al respecto.

La buena salud de la Carrera Popular de Pontecesures también quedó de manifiesto en la alta participación en la categoría de pitufos con más de treinta niños de entre cero y cuatro años.

Faro de Vigo

Luis Sabariz destaca el repunte de viajeros de tren en Catoira, Pontecesures y Padrón.

Sab1

El concejal de la Agrupación Cidadá de Pontecesures (ACP), Luis Ángel Sabariz Rolán, destaca la existencia de un repunte “significativo” en los usuarios del corredor ferroviario A Coruña-Vigo en el último trimestre de 2014, un incremento de viajeros “que también afecta a las estaciones de Catoira, Pontecesures y Padrón”.

El edil no adscrito manifiesta su esperanza de que la alta velocidad que previsiblemente llegue a Galicia en 2015 no ocasione la eliminación del tren por la vía convencional “y así tengamos de inmediato un servicio de proximidad a Santiago/Vilagarcía como se nos dijo en Madrid a los representantes de la Comisión de Defensa Do Tren de Cercanías, donde están todos los concellos afectados, el pasado 29 de octubre en la reunión que mantuvimos en el Ministerio de Fomento con el secretario general de Infraestructuras, Manuel Miño. Esperamos que cuanto antes nos confirmen el citado servicio para el bien de todos”, expresa Sabariz.

En cuanto a los nuevos horarios de Renfe, que entraron en vigor el 14 de diciembre, el concejal pontecesureño repartirá información sobre ellos por los establecimientos del municipio.

Aunque admite que no hay cambios sustanciales, puesto que se trata de variaciones de “algún minuto en algún servicio”, Luis Ángel Sabariz quiere trasladar a los vecinos toda la información actualizada de un medio de transporte “fundamental para la comarca”. El edil de ACP es un firme defensor del tren de cercanías.

Faro de Vigo

Saltan las alarmas en Finsa al arder una cinta de caucho para transportar astillas.

finsa3finsa4finsa5

La fábrica de Finsa en Padrón dio el segundo susto del año por un conato de incendio que provocó un tremendo hongo de humo negro al arder una de las cintas transportadoras de uno de los silos.

Al final, el suceso se circunscrinbe en un conato de incendio que se resolvió en menos de dos horas, y los daños afectaron a la propia máquinas, sin afectar a personas.

El fuego se declaró a las 13,36 horas, según el aviso que llegó a los servicios de emergencia, y poco después de las tres de la tarde se daba por extinguido tras la intervención del personal de la propia empresa, los GES de Padrón y Valga, Bombeiros de Boiro, Policía Local y Guardia Civil.

Aunque los daños finalmente fueron de escasa entidad, el fuego provocó una gran alarma tanto en Padrón como en Pontecesures, debido a la espesa nube de humo que salía de la fábrica. De hecho, hasta el tráfico se resintió con tremendos atascos en la entrada a la villa a eso de las dos de la tarde.

Al final, el siniestro quedó en un susto ya que ni los daños materiales son elevados ni tampoco se registraron víctimas.

El fuego se declaró en la cinta transportadora que ardió en su totalidad. Se trata de una larga goma de caucho, de unos 50 metros de longitud y de un metro de ancho que al arder provocó la enorme seta de humo sobre la fábrica, visible desde Caldas de Reis, localidad que se encuentra a unos veinte kilómetros de distancia.

Averiguar qué ha ocurrido va a ser complicado, pues la máquina estaba parada para realizar labores de mantenimiento en la instalación fabril.

En principio, los trabajos que se realizaban en este lugar consistían en labores de conservación de la cinta transportadora para lo que se usaban colas y pegamentos. Al no estar esa cinta en funcionamiento tampoco se observa ninguna fricción que hubiera causado la chispa que hiciera saltar el fuego, como ocurrió hace seis meses cuando se estropéo uno de los rodamientos de la máquina.

En estos momentos, la hipótesis que cobra más fuerza es la del uso de máquinas de reparación, aunque de momento, el origen es absolutamente desconocido.

Con todo, es de destacar la inmediata actuación de los operarios que se encontraban en la fábrica pues ello permitió frenar lo que podría llegar a ser un desastre si el fuego entra en alguna de las naves de producción de la empresa.

Los propios trabajadores lograron frenar la fuerza del fuego, a la espera de la llegada de los servicios antiincendios que en algo más de hora y media pusieron fin al trabajo.

“Aunque no pasó nada, la extinción fue compleja porque el fuego de declaró en una cinta situada a unos diez o doce metros de altura”, explica el responsable de Protección Civil de Padrón. Esa situación complicó los trabajos porque a ello hay que añadir que los vehículos no podían acceder al interior de la nave en la que se almacenan enormes montañas de astillas y virutas de madera.

En Protección Civil se tomaron medidas urgentes derivadas de que se trataba de un incendio industrial que podría conllevar importantes consecuencias. De ahí que incluso se movilizara una ambulancia en prevención de lo que pudiera ocurrir, así como a los agentes de la Policía Local y Guardia Civil de la localidad coruñesa.

Gracias a toda esta coordinación fue posible frenar la espesa y escandalosa humareda en algo más de media hora, pues el resto del tiempo ya se dedicó a la extinción del fuego y a enfriar las instalaciones de la empresa situada a orillas del río Ulla, a tiro de piedra de Pontecesures.

El personal del turno de tarde de la empresa tuvo que retrasar también su entrada al trabajo.

Finsa ha parado este mes la producción para realizar labores obligatorias de mantenimiento en la fábrica, como las que se llevaban a cabo en la cinta transportadora que ardió a mediodía.

Por ello gran parte de los trabajadores están de vacaciones y los que permanecen realizan trabajos de recuperación de cada una de las máquinas que se emplean el proceso de producción.

A pesar de todo ello, el medio centenar de trabajadores que participa en la parada de la fábrica tuvo que cesar en sus actividades y también se retrasó la entrada del turno de tarde, hasta que se dio por extinguido el fuego.

Cabe recordar que en los últimos días, la empresa Finsa-Foresa presentó sus planes de emergencia exterior obligatorios en las fábricas de Caldas de Reis y en los depósitos de Ferrazo.

Fuentes de la empresa subrayan que todos los trabajadores están preparados antes una situación de riesgo como ésta, pues trabajan con grandes cantidades de madera, un material altamente incendiable.

Ayer, explican, fueron los propios trabajadores los que se percataron del fuego y los que inmediatamente procedieron a extinguirlo, tanto que a la llegada de los equipos de emergencias ya no había llama.

Aunque de momento no se sabe la causa del fuego, por el hecho de que las máquinas estuvieran paradas y que se cortase la línea de tensión eléctrica, en distintas fuentes indican que lo más probable es que haya sido consecuencia de la acción de un soplete o algún aparato similar.

Faro de Vigo