Valga promueve una campaña de sensibilización contra la violencia de género con motivo del 25-N.

La Concellería de Igualdada de Valga impulsa una campaña de sensibilización ciudadana y prevención de la violencia machista que se desarrollará durante este mes con motivo del Día Internacional para la eliminación de la violencia de género, que se conmemora el próximo día 25. La campaña consta de dos vertientes. La primera, consistente en la grabación de un flasmob sobre la igualdad en el que están a participar distintos departamentos municipales y entidades valguesas. La iniciativa, que cuenta con el respaldo de la Diputación, se suman otras tres actividades de carácter cultural que se celebrarán en el Auditorio y que incluyen cuentacuentos, teatro y exposiciones. El viernes 23, las profesionales del CIM, la abogada Ángela Fernández y la psicóloga Marcela Santórum, participarán en Radio Valga en una charla coloquio sobre las novedades del Pacto de Estado sobre la violencia de género.

Faro de Vigo

Un tren entre Vigo y A Coruña se lleva por delante un árbol caído por el temporal.

Un tren que circulaba en la tarde de este sábado entre Vigo y Santiago de Compostela ha interrumpido su circulación a la altura de Barro (Pontevedra), después de llevarse por delante árbol caído sobre la vía como consecuencia del temporal que atraviesa Galicia.

El tren afectado es un Media Distancia que ha quedado parado en la vía entre la estación de San Amaro y el apeadero de A Portela con el tronco del árbol incrustado bajo la máquina del convoy. Tal como informa Adif, no se han registrado heridos entre los viajeros.

Después de dos horas de espera, otro tren llegaba desde Vigo hasta el lugar del accidente. Allí, los pasajeros del transporte siniestrado fueron trasladados al nuevo convoy en grupos de cinco en cinco. Con la ayuda de la Guardia Civil y técnicos de Adif tuvieron que completar una distancia de 15 metros iluminados por las linternas ante la falta de luz.

Está previsto que una vez que se complete el traslado se retome el viaje hasta A Coruña. A pesar de la aparatosidad del accidente, la circulación del resto de los trenes no se vio afectada al ser desviada por el Corredor Atlántico, ha precisado Adif.

Faro de Vigo

La Banda de Valga: Un “orgullo para los valgueses” y una “actuación magistral”.

El gobierno de Valga quiso felicitar a la Banda de Música Municipal tras el éxito obtenido el domingo en el XII Certame Galego de Bandas de Música y también a Manuel Villar Touceda, que fue distinguido como el mejor director del evento.

Al tiempo que felicitan a los protagonistas y definen a la formación como “un orgullo para los valgueses”, en la Administración local destacan que la agrupación local “ofreció una actuación magistral en la que interpretó el pasodoble ‘Saúdo a Lugo’, de Indalecio Fernández Groba; la obra titulada ‘Suite Istoria’, de Gerardo Israel Quintas Alonso; y ‘Extreme Make-Over’, de Johan de Meij”.

Es de reseñar que “la actuación de la Banda Municipal de Valga fue seguida en el Auditorio de Galicia por numeroso público, familiares de los músicos y vecinos valgueses que no dejaron pasar la oportunidad de apoyar a nuestra banda; entre ellos el alcalde, José María Bello Maneiro, y las concejalas Begoña Piñeiro y Ramona Otero, esta última responsable da Escola Municipal de Música”.

Así lo explican en el Concello, donde añaden que sus representantes en el evento compostelano felicitaron personalmente a los músicos “por su fantástico trabajo”.

El jurado de este certamen, encargado de valorar “la afinación, planos sonoros, calidad sonora, técnica, dinámica, articulación, musicalidad e interpretación general de cada una de las bandas participantes”, estaba formado por el director de orquesta británico Douglas Bostock, la directora de la Banda de Mujeres de la Federación de Sociedades de la Comunidad Valenciana, Mercedes Femenía, y el pianista, compositor y director valenciano Ferrén Ferrán.

Faro de Vigo

Valga inicia el proceso de selección de alumnos para su Obradoiro.

Un total de 40 desempleados de Valga y Moraña se dieron cita ayer en el Auditorio municipal del primero de los municipios para participar en la fase de entrevista del proceso de selección del alumnado del Obradoiro Emprega Ulla-Umia III.

En un primer momento fueron sesenta las personas preseleccionadas por el Servizo Público de Emprego (SEPE) para optar a una plaza de este taller, pero la cifra se quedó reducida a 40 después de la primera criba, que consistió en cubrir un cuestionario. Un tribunal integrado por dos representantes del SEPE, la técnica de empleo del Concello de Valga y el secretario de Moraña fue el encargado de realizar las entrevistas personales a los aspirantes, de los que saldrán los 20 alumnos del Obradoiro de Emprego, diez por cada uno de los dos módulos, que serán de construcción y de acondicionamiento forestal.

También se encuentra en marcha la selección del personal directivo, administrativo y docente. Se contratará, en concreto, un director a tiempo completo, un tutor y un administrativo a tiempo parcial, así como dos docentes, uno por módulo. En este caso, el proceso se encuentra en fase de alegaciones y la lista de personas que pasan a la fase de entrevista, cuyos resultados se conocerán el próximo día 26.

Faro de Vigo

Revientan dos puertas de la iglesia parroquial de Pontecesures para robar.

Una o más personas accedieron en la madrugada del miércoles para el jueves pasado al interior de la iglesia parroquial de San Julián de Pontecesures, con la intención de robar. Supuestamente, emplearon una pata de cabra para destrozar las cerraduras de la puerta principal. Una vez dentro del templo, reventaron una segunda puerta, la de la sacristía. Fue allí donde los ladrones se hicieron con el botín, consistente en las aportaciones de los vecinos a los lampadarios. Con los donativos de los devotos, se encienden una o más luces.

Según fuentes consultadas, más que la cantidad sustraída, la parroquia lamenta los desperfectos en las dos puertas, cuya reparación es costosa, y hubo que ordenar con carácter inmediato para evitar que los hechos puedan repetirse.

La iglesia parroquial de San Julián de Pontecesures se encuentra en pleno casco urbano, y hay viviendas próximas a la fachada. No obstante, se supone que el ladrón o ladrones actuaron cuando ya iba más avanzada la madrugada, y que habrían forzado las puertas con un artilugio silencio, como una pata de cabra.

Éste es el segundo robo que sufre la iglesia del Ullán en lo que va de año. En el anterior, sin embargo, los ladrones no accedieron a través de la puerta principal, sino de una ventana que hay en la parte posterior. Desde la parroquia señalan que no es difícil llegar a esa abertura, y que con una escalera ya se puede alcanzar, pero que en cambio resulta muy peligroso intentar entrar en la iglesia por esa ventana, puesto que por el interior del templo la altura es mucho mayor -de entre cuatro y cinco metros- y una caída podría resultar mortal.

Las iglesias son uno de los objetivos preferidos de personas que necesitan dinero en efectivo con imperiosidad. Muchas de ellas carecen de alarma y están en lugares relativamente apartados.

Faro de Vigo

El Concello de Valga seguirá haciéndose cargo del centro de atención a discapacitados.

Después del “cambio de criterio”aplicado por la Diputación de Pontevedra para dejar de colaborar económicamente con el Centro Ocupacional para Discapacitados (CODI) de Valga, el alcalde conservador José María Bello Maneiro ha querido tranquilizar a los usuarios y sus familias.

El regidor se ha reunido con ellos y les ha garantizado que, como estaba previsto y se hace desde 2016, las arcas municipales seguirán haciéndose cargo en solitario del servicio. Para ello el gobierno dispone de una partida suficiente en el presupuesto de este año y anuncia que el de 2019 “volverá a contemplar la financiación prevista para este centro de discapacitados”. En este sentido, “tanto el servicio, del que nos sentimos muy orgullosos, como los puestos de trabajo, están plenamente garantizados también el año que viene “, proclama el primer edil, no sin antes advertir de que la postura del gobierno provincial “los puso en riesgo”.

Faro de Vigo