Tanta agua no es buena, pero la «dama del Ulla» se deja querer.

Pontecesures celebró su fiesta anual de exaltación de la lamprea a pesar de su escasez y los intermitentes e intensos chaparrones.

Con semejante cantidad de agua caída en las últimas semanas pueden registrarse diferentes problemas o trastornos. Entre ellos la subida del caudal del Ulla hasta límites casi prohibitivos y la generación de intensas y peligrosas corrientes. Esto hace más difícil pescar lamprea, cuya temporada de pesca está ya en su recta final y no está siendo nada buena. Lo cierto es que las pobres capturas del primitivo pez preocupa, sobre todo a los paladares que aprecian la calidad de este producto. Aún así, la que todos conocen como «dama del Ulla» no quiso faltar a su cita anual en Pontecesures.

El gobierno de Pontecesures no está dispuesto a dejar morir la Festa da Lamprea do Ulla, de ahí que a pesar de la escasez de producto y las adversidades meteorológicas decidiera mantener su fiesta anual de exaltación.

Tuvo lugar ayer, como siempre a orillas del río, cuyo exagerado caudal en esta época del año dificulta enormemente la pesca de la popular «dama del Ulla».

Y no solo había agua en exceso en el cauce fluvial, sino que también caía del cielo como si nunca lo hubiera hecho, a modo de incómodas, intermitentes e intensas precipitaciones que, no cabe duda, solo sirvieron para deslucir el evento.

Pero a pesar de todos los inconvenientes salió adelante. Lo hizo con la lamprea como gran protagonista, al estilo bordelesa, y a 12 euros la ración; acompañado este plato, como suele ser habitual, de churrasco y pulpo á feira, todo ello degustado bajo carpa.

Por el recinto se dejaron ver el alcalde, Juan Manuel Vidal Seage, y la conselleira de Mar, Rosa Quintana, que de este modo mostraba su firme apoyo a la fiesta, a los pescadores del primitivo pez y al gobierno local.

Un ejecutivo también representado por los socios del regidor conservador, los independientes María Isabel Castro Barreiro y Ángel Souto Cordo, a quienes acompañaron representantes de la oposición como Cecilia Tarela (BNG) y Roque Araújo (PSOE).

Al margen de los integrantes de la comitiva oficial, en la que estaba también el alcalde del municipio vecino de Valga, José María Bello Maneiro, pudieron saborear la lamprea del Ulla cientos de vecinos llegados desde diferentes localidades gallegas.

En algunos casos acudieron expresamente a la villa ribereña para saborear este manjar. Aunque también hubo muchos visitantes que dieron cuenta de la lamprea aprovechando su viaje a Pontecesures para asistir a alguna de las misas oficiadas con motivo de la festividad religiosa de San Lázaro.

Unos y otros, abrigándose como buenamente podían cuando por momentos parecía diluviar, escucharon música de charanga mientras saboreaban un plato que puede no agradar a todos, pero que enamora a la mayoría de los que lo prueban.

Por cierto, que se aprovechó la fiesta para entregar los premios del «Tapea Lamprea» y se desarrollaron diversos actos en torno al cartilaginoso y escurridizo pez. El mismo que en Pontecesures tiene su casa, la Casa da Lamprea.

Veciños de Padrón acusa al Concello de copiar su propuesta para los vendedores de Herbón.

Teresa Rey expresa su preocupación por la «nefasta xestión» del gobierno PP-PGD.

El grupo Veciños de Padrón explicó ayer que consiguió solucionar, con una propuesta presentada la semana pasada ante los vecinos de Herbón que venden plantas de verduras y hortalizas, la problemática «xerada dende o Concello ao impedir que os seus postos se situaran no lugar habitual no campo da feira, durante os domingos no que se celebran as festas de Pascua».

La propuesta de Veciños pasa por celebrar una feria de productos del campo de Herbón y, en especial, del pimiento, y hacerlo en las calles que rodean el edificio de los Juzgados y, de ser necesario, en toda la Rúa Real, que está peatonalizada.

Este grupo asegura que el gobierno municipal tomó como propia la propuesta de Veciños. «Sen ter elaborado ningún proxecto, sen amosar indicios de estar traballando nunha solución e sen querer reunirse coa veciñanza de Herbón ata a fin de semana, o goberno convocou aos vendedores a unha xuntanza para ofrecerlles como alternativa á problemática que eles mesmos crearan a proposta de Veciños», aseguran desde Veciños de Padrón.

La formación que lidera Teresa Rey expresa su «gran preocupación pola nefasta xestión do goberno do PP-PGD» que, dice, «non é quen de resolver cun mínimo de iniciativa propia» los conflictos que genera.

La Voz de Galicia

Padrón bate su récord al atender a 51.832 turistas.

La Oficina de Turismo del Concello de Padrón registró en el 2017 un nuevo récord anual de visitantes atendidos, con 51.832 personas, lo que supone un incremento de un 39,5 % frente a los 37.133 recibidos en 2016, de acuerdo con datos del propio servicio municipal. Así, según el balance facilitado ayer, el 43,3 % de los turistas (22.404) se acercaron a la oficina de forma individual, en pareja, en familia o con amigos. De ellos, 10.005 eran peregrinos. El 56,7 % restante (29.428) correspondió a grupos más numerosos.

En cuanto a la procedencia de los turistas, el 85 % llegó de territorio nacional, siendo Andalucía, Madrid y Castilla y León las comunidades que más visitantes aportaron. Respecto al 15% de extranjeros, procedían en su mayoría de países europeos, pero también hubo turistas americanos y de otros continentes, incluida la Antártida. La concejal de Turismo de Padrón, Lorena Couso, considera que el balance de la Oficina de Turismo del año 2017 es «totalmente satisfactorio» y responde, según explica, al «excelente traballo que están a realizar os técnicos na implementación do Plan de Acción de Turismo». También se debe, según la edila, a la ampliación del horario de atención al público de la oficina municipal, abriendo de lunes a domingo y de forma continuada desde las nueve de la mañana hasta las nueve de la noche en temporada estival.

La concejala de Turismo destaca, además, que «Padrón segue a recuperar peso no contexto da tradición xacobea» ya que, precisa, el 39 % de los turistas llegaron movidos por el Camino de Santiago, «o que amosa que o esforzo que se está a realizar desde o concello para promocionar Padrón como berce do Xacobeo comeza a dar os seus froitos», asegura. En este sentido, Lorena Couso adelanta que la oferta turística y cultural de Padrón estará presente un año más en el estand de Galicia en la Feira Internacional de Turismo (Fitur), que se celebrará en Madrid entre los días 17 y 21 de este mes.

La Voz de Galicia

Los usuarios del centro de día para personas mayores de Valga viven otra fiesta.

Los usuarios del centro de día para personas mayores ubicado en el Auditorio Municipal de Valga, en Cordeiro, vivieron ayer otra gran fiesta, esta vez acompañados por sus amigos de los centros de día de Portas y Dodro. Unos y otros disfrutaron de un almuerzo a base de pulpo á feira y castañas, al tiempo que escucharon el ritmo de las panderetas del grupo de Casaldeirigo y se sumaron a la música con sus propias canciones y algún que otro baile.

Faro de Vigo

Un equipo da USC gaña o 2º Premio no Chem-Eng-Quiz do Congreso Mundial de Enxeñaría Química. No equipo está o noso veciño Pablo Potel.

Catro estudantes de Enxeñaría Química da USC acadaron o segundo posto no certame Chem-Eng-Quiz celebrado no marco do Congreso Mundial (WCCE) que tivo lugar estes días pasados en Barcelona. O equipo da USC, só superado pola Universidade de British Columbia (Canada), estivo formado por Pablo Potel, Pablo Sánchez, Carlos Corral e Manuel Ferro.

A actividade formaba parte do programa do congreso para estudantes organizado en base ao WCCE 10, o maior congreso de enxeñaría química que se celebra no mundo cada catro anos. ??En realidade non coñeciamos esa actividade en concreto ata o momento de celebrarse, onde nos atopabamos xunto con estudantes de todo o mundo, formando arredor de 40 equipos?, confesa Pablo Potel.

O xogo consistía en responder preguntas sobre enxeñaría química mesturando distintos campos como a química, a física ou enxeñaría ambiental ao longo de tres roldas eliminatorias. As preguntas mostrábanse na pantalla do salón principal e se respondían a través dun teléfono móbil mediante a plataforma «Kahoot!», premiando no só a corrección senón tamén a rapidez.

??Decidimos participar simplemente por diversión pero como pouco a pouco iamos vendo que ascendíamos postos, comezamos a emocionarnos? explican os estudantes da USC, que ademais de pasalo ben levaron ??un premio co que non contabamos?.

WCCE
Esta era a primeira vez que o Congreso Mundial en Enxeñaría Química se celebraba en España, e fíxose en combinación con Expoquimia (feira española de equipamento químico). Nesta ocasión o conclave congregou a 3.200 investigadores e profesionais da Enxeñaría Química de 86 países, aos que houbo que engadir 400 estudantes de Enxeñaría Química. Da USC asistiron 34 estudantes, seis investigadores e sete profesores, que presentaron sete relatorios orais e dez comunicacións póster.

Xornal da USC

A pulpería Potel deixa as festas de Santiago.

Despois de máis de 40 anos de tradición, as carpas da Alameda son só de García

Manda a tradición. Nas festas compostelás, o polbo hai que tomalo en Santa Susana. E pola costa van subindo os veciños e tamén os que se achegan a Santiago nestas datas. Tamén onte había quen xantaba en pratos de madeira e bebía en cuncas. Pero a tradición cambia. E a pulpería que levaba máis de corenta anos a carón da igrexa, este ano falta. A pulpería Potel, de Pontecesures, nestas festas non montou a carpa. «Non chegamos a acordo», explica Carlos Potel. O prezo facíaselles moi alto. «A xente xa non gasta como antes. Se antes gastaba cen, agora gasta corenta». Así que despois de tentar que lle baixaran un pouco o prezo, decidiu renunciar. E despois de décadas sen faltar a unha festa, este ano, falta. «Cando a feira se facía na carballeira, xa nós estabamos aquí. Despois quedamos os pulpeiros sós». E dende a década dos 90, cada ano servían polbo e churrasco no alto da costa. De todos os xeitos, si que estarán hoxe no Festigal.

«Mercas un coche». ? a definición que dan na pulpería García -donos tamén do Charra, na Raíña- sobre o que hai que pagar para obter espazo na zona das atraccións. ¿Recupérase o investimento? «Se chove, non». E pola Ascensión choveu. Porque segundo aclara Potel, as dúas festas compostelás son un lote. Non se pode mercar o espazo só no Apóstolo. «Para o ano volverémolo intentar», di Carlos Potel.

A noite dos Fogos e o 25 de xullo son os días máis atarefados. Antonio, cociñeiro cos García, conta, mentres corta un criollo, que estes dous días pode cociñar arredor de 800 quilos de churrasco. Aínda que o maior éxito é o do polbo, «que é o prato forte», explica Emilio, o xefe. Aínda que os criollos caseiros e o churrasco tamén atraen. «Abrimos ás 11 ou 12 da mañá e estamos ata a medianoite». Estes días, nas dúas carpas que teñen instaladas, mestúranse os veciños de Santiago cos turistas.
A noria segue a ser o maior atractivo da Alameda no día da xuventude

O recinto festivo da Alameda volveu a ser onte parte fundamental da noite máis máxica de Santiago do ano. Nunha noite especialmente de gozo para a mocidade, a cola para subir a Alameda era a máis longa de todas as atraccións deste Apóstolo, aínda que os aparellos especiais para os nenos sempre manteñen o tirón. Chegada a última hora da tarde, a parte do recinto da Alameda no que se atopan as pulpeiras foise enchendo de ambiente gastronómico para coller forzas, ao tempo que o palco para a actuación da orquestra Suavecito collía ambiente para unha actuación prevista para despois dos Fogos, que algúns viron desde a noria.

La Voz de Galicia