El programa de las fiestas del Santiaguiño arranca mañana.

El programa de las fiestas del Santiaguiño do Monte de Padrón, organizado por el Concello, arranca esta tarde con la actuación de la escuela de baile El Tomasón. Será en la plaza de Macías, a partir de las diez de la noche. A la misma hora y lugar, mañana habrá el espectáculo infantil y familiar Uxía Lambona e a Banda Molona, con su gira de este año. El jueves será una actuación de Títeres, en concreto, A Xanela do Maxín con la representación O murmurio do mar.

El viernes comienza la música en la calle, con el concierto de pop-rock de Ysied, en la plaza de Rodríguez Cobián, a las ocho y media de la tarde. A las diez de la noche habrá teatro musical con A Gramola Gominola, en la plaza de Macías. A las once y media, en la travesía Campo da Feira, detrás del campo de fútbol, la actuación de La Duendeneta&Raparigas Dj., que repetirá a las doce y media en la calle Herreros.

El sábado, a la una de la tarde, en el parque infantil situado junto al edificio de los Juzgados, habrá canciones infantiles de todos los tiempos con Dani Barreiro &Kids. A las ocho y media, en Fondo de Vila, actuarán Sanjurjo e Dopico, con nuevas creaciones y clásicos. A las diez de la noche del sábado, en la plaza de Macías, concierto de Strobos, con rock de los años 1990-2000. Y a las once y media, en ese mismo lugar, concierto de The Cerne, con rock de los año 1970-1980.

El domingo, a la una de la tarde en la Rúa Longa, boleros, swing y calipso con Mr.Cool&Ton Risco. A las ocho y media de la tarde, en la plaza Ramón Tojo, actuación de Nastasia Zürcher Beat Trío, con una fusión e soul, pop, folk y world music. A las diez de la noche, en la plaza de Macías, la representación de A nena que quería navegar, de Redrúm Teatro. Y a las once y media, en la plaza do Castro, actuación musical de Enzo.

El lunes 24 y el martes 25 son los días grandes de las fiestas del Santiaguiño de Padrón, con innumerables actividades.

La Voz de Galicia

Lidia Angueira dio el pistoletazo de salida a la Pascua de Padrón .

Recordó en el pregón su infancia y la relación con la fiesta // Los caballos, protagonistas hoy.

Miles de visitantes y vecinos llenan las calles de Padrón en los días centrales de la Fiesta de la Pascua. Las previsiones del Concello, que están siendo superadas desde las vísperas, apuntan a 125.000 personas en las cuatro jornadas principales (sábado, domingo, lunes y martes).
El buen tiempo acompañó la celebración del Sábado de Pascua, que arrancó con una gran salva de bombas. El deporte cobró protagonismo con la carrera popular o el campeonato de tenis, y a las 18.00 horas inauguraron la XLVII Feira Exposición de Maquinaria Agrícola e Industrial. El acto central llegó a las 21.00 horas de la mano de la gerente de Pulpería Rial, Lidia Angueira. La empresaria inauguró oficialmente las fiestas con un pregón cargado de recuerdos y de sentimientos hacia Padrón y la Pascua. Con orgullo, pero también con nervios, Angueira rememoró su infancia, momentos como cuando su padre acercaba a todos los hermanos a Padrón para vivir esta celebración cargada de tradición y, como no podía ser de otra forma, para tomar el pulpo.

El Correo Gallego

Pascua en Padrón.

FALAR DAS FESTAs da pascua, así con maiúsculas, é falar das festas grandes da comarca do Sar. Nembargantes de acordo con Veciños de Padrón, a ninguén se lle oculta que actualmente están necesitadas dalgunha novidade na habitual programación dos derradeiros anos. Por citar un exemplo, dende que se suprimiron as tradicionais novilladas taurinas, non se compensou con outro número.
Pero, en fin, verdade é que tampouco nos parece o momento para tratar esta cuestión que tempo hubo e haberá en todo o ano, e lembremos iso sí, que a pesares de todo a Padrón primeiro cos relixiosos cultos, procesións e demais, de Semana Santa, aos que seguirán as festas pascueiras co pregón de Lidia Angueira, acudirán coma cada ano milleiros de persoas dende todos os lugares, e onde a vella feira de cabalos, e tantos outros actos, seguido da degustación do polbo a feira, lamprea do Ulla, e demais citas gastronómicas satisfarán a todos os visitantes estes días, para repetir ó seguinte Domingo da Pascuiña, cos sobranceiros actos dos Fillos e Amigos de Padrón.

José Castro Cajaraville
El Correo Gallego

«? falso que os churros engorden».

Son casi cinco lustros, casi un cuarto de siglo, que se dice pronto, los que lleva acudiendo Montse Custodia Llerena al mercado de Carballo con la Churrería Delicias. Es por ello que, aunque vecina de Pontecesures, dice que un poco carballesa ya es también: «En realidade, son de todos os lados, porque me teño que mover por media Galicia», afirma. Más bien Galicia entera: recorre los mercados de A Coruña, Pontevedra, Ourense, Lugo… Por citar algunos. Entre pedidos de «media ducia» o «un euro de churros», cuenta que heredó el oficio de sus padres. Ya ellos acudían a Carballo, en su tiempo. «Eles dicíanme que estudase, pero eu non quixen, e seguín con isto. Hoxe pesoume non ter estudado, claro», confiesa Montse.

Aunque no los aparente, tiene 50 años, y empezó con los churros hace cosa de 30. Se la ve feliz en su trabajo. Concluye que sí lo es («non vou dicir que non») y, además, los clientes agradecen su carácter afable y su trato:

-«Aí van, cariño», le entrega la bolsa a una compradora. Ríe.

Montse es de esas personas que no agrían los días, que contagian sonrisas. Eso no quita que no haya tenido sus cosas ni que, de volver atrás, no hubiese optado por alguna de las disciplinas que le gustaban: veterinaria, por un lado, y abogacía, por otro: «As leis». Su oficio actual, dice, puede parecer bonito de puertas hacia fuera, pero lo define como «moi duro» y «moi escravo»: «Colles moitas molladuras, mil e unha, hai que montar e desmontar… E non é só desmontar, ou viaxar, senón que hai moito que limpar». Después está lo de tratar de cara al público, lo de saber llevar a la gente, cada persona con sus gustos.

Eso, continuamente. Los viernes, por ejemplo, no tiene mercado, pero sábados y domingos sí y, de hecho, son los días que más trabaja. «O domingo non podo ir á misa, non», bromea. Conoce el sector desde antes de los 20 años y dice que la cosa ha caído «en picado». No son las ventas ni las ferias de otro tiempo, pero afirma que eso no es algo que pase solo en Carballo, sino que es general. Cuando hay crisis, afirma, hay crisis para todo, «e aínda que non o pareza, a xente deixa de gastar un euro nos churros, un euro nótase». Del otro lado, frente a la reducción de demanda, ha crecido asimismo la oferta, por lo que todo contribuye.

Aun así, los churros son un manjar de siempre, que va pasando de generación en generación, de esos que los niños que vienen seguirán pidiendo: «Eu penso que isto é algo que non cansa. Non é algo que comas hoxe e que teñas que deixar pasar días para volver comelos, como pasa con outras cousas».

Acudir desde Pontecesures a Carballo le lleva «unha hora escasa», pero las jornadas de trabajo suponen levantarse a eso de las cinco y media de la mañana. A primera hora, hay que tener todo listo para el arranque del mercado. Después de tantos años, dice que, también en Carballo, hay ya algunos clientes fijos, de cada jueves. «Están buenísimos», detalla Montse Custodia sobre los churros que vende. Es más, ella tiene su propia teoría, y así se lo ha dicho ya al mismísimo Gayoso: «? falso que os churros engorden». Matiza después la idea al añadir que, a su juicio, lo que hay que adquirir es un «hábito de saber comer». Pone su ejemplo. Por regla general, y salvo contadas excepciones, todos los días desayuna con un par de churros, «e mira que tipiño teño», ríe. Sus hijos igual, «e están así», dice, gesticulando para hacer ver que delgados. Abunda: «Se eu almorzo dous churros, o que non podo facer é ver a mediodía un pastel, e comelo tamén. E pola tarde o mesmo. Hai que saber». Lo de Gayoso viene a cuenta de que Montse ya ha puesto en varias ocasiones los churros para las celebraciones de fin de año del programa Luar.

«Problema é que che veña unha enfemidade, o resto non»

Desde primera hora, los jueves y domingos de feria, la Praza carballesa huele a churros. Ese cuarto día de la semana también hay mercado en Vimianzo, por lo que Churrería Delicias se divide y a la capital de Soneira acude una hija de Montse. «Teño tres fillos», dice. Incluso es ya abuela de un bebé de 5 meses. «Mira», dice enseñando una foto en el móvil.

Con ello, no tiene claro que vaya a haber tercera generación de churreros. A ver qué pasa. «Á miña filla dígolle que estude. Fixo perruquería e estética. Tamén auxiliar de enfermería e eu quería que seguise por esa rama», abunda Montse. No obstante, parece que el oficio heredado le convence más o, al menos, la hace más feliz, y se le da bien, así que habrá que esperar a lo que depare el futuro.

En todo este tiempo de profesión, Montse no ha tenido grandes problemas en ella. Como mucho, algún día que no le sonase el despertador en esas jornadas de lluvia desapacibles: «Se é unha feira pequena, tampouco pasa nada. Problema é que che veña unha enfermidade, o resto non». Antiguamente venía también a Carballo en tiempo de San Xoán, pero, desde hace unos 16 años, dejó de acudir con el puesto a casi todas las fiestas: «De noite non ando».

Con las ferias se va tirando y, si tuviese que quedar con la que ve más boyante a día de hoy, citaría la de Santa Comba, dos lunes al mes y el primer sábado. El jueves, Montse vendía churros tradicionales y, al lado, de chocolate. Los primeros tienen mucha más demanda que los segundos: «Están moi bos, pero son máis caros». Los rellenos de crema tienen también su aquel. Es la intrahistoria de una profesión de mucho sabor y, asimismo, de mucho trabajo.

La Voz de Galicia

El Concello de Padrón aprueba la humanización de la zona de detrás del campo de fútbol.

El Concello de Padrón tendrá que redactar un proyecto para la humanización de la zona situada detrás del campo de fútbol, en concreto para las calles Travesía Campo da Feira, Noirmoutier, Mollet del Vallés y Rianxo conforme a lo aprobado por unanimidad en el pleno ordinario celebrado el pasado jueves. También tendrá que destinar recursos para ello.

Los grupos PGD, PSOE, Veciños y Alternativa por Padrón (AxP) presentaron una moción conjunta en la que explicaban que, durante mucho tiempo, residentes, propietarios, hosteleros y comerciantes de esta zona de Padrón «manifestaron o seu malestar polo abandono sufrido polo goberno do PP». Así, según exponían en la moción, los vecinos que residen detrás del campo de fútbol se quejan de la falta de iluminación, de accesos peatonales adecuados, del mantenimiento del pavimento de las calles y del estado de las aceras, entre otras deficiencias. Todo ello les hace sentir, de acuerdo con PGD, PSOE, Veciños y AxP, que «non forman parte do pobo».

Ese sentimiento se agrava, según la moción aprobada, con el hecho de existir una «fronteira», que el propio campo de fútbol parece crear entre esta zona y el resto del casco. Los cuatro grupos de la oposición también recuerdan que por esta zona acceden a la villa los peregrinos que recorren el Camiño Portugués, por lo que debería ser un «motivo a maiores para que se lle dediquen recursos suficientes» para mantenerla en buenas condiciones, «tanto para os veciños como para os camiñantes», según recogen en la moción.

El pleno también aprobó una moción del grupo independiente para que el Concello solicite una revisión de los valores catastrales y rechazó una propuesta de Veciños para hacer cambios en las fiestas de la Pascua. Por cierto, su edila, Teresa Rey, fue expulsada de la sesión.

La Voz de Galicia

O alcalde de Pontecesures estivo no acto de promoción do Camiño Portugués pola Costa.

A Presidenta da Deputación de Pontevedra, Carmela Silva, acompañada do deputado delegado de Turismo Rías Baixas, Santos Héctor Rodríguez, dos alcaldes de Barro, Caldas, Pontecesures, Vigo, A Guarda, O Rosal e Oia e das concelleiras de Pontevedra, Baiona, Nigrán e Redondela, presentou esta mañá as actuacións promocionais que realizará a institución provincial este ano en FITUR e que terán como protagonistas ós concellos polos que transcorre o Camiño Portugués pola Costa. No transcurso dos actos de presentación en Pontevedra e Vigo deuse a coñecer o spot realizado para promover o Camiño Portugués pola Costa e o tema que o músico Teo Cardalda compuxo para a actuación promocional de Turismo Rías Baixas que leva por título «Un lugar en el mundo».

Carmela Silva subliñou que «o xoves Rías Baixas volverá sorprender en FITUR, porque o noso modelo de promoción turística quere ir máis aló, queremos transmitir unha imaxe vangardista, innovadora, rompedora, única; unha imaxe que, este ano, sen dúbida algunha dará moito que falar». A Presidenta recordou que o eixo central da promoción do destino Rías Baixas este ano será o Camiño Portugués pola Costa, «un camiño que parte desde Oporto pola costa Atlántica e conecta en Redondela co Camiño Portugués de interior».

Silva tamén explicou as principais razóns polas que se escolleu este eixo promocional para o 2017, recordando que «o Camiño pola Costa foi oficializado o pasado ano 2016 e precisa un impulso que contribúa ó seu maior coñecemento por parte dos nosos visitantes, porque estamos convencidas e convencidos de que debe converterse nun referente clave para o turismo na provincia de Pontevedra». Amais, a Presidenta da Deputación de Pontevedra remarcou que «esta ruta ten unha achega moi singular: o mar e os concellos polos que transcorre». Neste contexto, Carmela Silva fixo fincapé no protagonismo dos concellos nesta actuación promocional que a través do Camiño Portugués pola Costa percorre quince municipios da provincia (A Guarda, O Rosal, Oia, Baiona, Nigrán, Vigo, Redondela, Soutomaior, Vilaboa, Pontevedra, Barro, Portas, Caldas, Valga e Pontecesures) e os aspectos relacionados coa súa cultura, patrimonio, historia, termalismo ou o medio ambiente.

Máis polo miúdo, Carmela Silva destacou os atractivos turísticos desta ruta «que ten no mar, no Océano Atlántico, o elemento fundamental que a distingue do resto do Camiño e converte este percorrido nunha experiencia inesquecible». Ademais, a Presidenta da Deputación de Pontevedra mencionou «o patrimonio histórico dos quince concellos polos que transcorre a ruta; as tradicións ligadas ó mundo pesqueiro; a arqueoloxía, sendo un dos destinos con maior cantidade de xacementos galaicos e romanos, os Castros do Trega na Guarda, da Cabeciña en Oia, de Valga, da Lanzada, ou os cascos históricos como é o de Pontevedra, no que é un pracer pasear e integrarse coas súas xente; o enoturismo e a cultura do viño, que tanto contribúen á desestacionalización do turismo e gozar das augas termais e das súas propiedades, como as de Caldas, calmar os pes nos mananciais termais, na fonte da Burga ou no lavadoiro termal a carón do Camiño».

Carmela Silva asegurou que todas estas experiencias formarán parte da promoción da Deputación de Pontevedra e adiantou que se lles achegará ós presentes un caderno de viaxe, «para guiar os pasos das peregrinas e peregrinos que se decidan a percorrer o Camiño pola Costa, no que terán espazo para escribir a propia experiencia que van vivindo, etapa a etapa; un caderno no que se desvelará, en Madrid, un elemento sorpresa e único do que tan so lles podemos adiantar que é inédito en FITUR, que é un xeito creativo, vangardista e único de dar a coñecer a nosa provincia, converténdonos, unha vez máis, nunha provincia innovadora, xa que ten que ver coas novas tecnoloxías, coa aposta que ten este novo goberno da Deputación por transmitir unha imaxe vangardista da provincia».

Ademais do modo de promover o destino Rías Baixas, a Presidenta da Deputación de Pontevedra tamén deu a coñecer a axenda para os vindeiros días en FITUR, centrada nun contacto permanente con turoperadores, representantes do sector turístico e medios de comunicación co obxectivo de transmitir os atractivos de Rías Baixas. Así, o día da inauguración oficial da feira, 18 de xaneiro, a Presidenta provincial manterá unha reunión ás 11:30 con representantes da Deputación de Xaén no stand de Andalucía (pavillón 7) para abordar cuestións relativas á «Ruta dos Íberos e Fenicios» da deputación andaluza que entronca co proxecto que a institución provincial está a desenvolver cos castros. De feito, Carmela Silva informou que «hai estudos que sinalan que esta ruta iniciada en Xaén tiña moita relación coa nosa provincia, chegaba ata aquí».

Nese mesmo encontro con responsables da Deputación de Xaén tamén se analizarán temas relacionados cos castelos xa que, tal e como asegurou a Presidenta da Deputación de Pontevedra, «Xaén desenvolveu tamén un plan de usos para os castelos da súa provincia como fixemos nós con Sobroso e Soutomaior e queremos analizar vías de colaboración para promover estes elementos arquitectónicos».

Tamén o 18 de xaneiro ás 13:30 no stand de Turespaña (pavillón 9), a Presidenta da Deputación de Pontevedra apoiará á Alcaldesa de Cambados, Fátima Abal, na presentación que realizará da vila como Cidade Europea do Viño. E xa pola tarde, ás 16:00, a institución provincial participará na reunión de «Sismotur: Smart Talk sobre Tecnoloxía Blockchain e aplicacións ó turismo», no pavillón 10

Pola súa banda o xoves, a maiores da presentación do destino Rías Baixas ás 12:00 no stand de Turgalicia (pavillón 9), a institución provincial apoiará a Vigo na presentación que realizará das Illas Cíes e que continuará cun almorzo no Espazo Atlántico de Pepe Solla. Pola tarde, ás 16:00, a Deputación de Pontevedra asistirá á presentación que a Mancomunidade do Salnés e o Concello de Cambados realizarán no stand de Turgalicia e ás 16:30 reunirase co Director Xeral da Escola de Organización Industrial (EOI). Xa pola noite, ás 20:30, representantes da institución provincial asistirán na Galería de Cristal do Palacio de Cibeles á «Noite Q 2017» onde se fará entrega da renovación do distintivo Q de Calidade para as oficinas do Palacete das Mendoza e do Mosteiro de Armenteira.

A Presidenta engadiu que «como queremos ir máis aló, ter máis presenza e aproveitar as sinerxías que se xeran en Madrid no momento en que se celebra FITUR, con milleiros de persoas procedentes de todo o mundo que se dan cita na capital durante esta semana, ata finais de xaneiro un dos autobuses turísticos de dous andares de Madrid, que percorre a capital, estará rotulado cun vinilo coa imaxe de Turismo Rías Baixas, do Camiño Portugués pola Costa». Neste contexto, Carmela Silva engadiu que «hai que estar alí onde están milleiros de persoas, para atraer cada vez máis a un maior número de visitantes a Rías Baixas».

Xa para rematar, a Presidenta da Deputación falou da música que acompaña as imaxes que Turismo Rías Baixas amosará ó mundo en Fitur. A este respecto, Carmela Silva manifestou que «estamos tan orgullosos da nosa provincia, da súa creatividade, da extraordinaria cultura, da nosa música, que imos levar música galega a FITUR, música que se fai por homes e mulleres con gran presenza nacional e internacional como Teo Cardalda, que leva a nosa provincia coa súa música por todo o mundo, e que compuxo un tema inédito que se vai presentar en FITUR e que se estrea hoxe en Pontevedra titulado «Un lugar en el mundo».

Páxina oficial de Deputación