Festa da Anguía e Mostra da Caña do País 2024 en Valga.

Descubre el sabor y la tradición en la Festa da Anguía e Mostra da Caña do País en Valga, una celebración única de la gastronomía y cultura gallega.

festa-da-anguia-e-cana-pais-valga
Festa da Anguía e Mostra da Caña do País 2024 en Valga

Valga se prepara para celebrar la trigésima cuarta edición de la Festa da Anguía e Mostra da Caña do País en Valga, un evento ya declarado de Interés Turístico de Galicia que pone en valor dos productos emblemáticos.

  1. Programa da Anguía e Mostra da Caña do País 2024 en Valga
  2. Historia Festa da Anguía e Mostra da Caña do País en Valga
  3. ¿Cómo llegar a Valga en Pontevedra?

​Durante esta fiestas, tanto residentes como visitantes podrán disfrutar de una variada oferta de actividades culturales, recreativas y gastronómicas, todas ellas centradas en la anguila y la caña símbolos de la tradición y el buen hacer.

Programa da Anguía e Mostra da Caña do País 2024 en Valga

La Festa da Anguía en Valga e Mostra da Caña do País ofrecerá un programa diverso y enriquecedor, diseñado para deleitar a todos los públicos.

Jueves, 29 de agosto 2024

  • Hora: 20:00
    • Precata do Concurso Tradicional da Caña do País

En el Centro de Interpretación da Caña, se llevará a cabo la pre cata del concurso tradicional, un evento previo que da inicio a la competencia. Los participantes tendrán la oportunidad de mostrar sus habilidades en la preparación de recetas tradicionales utilizando caña del país. Este es un excelente momento para que los asistentes conozcan más sobre las técnicas y secretos detrás de los productos autóctonos de la región.

  • A continuación:
    • Sorteo de vales de compra para la Ruta “Tapa a Anguía”

Justo después de la precata, se procederá al sorteo de vales de compra. Estos vales permitirán a los afortunados ganadores disfrutar de deliciosas tapas de anguila en varios establecimientos participantes de la ruta gastronómica. Una oportunidad perfecta para degustar la anguila de manera creativa y exquisita.

Viernes, 30 de agosto 2024

  • Hora: 20:00
    • Presentación de la botella conmemorativa de la XXXIV Mostra da Caña do País

Este evento especial presentará la botella conmemorativa de la trigésimo cuarta edición de la Mostra da Caña do País. Será un momento significativo para celebrar la historia y la cultura de la caña en la región, con una botella diseñada exclusivamente para este evento. Ideal para coleccionistas y amantes de la tradición local.

  • Hora: 20:15
    • Cata final del Concurso Tradicional da Caña do País

Para cerrar con broche de oro, se llevará a cabo la cata final del concurso en el Centro de Interpretación da Caña. Los jueces y asistentes tendrán la oportunidad de probar las mejores creaciones de los participantes, evaluando su sabor, presentación y autenticidad. Esta cata es el momento culminante del concurso, donde se celebrará la innovación y el respeto por la tradición en cada sorbo.

Sábado, 31 de agosto 2024

  • Hora: 12:00 a 15:00 y de 20:00 a 23:00
    • XI Ruta-Concurso “Tapa a Anguía”

Los establecimientos Caprichos, Maneiro, Potel, Palmera Beach, Pontellón, Couceiro y Auditorio participarán en esta ruta gastronómica. Los visitantes podrán degustar innovadoras tapas de anguila, valorando cada creación para determinar las mejores de la competencia.

  • Hora: 16:00
    • Fiesta infantil en el Parque Irmáns Dios Mosquera

Una tarde divertida y llena de actividades para los más pequeños en el parque, incluyendo juegos, talleres y espectáculos especialmente pensados para entretener y deleitar a los niños.

  • Hora: 17:00
    • Demostración de destilado de caña do país en el Centro de Interpretación da Caña

Una oportunidad para aprender sobre el proceso tradicional de destilación de la caña, con explicaciones y demostraciones en vivo que ilustrarán este arte ancestral.

  • Hora: 19:00
    • Recepción de Autoridades en la Casa do Concello

Una ceremonia formal donde las autoridades locales serán recibidas, marcando el inicio de los eventos principales de la festividad.

  • Hora: 20:00
    • Pregón a cargo de M Esther Ordóñez Dios

La presidenta del Consejo Regulador Mel de Galicia y miembro de la Academia de Ciencias Veterinarias de Galicia dará el pregón oficial, inaugurando las festividades.

  • Hora: 20:30
    • Entrega de premios

Se entregarán los premios a los ganadores de los concursos de fotografía, recetas, “Anguía Chef”, entre otros, celebrando la creatividad y el talento local.

  • Hora: 21:00
    • Actuación de la Banda de Música Municipal de Valga

Disfruta de la música en vivo interpretada por talentos locales, en un ambiente festivo.

  • Hora: 21:30
    • Degustación de tapas de anguila y cócteles hechos con caña do país

Prueba las deliciosas creaciones culinarias y cócteles innovadores que combinan los sabores locales.

  • Hora: 22:30
    • Actuación de la orquesta Marbella

Música en vivo para bailar y disfrutar durante la noche.

  • Hora: 00:00
    • Queimada popular con conjuro teatralizado a cargo de Troula Animación

Un espectáculo mágico y tradicional con queimada y un conjuro dramatizado.

  • Hora: 00:30
    • Espectáculo de fuegos y luces

La jornada culminará con un impresionante espectáculo de fuegos artificiales y un juego de luces.

Domingo, 1 de septiembre 2024

  • Hora: 12:00 a 15:00
    • XI Ruta-Concurso “Tapa a Anguía”

Contina la deliciosa ruta de tapas con la participación de los mismos establecimientos del día anterior. Un día más para explorar y disfrutar de las mejores tapas de anguila en Valga.

Historia Festa da Anguía e Mostra da Caña do País en Valga

La Festa da Anguía comenzó en 1989 con el objetivo de ensalzar y promover la anguila, un pescado emblemático del río Ulla que atraviesa Valga. Este evento se ideó para destacar la versatilidad y el exquisito sabor de la anguila, mostrando las múltiples maneras en que puede ser cocinada.

Con cada edición, se han introducido innovadoras recetas que han enriquecido el repertorio culinario del festival, desde empanadas y frituras hasta guisos con patatas y preparaciones más sofisticadas como la anguila en escabeche o a la Bella Otero, acompañada de arroz.

Incorporación de la Mostra da Caña do País

Dos años después de la primera edición de la Festa da Anguía, en 1991, Valga decidió enriquecer el festival gastronómico con la Mostra da Caña do País. Esta adición fue diseñada para celebrar y promocionar los aguardientes tradicionales producidos en las distintas parroquias de Valga, un producto de profunda raigambre en la cultura local.

La caña del país de Valga, obtenida de la destilación del bagazo de uva, es reconocida como uno de los aguardientes más preciados de Galicia. Este licor se destila siguiendo métodos tradicionales que han sido transmitidos de generación en generación, asegurando la continuidad de este legado cultural.

Impacto y Relevancia Cultural

Con el paso de los años, la Festa da Anguía e Mostra da Caña do País ha crecido en popularidad y se ha convertido en un evento de interés turístico en Galicia. Atrae a miles de visitantes, tanto locales como de otras partes de España y el mundo, quienes vienen a disfrutar de los sabores únicos y a participar en las diversas actividades que se organizan.

¿Cómo llegar a Valga en Pontevedra?

Llegar a Valga, ubicada es bastante sencillo gracias a las diversas opciones de transporte disponibles:

En coche

Viajar en coche sigue siendo una opción conveniente, con buenas conexiones de carretera. Desde Pontevedra, tomando la AP-9 y la N-550, el trayecto es de unos 40 minutos. Desde Santiago de Compostela, puedes llegar en aproximadamente 30 minutos a través de la misma autopista AP-9.

En tren

Aunque Valga no tiene estación de tren, las estaciones más cercanas son Pontecesures, Catoira y Vilagarcía de Arousa. Pontecesures está a solo unos minutos de Valga y cuenta con servicios de trenes que conectan tanto con Santiago de Compostela como con Vigo. Desde la estación, puedes coger un taxi o un autobús local para llegar a Valga.

En autobús

Existen servicios de autobús que conectan Valga con ciudades cercanas. Estos autobuses son una opción práctica y económica para quienes viajan desde otras partes de Galicia.

Diario de Pontevedra

Estos son los siete establecimientos de Valga que ofrecerán tapas de anguila gratuitas.

La Ruta-Concurso “Tapa a Anguía” se prolongará durante las dos últimos fines de semana del mes de agosto.

Estos son los siete establecimientos de Valga que ofrecerán tapas de anguila gratuitas
Comensales en una edición anterior de la Ruta-concurso.

La Ruta-Concurso “Tapa a Anguía”, que el Concello convoca anualmente dentro de la programación de la Festa da Anguía e Mostra da Caña do País, contará con siete establecimientos participantes en su undécima edición: Pastelería Caprichos, Bar Maneiro, Bar Potel, Café-Bar Couceiro, Cafetería Auditorio, Palmera Beach Valga y El Pontellón Café-Bar. 

La actividad gastronómica trata de promocionar uno de los productos estrella de la fiesta, la anguila, e incentivar el consumo en los locales de hostelería del municipio. En cuanto a las elaboraciones que se ofrecerán, el Palmera Beach Valga contará con una anguila al horno “Estilo da casa” (Fondo de arroz con anguila al horno y salsa de ajo, pimienta, laurel, almendra pinchazo y piñones), la Pastelería Caprichos un Volován de anguila al “All i preve” (Volován relleno con sofrío de ajo, pimentón, patata y anguila); el Bar Maneiro su “Anguimaneiro” (Empanada de anguila con mejillones en su secreto y pimientos), el pincho de anguila del Bar Potel (Anguila frita con salsa y ajo negro, con base de pimiento); el “Do río ao prato, pasando pola leira” del Café- Bar O Pontellón (Crema de grelos con anguila rebozada en panko sobre pan negro con toque picante); la “Anguía ao mar” del Café-Bar Couceiro (Anguila en salsa de vieira con productos del mar, servida en concha de vieira) y la “Muiñeira de anguía” de la Cafetería Auditorio (Anguila con alubias y almejas).

La ruta se prolongará durante las dos últimos fines de semana del mes de agosto. El apartado de concurso se celebrará únicamente los días 24 y 25, mientras que en el siguiente fin de semana (días 31 de agosto y 1 de septiembre) tan sólo habrá degustación. Los pinchos se servirán de manera gratuita con las consumiciones los sábados en horario de 12 a 15 y de 20 a 23 horas y los domingos de 12 a 15 horas.

El público decidirá con sus votos cuáles son las mejores tapas y, por lo tanto, los locales ganadores de los Mandís de Ouro, Prata y Bronce. Para participar en la votación es preciso reunir los sellos de los bares participantes después de degustar sus tapas e introducir la papeleta en las urnas habilitadas al efecto. Entre todas las personas que participen en la elección de las mejores tapas se sortearán diez vales de 30 euros cada uno para gastar en el comercio local. 
Se mantiene, además, el jurado profesional, que será el encargado de elegir la tapa que se degustará en la Festa da Anguía del próximo año 2025.

CartelTapas24
Cartel promocional de la ruta de tapas.

Diario de Arousa

Esther Ordóñez será la pregonera de la Festa da Anguía con la música de Marbella y Olympus.

Esther Ordóñez será la pregonera de la Festa da Anguía con la música de Marbella y Olympus
Imagen de la presentación de los festejos.

La XXXIV Festa da Anguía e Mostra da Caña do País ya cuenta con el cartel completo de la fiesta más esperada en el concello de Valga. 

El programa comienza – tras el Agosto Gastronómico – el jueves 22 y se alargará hasta el sábado 31, el día más especial de estos festejos. Esta jornada comenzará temprano con la demostración del destilado de la caña do país en el Centro de Interpretación da Caña para, después dar paso al pregón.
 La encargada este año de leer el pregón es Mª Esther Ordóñez Dios, presidenta del Consello Regulador da Mel de Galicia y miembro de la Academia de Ciencias Veterinarias de Galicia. Tras su intervención se hará entrega de los premios de los concursos de fotografía, de recetas y el esperado “Embelecer Valga”. Además, se comunicarán los locales vencedores de la Ruta Concurso.
 A las nueve está prevista la actuación de la Banda de Música Municipal de Valga además de la degustación de tapas de anguila y cócteles elaborados con caña do país. La música, en esta trigésimo cuarta edición, correrá a cargo de las orquestas Marbella y Olympus.

Programación
 La antesala de esta edición de la Festa da Anguía e Mostra da Caña do País son las actividades enmarcadas dentro del Agosto Gastronómico y, por lo tanto, los showcookings protagonizados por el chef Álex Iglesias, que pondrá en valor la anguila y la caña como ingredientes perfectos para elaborar todo tipo de platos.
 Durante los días 22 y 23 el Parque Irmáns Dios Mosquera acogerá el concurso “Anguía Chef” que busca a los mejores cocineros. 

Otra de las citas principales de será la ruta “Tapa a Anguía”, que este año celebra su undécima edición y en ella participan un total de siete locales del municipio (Caprichos, Potel, Maneiro, Palmera Beach, O Pontellón, Couceiro y Cafetería Auditorio). Las fechas para probar estas tapas de manera gratuita con las consumiciones serán los sábados 24 y 31 en horario de doce a tres y de ocho a once y los domingos 25 de agosto y uno de septiembre únicamente en horario de mañana. 
 Los amantes del aguardiente, el día 31, podrán adquirir  hasta cuatro cócteles diferentes elaborados con caña blanca, de hierbas y tostada.

Diario de Arousa

Vilar gaña o concurso Embelecer Valga grazas ao Miradoiro da Perdiz.

O Concello repartiu 600 euros en premios máis 150 para o mellor mantemento

Oconcurso Embelecer Valga xa deu a coñecer os seus gañadores o pasado sábado na entrega de premios da edición número 33 da Festa da Anguía e Mostra da Caña do País. O certame contou ca participación das 19 parroquias que compoñen o concello valgués e as tres premiadas foron Vilar, como proxecto mellor valorado, seguido de Canle na segunda posición e por último Vilariño foi premiada polo mellor mantemento. Cómpre lembrar que nestas actividades de reforma e acondicionamento dalgúns espazos da parroquia, o obxectivo é implicar á cidadanía no coidado dos lugares públicos, acometendo proxectos de mellora e accións de limpeza grazas a aportación do Concello que, unha vez aproba o proxecto que presentan os veciños, é o encargado de proporcionarlle os materiais necesarios para as obras a realizar.

As obras premiadas

A parroquia de Vilar foi a máis votada polo xurado grazas ao seu proxecto de mantemento e acondicionamento no parque, no Campo Labeiro e no Miradoiro da Perdiz. Este último é un dos máis destacados, coa presenza dun corazón de ferro rodeando o banco do miradoiro. A obra contou ca participación dunha quincena de veciños e durou preto de dous meses. A principal complicación, segundo contan os participantes da parroquia gañadora, é a de compaxinar esta actividade co seu traballo, polo que moitos deles non podían colaborar todos os días. Os veciños involucrados no proxecto tamén expuxeron que é unha actividade que xera moita piña entre os veciños e crea moi bo ambiente entre eles. Ademais, tamén cumpre o propósito de concienciar á xente da colaboración de veciñal na limpeza e coidado das rúas. No caso de Vilar xa gañou hai uns anos ca reforma do parque. A recompensa foi de 300 euros.

O segundo premio, dotado con 200 euros, foi para Canle, cun parque que chama a atención nada máis velo. En Valga, todos os parques arranxados polos veciños teñen grellas e mesas con bancos para poder xantar neles, pero este ten ata piscina con hamacas incluídas. O espazo tamén conta con dúas porterías e un par de canastras e con carteis que piden aos que o visitan que o manteñan limpo: «Yo bebo y limpio, tú bebes y limpias».

En canto ao recoñecemento polo mellor mantemento, a aldea premiada con 150 euros foi a de Vilariño polo coidado do seu parque. Este tamén contaba con grellas e é un espazo perfecto para algunha festa ou celebración. Unha característica bastante destacada son as pinturas das macetas ou algunhas representación da paisaxe feita sobre as paredes. O terceiro clasificado do certame foi Barro grazas aos traballos da ampliación do local social e o acondicionamento do parque, polos que recibiron unha retribución de 100 euros. O certame foi todo un éxito e volveu a amosar que cando os veciños poñen da súa parte poden facer grandes cousas e conseguir que Valga luza fermosa e impoluta.

La Voz de Galicia

Guacamango de anguila y mojito con caña tostada: Valga reinventa su tradición.

La Festa da Anguía e Mostra da Caña do País llega este sábado al parque Irmáns Dios Mosquera con un menú divertido y fresco

Hay productos que asociamos a la tradición de un pueblo. Y esa asociación es tan intensa que a veces nos cuesta ver la modernidad que ofrecen sus sabores, sus olores, sus texturas. Valga, que lleva 33 ediciones de su Festa da Anguía e Mostra da Caña do País, está empeñada en demostrar que tanto ese pescado como los destilados tradicionales tienen una gran versatilidad. Si, tal y como quedó demostrado hace unos días en uno de los talleres celebrados en la localidad, el aguardiente se puede comer, imagínense la de sorpresas que ofrecerá este sábado por la noche el recinto de la fiesta, que se celebrará en el parque Irmáns Dios Mosquera.

El menú para esta ocasión ya está preparado: se servirán cinco tapas con anguila y cuatro cócteles elaborados con aguardiente artesanal. De los bocados se servirán hasta mil unidades, que se venderán a dos euros. Cuatro de ellas serán elaboradas por el equipo de Indo e Vindo Gastronomía; la quinta es la ganadora del concurso Tapa a Anguía, unas popietas de anguila de Casa Comparada —anguila cocinada a baja temperatura rellena de tapenade sobre una capa de cebolla encurtida y queso cottage—.

De las manos de Indo e Vindo saldrán un apetecible guacamango de anguila —aguacate, manco, tomate y angula escabechada—; anguila frita sobre patatas paja y dos salsas; tosta de angula a la barbacoa sobre pan de maíz y con puré de patata cítrico y curry de angula y habas. La otra gran protagonista de la fiesta de Valga es la caña del país, en cualquiera de sus variedades. César Argibay será el encargado de elaborar los cócteles con los que se pretende sorprender a quienes acudan al parque Irmáns Dios Mosquera a partir de las nueve y media de la noche. Por un euro y medio se podrán probar cócteles que prometen: caipiriña con caña blanca, mojito con caña tostada, daiquiri con caña de hierbas y daiquiri de frutos rojos a las finas hierbas.

Mucha actividad

Pero todo esto será por la noche. A mediodía se podrán degustar las tapas de anguila en los locales de hostelería; a las cuatro de la tarde habrá una fiesta infantil con juegos e hinchables en el parque Irmáns Mosquera. A las cinco, se encenderán las potas para la demostración del destilado tradicional de aguardiente en el Centro de Interpretación da Caña do País. Y luego, tras la entrega de premios, llegará por fin la hora de saborear el menú de tapas y cócteles.

La Voz de Galicia

Espazos públicos de 19 aldeas de Valga locen mellor imaxe cunha competición veciñal.

O Concello aportou os materiais para as tarefas de acondicionamento

As tres actuacións máis valoradas recibirán premios de 300, 200 e 100 euros

Melloras realizadas nas inmediacións da casa veciñal de Vilarello

Melloras realizadas nas inmediacións da casa veciñal de Vilarello.

O concurso Embelecer Valga ten xa gañadores, aínda que estes non se farán públicos ata o vindeiro sábado, no acto de entrega de premios da XXXIII Festa da Anguía e Mostra da Caña do País. O xurado xa emitiu a súa votación despois de percorrer os parques, espazos e infraestruturas públicas participantes que locen estes días a súa mellor imaxe.

Este certame premia ao lugar máis fermoso acondicionado e engalanado polos veciños e é convocado anualmente polo Concello co obxectivo de implicar á cidadanía no coidado dos lugares públicos, acometendo proxectos de mellora e accións de limpeza, mellora, dotación de equipamentos ou ornamentación. O Concello aporta os materiais necesarios para a realización das obras.A anguía de Valga vólvese internacionalMarcos Manteiga Outeiro

Instalación do Miradoiro da Perdiz, en Vilar

Instalación do Miradoiro da Perdiz, en Vilar.

Dezanove lugares das distintas parroquias participaron nesta edición do concurso e o pasado sábado foi o día no que recibiron a visita do tribunal, formado por un representante de cada comisión veciñal participante e os concelleiros de Cultura, Turismo e Facenda. Valoraron aspectos coma o deseño de xardíns e zonas recreativas, a orixinalidade e creatividade da decoración, o aproveitamento de recursos da zona e uso de materiais de refugallo.

As actuacións levadas a cabo foron as seguintes:

  • En Balleas, acondicionamento do parque.
  • En Barcia, mantemento do parque.
  • En Barro, melloras no local social e mantemento do parque
  • En Beiro, mantemento do parque e do lavadoiro.
  • En Campaña, mantemento da contorna da igrexa.
  • En Canle, acondicionamento do parque.
  • En Carballiño, adecentamento do parque do Quinteiro.
  • No CEIP Baño-Xanza, remodelación da biblioteca e melloras no patio.
  • No Centro Ocupacional de Discapacidade, actuacións de mellora nos espazos exteriores do centro.
  • No Colexio Rural Agrupado de Valga (que recentemente foi elixido pola Fundación Princesa de Girona como un dos 23 centros rurais de referencia en España para acoller a estudantes en prácticas), arranxo de espazos exteriores das escolas.
  • En Eiras, melloras no lavadoiro.
  • Na Escola Infantil Municipal, melloras no patio exterior.
  • En Ferreirós, acondicionamento de talude na estrada PO-190 e melloras no parque.
  • En A Medela, acondicionamento de fonte e lavadoiro e da súa contorna.
  • En Raxoi, melloras no lavadoiro e nos arredores deste elemento patrimonial.
  • En Reguengo, melloras no lavadoiro do lugar.
  • En Vilar, traballos de mantemento e acondicionamento no parque, no Campo Labeiro e no Miradoiro da Perdiz.
  • E en Vilarello, mantemento da casa veciñal e da súa contorna, do parque e dos lavadoiros da aldea.

El Correo Gallego