Festa da Anguía e da Caña do País en Valga.

Programa 2017:
Jueves 24 de Agosto, a las 20.00 horas en la Casa Consistorial tendrá lugar la precata del Concurso de Caña do País.

Viernes 25, en la segunda jornada festiva, a partir de las 20.00 horas en la Casa do Concello, tendrá lugar la final del Concurso de Caña do País. A las 21.00 horas la Escola de Teatro de Valga representará en la Casa da Cultura la obra Repouso Absoluto.

Sábado 26, XXVII Festa da Anguía e Mostra da Caña do País. Comienzan los actos a las 17.00 horas con un parque infantil de juegos e hinchables en el Parque Irmáns Dios Mosquera, A continuación tendrá lugar un taller gratuito para niños, A cociña viaxeira. A las 18.00 horas dará comienzo el Concurso Buscando Anguías, con premios en metálicos para los participantes. A las 19,00 horas tendrá lugar la actuación del grupo folclórico Algueirada de Pontecesures, y a las 19.30 horas dará comienzo la exaltación de la caña del país con el encendido de las potas y una demostración de los cañeiros más representativos del municipio, Fermín Rodríguez, Antonio Santiago y José Manuel Rodríguez.

A partir de las 21.30 horas, Héctor Bermúdez, director de Radio Valga, inaugurará los actos centrales de la fiesta, con la lectura del pregón a cargo del joven Iván Sanmiguel Lorenzo, y acto seguido se hará la entrega de los premios de los concursos Caña do País, Embelecer Valga y Buscando Anguías. A continuación dará comienzo la degustación de la anguila, los asistentes podrán degustar a precios populares la anguila en cuatro preparaciones distintas, gyozas rellenas con anguilas, guiso de anguila, tacos y anguila frita. Además también se podrá degustar cócteles elaborados con caña del país.
A continuación la Banda de Música de Valga ofrecerá un concierto y acto seguido, gran verbena a cargo de las orquestas Panorama y Alkar, A medianoche tendrá lugar la preparación de la gran queimada popular, los asistentes podrán degustar queimada de manera gratuita. Y acto seguido dará comienzo el espectáculo de Troula Animación y continúa la fiesta con la verbena.

O BNG de Pontecesures critica o que se mudase o día do concerto de rock.

Dende o BNG queremos felicitar a ese dream team de #xentecapasitada que é o equipo de goberno, por ter a gran idea de mudar o concerto de FOXY FREIRE e MARTELO para o 27 de Agosto
Non importaba que a data xa estivera fixada na axenda de Cultura no Camiño para o día 2 de Xullo dende fai máis de tres meses. Non importa facela coincidir coa Festa da Anguía, nen con un Festival de rock a escasos 12 km.
Para qué imos ter en conta estas cousas???? Ah, sí para que o concerto do 27 non resultara un desastre, cunha asistencia de público que non superou as 20 persoas, sendo xenerosos.
Pero, sobre todo, por un pouco de respeto ós músicos que amosaron a súa profesionalidade ofrecendo ós asistentes unha actuación magnífica
#vamosmuybien.
festi

concer

Del chupito de caña a la tapa de anguila en Valga.

chu2chu1

Aunque con formato distinto, la Festa da Anguía e da Caña de Valga demostró que sigue teniendo tirón con más de 200 empanadas vendidas en las panaderías y con bares que agotaron sus reservas de pinchos ya a mediodía. No hubo degustación oficial, pero aún así anguila y aguardiente fueron los protagonistas.

Con el humorístico pregón de Pepo Suevos como traca inicial, Valga celebró ayer la XXVI Festa da Anguía e Mostra da Caña do País, con formato renovado pero con la misma aceptación. La venta de empanadas y una ruta de tapas sustituyeron a la degustación oficial y lo hicieron con éxito. Más de 200 empanadas de anguila despachadas en una sola jornada y bares que agotaron sus pinchos dan buena muestra de ello. Los trece locales participantes en la ruta de tapas, que continúa hoy, mostraron las posibilidades culinarias del alargado pez. A la marinera, a la provenzal, campestre, en salpicón… Tres establecimientos se quedaron sin reservas ya a mediodía y el Concello, que adquirió 400 kilos de producto para abastecer a la fiesta, tuvo que proveerlos con más cantidad.

La tarde fue de lo más ajetreada en el parque Irmáns Dios Mosquera. Los niños contaron con un parque infantil, toboganes, hinchables y fiesta de la espuma para que el ánimo no decayera, mientras que los mayores contaron con dos maestros destiladores de excepción para conocer más de cerca cómo se elabora el aguardiente. Se entregaron los premios del concurso de caña y del certamen “Embelecer Valga”. En el primero, Antonio García Carballeira fue el triunfador en la modalidad de licor blanco, seguido de José Ramón Calvo, que también se llevó el segundo premio de caña de hierbas. Hizo doblete José Manuel Rodríguez Cerneira, que ganó en dos modalidades, la de hierbas y tostada. En esta última, el segundo premio recayó en Ana Martínez Blanco.

La aldea de Barcia, por su parte, fue la vencedora de “Embelecer Valga”, tras acometer nuevos trabajos de acondicionamiento y regeneración en el parque del lugar y en sus inmediaciones, dotándolas de una pasarela que une una casita en un árbol con un mirador. Canles y Vilar fueron segundo y tercero respectivamente.

Con la entrada de la noche, amenizada por las orquestas Panorama y Costa Oeste, el aguardiente fue cobrando más protagonismo. Hubo una degustación de cócteles elaborados con caña de la zona combinada con zumos y frutas y, ya de madrugada, la queimada con su tradicional conjuro terminó de caldear el ambiente.

Faro de Vigo

La “Mostra da Caña do País” de Valga reparte tres premios entre sus vecinos.

catav

La “XXVI Festa da Anguía e Mostra da Caña do País” de Valga repartirá diferentes premios entre los vecinos de la localidad. Para hacer más atractivos los festejos y además animar a la gente a participar en ellos, la organización celebra variados concursos.

Así, para no perder la tradición de poder degustar una buena caña en Valga, este año se vuelve a celebrar una cata y se hará una ruta degustación de la anguila, plato estrella de estas fiestas, en trece restaurantes de la zona. En todas estas iniciativas participan un gran número de vecinos, como es habitual, pero solo uno puede llevarse el gran premio.

Uno de los concursos de mayor tradición en la localidad y que más personas convoca es la “Mostra da Caña do País”.

Cada año decenas de vecinos preparan su aguardiente para llevarla al certamen y conseguir el primer premio con su elaboración. La competición comenzó ayer en el consistorio.

Primera selección

En ella los cañeiros tuvieron que enfrentarse a los exigentes miembros del jurado que hicieron la primera criba para decidir, durante la jornada de hoy, cuál es la mejor caña blanca, tostada y de hierbas.

La elaboración de esta bebida tiene mucha tradición en la localidad y la enseñanza pasa de padres a hijos, como bien explicó uno de los ganadores del año pasado, José Riveiro Agrafojo, de 64 años y vecino de A Torre. “Mi padre fue el que me enseñó a hacer la caña pero desde los 3 o 4 años, ya me dejaba hacerla a mí solo, y él supervisaba”, declaró.

La Mostra da Caña do País es una fiesta en la que las asociaciones locales tienen un gran protagonismo, pues montan una caseta en la que además de mostrar su actividad a los vecinos venden diferentes artículos, en algunos casos relacionados con el aguardiente. La asociación de viticultores Ribeira de Arousa, por ejemplo, vendía vinos y licores elaborados por sus socios; y había asociaciones de padres de alumnos de colegios o de mujeres rurales que comercializaban tartas o bizcochos hechos con aguardientes del país. Además de los actos directamente relacionados con la caña, la fiesta cuenta hoy con un encuentro de palilleiras.

El día fuerte de la fiesta es mañana, cuando Valga hará la fiesta dedicada a la exaltación de la anguila, la cual se ha retomado hace ya algunos años tras suspenderse temporalmente por la escasez de pescado y la crisis económica.

Faro de Vigo

Pepo Suevos, pregoeiro: «Agora non bebo alcohol pero teño bebido moita caña».

psue

Valga acolle esta fin de semana a súa cita gastronómica do verán, a Festa da Anguía e a Mostra da Caña. E para abrir boca, ademais das tapas e da empanada, o Concello botou man do actor ferrolán Pepo Suevos para dar lectura ao pregón, aínda que xa avanza que moito non vai ler. Será ás nove da noite, mañá sábado, no parque Irmáns Dios Mosquera, e as risas están aseguradas.

-¿Cal é a súa relación coa festa?

-A miña relación, a verdade, é máis ven nula ou escasa. Non tiven ocasión de ir á festa de Valga, normalmente por cuestións de traballo, pero neste caso xúntase traballo e pracer.

-¿E coa caña e a anguía?

-Eu creo que a miña relación coa caña é a de calquera galego, por cuestións xeográficas a caña forma parte da súa vida. Agora por circunstancias non bebo alcohol pero teño bebido moita caña. E coa anguía teño una anécdota moi curiosa. Son un mal pescador pero resulta que o primeiro e o último que conseguín pescar foi unha anguía na zona de Cedeira. Naquela ocasión probeina e, a verdade, e que sóubome a gloria.

-Aínda non ten o pregón pechado pero ¿con que se vai topar o público mañá?

-Son monologuista e cando pon nos carteis «lectura do pregón» eu sempre penso que nunca fun capaz de lelo. Eu «falo á caída», son moi improvisador. De feito nunha ocasión pedíronmo para ver se me metera con alguén e non o tiña. Haberá entón improvisación e teño claro que falarei de feitos da miña infancia e da miña etapa universitaria.

La Voz de Galicia

Cócteles, queimada gratis y Panorama.

El Concello de Valga no solo se ha cuidado de surtir las mesas de sabrosa anguila. También dará la oportunidad mañana de probar el aguardiente de diferentes maneras; en cócteles, a partir de las once de la noche, y a la una de la mañana en la tradicional queimada que, tras el correspondiente conxuro, se repartirá entre los presentes.

Correrá la bebida y sonará la música en el parque Irmán Dios Mosquera. A partir de las nueve y media de la noche de la mano de la Banda de música municipal de Valga y después con la tradicional verbena, que contará con la actuación de las orquestas Panorama y Costa Oeste. La previsión es que la fiesta continúe hasta bien entrada la madrugada, y para reponer fuerzas, el domingo habrá ocasión de volver a probar la anguila en la ruta de tapas que organiza el Concello en colaboración con los locales de hostelería.

La Festa da Anguía y la Mostra da Caña do País cumplen su vigésimo sexta edición y lo hace haciendo honor a sus clásicos. A la gastronomía, por supuesto, pero también a un original concurso titulado «O Lugar máis fermoso» con el que el Concello premia iniciativas vecinales consistentes en adecentar y embellecer lugares del municipio.

El premio se entregará este sábado a partir de las nueve de la noche y hoy y mañana se puede visitar en el Concello la exposición de bolillos de la Asociación cultural palilleiras de Valga.

La Voz de Galicia