Valga inicia las precatas para elegir el mejor destilado.

Valga calienta motores para la Festa da Anguía y la Mostra da Caña que se celebra este fin de semana en el municipio. Esta tarde (20 horas) arranca la precata del concurso de Caña do país de la que saldrán los destilados finalistas. El veredicto se dará a conocer el sábado coincidiendo con la entrega de premios, a las 21:15 horas, en el parque Irmáns Dios Mosquera. Esta tarde se inaugura en el concello una exposición de bolillos de la asociación cultural palilleiras de Valga.

La Voz de Galicia

Nueva ocasión para probar el plato ganador del “Tapa a Anguía”.

El bar Alba se hizo este año con el primer premio de este concurso , el certamen de pinchos organizado en Valga con motivo da Festa da Anguía. Este domingo, el establecimiento volverá a preparar la receta ganadora, una anguila “á mariñeira”, en la que el pescado protagonista se sirve acompañado de otros frutos del mar y de la huerta: almejas, gambas, gulas y guisantes que acaban de dar forma a la receta. El bar Alba ha encargado para ello 10 anguilas que tiene previsto preparar y repartir mañana domingo, entre las 12 y las 16 horas.
Los otros locales galardonados en el certamen fueron la cafetería del auditorio y el Bar Pontellón.

La Voz de Galicia

Los ??cañeiros? José Rodríguez y Francisco Taibo se llevan los premios de la XV Mostra.

FESTA DA ANGUÍA E DA CA?A /

Más de 400 kilos de anguila recibieron ayer a los asistentes de la Festa da Anguía e da Mostra da Caña do País y no quedaron ni las migas. El producto gustó, pero no fue el único reclamo de esta celebración que cumplió 25 años de existencia, reconociendo la labor de cuatro personas que han estado al pie del cañón desde el principio y, como no, los mejores licores de este año.
El gran triunfador de esta edición fue José Manuel Rodríguez Cerneira, de Campaña, que ganó el primer premio en las categorías de caña de hierbas y tostada. La mejor blanca fue la de Francisco Taibo Gómez (Cordeiro) y el segundo puesto en esta modalidad recayó en José López (San Miguel). Los ??cañeiros? José Luis Castaño (Cordeiro) y Antonio García Carballeira (Ferreirós) también lograron este puesto en hierbas y tostada, respectivamente.

fecha especial
La identidad de los ganadores se dio a conocer tras el pregón del humorista Xosé Antonio Touriñán, muy conocido por su papel en las Cantareiras de Ardebullo. En este momento también se reconoció la labor de cuatro personas vinculadas a la organización desde siempre, que fueron los elaboradores Antonio Santiago Gregorio y Fermín Rodríguez Rodríguez y los catadores Francisco Taibo Gómez y Antonio Castaño García.
Cordeiro también triunfó en la jornada de ayer pues los lugares de Barcia, Vilar y Vilarello se llevaron todos los premios de ??O lugar máis fermoso?, por este orden. Asimismo recibieron sus Mandiles de Oro, Plata y Bronce los establecimientos ganadores del concurso de tapas de anguila: Bar Alba, la Cafetería del Auditorio y el Bar Pontellón.
La celebración contó con el respaldo de empresarios como el propietario del Grupo Quintá, Andrés Quintá, y autoridades de todos los ámbitos. Así el alcalde, José María Bello Maneiro, mostró las excelencias de la caña y la anguila a la secretaria xeral para o Turismo, Nava Castro, y a diputados provinciales como Javier Dios y Luis Aragunde.
La concejala de Cultural, María Carmen Castiñeiras, una de las principales organizadores de estas celebraciones, destacó la gran afluencia de público registrada ayer. Y es que el Concello ofrecía un amplio programa de actividades para acompañar la degustación de las dos estrellas de la celebración. De hecho, los 400 kilos de anguila preparados para la ocasión, en empanada y frita, se agotaron.
El Parque Irmáns Dios Mosquera parecía ??unha auténtica romería, sobre todo no momento da comida campestre na que participaron unhas 200 persoas?, declaró la edil. Y es que el evento también sirve de momento de reunión y son muchos los que llevan la comida de casa, aprovechan los puestos o el menú ofrecido por la organización para pasar toda la jornada en Valga. Pero la fiesta no acabó ayer. En la jornada de hoy habrá demostraciones de caza con arco, exhibiciones caninas de aves y mucha música (jazz, banda…).

Diario de Arousa

Anguila del Ulla.

cañac

A orillas del río Valga, en realidad, el pescado estaba ya vendido desde el sábado. Fue entonces cuando la vigésimo quinta edición de la Festa da Anguía despachó el grueso de las raciones, en sus dos recetas más célebres, frita o empanada, aunque Cunqueiro recomendaba una salsa verde, en caso de tratarse de ejemplares de buen tamaño, y recordaba la tradición de conservarlas ahumadas, colgadas de cestas de mimbre sobre la lareira. Que la anguila da bastante más de sí lo demuestra la segunda ruta de tapas que, organizada por el Concello, reunió a 16 establecimientos en la pugna por los tres mandiles a concurso.

Ganó la Anguía á mariñeira del bar Alba, seguida por la Muiñeira do areal, de la cafetería del auditorio y por la Anguía ao estilo pontellón, del bar del mismo nombre. Mandiles de oro, plata y bronce. Para redondear la degustación, sin por ello perder la cabeza, nunca biene mal un tróspiro de caña del Ulla, cuyos aguardientes encontraba el maestro de Mondoñedo «finos e soaves». Antonio Santiago, Francisco Taibo, Fermín Rodríguez y Antonio Castaño, distinguidos por su contribución a la fiesta, conocen a la perfección el antiguo arte de la destilación en alambique.

Con el pescado más o menos vendido, decíamos, los últimos compases de la celebración se consagraron al mercado pirata, la comida popular que reunió a dos centenares de personas bajo las carpas, a ese ánimo medievalizante que tanto abunda últimamente en cualquier festejo y ha despertado un inusitado interés por la cetrería y disciplinas como el tiro con arco, y un amplio surtido de elaboraciones artesanales, que comienza por las gominolas de calimocho, gintónic o vodka con naranja, y terminan por los licores de mojito.

La Voz de Galicia

Los paladines de la caña del país.

Caña

Valga celebra los 25 años de una fiesta que hermana aguardiente y anguila.

Los piratas desembarcaron ayer en Valga. Los bucaneros llegaron al parque Irmáns Dios Mosquera cargados con sus cofres de artesanía y se instalaron para pasar unos días en este amable rincón del Baixo Ulla. Poco después de que su campamento estuviese listo, las asociaciones del municipio abrieron sus propios puestos, en los que se pueden encontrar curiosos productos hechos con caña. Y por la noche, los acordes del Cañarock recordaron a todo el mundo que Valga está de fiesta. Hoy es el día grande de una celebración doble en la que la anguila y la caña del país se dan la mano. Llevan así 25 años.

Un cuarto de siglo de vida es tiempo más que suficiente para reconocer a los auténticos devotos de esta fiesta valguesa. Sobre todo, a aquellos que reverencian a la caña del país sobre cualquier otro bebedizo. Este año, el Concello ha identificado a cuatro de esos históricos de la fiesta y hoy les rendirá un merecido homenaje. Será a partir de la una de la tarde, después del pregón que oficiará el humorista Xosé Antonio Touriñán. A esa hora, se le impondrá la insignia de la celebración a los cañeiros Fermín Rodríguez y Antonio Santiago Gregorio, que año tras año hacen demostraciones de destilado para los asistentes a la fiesta. También serán reconocidos dos de los catadores oficiales del concurso, Antonio Castaño y Francisco Taibo. A pesar de que todos ellos tienen bastantes más años que la celebración, nunca fallan. Y si lo hacen, es por motivos más que justificados y asegurando un buen relevo.

Otro histórico
El empresario Andrés Quintá es otro de los devotos de la Festa da Anguía e a Mostra da Caña do País. Una celebración con la que colabora año tras año porque, dice, «debemos seguir apoyando y fomentando estas fiestas de productos naturales pues forman parte de la cultura y tradición de nuestros pueblos, además de que fomentan estos productos autóctonos y favorecen la economía local». La de la anguila y la caña son fiestas «muy populares en la comarca por la calidad de lo que en ellas se ofrece, por sus productos atractivos para vecinos y visitantes, que acaban acudiendo todos los años a esta festividad». Este año, con mayor razón, ya que con motivo del 25 aniversario de la fiesta esta se ha alargado en el tiempo y enriquecido con una amplia oferta de ocio.

La Voz de Galicia

Valga traza un ambicioso plan para presumir de caña y anguila.

belen

Preparación de tapas de anguila en el bar O Belén, de Valga.

El Concello de Valga hace historia al celebrar las bodas de plata de la “Festa da Anguía e Mostra da Caña do País”. Ante tal conmemoración se ha diseñado un ambicioso programa de actividades lúdicas y culturales dirigido a todos los públicos en el que se incluyen tanto paseos a caballo como exhibiciones de cetrería, música y, por supuesto, los habituales concursos y degustaciones de los dos productos motivo de orgullo en esta localidad ribereña.

Todo empezó el pasado fin de semana con la ruta-concurso de tapas de anguilas en una veintena de establecimientos del municipio, además de organizarse actividades como la visita del jurado a los sitios participantes en el concurso “El lugar más hermoso”.

Pero lo fuerte empieza el jueves y el viernes, con el concurso en el que se eligen los mejores destilados en las categorías blanca, hierbas y tostada.

También el viernes se inaugura la “Feria Pirata”, en el Parque Irmáns Dios Mosquera; se celebra el “Cañarock”, con actuación de los grupos locales “Sleepewalker”, “Black Soul Motard” y “Músculo”; y las entidades del municipio muestran los trabajos realizados a lo largo del año y ofrecen diversos productos a los ciudadanos, con la “caña do país” como protagonista.

Ya para el sábado se anuncia una concentración motera y una demostración de destilado, de tal forma que los “cañeiros” mas veteranos o representativos del municipio, Fermín y Tucho, enseñan como se elabora “la mejor caña de Galicia”.

Esta jornada -que arranca a las 10 horas- se completa con la actuación del grupo foclórico Algueirada, la lectura del pregón a cargo del actor Xosé Antonio Touriñán y la entrega de premios de los diferentes concursos llevados a cabo.

El sábado es, en realidad, la jornada central de esta celebración, de ahí que también se incluya la degustación de anguila -tanto frita como en empanada- y de cócteles de caña, además de actuar la Banda de Música Municipal de Valga y celebrarse la recepción oficial de autoridades y el almuerzo.

Se incluye una comida campestre que por 22 euros ofrece un menú a base de empanada mixta, pulpo á feira, carne ó caldeiro, postre y café con gotas, reservándose para la tarde el entretenimiento infantil, con “Festa da Auga”, discoteca móvil y talleres.

Esa misma jornada las motos clásicas recorrerán el territorio de la Asociación de Cazadores San Huberto, “portando el santo en un sidecar” y dando paso a la actuación de “Quercus Folk”, una recreación de la batalla de Casal de Eirigo -contra los franceses- y un buen número de juegos populares.

Una verbena con la orquesta “Ledicia”, queimada popular gratuita y concierto de Roi Casal completan esta esperada jornada en el Parque Irmáns Dios Mosquera.

El domingo será el turno de un paseo a caballo y en carrozas desde A Medela, tiro y caza con arco, misa y exhibiciones de perro en circuito agility y de cetrería, además de un concierto jazz a las 22 horas.

Faro de Vigo