El tirón de la lamprea desborda expectativas en la ruta de tapas.

Que la lamprea tiene tirón nadie lo duda. Y que la ruta de tapas de Pontecesures va camino de convertirse en una de las citas obligadas para los amantes de la buena mesa, tampoco. Prueba de ello es el enorme tirón alcanzado tanto el viernes como ayer con la oferta de pinchos en la que participan una quincena de establecimientos hosteleros de la localidad.

Los vecinos parecen haberse volcado con esta nueva edición del evento, en el que es posible degustar variadas recetas del primitivo pez cartilaginoso a un precio de dos euros. Este que es el aperitivo de la Festa da Lamprea, el fin de semana que viene, está resultando incluso mejor de lo esperado, tal y como apuntan tanto los restauradores como sus clientes. Las pontecesureñas Belén González Silva y María José Lorenzo, sin ir más lejos, son dos de las admiradoras del pez y están entre los clientes más satisfechos con esta degustación y con la promoción que gracias a ella se hace de la «dama del Ulla».

Y no son las únicas, como parece demostrar el hecho de que fuera preciso imprimir más «pinchoguías», es decir, los folletos que permiten a los clientes participar en la votación para elegir las mejores tapas. En este caso, una vez acumulados un mínimo de tres sellos los comensales pueden depositar la cartilla en las urnas y participar en el sorteo de cheques regalo canjeables en el comercio local.

Aquellos que aún no tuvieran ocasión de saborear la lamprea del Ulla tienen todavía dos oportunidades más, tanto hoy, con lo que resta de «Tapealamprea», como el domingo que viene, con la degustación que va a realizarse, como de costumbre, en la zona portuaria de Pontecesures.

Faro de Vigo

De tapas con la reina del Ulla.

Pontecesures descorrió ayer por la noche el telón de la segunda edición del Tapealamprea. Durante este fin de semana, quince establecimientos de la localidad darán forma a una ruta de tapas cocinadas con la reina del Ulla, la lamprea, un pez que no deja a ningún paladar indiferente. En cada uno de los establecimientos participantes se podrá probar, por dos euros, la receta elaborada para la ocasión.

Para conocer de antemano la oferta de los locales, basta con echar mano del teléfono móvil y descargarse la aplicación «De Tapas». Claro que, por muy avanzado que sea su terminal móvil, no hay mejor manera de valorar las tapas de lamprea que dándose un paseo por las calles de Pontecesures, haciendo las quince paradas de la ruta ?disponen hasta mañana para hacerlo? y dándole un gustazo a su paladar. La oferta es variada, porque la lamprea da para mucho.

Los adeptos

Los locales que participan en este recorrido gastronómico han tenido que discurrir para elaborar sus tapas y renovar los platos que presentarán al público este fin de semana. En el Choco, por ejemplo, el año pasado hicieron una versión propia de la lamprea a la bordelesa. Este año han optado por seducir a los consumidores con una tosta sobre la que se extiende una capa de arroz blanco y, coronándola, tapea laminada.

«A lamprea é un produto que ten os seus adeptos. A quen lle gusta, gústalle de case todas as formas. E a quen non, xa non a vai probar», aseguraba ayer Alejandro, el responsable de este local. Pero atención, hay muchas otras opciones. En A Redonda sirven un lamprea «en molde de arroz e area», en Soles, «filloas recheas de lamprea a dúas salsas con mousse de albariño», en Isidro «entrante de tapa», y en O Meco optan por lamprea «á bordelesa» pero con estilo propio. Seguimos nuestro repaso por O Candil y sus croquetas; por Casa Chaves y su «flor do Ulla», o por el Mambís y su apuesta por la receta tradicional, al igual que en A Vila y el Sol y Mar. En Nu2 apuestan por presentar el pez en su salsa. En el Carabela han rellenado pimientos de piquillo con la reina del río; en el Tele Bar apuestan por las delicias de lamprea y en Víctor García, por la «receta de Nela». En Pizza Bambino, como es obvio, han apostado por lo suyo, la pizza. Todas estas recetas se servirán hoy y mañana como el mejor acompañamiento de todo tipo de cervezas y vino.

«O ano pasado, para ser o primeiro, a ruta funcionou moi ben, veu xente de Pontecesures e tamén de Padrón e Valga. A ver que pasa este ano. Todo vai depender do tempo e da economía», señalan desde el bar Choco.

El Tapealamprea servirá para preparar el camino a la Festa da Lamprea que se celebrará el domingo 13 en Pontecesures. El día anterior en la localidad habrá un recorrido guiado por el puerto y una mesa redonda sobre este pescado y su estrecha vinculación con Pontecesures.

La Voz de Galicia

Tapas de lamprea.

AM4C10F1

De hoy al domingo. Mediodía y noche2 euro por tapa?? Para calentar los ánimos antes de la celebración de la Festa da Lamprea, quince establecimientos de hostelería de Pontecesures se han sumado al Tapealamprea, la ruta de tapas que tienen como protagonista a la reina del Ulla. A partir de hoy, y a hasta el domingo, por un precio de dos euros se podrá disfrutar de su peculiar sabor, en pequeños bocados, eso sí. Unos folletos informativos indican cuáles son los quince locales que forman parte de la ruta y cuál es el plato que ofrecen. A esa información se puede acceder, desde hoy mismo, a través de una aplicación para móvil (Quedamos de tapas) que ya está activada. Esta es una de las novedades de un certamen que nació el año pasado y que resultó todo un éxito de participación.

La Voz de Galicia

La lamprea en ración, en tapa y ahora también en el móvil.

lampu

Pontecesures lanza una APP para no perder detalle de la ruta de tapeo que empieza este viernes y se prolongará hasta el domingo.

Marzo llega con sabor a lamprea en Pontecesures. Este fin de semana se celebrará Tapealamprea y el domingo 13 le toca el turno a la fiesta propiamente dicha. Dos citas imprescindibles para los amantes de este pez y para quienes todavía no lo hayan probado pues, según sus incondicionales, el que prueba, repite. Con ese espíritu se puso en marcha el pasado año la primera ruta de la lamprea, que permite comerla en pequeñas dosis con el vino del mediodía o la caña de la tarde-noche. Así se despacharon 2.500 raciones. Y para que nadie se pierda, el Concello ha diseñado una aplicación (APP) a la que se podrá acceder desde smartphones y otros dispositivos digitales para saber dónde está cada local, cual es su tapa del día y valorar cada una de las recetas.

En la segunda edición del Tapealamprea participan quince locales del pueblo cuyos cocineros deberán esmerarse si quieren llevarse el diploma que los acredite como mejor chef. Como jurado ejercerán los propios clientes, que podrán dar su puntuación en unas tarjetas que habrá en los establecimientos. Y si rellenan tres, entrarán en el sorteo de vales de compra para consumir en el comercio local por valor de 50, 30 y 20 euros. El sorteo se celebrará el miércoles día 9 a las 12.00 horas en el consistorio.

Para entonces, la cocina de la Festa da Lamprea deberá ir calentando motores para que el domingo esté todo a punto para preparar los 175 ejemplares que llenarán la despensa.

Con vermú y café

La degustación se realizará en el recinto situado al lado de la plaza de abastos y está previsto cocinar 525 raciones de lamprea guisada al estilo tradicional, la bordelesa, con picatostes, arroz y bebida. El precio se mantiene, a 10 euros la ración, e incluye la cazuela de barro.

Este año, con la lamprea habrá también vermú y café. En la plaza del coche de piedra se instalará una «vermutería» móvil, que permitirá tomarse un aperitivo al son de la música de Xarandeira, y a las 15.30 horas, en la plaza de la lonja, se instalará el Canalla Café, que servirá solos, cortados y con leche para poner el broche al menú. La jornada festiva se abrirá a las 11.30 horas con la recepción de autoridades en el Concello, para dar paso al mediodía a la lectura del pregón, que este año correrá a cargo de Tomás Sobrino Moreiras, director del laboratorio de Investigación de Neurociencias Clínicas e Investigador Miguel Servet del Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago. Un cesureño de nacimiento que el domingo tendrá ocasión de dirigirse a sus paisanos para hablarles de ese pez primitivo que sigue poblando las aguas del Ulla.

Visita al muelle y charla

La víspera, el sábado, habrá oportunidad de conocer de cerca cómo se captura la lamprea gracias a una visita al muelle guiada por el presidente de la asociación de valeiros, Antonio Pesado. La salida será al mediodía del centro social de Pontecesures y, ya de vuelta, una vez concluya la clase práctica, tendrá lugar una mesa de debate sobre la lamprea, que moderará Minia del Río. Ya en el propio recinto de la fiesta no faltará el acuario con las lampreas vivas.

El homenaje que Pontecesures rinde a la lamprea desde hace veintiún años coincide siempre con la romería de San Lázaro, una cita que cuenta con numerosos devotos -el año pasado se contabilizaron 28 autobuses- que contribuyen a dar realce a la degustación gastronómica.

El Concello todavía no ha cerrado las cuentas pero calcula que el presupuesto de la fiesta rondará entre los 14.000 y 16.000 euros, según informó la alcaldesa, Cecilia Tarela en el acto de presentación que celebró ayer junto al concejal Roque Araújo.

Del 4 al 6 de marzo. Participan los locales: A Redonda, Sole, Isidro, O Meco, O Candil, Bar Choco, Casa Chaves, café bar Barmbís, Nu-2, A Vila, Carabela, Telebar, Sol y Mar, Pizza Bambino y Víctor García. El precio de la tapa es de 2 euros.

Domingo 13 de marzo. Al lado de la plaza de abastos. Se cocinarán 525 raciones, a 10 euros cada una. El pregón correrá a cargo del investigador Tomás Sobrino Moreiras.

La Voz de Galicia