Pontecesures busca el lleno con la Festa da Lamprea y la romería de San Lázaro.

dosr

El Concello de Pontecesures vive mañana un de los días más importantes del año, y a buen seguro una de las jornadas más multitudinarias. Y es que se celebran dos citas destacadas del calendario para muchos gallegos, como son la tradicional romería de San Lázaro y la fiesta exaltación de la lamprea del Ulla, cuya campaña de pesca finaliza el día 15.

Se trata de dos acontecimientos que poco tienen en común, ya que mientras el primero tiene un carácter marcadamente religioso, el segundo está pensado para los amantes de la buena mesa y los más fieles seguidores del preciado pez cartilaginoso.

Pero aún ocupando polos opuestos, son citas totalmente compatibles, y lo cierto es que al coincidir en la misma jornada pueden convertir las calles pontecesureñas en un lugar de visita obligada y en un auténtico hervidero de gente, con lo que esto supone de beneficios para la economía local.

De la fiesta de San Lázaro poco hay que decir, salvo recordar que se trata de una de las citas religiosas más esperadas por muchos cristianos. Desde prácticamente todos los municipios de las comarcas de Caldas, O Salnés, O Sar y Barbanza se desplazan fieles a la villa pontecesureña para asistir a alguna de las misas. Pero incluso llegan creyentes de lugares mucho más alejados de la geografía gallega, sin duda convencidos de las bondades de este santo milagreiro. Y es que a San Lázaro se le atribuye el don de curar los males relacionados con la piel. Antiguamente era el abogado de los leprosos, de ahí su implantación en Pontecesures, donde existió una leprosería. Pero erradicada esta enfermedad, ahora los cristianos recurren a este santo con todo tipo de peticiones vinculadas a los problemas cutáneos.

Y tanto antes como después de acudir a misa en busca del milagro, o simplemente para rezar y honrar al santo, los fieles pueden sumarse a todos aquellos ciudadanos que mañana acudirán a Pontecesures en busca de la mejor lamprea, la del Ulla.

El Concello de Pontecesures quiere rendir homenaje a la «princesa del río» y, de paso, apoyar al colectivo de «valeiros», que se ocupa de su captura y tiene puerto base en la localidad.

El gobierno tripartito, dirigido por Manuel Luis Álvarez Angueira, ha querido hacer coincidir las dos fechas para convertir a Pontecesures en el centro neurálgico de Galicia en este primer domingo de abril.

Faro de Vigo

Los ´valeiros´ afrontan las dos últimas semanas de pesca y la fiesta de la lamprea.

A caballo entre Pontecesures y Carril (Vilagarcía), los pescadores de lamprea del Ulla, que constituyen el colectivo de «valeiros», afrontan la recta final de su campaña. Les restan apenas quince días de actividad para despedir la que puede pasar a la historia como una de las mejores temporadas que se recuerdan.

Empezó francamente mal, como se explicó a principios de enero. Pero el cambio experimentado en el tiempo a comienzos de marzo cambió la situación manera radical.

Satisfacción

Los pescadores, que con destreza emplean las nasas butrón con las que se captura esta especie, reconocen haber pescado grandes cantidades de producto, incluso con jornadas de trabajo en las que una sola embarcación podía obtener hasta un centenar de ejemplares.

Así pues, el balance global que hacen de la temporada es altamente positivo, si bien es cierto que los precio fueron mucho más bajos que de costumbre, precisamente debido a la abundancia de lamprea y a la reducción de los pedidos por parte de los establecimientos hosteleros especializados.

En ellos se preparan recetas como la de lamprea a la bordelesa, que es también la preparación que va a poder saborearse el domingo que viene, en el transcurso de la fiesta anual de exaltación de la «reina del río», que promueve el Concello de Pontecesures.

Las dos próximas semanas, por tanto, pueden ser para muchos la última oportunidad de degustar este pez, que ya no volverá al río para desovar hasta el año que viene.

A la venta desde 15 euros.

La lamprea que capturan los «valeiros» en el Ulla no pasa por lonja, sino que se venden directamente en los pantalanes de Pontecesures, cuando los marineros levantan sus nasas y recogen las capturas diarias. A diferencia de otros años, cuando se pagaban hasta 70 euros por las piezas de mayor tamaño, esta vez las más grandes se cotizan a unos 25 euros, mientras que la mediana se vende a 20 y la pequeña, a partir de 15 euros la unidad.

Diecinueve años de degustación

La Festa da Lamprea de Pontecesures cumple diecinueve ediciones el domingo que viene, coincidiendo con la festividad de San Lázaro. Desde primeras horas de la mañana el grupo folclórico Xarandeira va a animar las calles. La degustación dará comienzo a las 12.30 horas en la carpa situada en el puerto.

Faro de Vigo

??En Suecia apreciase a un científico como o que é; aquí sempre depende da política?.

abalo

Xesús M. Abalo Piñeiro

Licenciado e doutorado en Bioloxía Molecular e Biotecnoloxía pola Universidade de Santiago en 2000. Tamén ostenta o grao de doutor europeo con Premio Extraordinario por un traballo sobre a lamprea. Ten 38 anos, fala 5 idiomas e é natural de Pontecesures. O seu currículo e os seus traballos de investigación avaláno como gran profesional. Como moitos outros mozos valores galegos, viuse obrigado a coller a maleta hai sete anos e marchar aos Países Nórdicos para desenvolver a súa actividade científica. Actualmente traballa nun proxecto de investigación na Universidade de Uppsala (Suecia) sobre a evolución do sistema visual en vertebrados e dirixe a un grupo de investigación nun proxecto baseado no peixe cebra como modelo de enfermidades visuais en humanos. O 6 de abril pregoará a Festa da Lamprea na súa vila natal.

¿Que representa para vostede ser pregoeiro en Pontecesures?

? una honra poder falar diante dos veciños dos traballos sobre a lamprea que levo facendo na última década e resalta-la súa importancia non só coma elemento de degustación culinaria, senon coma animal de experimentación.

Tras la tempestad… aluvión de lampreas.

VALEIROS /

Los valeiros Miguel Barreiro y Miguel Ángel Campos en su embarcación en el muelle de Pontecesures

Pocos podían presagiar a finales de enero o comienzos de febrero, cuando los temporales apenas habían dejado faenar a los valeiros, que esta acabaría siendo una de las campañas de pesca de lamprea de mayor abundancia que se recuerdan. ??O inverno foi moi duro. Choveu cinco meses sen parar, con temporais e riadas? continuas y ??estivemos case un mes sen poder traballar?, recuerda Miguel Barreiro, que comparte faena con Miguel Ángel Campos a bordo de ??Vicenta?, una de las once embarcaciones cesureñas autorizadas por Medio Ambiente para la pesca de lamprea con nasa butrón en el río Ulla. ??Non pagaba a pena? largar los aparejos ??coa auga que levaba o río. Rompía todo?, concuerdan Alejandro y José Ángel Pesado.Las capturas eran, por entonces, testimoniales y hubo que esperar hasta febrero para que la situación se estabilizase con ??vinte  ou trinta? ejemplares diarios por barco.
Pero nada comparable con lo que estaba por venir en marzo, con la llegada del anticiclón y los vientos de norte. ??Non se acorda tanta lamprea como este ano?. Miguel Barreiro y Miguel Ángel Campos llegaron a capturar 180 piezas en un solo día, que ascendieron a medio millar en una semana. ??As lampreas estaban todas na boca da ría? y con la mejoría climática subieron en tropel. Tanta abundancia tampoco es lo deseado, apunta Alejandro Pesado. ??Iso é malo para todos porque baixan os prezos? y, así lampreas que al inicio de la temporada se vendían por unos 35 euros, ahora se valoran en 15. Además, ??ao haber tanta cantidade, non damos sacado todo? el producto y algunas lampreas continúan fondeadas en el Ulla a la espera de comprador. Tal es así que en los últimos días, en los que las capturas empazaron a remitir de nuevo, algunas embarcaciones optaron ya por no salir a faenar. Barreiro y Campos piensan ??plantar?  la próxima semana: ??Para que se estropeen? las capturas sin haberles dado salida en el mercado ??é mellor que sigan subindo? río arriba, donde las esperan también en las pesqueiras de Herbón.
Y eso que las ventas no han ido mal. ??A xente está comprando bastante ben?, apunta Barreiro, sobre todo particulares, que son los principales clientes de los valeiros y que estaban ya impacientes por degustar este milenario pez. ??A quen nós vendemos é á xente dos arredores?, ratifica Alejandro Pesado. También, aunque menos, a restaurantes o intermediarios, y algunos incluso prueban en la lonja sin demasiado éxito. ??Véndense poucas e baratas?, dice Barreiro. Pesado lo pinta aún más negro: ??Na lonxa nin miran para elas?. Ahora, con la Festa da Lamprea a la vuelta de la esquina, suman un nuevo cliente: el Concello de Pontecesures que les comprará trescientos ejemplares que, reconvertidos en 900 raciones, satisfarán los paladares de quienes acudan el 6 de abril a la villa a dar buena cuenta de un producto que levanta pasiones y odios por igual.
La campaña de la lamprea continuará hasta el 13 de abril, aunque algunos ya compaginan esta actividad con la captura de chopo y, desde el mes pasado, con la campaña de la anguila en  las inmediaciones del puente de Catoira. Aunque esta última actividad no está arrojando resultados demasiado buenos. ??Houbo catro? anguilas ??a comezos de febreiro?, pero después ??desapareceron?, explica Alejandro Pesado.

Diario de Arousa

La Festa da Lamprea coincidirá en su deciomonovena edición con San Lázaro.

lamprea50

Comensales con sus cazuelas en la Festa de 2013

El Concello de Pontecesures presentó ayer la Festa da Lamprea 2014, que en esta ocasión coincide en el mismo día, el 6 de abril, de la celebración de San Lázaro, una de las principales citas del santoral local. El encargado de leer el pregón será el doctor en Biología Molecular Xesús Manuel Abalo Piñeiro, vecino de Pontecesures.

Este acto será en la casa consistorial a las 12 horas. La degustación de la lamprea comenzará media hora después en la carpa situada en el puerto de la localidad. A las 13 horas actuará el grupo Xarandeira, al lado del recinto en el que se celebrará la fiesta.

Además, durante toda la jornada, habrá un acuario con ejemplares vivos, que podrán llevarse a casa para cocinar al gusto de cada vecino por un precio de 30 euros la lamprea. A las 21 será el cierre de la fiesta, con la actuación del grupo Midas.

Faro de Vigo

El biólogo e investigador cesureño Xesús Abalo, pregonero de la Festa da Lamprea.

FESTA LAMPREA /

La XIX Festa da Lamprea tendrá como pregonero a una eminencia internacional en lo que al conocimiento científico de este pez se refiere. El cesureño Xesús Abalo Piñeiro, doctor en Biología Molecular por la Universiadad de Santiago de Compostela y actualmente afincado en Estocolmo (Suecia), será el encargado de dar el pistoletazo de salida a un evento gastronómico que espera distribuir 900 raciones entre las personas que el día 6 de abril acudan a la villa, coincidiendo también con la Romería de San Lázaro. ??? un orgullo telo como pregoeiro? ya que cuenta ??cunha traxectoria científica e preofesional abraiante tendo en conta a súa xuventude?, 38 años, indica el alcalde, Luis Álvarez Angueira, refiriéndose a Abalo. Alcanzó el grado de Doctor Europeo con Premio Extraordinario por un trabajo centrado en el ??Estudio del desarrollo del sistema nervioso central de la lamprea de mar? y en el instituto sueco Karolinska participó en el proyecto de investigación sobre las conexiones neuronales de la lamprea.
El Concello cesureño ya había intentando en ediciones anteriores contar con Xesús Abalo como pregonero de la fiesta, aunque sus compromisos profesionales se lo impidieron. En esta ocasión sí podrá ser y el biólogo se desplazará el día 6 a su localidad natal para participar en unos actos que, con un presupuesto que ronda los 8.000 euros, presentan novedades con respecto a ediciones anteriores. La principal, la verbena con el grupo Midas, que pondrá fin a las celebraciones a partir de las 21 horas en la misma carpa en la que, a mediodía, se despacharán 300 lampreas del Ulla compradas a los valeiros de Pontecesures. Se dividirán en 900 raciones que, por un precio de 10 euros, incluirán tres trozos de lamprea a la bordelesa con arroz y picatostes. Además, teniendo en cuenta que habrá comidas y reuniones familiares por la concidencia con San Lázaro, se permitirá comprar lampreas enteras a 30 euros. Para quienes no gusten de este milenario pez, también se podrán degustar  en la carpa otros productos como pulpo o churrasco.
El programa festivo, que fue presentado ayer por el alcalde y otros cuatro concejales del equipo de gobierno, incluye también pasacalles y actuaciones del grupo folclórico local ??Xarandeira?. El tripartito ha optado de nuevo por una programación austera que tendrán un coste de entre 8.000 y 9.000 euros, lejos de los ??máis de 30.000 euros? que se llegaron a gastar en la fiesta.

Diario de Arousa