Estas vaquillas merecen un respeto.

Hace un par de años, diversos colectivos animalistas pusieron sus ojos en la Festa da Xuventude de Valga. Un certamen que se desparrama durante un fin de semana completo en el entorno de la playa fluvial de Vilarello. Durante dos días hay de todo: desde música, a las llamadas Olimpiadas de Aldea, en la que los vecinos de la localidad miden sus fuerzas en disciplinas como tirar de la cuerda, o jugar al brilé. Pero, sin duda, el plato fuerte de la celebración es la suelta de vaquillas que desde hace años acompaña el programa. Los animalistas aseguran que, en el ruedo desmontable que se instala en Valga, los animales pasan un auténtico calvario. Normalmente actúan en tardes como la de ayer, rodeadas de sol, envueltas en calor, sacudidas por el polvo, agobiadas por unas gradas que no paran de chillar y aplaudir, acosadas por unos recortadores -profesionales y aficionados- que no paran de cruzarse en su camino.

El Concello de Valga intentó, en su día, replicar a todo ese argumentario. Indicaba el consistorio que los animales reciben un trato exquisito, que esperan a la sombra su hora de entrar en escena y que nadie les hace, en ningún momento, daño. Pero sus palabras no lograron evitar que colectivos como Galicia Mellor sen Touradas haya reunido la friolera de 70.000 firmas contra el espectáculo. Bien es cierto que ese número no ha asustado al gobierno local, que este año ha vuelto a incluir la capea en la Festa da Xuventude. Se celebró ayer, a las seis de la tarde, en un recinto lleno de carteles en los que se indicaba que no iba a ser aquel un espectáculo adecuado para menores de doce años -aunque al espacio, finalmente, se colasen varios-. Bailaora y Gitana iban a ser las dos protagonistas de la tarde. Eran animales pequeños. «Tipo cabuxa», dijo el inspirado speaker del espectáculo. «Isto toréao calquera», señalaba.

En el cualquiera entraron tanto los profesionales como Emilio Colmenero y su tropa, como espontáneos disfrazados de toda guisa: de árbitro de fútbol, de Isabel Pantoja o de enfermera de la Cruz Roja. Algunos de esos recortadores aficionados se lanzaron una y otra vez al ruedo para intentar llamar la atención de los animales, y alguno experimentó el subidón de adrenalina que implica tener el cuerno de una vaquilla a unos centímetros de la piel. El speaker quitaba dramatismo a esos momentos, y espoleaba la risa del público y sus aplausos. Actuaba, también, como altavoz desde el que la organización remachaba que el de ayer, en Valga, era un espectáculo en el que los animales no sufren. En cuanto las vaquillas parecían cansadas, se les daba una pausa. Al fin y al cabo, «estas vaquillas merecen un respecto».

La Voz de Galicia

Los animalistas reclaman explicaciones sobre la financiación de la capea de Valga.

Consideran que el gobierno local ha malgastado una media de 3.000 euros en cada una de las ediciones -Es mañana en la playa de Vilarello.

El colectivo animalista «Galicia mellor sen touradas» insta al grupo de gobierno de Valga a clarificar lo que consideran un auténtico dispendio de dinero público para organizar la capea de Vilarello. «Ridiculizar, humillar y maltratar a dos bóvidos de corta edad, que posteriormente serán sacrificados, ha costado a las arcas del Concello de Valga una media de 3.000 euros por edición». Eso sin contar otras inversiones, como son «la adaptación del recinto de la playa fluvial de Vilarello o los supuestos servicios sanitarios que deben contratarse para un evento de estas características.

La plataforma ha reclamado esta mañana al gobierno municipal que haga público, de forma previa, el montante de gastos en los que ha incurrido para realizar una actividad a la que «tienen prohibida la entrada los menores de 12 años, demostrando que la capea es solo una excusa en el marco de la Festa da Xuventude para incentivar las prácticas de maltrato animal entre una ínfima parte de los vecinos».

Los abolicionistas también instan al Concello a sustituir una convocatoria que «supone un sufrimiento psíquico y físico para los animales», esgrimiendo para ello informes realizados por expertos veterinarios. Para la Plataforma «Galicia mellor sen touradas», el alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, «prefiere ofrecer pan y circo, en lugar de resolver los problemas del municipio, como la progresiva despoblación o el envejecimiento de vecinos, una circunstancia que requiere de soluciones avanzadas que no se están tomando». La capea se celebrará mañana, a partir de las 18.00 horas, en la playa fluvial de Vilarello.

Faro de Vigo

Actividades de la Festa da Xuventude de Valga.

El evento, que tendrá lugar el 6 y 7 de julio en la playa fluvial de Vilarello, arrancará con las Olimpiadas de la Aldea.

6 y 7 julio • Playa fluvial de Vilarello (Valga) • La Festa de Xuventude de Valga ya tiene cerrado su programa de actividades. El evento, que tendrá lugar el 6 y 7 de julio en la playa fluvial de Vilarello, arrancará con las Olimpiadas de la Aldea y repartirá casi 3000€ entre los ganadores de los diversos torneos. Al finalizar, se realizará la Festa do peregrino, con una sardiñada popular gratuita amenizada por la orquesta Costa Oeste. El domingo habrá hinchables y toro mecánico para los más pequeños y, a partir de las seis, tendrá lugar la suelta de vaquillas para la que está prohibida la entrada a menores de 12 años. Una vez finalizada, llegará el turno para el espectáculo ecuestre de la mano del conocido domador de caballos, Santi Serra.

La Voz de Galicia

Kiko Rivera y El Cejas, punto doble para Cesures.

Son dos fenómenos televisivos que han dado el salto fuera de la pantalla; Festa Rachada los ha fichado para julio.

No son artistas aptos para todo tipo de públicos. Pero sin duda son dos de los personajes públicos que garantizan a cualquier comisión de fiestas un lleno absoluto en las noches de celebración. La asociación cultural Festa Rachada, que se encarga de organizar el programa del Carmen de Pontecesures, ha debido de echar esas cuentas y ha fichado, para el primer fin de semana de julio, a Kiko Rivera y a El Cejas. El primero ya no necesita, a estas alturas, presentación alguna. El segundo es un youtuber que causa auténtico furor desde que en Got Talent puso el escenario patas arriba con su canción El Dembow del Pimpin. Las letras de sus temas no son demasiado elaboradas, pero arrasan. De hecho, en Pontecesures prevén que se pase dos horas haciéndose fotos con sus jovencísimos fans.

El Cejas estará en Pontecesures el sábado 6 de julio. Actuará más allá de la una y media de la madrugada, cerrando una jornada que empezará al modo tradicional: con disparo de bombas de palenque, pasacalles de Xarandeira; concierto de corales en la iglesia (19.30 horas), música con el grupo Samba (23 horas), sesión de música rap con Xaquín y Untalmake (00.30 horas). Luego, el puerto entero se rendirá al Cejas.

Y al día siguiente, a Kiko Rivera. El domingo amanecerá también con los grandes clásicos de las celebraciones parroquiales, aunque esta vez el pasacalles será de Hai que roelo. En A Plazuela habrá sesión vermú con Nueva Era (13.30 horas), desfile Valeiro (18.30 horas), misa cantada (19.00 horas), y luego una pausa hasta que a las diez de la noche, de nuevo en zona portuaria, arranque la fiesta Gran Parada (22.00 horas), para seguir con la disco móvil EME Music (01.00 horas) y acabar con el hijo de la Pantoja (01.30 horas).

El lunes toca ir volviendo a la realidad. Pero Festa Rachada hace honor a su nombre y ha programado un fin de celebración por todo lo alto. Además de los actos litúrgicos, habrá en A Plazuela música con Pedelan y la Banda de Balbina (20 horas) y, para rematar, «festa rachada con Marbella e o Grupo Claxxon». El Carmen, en Pontecesures, pica alto.

La Voz de Galicia

O árbitro Enrique Ramos, veciño de Pontecesures, participa nas actividades docentes.

O CEIP Plurilingüe Baño-Xanza celebrou esta mañá á cuarta edición das Xornadas Deportivas, unha actividade organizada pola ANPA en colaboración coa dirección do colexio e o Concello.

Nas competicións deportivas participaron os 310 alumnos do centro, tanto os nenos de Educación Infantil como os rapaces de Primaria. Houbo carreiras de relevos, partidos de baloncesto e torneo de fútbol que contou coa participación dos árbitros asistentes Alfonso Costoya, valgués que arbitra dende hai anos en Primeira División, e Enrique Ramos, veciño de Pontecesures e agora na Segunda División.

Ao remate das actividades, tivo lugar o acto de entrega de diplomas e medallas, aportadas polo Concello. Ademais, a ANPA sorteou diversos regalos –tazas, gorras, camisetas, balóns…– entre os rapaces.

Os centros educativos de Valga están xa inmersos nas actividades e celebracións de fin de curso. No CEIP Baño-Xanza mañá pola mañá terá lugar un festival con inchables e unha xincana no patio do colexio e, pola tarde, o pavillón municipal albergará unha festa da ANPA con colchonetas, xogos e, a partir das 20 horas, pinchos para todas as persoas que queiran asistir e actuación dun dúo musical.

O CEP Xesús Ferro Couselo de Cordeiro tamén celebra mañá o seu festival de fin de curso. Será no Auditorio Municipal a partir das 16:30 horas.

El Correo Gallego

Miguel Piñeiro presume de cebos gallegos en Noruega

El escritor viajó con el equipo de «Jara y Sedal» y capturó un salmón de once kilogramos de peso´.

Miguel Piñeiro, el pescador, periodista y escritor arousano que ejerció de pregonero en la pasada Festa da Lamprea de Pontecesures y dirige el boletín gratuito de pesca deportiva «O Trueiro», viajó a Noruega con el equipo del programa de «Jara y Sedal», de RTVE. Fue allí donde este experto pescador que conoce cada recodo del río Ulla pudo presumir de cebos artificiales elaborados en Galicia.

Lo hizo gracias a sus espectaculares capturas, entre ellas un salmón de once kilos que pudo pescar en el río Namsen utilizando como reclamo «un pez de artesanía gallega elaborado por Quique Veiga». Y si bien se conforma, alega Piñeiro que «quizás pesaba más, pues los pescadores del lugar afirmaron sin dudarlo que la balanza utilizada era de la postguerra».

Además de este portentoso ejemplar de más de un metro de largo, el pontecesureño capturó en el río Nidelva «seis reos en menos de una hora, uno de un kilo y otro de dos», en este caso usando como cebo un pez artificial elaborado también de forma artesanal en Galicia.

Faro de Vigo