Dieciocho locales de Valga participan en la Ruta de Tapas con la anguila como base.

TAPAS ANGUILA VALGA /

La mayoría de los locales agotaron el producto cedido por el Concello para la elaboración de las tapas.

La anguila fue la reina de este fin de semana en los dieciocho establecimientos de hostelería de Valga que participaron en la primera ruta de tapas organizada por el Concello, que repartió entre los locales 180 kilos de producto. Diez kilos por cada bar, que en algunos casos llegaron a poco. En el bar Potel, por ejemplo, que el mismo sábado tuvo que pedir más pescado al Concello al haber agotado todas los pinchos de anguila frita con productos del mar (??Fondo marino? era el nombre).  No fue el único caso, en Casa Comparada a mediodía del domingo se quedaron sin tapas de ??Anguía á cervexa ao estilo Comparada? y tuvieron que sustituirlas por callos. ??? a primeira vez que cociñamos? anguila, explicaba Carmen Comparada, que compartió protagonismo en los fogones con su hija Mari Carmen. ??Os pratos volven baldeiros?, por lo que parece que la tapa tuvo éxito. También en la cafetería del Auditorio, en la que paró ??xente que non ven habitualmente?, confirmaba Luis González. Su propuesta fue ??Revolvo de anguía con salsa Areeira?, un nombre ideado por Malena Isorna, nieta de uno de los integrantes del grupo de gaitas ??Os Areeiras? de Catoira. Pimiento, tomate, cebolla, ajo, vino albariño? eran algunos de los ingredientes del pincho.
En la parrillada A Charca, Paz Rodríguez explicaba uno de los secretos de este pescado, limpiarlo ??con delicadeza?. Si las anguilas están vivas ??con sal gorda xa van soltando o limo? y, aún así, hay que rasparlas una a una, cortarles la cabeza y quitarles la tripa. En este local, en el que habitualmente preparan anguila frita y guisada en cazuela, consiguieron conquistar incluso a aquellos paladares a los que no les gusta este producto. Su ??Pemento de piquillo recheo de anguía? disimulaba a la perfección el sabor del pescado y ??está gustando moito a todo o mundo?, a pesar de que la hostelera indicaba que no notaron un aumento de clientela con respecto a otros fines de semana. ??Moita xente marchou á praia e outros non sabían? de la iniciativa de la ruta de tapas. En la tapería O non da vella optaron por acompañar la anguila de arroz, guisantes y ensalada verde, mientras que el bar O Belén ofreció ??Anguía en tosta?, envuelta en bacon y con salsa de jamón y champiñones. Pilar Túñez, propietaria y cocinera, valoró la iniciativa de las tapas como ??boa? e incluso apuntó la posibilidad, de cara a próximas ediciones, de extender la actividad durante más fines de semana ??para que á xente teña tempo de ir a todos os bares?.
Quienes se quedaran con las ganas de probar la anguila, tendrán otra oportunidad el próximo sábado en el Parque Irmáns Dios Mosquera, donde se volverán a servir tapas de este producto frito o en empanada. Regresa, así, la Festa da Anguía después de dos años sin celebrarse, y lo hace con el distinto de Festa de Interese Turístico de Galicia.

Diario de Arousa

El colectivo Festa Rachada celebra hoy en el muelle la segunda Festa da Paella.

Casi sin tiempo de reponer fuerzas desde le viernes, concluyeron las fiestas de San Roque en Porto y Pontecesures vuelve a tener hoy otra cita festiva, en la que la gastronomía cobrará protagonismo. Se trata de la segunda edición de la Festa da Paella, organizada por la asociación Festa Rachada para reunir fondos para financiar las Festa do Carme. Colabora también el Concello de Pontecesures.
Será a partir de las dos del mediodía cuando se podrá degustar la paella, elaborada por un maestro cocinero, en la zona del muelle. Las raciones, que podrán comprarse de forma anticipada a un precio de ocho euros por persona, incluyen paella, pan, bebida (refresco, vino, agua o cerveza), postre, café y chupito.

Diario de Arousa

Las citas festivas se trasladan a la próxima semana con el San Roque de Porto y degustación de paella.

En la Praza dos Valeiros se servirán el jueves más de dos toneladas de mejillones al vapor con vino y cerveza.

El ambiente festivo que se deja sentir estos días en Caldas y Cuntis se trasladará en la próxima semana a Pontecesures, que afronta las celebraciones del San Roque de Porto y la II Festa da Paella organizada por la asociación “Festa Rachada”.
Será el San Roque el que llegue primero, ya a partir del miércoles, cuando habrá colchonetas para los niños por la tarde y verbena con un grupo musical sorpresa. El jueves tendrá lugar una de las iniciativas más características de estas fiestas: una gran mejillonada en la Praza dos Valeiros en la que se servirán, a partir de las 22 horas, 2.200 kilos de este molusco, acompañados de 575 litros de vino de Barrantes, cerveza y pan. La comilona estará precedida por una actuación del grupo folclórico Algueirada y la verbena nocturna contará con las orquestas Nueva Generación y Philadelphia.
El viernes arrancará con pasacalles de la Banda de Música Cultural de Arcade (patrocinada por el Concello cesureño y por la Diputación de Pontevedra) y llegarán después los actos religiosos en la iglesia parroquial, donde se oficiará a las 12:30 horas una misa cantada por la Coral A Barcarola. A continuación, ya de regreso en Porto, comenzará la puja de ramos. Por la tarde actuara de nuevo la Banda de Arcade y la verbena que pondrá fin a las fiestas tendrá como protagonistas a las orquestas Televisión y Gran Parada.
Y, prácticamente, sin tiempo de descanso, para el domingo 24 de agosto está programada la II Festa da Paella, con la que la asociación “Festa Rachada” recauda fondos para las celebraciones del Carmen. A partir de las 14 horas en la zona del muelle podrán degustarse reciones de paella a 8 euros, un precio que incluye el plato principal, pan, bebida (refresco, vino, agua o cerveza), postre, café y chupito. el tícket puede adquirirse por anticipado en los bares Mambís, Sol y Mar y Telebar o llamando a los números de teléfono 616/620975 o679/368639

Diario de Arousa

Renfe refuerza con más de 4.800 plazas su servicio para acudir a la Festa da Auga.

auga

Significa un aumento de un 75% respecto a la oferta habitual en esa conexión.

Renfe va a reforzar sus servicios de Media Distancia entre las ciudades de A Coruña y Vigo con más de 4.800 plazas adicionales el próximo 15 de agosto para los asistentes a la “Festa da Auga” de Vilagarcía.

Este incremento de plazas se lleva a cabo, informan desde Renfe, para dar respuesta a la elevada demanda esperada a consecuencia de lo observado en los años anteriores. Además, en esta ocasión, al celebrarse la fiesta un sábado -el día 15 es un viernes pero el momento del agua se celebra el 16- se espera mucha más asistencia que en otras ediciones en las que el festejo cuadra en un día en medio de la semana. En relación a la oferta habitual en esta conexión, Renfe aumentará en un 75% la cantidad de trenes.

Asimismo, para evitar aglomeraciones en los andenes de la estaciones y facilitar la entrada en los distintos trenes, Renfe implantará controles de acceso durante toda la jornada del viernes.

Se espera que a Vilagarcía llegue gente desde diversos puntos de la geografía gallega.

Faro de Vigo

La I Ruta de Tapas de Anguía supera todas las expectativas con dieciocho bares participantes.

festa anguia E CA?A DO PAIS valga FIESTA DE LA ANGUILA Y AGUARDI

La I Ruta de Tapas de Anguía, organizada por el Concello de Valga y que se celebrará los días 23 y 24 de agosto, ha superado todas las expectativas en lo que a implicación del sector de la hostelería se refiere. Un total de dieciocho establecimientos (entre restaurantes, bares, taperías e incluso una pastelería) participarán en el certamen, ofreciendo a sus clientes pinchos gratuitos durante el fin de semana. El ingrediente indispensable en todas las propuestas culinarias será la anguila, producto que el Concello suministrará a todos los inscritos. ??Encantoulles a idea?, confirma la concejala de Cultura, Mari Carmen Castiñeiras, refiriéndose a los hosteleros valgueses, de ahí la gran participación alcanzada. Dos de los bares tendrán premio ya que, entre todas las tapas que concurran al certamen, se elegirán las dos mejores. Anguila en tosta, en calderete, a la marinera, guisada, en escabeche, empanada, brocheta, a la cerveza o al vino… son solo algunas de las variedades que podrán degustarse en los bares de Valga.
Quienes acudan a probar las tapas también podrán llevarse premio, ya que el Concello sorteará diez vales de treinta euros cada uno para gastar en comercios del municipio. Para optar a ellos habrá que probar, al menos, cinco pinchos y conseguir los sellos o firmas de los respectivos establecimientos, para después depositar el tríptico en una urna de la que saldrán los nombres de los diez ganadores.

También aguardiente
La anguila, junto al aguardiente, volverá a ser protagonista el último fin de semana de agosto con motivo de la Festa da Anguía e Mostra da Caña do País. Desde el viernes el Parque Irmáns Dios Mosquera será el centro de las actividades, con stands de diversas asociaciones y entidades valguesas, teatro al aire libre, música (con ?scar DJ, el Dúo Caché y un trío), juegos e hinchables para los más pequeños y algunos de los certámenes ya tradicionales de estas fiestas, como el de Caña do País (en las modalidades de blanca, tostada y de hierbas y cuyas bases se harán públicas esta misma semana) y Embelecer Valga, que cuenta este año con once lugares participantes y en el que los vecinos serán protagonista al acometer el acondicionamiento de parajes en sus respectivos núcleos.
Los premios de estos concursos se entregarán el domingo, 31 de agosto, jornada en la que el Parque Irmáns Dios Mosquera acogerá también el pregón de los festejos, una demostración de la elaboración de caña y se podrán adquirir tapas de anguila frita y en empanada por un precio aún pendiente de determinar pero que oscilará entre 1,5 o 2 euros.
Además, entre los días 29 y 31 y también en el Parque Irmáns Dios Mosquera, tendrá lugar la III Concentración Motera de Valga, organizada por Transapont Galicia, con juegos, premios, acampada libre en el recinto y coches clásicos.

Diario de Arousa