La comisión del Carmen inicia el petitorio para reunir 30.000 euros para las fiestas.

CARRERA DE BURROS PONTECESURES /

Las calles cesureñas acogerán en la tarde del sábado la carrera de burros.

La comisión organizadora de las Festas do Carme de Pontecesures inició esta semana el petitorio puerta a puerta para reunir los 30.000 euros que, calculan, costarán las celebraciones de este año, entre el 5 y el 7 de julio. El programa mantendrá una línea continuista con respecto al año pasado, con la novedad de que el sábado estará declarado como el Día de las Peñas, con premios para los grupos más numeroso, original y divertivo que vistan la camiseta oficial de las fiestas durante la verbena. Esta prenda ya está a la venta por el precio de siete euros en los locales de hostelería de Pontecesures. Además, la comisión, anuncia para esa noche una ??sorpresa? musical pensada para la juventud.
Están cerradas ya las actuaciones de varias verbenas, en las que estarán las orquestas Aché, Marbella, Combo Dominicano y Chicas Show; y también está contratada la charanga Os Xirimbaos, que el sábado y el lunes recorrerá zonas como Porto, Carreiras o San Xulián y el domingo animará los bares del centro de la villa. No faltarán las agrupaciones locales, ya que durante los tres días de fiesta actuarán Xarandeira y Algueirada y las corales Polifónica de Pontecesures y A Barcarola.
La tarde del sábado volverá a tener como principal actividad la carrera de burros, que se celebró por vez primera en 2013. Mantendrá el mismo circuito urbano de la primera edición, con trofeos para los tres primeros clasificados y 30 euros de gratificación para los diez primeros en inscribirse. El domingo saldrá la procesión con la Virgen del Carmen y el lunes será el Día do Neno, con hinchables y colchonetas en las calles y juegos populares. Lo que aún está pendiente de determinar es si habrá o no Festa do Churro, una cita que se suprimió el año pasado y cuya organización, en caso de recuperarse, recaerá en el Concello.

Diario de Arousa

Padrón honra a sus mayores.

Raio

Como cada 6 de mayo, día de San Xoán do Raio, Padrón vivió ayer una jornada festiva en la que tuvieron especial protagonismo los mayores del municipio, con motivo de la XXIV Festa Institucional da Terceira Idade, organizada por el Concello.

ADVERTISEMENT

A las once de la mañana, un pasacalles a cargo del grupo folclórico O Pedrón recordaba a todo el pueblo la festividad del día, antes de la misa solemne en honor al patrono, celebrada en la iglesia parroquial y cantada por la Coral de las Aulas de la Tercera Edad de Padrón.

Previamente, salió en procesión la imagen del San Xoán do Raio desde la Casa del Concello, donde se guarda todo el año en el salón de plenos, hacia la iglesia y, tras el oficio religioso, volvió a su lugar.

El grupo folclórico repitió actuación en el auditorio municipal, antes de la comida celebrada en un restaurante de Pazos y en la que participaron cerca de 300 mayores, previo pago de 5 euros por el plato en el caso de los vecinos empadronados y de 20 euros para los de fuera del concello.

También asistió el gobierno local, con el alcalde Antonio Fernández a la cabeza, que disculpó la ausencia del padre Romero, director de las Aulas da Terceira Idade de Galicia, por motivos de salud. De los grupos de la oposición asistieron a la misa los ediles Camilo Forján y José Rey y el primero de ellos también a la comida.

La festividad del San Xoán do Raio en Padrón arranca de tiempos atrás cuando un rayó cayó por varias veces sobre el municipio sin provocar daños, algo que entonces achacaron a la protección de la imagen que se venera cada 6 de mayo.

La Voz de Galicia

Los días 3 y 4 de mayo “Festa da Virxe do Carme e San Miguel” en Valga.

virxe

 

 

Programa 2014:
Sábado 3 de Mayo, en este día dará comienzo en el municipio de Valga, su fiesta religiosa en honor a la Virxe do Carme y San Miguel. Por la mañana, una gran tirada de fuegos anunciará el comienzo de los festejos. A continuación, la charanga O Santiaguiño animará el pasacalles. A las 13.00 horas se oficiará la misa solemne en honor a la Santa. Acto seguido, la charanga O Santiaguiño amenizará la sesión vermú.
Por la noche, las orquestas Philadelphia y Metrópolis pondrán la nota musical a la verbena.

Domingo 4, por la mañana habrá una gran tirada de fuegos. A las 12.00 horas la Banda de Música Municipal de Valga deleitará a los presente con un concierto. A las 13.00 horas se celebrará la misa solemne en honor a San Miguel. Al término del oficio, dará comienzo la sesión vermú a cargo de la citada banda.
A las 16.30 horas los más pequeños podrán disfrutar con los hinchables y los juegos populares y al término de éstos se llevará a cabo el sorteo de regalos para los participantes.

La oposición cesureña vuelve a cargar contra la organización de la Festa da Lamprea.

La oposición de Pontecesures (PP, IP y ACP) han vuelto a cargar contra la organización de la última edición de la Festa da Lamprea. “Non deixamos mal nós á vila coas críticas, o que a deixou mal foi o goberno local que no tempo que leva á fronte do concello devaluou moitísimo o evento. Claro que outros gobernos gastaron máis cartos na Festa da Lamprea, pero tamén lograban máis recursos e os eventos tiñan outros atractivos. Que lle pregunten, como dín, aos veciños como foron as anteriores edicións e como foron as tres últimas”, sentencian en un comunicado de prensa emitido hoy. En él desgranan sus protestas. En primer lugar, reiteran su protesta por el hecho de que “non se convidara a ninguna autoridade de fóra aos actos da festa, especialmente aos alcaldes dos concellos limítrofes”. En ese sentido, replican al gobierno que “nada se dixo da supresión de comidas oficiais”. En la lista de fallos de protocolo añaden uno más: “Consideramos que deixa en moi mal lugar á institución o feito de non entregar no acto da letura do pregón un agasallo de lembranza ao preogoeiro cesureño que se desplazou dende Suecia para a ocasión. ? un detalle de educación de respecto e de agradecemento en nome de todos os veciños que o goberno municipal pasou por alto”.

ADVERTISEMENT

Apuntan, de nuevo, a los charcos que había bajo la carpa. “Fala de choivas o goberno local para rebater que houbese charcos baixo a carpa. Sen sentido o comentario, porque a instalación foi colocada tres ou catro días antes da celebración da festa. Evidentemente xa había a auga antes de colocala”. Reiteran, además, que “houbo xente que se foi en hora punta sen degustar a lamprea por falla de espazo. Nós fomos testemuñas e, sen entrar en guerras de cifras, alí o número de cadeiras non era, nin de preto, das 800 das que nos falan”. También afirman que “non di a verdade o goberno afirmando que se venderon as 900 racións de lamprea cociñada para a festa do mediodía. Todos sabemos que non foi así polas olas con lampreas que quedaron sen despachar na praza de abastos xa coa carpa prácticamente valeira”.

La Voz de Galicia

La Festa da Lamprea desencadena otra gresca política entre gobierno y oposición.

El gobierno tripartito de Pontecesures (BNG, PSOE y Terra Galega) y los grupos municipales de la oposición (IP, PP y ACP) protagonizan una nueva gresca política, esta vez a causa de la Festa da Lamprea. Después de las críticas vertidas por los opositores, el ejecutivo niega que queden lampreas sin vender, pues se repartieron “561 en tickets y las demás por piezas; mientras que antiguamente las lampreas que sobraban se iban a casa de algún concejal”.

También garantizan que “nadie se fue sin probar la lamprea por no tener sitio en la carpa, cuyas dimensiones eran suficientes (800 sillas); y tampoco existió desorganización respecto a años anteriores, pues el reparto de las raciones fue fluido y los tiempos de espera eran muy cortos”.

En el gobierno, presidido por el nacionalista Manuel Luis Álvarez Angueira, argumentan también que “la gente que trabajó para la fiesta -celebrada el domingo- estaba perfectamente organizada y sabía bien cuál era su cometido, que no era otro que facilitar las cosas a quienes querían degustar lamprea”.

Al tiempo que reconocen que bajo la carpa existían charcos, debido a las lluvias, los integrantes del tripartito resaltan que la celebración “tuvo de todo, con grupos animando la calle, publicidad en diferentes medios, bombas de palenque, cuatro cocineras, 300 lampreas para degustar, pregón y demás por un coste de 9.000 euros, mientras que en 2011, cuando gobernaban PP, IP y ACP, superaron los 30.000 euros”.

“Mala imagen”

Para finalizar, el gobierno reprocha la “lamentable y patética” crítica de los grupos opositores, a quienes culpan de “dejar mal a nuestro pueblo”.

Frente a esto, Juan Manuel Vidal Seage (PP), la exalcaldesa María Isabel Castro Barreiro (IP) y Luis Ángel Sabariz Rolán (ACP) inciden en sus ataques, por ejemplo al decir que “no se invitó a los alcaldes de municipios vecinos y ni siquiera se entregó un obsequio al pregonero, a pesar de que se desplazó desde Suecia para la ocasión”.

Respecto a los charcos bajo la carpa, los operarios consideran que tendrían que haberse eliminado antes del domingo, y aprovechan para insistir en que la carpa disponible se quedó pequeña para todos los comensales presentes.

“Claro que hubo gente que se fue en hora punta sin degustar la lamprea por falta de espacio -continúan en la oposición-, pues fuimos testigos de ello; y sin entrar en guerras de cifras lo que está claro es que no había 800 sillas, ni de lejos”.

“Sin música”

Del mismo modo, los grupos opositores lamentan que “no hubo animación musical bajo la carpa de degustación”.

Para terminar, aseguran que no es su intención dejar en mal lugar al municipio con sus críticas; “es este gobierno el que lo deja mal, ya que en el tiempo que lleva al frente del Concello devaluó muchísimo este evento, pues aunque otros gobiernos gastaban más dinero en la Festa da Lamprea, también lograban más recursos y tenía otros atractivos”.

Faro de Vigo

Matizacións da oposición cesureña á nota do goberno local sobre a XIX Festa da Lamprea.

Criticou a oposición que non se convidara a ninguna autoridade de fóra aos actos da festa, especialmente aos alcaldes dos concellos limítrofes. Nada se dixo da supresión de comidas oficiais. Por certo; facendo referencia ao protocolo, tamén consideramos que deixa en moi mal lugar á institución o feito de non entregar no acto da letura do pregón un agasallo de lembranza ao preogoeiro cesureño que se desprazou dende Suecia para a ocasión. ? un detalle de educación, de respecto e de agradecemento en nome de todos os veciños que o goberno municipal pasou por alto.

Fala de choivas o goberno local para rebater que houbese ??charcos? baixo a carpa. Sen sentido o comentario, porque a instalación foi colocada tres ou catro días antes da celebración da festa. Evidentemente xa había a auga antes de colocala pero nos tres ou catro días previos ao domingo 6 de abril (xa baixo a cuberta) deberónse eliminar os charcos acondicionando o solo. Ainda por enriba, hai que dicir que como se colocaron en realidade dúas carpas pequenas, con caída de augas das dúas para o centro do recinto cuberto a auga baixaba para alí. Non só non foron eliminados os charcos, senón que se formaron máis pola deficiencia apuntada.

Claro que houbo xente que se foi en hora punta sen degustar a lamprea por falla de espazo. Nós fomos testemuñas e, sen entrar en guerras de cifras, alí o número de cadeiras non era, nin de preto, o das 800 das que nos falan.

Non se fixo referencia aos actos da festa en xeral. Criticouse que non houbera animación musical baixo a carpa na degustación e iso é unha realidade incuestionable porque non a houbo.

Non di a verdade o goberno afirmando que se venderon todas as racións de lamprea cociñada para a festa do mediodía. Todos sabemos que non foi así polas olas con lampreas que quedaron sen despachar na praza de abastos xa coa carpa prácticamente valeira. Sobrou bastante lamprea, é evidente.

Non deixamos mal nós á vila coas críticas, o que a deixou mal foi o goberno local que no tempo que leva á fronte do concello devalou moitísimo o evento. Claro que outros gobernos gastaron máis cartos na Festa da Lamprea, pero tamén lograban máis recursos e os eventos tiñan outros atractivos. Que lle pregunten, como dín, aos veciños como foron as anteriores edicións e como foron as tres últimas.

Sen entrar en polémicas, reiteramos o falla de interese e de implicación deste goberno coa Festa da Lamprea. E cobrando unha exclusiva tres dos seus integrantes é moito máis criticable.

Pontecesures, 10/04/14

Juan Manuel Vidal Seage (PP)
María Isabel Castro Barreiro (IP)
Luis Ángel Sabariz Rolán (ACP)