Tadavía non coñecemos á directora pedagóxica da gardería municipal.

No día de hoxe recibeu este concelleiro, a través da alcaldía, unha invitación da “dirección e as traballadoras da Escola Infantil Municipal de Pontecesures” para asistir ao festival de Nadal da escola que terá lugar o día 20 do mes que andamos no polideportivo municipal.

A verdade e que quedei sorprendido polo térmo “dirección” da invitación pois, como xa foi exposto aos medios, xa imos para catro meses dende que comezou o curso e non coñezo á directora, como tampouco a coñecen os demais integrantes da oposición municipal, moitos pais/nais, e a comunidade educativa en xeral.

A alcaldía facilitounos o nome da directora pedagóxica en setembro pasado (logo de solicitalo por escrito) pero en dúas ocasións presentámonos os concelleiros da oposición no centro e alí non estaba a directora. Considérase así que se está a incumprir a normativa que indica que a directora ten que asistir ao centro a diario como o restante persoal da gardería.

Hai máis dun mes que foi denunciado este feito nos medios, e nin por parte do goberno local, nin da fundación adxudicataria do servizo, deusenos explicación algunha do que estaba a suceder. Segue sen coñecerse á directora pedagóxica e iso prexudica, obviamente, a formación dos alumnos/as.

Polo exposto, este concelleiro non vai asistir ao festival do Nadal. Suponse que nesta festa sí estará a directora, pero non desexo participar nesta especie de “paripé”. Cando ten que estar a directora, é nos labores docentes de todos os días. A miña ausencia é a forma que teño de expresar a queixa polo que está a suceder.

Pontecesures, 18/12/13

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concelleiro da ACP Pontecesures

O Belén en Movemento atrae a milleiros de persoas ao local social de Campaña.

Tal e como era de agardar, o Belén Artesanal en Movemento converteuse na maior atracción da comarca e xa son milleiros as persoas que se achegaron ao local social de Campaña para visitar esta Festa de Interese Turístico de Galicia. As longas ringleiras de xente esperando para entrar son habituais, sobre todo, os domingos e festivos.
O nacemento pódese visitar de luns a venres de 17:30 a 20:30 horas, os sábados de 17:30 a 20:30 horas e os domingos e festivos de 12:00 a 14:00 e de 17 a 20:30 horas.
Os mesmísimos Magos de Oriente tamén acudirán a ver alí ao Neno Xesús na tarde do 6 de xaneiro, onde serán recibidos polo alcalde.

Diario de Pontevedra

La curva de Angrois centra el homenaje que el Belén de Valga rinde a las víctimas del tren Alvia.

BValga

El enorme nacimiento ofrece escenas de la actualidad combinadas con otras del Misterio ECumple este año la mayoría de edad

El público disfrutó de la nueva composición que este año presume del distintivo Interés Turístico Galego.

La tragedia de Angrois centra este año el Belén Artesanal en movimiento de Valga, una escena que se concibió en homenaje a las víctimas del peor accidente de tren de la Historia de España, con 79 muertos y decenas de heridos justo en la víspera de las fiestas del Apóstol.

Sin duda es el hecho que más ha conmovido al país en este año y por ello los creadores del belén han querido que se convierta en el eje de toda su composición navideña, en el año en que alcanzan la mayoría de edad y en el que consiguen el reconocimiento como Festa de Interese Turístico Galego.

En el enorme nacimiento, de unos 200 metros cuadrados de superficie, la escena del siniestro ferroviario ocupa la parte central, bajo una catedral de Santiago en cuyo atrio se sitúa también una imagen del nuevo papa Francisco y el cuatrolatas que le regaló un sacerdote italiano.

Bajo el monumento también puede observarse un enorme grupo de figuras que representan a los miembros de las fuerzas y cuerpos de seguridad, sanitarios y vecinos que aquel 24 de julio acudieron en auxilio de las víctimas del accidente.

El rector del Seminario Mayor de Santiago, Carlos Álvarez agradeció el gesto de los vecinos de Valga al incorporar estas figuras del accidente en uno de los belenes más conocidos de Galicia, precisamente por su labor artesanal, ya que es hecho a mano durante varios meses por vecinos de la localidad.

El enorme belén, con cientos de piezas que se mueven y giran gracias a complejos sistemas mecánicos, también incluye otros numerosos aspectos de la actualidad mucho más gratos, aunque dan un repaso a la política, a la sociedad y los deportes, así como aspectos propios de la vida local y gallega, o tradiciones como la vendimia, la matanza, la huerta o la pesca.

Pero también llamó la atención del numeroso público que asistió a la inauguración, el gesto que los vecinos de Valga han querido tener con José Burés, “O Rato”, un hombre que hoy cumple 96 años y que acaba de donar un verdadero museo etnográfico al Concello de Valga, gesto que ha quedado plasmado.

Nasi García, una de las colaboradoras destacaba ayer los numerosos aspectos que se pueden ver en este sobrecargado belén. “Este año hemos querido incluir a Bárcenas, los programas de cotilleos de las televisiones y el momento en el que Feijóo comunica que nos conceden la distinción de Fiesta de Interés Turístico”, entre otras.

No se les pasó tampoco por alto otra imagen del verano, aquella en la que el presidente Mariano Rajoy acompañado por su fiel Rafael Louzán realizaban sus paseos matinales por el Umia. El Misterio, propiamente dicho, abraza todo lo demás.

Faro de Vigo

Cambados y Valga suman dos nuevas fiestas al catálogo de Interese Turístico Galego.

El Consello da Xunta aprueba la declaración para la Mostra da Caña do País y las jornadas de la vieira EEl título también afecta a la exaltación de la anguila, aunque ya no se celebra.

El jurado destaca de la Festa da Caña sus actividades culturales complementarias y la implicación social.

El catálogo de fiestas de Interese Turístico de Galicia de O Salnés y Ullán se amplía con dos nuevos eventos. El Consello da Xunta aprobó ayer la declaración como tales de la Festa da Anguía e a Mostra da Caña do País de Valga y de la Festa da Vieira de Cambados, lo que supondrá un espaldarazo promocional para ambos eventos.

Estas dos fiestas se unen así a la Semana Santa Vivente de Paradela (Meis) y al Belén Artesanal de Valga, que recibió la distinción este mismo otoño, y que se inaugura precisamente el próximo domingo por la tarde.

En el caso de la Festa da Anguía de Valga nació en 1989, y dos años después se le incorporó la Mostra da Caña do País. Se da la circunstancia de que el homenaje a la anguila no se celebra desde hace un par de años debido por un lado a la escasez de este pez en el río Ulla, y por otro a la crisis económica, pues el Ayuntamiento optó por destinar el dinero que invertía en este festejo a otras necesidades más acuciantes.

Pero lo que sí se mantiene es la Mostra da Caña, que combina la degustación de los aguardientes hechos por los propios vecinos con actividades culturales o con un mercadillo en el que las asociaciones locales muestran su trabajo a los vecinos y recaudan fondos mediante la venta de artículos de artesanía.

El carácter participativo de la fiesta es precisamente uno de los argumentos que más pesaron a la hora de declarar la fiesta de Interese Turístico Galego. Otro factor determinante ha sido el del número estimado de visitantes, que rondaron los 20.000 en las últimas ediciones.

Faro de Vigo

Festa na honra de Santa Bárbara en Requián.

Celébrase o sábado 30 de novembro. Ás 12:30 horas terá lugar a misa cantada e de seguido a orquestra Millenium amenizará a sesión vermouth.
Xa pola noite na verbena actuarán a orquestra Millenium e o Trío Alba. Á unha da madrugada servirase un chocolate con churros de balde e terá lugar o sorteo dun vale para compras entre as rifas que se están a vender nestes días. Para optar ao premio hai que estar presente coa rifa gañadora no acto.

Valga ya tiene fecha para inagurar su belén artesanal.

Será el domingo 1 de diciembre, a las 17,30 horas

El belén artesanal de Valga, que ha sido declarado recientemente Festa de interese turístico de Galicia, llegará puntual a su cita con la Navidad. Lo hará el primer domingo de diciembre, que este año cae nada más comenzar el mes: el día 1. A partir de las cinco y media de la tarde, todos aquellos que quieran descubrir las sorpresas que este año han preparado los vecinos de Valga podrán acercarse al lugar de Campaña, donde estará instalada una vez más esta colección de figuras que permiten hacer un repaso por la actualidad social de la comarca, de Galicia y de toda España.

La Voz de Galicia