??Facundo?, montado polo cesureño Marcos Ferro, revalida a ??pole? no circuito de burras.

CARREIRA DE BURRAS SAN ROQUE DEIRO /

En primero termo, o burro ??Facundo?

Centos de persoas volveron onte a ateigar o entorno do campo da festa de San Roque do Monte en Deiro (Vilanova) para presenciar a máis singular competición de velocidade do municipio: A tradicional carreira de burras que este ano alcanzou a edición 114 e puxo nas liñas de saída das dúas probas unha ducia de monturas.
Na categoría de xinetes masculinos, o animal ??Facundo?, dirixido por Marcos Ferro, volveu revalidar o título de campión ao que accedera merecidamente xa o ano pasado e afianzando unha nova etapa de dominio tras anos coa primera praza monopolizada pola lendaria ??Ferrari?.
Na segunda carreira, coas amazonas, obtivo o ouro ??Felipe?, coas rendas a cargo de Pati.
A carreira dos homes foi moi rápida e disputada, especialmente entre os dous primeiros ??bólidos?. O burro ??Misterio?, con Pablo Muñiz, volveu a estar na disputa polo título, quedando en segundo lugar, a pouca distancia. A terceira praza foi para ??Gitano?, con Alejandro.
Na modalidade femenina, a carreira foi bastante menos lixeira, interrumpida máis veces por algún que outro animal que, como é habitual, negouse en redondo a seguir correndo e precisou do empurre de varias persoas para saír destes ??boxes? improvisados e volver á competición, algo que non fixo máis que espertar o bo humor da multitude.
Tras o burro ??Felipe?, entrou na meta en segundo lugar ??Romina?, con Sheila ás rendas; e logo ??Carmiña?, conducida por Eva Gómez.
Ao final, entrega de premios, con representación institucional do Concello. Os gañadores fixéronse con 100 euros e os segundos e terceiros con 75 e 50 respectivamente. Todas as monturas tiveron o seu saco de penso.
Desde a comisión de festas, composta por uns quince mozos, José Benito López, valoraba con satisfacción o evento, que segue adiante pese a que a crise obriga a traballar ??por tres? para sacar adiante o programa, que lograron manter.
A cita concluía con xogos para os nenos e verbena logo con ??Palladium? e ??Marbella?.

DIARIO DE AROUSA, 03/09/13

El cesureño Marcos Ferro con “Facundo” ganó la carrera de burras en San Miguel.

Marcos Ferro y «Facundo» repitieron primer puesto por segunda vez.

Un año más llega la carrera más esperada de todo el verano para muchos. No, no hablamos de ningún deporte practicado por estrellas, aunque el público asistente se acerca al de alguno de los deportes con más seguidores. Estamos hablando de la conocida carrera de burras de San Miguel, que se organiza en la Festa de San Roque do Monte. De nuevo los participantes se subían a las doce burras participantes en esta edición. Como siempre, dos carreras: la primera, la masculina, a las siete de la tarde, y a las siete y media fue el turno de la femenina.

“Carreras y animación ”

En la primera carrera las burras esperaban inquietas en la línea de salida. En cuanto sonó la campana señalizando el inicio muchas salieron a toda velocidad, mientras otras se lo tomaban con calma. El público, ataviado con la popular pañoleta roja al cuello, se agolpaba alrededor de la zona habilitada animando a los vecinos conocidos entrando incluso a ayudar a aquellos rezagados, dando un pequeño empujón al animal protagonista. Los ganadores se decidieron en la primera vuelta, ya que hubo distanciamiento entre la cabeza y la cola de la carrera.

“Participantes equipados”

La nota humor en la carrera femenina la puso una de las participantes que, equipada con un casco de Hello Kitty y acompañada por sus amigas que vestían la misma camiseta, trató de conseguir que su burra avanzase, pero poco tiempo le duró esa intención. En este caso el podio estuvo más reñido, ya que la mayoría salió con ganas y entusiasmo. Los ganadores masculinos fueron Marcos Ferro y Facundo recibiendo el primer puesto por segundo año consecutivo. En la femenina, Patricia fue capaz de controlar el nerviosismo de la burra Felipe y alcanzar, con mucha diferencia del resto, la cima de la clasificación. Misterio ,ya conocida de ediciones anteriores, destacó en un segundo puesto en ambas categorías.

LA VOZ DE GALICIA, 03/09/13

Valga conjura el calor con una buena dosis de caña.

pregoC

El pregón de Josito y las entregas de premios se anticiparon a la comida campestre.

Los participantes más osados cataron la caña ya en la hora del aperitivo. nacho feijoo

Los mayores de esta tierra mágica que es Galicia suelen decir que lo que quita el frío, quita el calor. Quizás sea esta la razón de que en Valga no teman los rigores de agosto a la hora de organizar cada año la Mostra da Caña do País, un certamen que desde hace dos años se quedó viudo de su compañera la Festa da Anguía, pero que sigue congregando a un buen número de personas dispuestas a disfrutar con los aromas de la buena aguardiente.

Los maestros

La tradición cañeira de Valga tiene muchos responsables, pero hoy son fundamentalmente dos los que guardan el buen hacer de generaciones. Fermín y Tucho dan cada año en la fiesta una lección de etnografía para quienes nunca hayan visto cómo se elabora un buen licor. En pleno parque Irmáns Dios Mosquera, los alambiques funcionan a pleno rendimiento para mostrar a los más jóvenes los saberes tradicionales. Ayer, en el día grande de la fiesta, les acompañaban algunos augardenteiros de otros lugares, aunque ya se sabe que como la caña de Valga, ninguna.

Innovaciones.

Pero la fiesta da para mucho más. Da, por ejemplo, para albergar el que fue el primer encuentro de palilleiras de Valga y la primera fiesta de Vespas que se organiza en esta localidad. También da para escuchar buena música, la que pusieron el grupo Algueirada de Pontecesures y la banda de música de Valga, y para distenderse un poco y echar una sonrisa con el pregón, del que este año se encargó el actor Federico Pérez, el Josito de la serie de televisión Padre Casares. Comida, atracciones y entregas de premios completaron la jornada.

LA VOZ DE GALICIA, 25/08/13

Valga exalta uno de sus productos más típicos con un amplio programa de actos.

Valga se rendirá a la caña un año más, y ya van 23, con una celebración que esta edición viene cargada de actividades para todas las edades y gustos. Los actos ya comenzaron esta semana y, de hecho, hoy mismo habrá una representación teatral en la Casa da Cultura y el jurado practicará la cata final, eligiendo las mejores elaboraciones en las categorías del concurso: blanca, tostada y hierbas, cuyos autores recibirán sus premios mañana, día grande de la Mostra da Caña.
Una de las novedades de este año es que las demostraciones de destilado del bagazo (tanto en pota como en alquitara) no solo contarán con los ??cañeiros? oficiales del evento, los valgueses Fermín Rodríguez y Tucho Santiago, pues se le sumarán augardenteiros llegados desde Vedra y también los ??requicheiros?, de Portomarín, que ya participaron el año pasado.

Epicentro de la fiesta.

El epicentro de la exaltación será el Parque Irmáns Dios Mosquera donde también se instalarán los stands de diversas asociaciones de la localidad que expondrán sus trabajos y ofrecerán productos, además de inaugurarse el I Encontro de Palilleiras de Valga y la I Festa da Vespa e Motos Antigas. Al mismo tiempo, el Club Motero Transapont Galicia realizará su Ruta con Pinchada y la animación musical será un continuo con ??Algueirada? y la Banda de Música Municipal.
El pregón llegará a las 13 horas de la mano del actor Federico Pérez, conocido por sus papel de Josito en ??Padre Casares?, y tras el cual se entregarán los premios del certamen de ??O lugar máis fermoso?, el de pintura infantil y del certamen de caña, en un acto presentado por la locutora de Radio Valga, Adriana González Pardal. Posteriormente se celebrará una gran comida campestre y la diversión no cesará por la tarde. Según el programa oficial, a partir de las 17 horas habrá hinchables en el parque infantil (siendo la estrella un tobogán de agua) y además, el club Transapont Galicia desarrollará una ruta controlada. No faltará este año el desfile y una pequeña recreación de la Batalla de Casal de Eirigo, de la victoria sobre las tropas francesas en el año 1808, organizada por la Asociación Hereoes de Casal de Eirigo y el Concello, y que comenzará a las 18 horas.

Circo y clausuras.
Está previsto que a las 18:45 horas tenga lugar un pequeño espectáculo circense para todos los públicos, a cargo de Circo Escacharrado; y que a las 19:30 horas se clausure el Encontro de Palilleiras que habrá contado con artesanas locales.

FARO DE VIGO, 23/08/13

Paella, lacón con grelos y filloas para la Virgen del Carmen.

paella1paella2paella3

Su nombre ya lo deja bien claro: Festa Rachada. La asociación cultural cesureña se creó apresuradamente el pasado mes de mayo con el objetivo de organizar los festejos patronales de la Virgen del Carmen, a principios del mes de julio. Una vez superado su primer reto, queda por delante casi un año para recaudar fondos para la próxima edición y no solo se hará mediante el habitual petitorio, sino también a través de otros cauces menos tradicionales, como la organización de eventos gastronómicos.

Es el caso de la Festa da Paella, que la villa cesureña celebró el pasado sábado con un gran éxito de asistencia. «Saíu moi ben. Puidemos vender dez ou 15 racións máis, pero esgotamos as 200 previstas e para ser a primeira edición foi moi positiva», señaló el presidente de la asociación, Elías Sanmarco, quien hasta ese día tuvo que escuchar opiniones menos optimistas por parte de algunos vecinos.

El colectivo, sin ánimo de lucro, había puesto a la venta los tickets de forma anticipada -a cinco euros, con pan y bebida- y despachó 145. El propio sábado vendió los restantes a siete euros. «Algunha xente chegou a última hora e quedou sen ela».

Para ahorrar, la asociación contó con la colaboración del Concello, que «nos deixou a agua da praza para limpar os utensilios, as vallas e a conexión eléctrica. Foi o que lle pedimos, que non está o mundo para pedir cartos», apunta Sanmarco. «Pola súa banda, Marisol Mambís deixounos as mesas e as cadeiras».

Aun así, la colaboración en mayúsculas fue la del maestro paellero, Julio ?itor, un cesureño afincado en Padrón que trabajó durante casi cuatro décadas como cocinero enrolado en un barco mercante. Ahora, ya jubilado, colabora desinteresadamente con ONG o comisiones de fiestas, explica el presidente de la asociación, quien subraya que el chef «deu sete veces a volta ao mundo».

La paella es su especialidad y así lo demostró, dejando muy buen sabor de boca entre los comensales. Las 200 raciones se distribuyeron en dos paelleras cuajadas de arroz, almejas, mejillones, cigalas, langostinos, gambas, pollo, espárragos, tomate, calamares… «Moi ben feitiña. Ao ver o ben feita que estaba a xente animouse máis, apunta Sanmarco. «Apostamos por unha festa económica, senón a xente non se anima e este é un prato que se adaptaba e todo o mundo dixo que estaba moi rica. Algúns mesmo a levaron para comer na casa».

dinamización. Subraya, asimismo, que la celebración contribuyó a dinamizar la localidad y el sector hostelero, «senón a xente que veu o sábado estaría na praia e aquí non habería ninguén».

Mientras apuntan cosas que «corrixir» para la próxima edición, como la elaboración de café de pota, la colocación de una barra de bebidas y de una colchoneta para los niños, «para que a xente quede toda a tarde» , ya están pensando en nuevos eventos con los que aumentar la recaudación.

«Ao ver que a iniciativa saíu ben, estamos pensando en facer para o Entroido unha festa do lacón con grelos «coa súa pataca e o seu chourizo, que lle gusta a todo o mundo. Aquí hai moitas señoras que fan filloas de marabilla e servirían de sobremesa».

Eso sí, tratarán de que no coincida con la fiesta gastronómica dedicada a este manjar por excelencia, la de Cuntis. «Eles son pioneiros e tampouco vai ter a súa pegada. ? como se eles fan a da lamprea», señala Sanmarco.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 20/08/13

El San Roque de Vilagarcía colapsó dos días la conexión de tren con Santiago.

La Festa da Auga de Vilagarcía abarrotó los trenes y lleno la estación de Santiago.

Ni una plaza libre para viajar ayer en tren desde Vilagarcía a Santiago durante toda la tarde. Cientos de jóvenes se concentraron en la estación de ferrocarril con la esperanza de conseguir un billete para regresar a Compostela después de una larga noche de fiesta prolongada hasta el mediodía de ayer. El día de San Roque, que pese a ser festivo prácticamente pasa desapercibido en Santiago, llevó durante la jornada del jueves a cientos de jóvenes a Vilagarcía para participar en su Festa da Auga, que comienza en la noche del 15 pero que tiene el momento más esperado al mediodía del 16. Ya el jueves, desde mediodía y hasta la noche, muchos fueron los que tuvieron que buscar medios alternativos de transporte al quedarse sin plazas en todos los trenes. Los coches particulares, conducidos por resignados padres o amigos, trasladaron a la localidad pontevedresa a muchos de estos jóvenes dispuestos a no perderse la cita con el agua.

Tren completo

Tras una noche de fiesta y después de cumplir, entorno a las doce del mediodía, con el ritual de recibir cubos de agua o disparos de pistolas de agua, los jóvenes iniciaron su regreso a casa. Pero, no fue fácil. La estación del tren vilagarciana se quedó pequeña, un año más; y la falta de previsión de Renfe para ampliar el número de vagones en las horas más que previsibles de incremento de demanda dejó en tierra a muchos usuarios del ferrocarril gallego. Todos los trenes a Santiago desde las 13.05 hasta las 19.07 horas colgaron el cartel de «completo» . A las dos de la tarde, las pocas plazas que aún quedaban disponibles en el de las 17.53 horas volaron mientras los jóvenes, amontonados en el hall de la estación seguían intentando un «hueco» en un vagón de un tren a cualquier hora. Los afortunados, según la hora de la partida, confiaban en no perder el tren, ya que su siguiente parada era una «merecida» siesta en la playa Compostela.

En Santiago, los trenes fueron llegando cargados de chavales que no podían disimular su procedencia. Sus caras reflejaban claramente, por un lado, el cansancio de la noche de fiesta y, por otro, la satisfacción por ser uno de los afortunados que lograron un billete para el retorno en uno de los vagones.

LA VOZ DE GALICIA, 17/08/13